Nuestras Redes

Prensa Institucional

Frente Igualdad y Evita Misiones repudian los “ataques” de Milei

Publicado

el

El Frente Igualdad y el Área de Género y Diversidad del Evita Misiones, rechazan y repudian absolutamente las declaraciones del presidente de Argentina, Javier Milei, con las que incita al odio y profiere amenazas e intimidación pública contra las personas trans, las parejas gay, las mujeres y los migrantes, entre otros grupos.

Desde los colectivos consideran que sus principales frases son iguales “a las que expresa la ultraderecha de Estados Unidos desde hace años, en una guerra contra lo que llaman la “cultura woke hegemónica” (este término se utilizaba en los años 60, en la lucha de los derechos civiles, antirracistas y feministas; pero la derecha se lo apropió para referirse de forma despectiva a toda lucha de una minoría o grupo minorizado)”.

El presidente Milei aseveró que “el wokismo es la epidemia que hay que curar y el cáncer que hay que extirpar”. Y enumeró entre sus enemigos al feminismo, la diversidad, inclusión, equidad, inmigración, aborto, ecologismo e ideología de género”, señalan los Colectivos de Mujeres, Género, Diversidad e Igualdad del Movimiento Evita Misiones.

Estos sectores adhieren a la denuncia penal que realizó la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT+), representada por su presidenta, María Rachid, con el patrocinio letrado de la abogada, Flavia Massenzio, ante la Fiscalía en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hacia el presidente de la Nación, Javier Gerardo Milei, por la posible comisión de delitos de incitación al odio (tipificado en el artículo 3 de la Ley 23.592) así como amenazas artículo 149 bis del Código Penal de la Nación, intimidación pública (conforme el artículo 211 del Código Penal de la Nación), y por el delito de incitación a la violencia colectiva (conforme el artículo 212 del Código Penal de la Nación) y abuso de autoridad (según el artículo 248 del Código Penal de la Nación), así como la contravención por discriminación (conforme al artículo 71 del Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), en relación con los hechos que describieron en un extenso y detallado texto.

“Actitudes agresivas que se convierten en amenazas concretas”

“Desde su llegada al gobierno, el presidente Milei inició una escalada de violencia hacia diversos colectivos y grupos sociales. Con el pretexto de encarnar una “batalla cultural” insultó en reiteradas ocasiones a legisladores nacionales (a quienes caracterizó como ‘ratas’ y ‘valijeros’), a periodistas a los que en varias ocasiones nombró como ‘ensobrados’, entre otras expresiones. Sin embargo, con el correr de los meses esa actitud agresiva se fue radicalizando hasta llegar a convertirse en amenazas concretas que configurarían acciones de intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, al odio y discriminación.

Los últimos dos episodios, de una gravedad nunca antes vista en democracia, se desarrollaron en un lapso de 72 horas, tanto a través de la red social “X”, como en su reciente discurso en el Foro Económico de Davos, Suiza.

El propio presidente, en un estado de evidente crispación por las acusaciones públicas sobre el presunto saludo nazi que habría realizado el empresario multimillonario y actual funcionario del gobierno norteamericano, Elon Musk, ensayó una defensa que expresó en “Nazi las pelotas…”. Y continuó: “Elon Musk debe ser uno de los hombres más importantes de la historia que está empujando el progreso humano a ritmos vertiginosos, y siempre defendió la libertad en su forma más pura, para todos… Hoy toda la progresía internacional se monta sobre el inocente gesto de Elon para tildarlo de nazi, porque su lucha por la libertad atenta contra el control hegemónico del wokismo internacional.

Pero el mundo cambió. Los que luchamos por la libertad ya no estamos solos. Somos millones. Y ahora también recuperamos la “tierra de la libertad” que estaba en sus manos, gracias a nuestro querido Donald Trump, no sólo no les tenemos miedo, sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad. Zurdos hijos de putas tiemblen”, afirmó el presidente de la Argentina.

“Sus dichos vulneran principios democráticos y derechos vigentes”

La FALGBT+ enfatizó que “la persona más poderosa del país y con la responsabilidad de gobernar en beneficio de la totalidad de la población, tiene una connotación explícitamente violenta, que no admite dudas. La identificación y singularización de un determinado grupo social – que el presidente nombra como ‘zurdos de mierda’, constituye una primera expresión de voluntad persecutoria e intimidatoria”.

Pero no conforme con eso, amenaza con que “los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta”, y advierte: “Zurdos hijos de putas tiemblen”. Estas palabras hablan claramente de una incitación al odio, identificando primero a un colectivo social e instigando luego a su persecución “hasta el último rincón” y un agravante para exacerbar el odio tildando de “hijos de puta” (frase discriminatoria en sí misma).

Para Milei: “El gran yunque que aparece como denominador común en los países e instituciones que fracasan es el virus mental de la ideología woke. Es la gran epidemia de nuestra época que debe ser curada, es el cáncer que hay que extirpar”.

Y así continuó atacando a los defensores de Derechos Humanos LGBTQ+ “en base a mentiras en contra de toda evidencia científica y experiencia empírica, intimidando incluso con persecución judicial”.

Agregaron que el hecho de que estas amenazas provengan de la persona con mayor poder político del país, en uso de su investidura presidencial, “agrava la situación”.

Por todo lo expuesto, manifestaron su profunda preocupación, ya que sus dichos recientes constituyen, “no sólo una amenaza potencial a la paz social y la seguridad pública, sino que también vulneran principios esenciales de nuestra democracia y derechos vigentes, requiriendo la actuación inmediata de las autoridades competentes”, se destaca, entre otras expresiones en la denuncia penal presentada por la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT+).

Frente Igualdad y Evita Misiones repudian los “ataques” de Milei

Frente Igualdad y Evita Misiones repudian los “ataques” de Milei

Frente Igualdad y Evita Misiones repudian los “ataques” de Milei

Frente Igualdad y Evita Misiones repudian los “ataques” de Milei

Prensa Institucional

San Pedro: familias cooperativistas buscan reactivarse para producir y desarrollarse

Publicado

el

En la localidad de San Pedro, funciona la Organización de Productores Familiares Agropecuarios en Lucha (OPFAL), una cooperativa que se dedica a la producción, intercambio y rescate de semillas nativas y criollas y, además, cuenta con una fábrica de alimentos balanceados para dar valor agregado al cultivo de maíz.

Hace unos días estuvo por la zona el dirigente Martín Sereno, del Partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), quien junto a un grupo de trabajadores locales, visitó la cooperativa de alimentos balanceados, que supo ser el corazón de un circuito productivo local y colectivo.

Se trata de una experiencia que nació en la tierra colorada para fortalecer las economías regionales con la siembra de maíz y la producción de balanceado para la cría de animales, todo hecho con trabajo local, conocimientos compartidos y una decisión colectiva y organizada.

La asociación llegó a tener silos llenos con más de 100.000 kilos procesados, maquinaria en marcha, casi 100 socios y socias activas y una siembra de más de 50 hectáreas. Fueron parte del Programas de Semillas Criollas -cuya Ley de Protección pertenece al ex diputado Sereno- y conservaron variedades propias, sin tener que depender del paquete tecnológico.

“Pero lamentablemente, la cooperativa se encuentra frenada, no por incapacidad, ni por falta de ganas, sino porque el gobierno nacional decidió borrar de un plumazo todo lo que hacía posible ese tipo de experiencias: disolvió el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), dio de baja el acompañamiento técnico y financiero para las cooperativas y desarmó el Programa de Semillas Criollas que promovía la soberanía genética”, cuestionó Sereno.

Proyectan reactivar la planta

Los socios que quedan -unos 25 productores locales- muchos con historia en las Ligas Agrarias y una fuerte identidad agroecológica, manifestaron sus ganas de volver a poner en marcha toda la maquinaria. De hecho, poseen una sembradora de tres puntos que actualmente no se utiliza; pero que podría ser clave para toda la región.

“Las familias nos contaron sobre su proyecto de reactivar la planta, producir alimentos balanceados, criar pollos y cerdos de forma cooperativa, abastecer con carne local en los circuitos justos y accesibles dentro de la provincia. Esto que funcionaba es parte del futuro bloqueado por el ajuste del gobierno de Javier Milei, y sus funcionarios, porque donde ellos ven un ‘gasto’, nosotros vemos inversión en soberanía, en trabajo digno y en producción regional”, expresó dirigente político.

Sereno agregó que van a acompañar esta iniciativa para que los trabajadores vuelvan a producir con dignidad. “Ante la retirada del Estado nacional, desde las provincias debemos asumir la responsabilidad de sostener, apoyar e impulsar a nuestras familias productoras”, manifestó.

Destacó que la apertura indiscriminada de importaciones y el cambio de divisas desfavorable, “están golpeando de lleno a los productores de alimentos en la provincia, y lo que se planta en nuestra tierra vale cada vez menos, mientras los costos suben y los mercados se inundan con productos foráneos. Esta política destruye la base productiva local y expulsa del campo a quienes sostienen con su trabajo la soberanía alimentaria”, indicó.

“La soberanía alimentaria garantiza buen vivir a nuestro pueblo”

El ex diputado criticó la decisión de Nación de desmantelar las economías regionales, favoreciendo a los grandes grupos corporativos y abandonando a la agricultura familiar y campesina. “El camino hacia la soberanía alimentaria no es una consigna vacía, es una necesidad urgente para garantizar dignidad y buen vivir a nuestro pueblo. Reforzar cada eslabón de la cadena productiva -desde la chacra hasta la mesa- es clave para reconstruir una economía que ponga en el centro a las personas y no al lucro”, dijo el dirigente político.

Puso como ejemplo el caso de la Cooperativa OPFAL de San Pedro, que demuestra que con acompañamiento y las herramientas adecuadas, “no sólo una región, sino buena parte de la provincia podría alcanzar mejores condiciones para producir y desarrollarse. Necesitamos un Estado presente y activo, que defienda a quienes trabajan la tierra. Y desde Misiones tenemos que redoblar los esfuerzos, utilizar todos los recursos disponibles y crear nuevos instrumentos para recomponer la situación de nuestras familias campesinas, nuestra ruralidad y nuestro pueblo”, enfatizó Sereno.

El dirigente Martín Sereno se reunió con familias productoras de San Pedro.

Silos de la Cooperativa que en algún momento trabajaron a pleno.

Familias que integran la OPFAL preocupadas por la cantidad de productos que ingresan de Brasil.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Campo Grande celebró el Día de la Independencia con un emotivo acto

Publicado

el

Este miércoles 9 de julio, la comunidad de Campo Grande conmemoró el 209°aniversario de la Declaración de la Independencia con un emotivo acto realizado en el espacio “El Misionero y Guaraní”. La ceremonia fue organizada en conjunto por la Municipalidad de Campo Grande y la Escuela Nº 150, y contó con una importante participación de instituciones y vecinos.

El evento estuvo encabezado por el intendente Carlos Sebastián Sartori, acompañado por representantes del Juzgado local, efectivos de la Policía de Misiones y delegaciones de todas las instituciones educativas de la localidad.

El intendente Carlos Sartori participó junto a las distintas autoridades

Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue la lectura de una carta escrita por la estudiante Fátima Candia, que reflejó con profundidad el sentir patriótico de las nuevas generaciones.

También se destacó la interpretación del Himno Nacional Argentino en lengua de señas, a cargo de los alumnos de 5.º “C” de la Escuela “Maestro Argentino”, un gesto que emocionó a todos los presentes y reafirmó el compromiso con la inclusión y el respeto por la diversidad.

“Con actos como este, Campo Grande honra su historia y fortalece los valores de unidad, libertad y soberanía nacional, recordando con orgullo a quienes forjaron el destino independiente de nuestra patria”, resaltaron en un comunicado.

El acto estuvo colmado por números artísticos, homenajes y reconocimientos

 

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Se viene el Black Friday en Alem del 10 al 12 de julio

Publicado

el

black friday

Con una amplia participación del sector comercial y el acompañamiento del Estado provincial y municipal, Leandro N. Alem se prepara para recibir la cuarta edición del Black Friday, que se desarrollará del jueves 10 al sábado 12 de julio, con promociones, beneficios financieros y actividades culturales para toda la comunidad.

Durante el lanzamiento oficial realizado en Casa de Gobierno, el presidente de la Cámara Regional de Industria y Comercio de Alem (Crica), Juan Pablo Velona, subrayó que más de 100 comercios locales ya se han sumado a esta propuesta, que incluirá hasta 12 cuotas sin interés con todas las tarjetas del Banco Macro. “Es una oportunidad real para los consumidores y una herramienta concreta para movilizar la economía local”, remarcó.

También participaron del lanzamiento el Ministro de Hacienda de Misiones Adolfo Safrán; el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM) Guillermo Fachinello; y el gerente divisional del Banco Macro Diego Robolini, quienes coincidieron en destacar el impacto positivo que este tipo de eventos generan en la economía regional.

El intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, se refirió a la magnitud de la iniciativa y a su alcance en la zona centro de la provincia: “Va a ser un evento muy importante, del 10 al 12 de julio, con muchos comercios adheridos y, sobre todo, con beneficios concretos para los consumidores de nuestra ciudad y de toda la zona”.

Por su parte, el gobernador Hugo Passalacqua valoró la articulación entre los sectores público y privado para el desarrollo de programas que acercan beneficios reales a la ciudadanía: “Cuando se trabaja en conjunto —la Cámara de Comercio, el Banco Macro, el municipio y la Provincia—, los programas se hacen posibles y los beneficios llegan directamente a la gente”.

Además de las promociones comerciales, el viernes 11 y sábado 12 habrá espectáculos culturales y propuestas para toda la familia, reforzando el espíritu de encuentro que caracteriza a este evento. Desde la Municipalidad de Alem se acompaña esta iniciativa como una política activa de fortalecimiento al comercio local y al desarrollo económico de la región.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto