Nuestras Redes

Posadas

Ya se puede pagar el boleto con QR y la Sube seguirá funcionando

Publicado

el

pagar el boleto


Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

La aplicación Servicios Urbanos ya se puede utilizar para pagar el boleto del colectivo con código QR en Posadas y Garupá.

Según informaron a La Voz de Misiones, los lectores para la billetera virtual ya están instalados en la totalidad de las unidades operativas del sistema integrado de ambas ciudades.

En el caso de la capital provincial, incluye al área metropolitana de Miguel Lanús, Garupá y Candelaria.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Además, el nuevo método de pago se suma a los ya existentes, tanto en efectivo como con la tarjeta Sube, que seguirán funcionando.

No obstante, las limitaciones del plástico llevaron a la creación del sistema digital, puesto que, a nivel país inclusive, las tarjetas con chip están presentando dificultades a la hora de conseguir la materia prima.

A esto se suma el hecho de que, actualmente, la Sube misionera tiene un límite de carga de hasta $600, es decir, apenas doce viajes -a $50 cada uno-, índice que se reduce para quienes se viajan hacia Candelaria o Garupá. Eso, sin contar los pocos puntos de carga existentes.

“Por ello se estudió una solución a largo plazo y se desarrolló esta aplicación”, dijeron a La Voz de Misiones desde Servicios Urbanos.

Es que, con la aplicación móvil, el pasajero dejará de depender de los lugares físicos y sus horarios para obtener saldo, ya que podrá transferir dinero directamente a la billetera virtual, que tampoco cuenta con un tope de carga.

Con todo eso, la Sube tendería a desaparecer paulatinamente, pero desde Servicios Urbanos aclararon que “no hay fecha de finalización del sistema con tarjetas, para que la gente se quede tranquila”.

Cómo funciona

La app se puede descargar desde Google Play o App Store y se debe realizar un registro para comenzar a utilizarla y cargarle crédito desde otra billetera virtual, o bien, desde una cuenta bancaria tradicional.

Asimismo, también se podrá transferir de un usuario a otro o pagar en efectivo en los comercios adheridos al sistema, así como en las terminales de transferencia.

Una vez en el colectivo, el usuario debe iniciar su viaje pasando el código QR por el lector que se encuentra detrás del chofer. Luego, al momento de descender, se debe volver a escanear para cerrar el viaje, en alguno de los dos validadores que se encuentran ubicados en las puertas traseras. De esta forma, se asegura pagar el boleto solamente para el recorrido correspondiente.

Dossier completo 2023

Comentarios

Posadas

Stelatto asumió su segunda gestión como intendente de Posadas

Publicado

el

Stelatto asumió su segunda gestión como intendente de Posadas

Esta mañana, luego de la asunción de los nuevos ediles en el Concejo Deliberante de Posadas, el intendente Leonardo “Lalo” Stelatto juró formalmente por un nuevo período frente a la comuna.

Al recinto, el jefe comunal llegó acompañado del diputado provincial y conductor político del Frente Renovador, Carlos Eduardo Rovira, quien presenció acto de asunción.

Tras su juramento, Stelatto agradeció a los presentes y expresó: “Este es un día de mucha emoción para mí, vuelvo a presentarme ante este Honorable Concejo Deliberante con la misma ilusión y entusiasmo que hace cuatro años”.


ElectroMisiones

Barrios Computación

En esa línea, continuó: “Cuando la propuesta de transformación para Posadas fue respaldada por una gran mayoría de vecinas y vecinos que depositaron en nosotros la responsabilidad de hacer realidad una ciudad más justa, más integrada, más sustentable y moderna”.

Seguidamente, el intendente recordó su eslogan de campaña que lo llevó a presidir el Ejecutivo municipal por primera vez: “Decíamos entonces ‘se viene Lalo’, pero en realidad venía la esperanza de que a cada casa llegara la ciudad, el alumbrado, el transporte, la limpieza y el asfalto”.

Asimismo, se refirió a los logros durante su gestión y al conductor de la Renovación: “No era más que la llegada de la dignidad y el desafío era casi un sueño, una utopía posible gracias a la visión y liderazgo del ingeniero Carlos Eduardo Rovira, quien supo diseñar para Misiones un proyecto absolutamente disruptivo y me brindó el honor de ser candidato a la intendencia de mi querida ciudad”.

Además, el intendente le dedicó a unas palabras a quienes en mayo le brindaron su apoyo en las urnas: “Este año el pueblo posadeño me brindó nuevamente su voto de confianza para un nuevo período al frente de la ciudad, solo puedo expresar una profunda gratitud por esta distinción que se me confiere”.

El jefe comunal reelecto garantizó que “seguiremos dando todo nuestro esfuerzo, donde siempre nos encontraron, en la calle, junto a ustedes, poniendo el cuerpo a los problemas para lograr las soluciones. Allí nos vieron cada día y allí volveremos a estar”.

De cara a su nueva gestión y con un escenario político nacional distinto, Stelatto sostuvo que “nos esperan por delante tiempos sumamente duros y será necesario de todos y cada uno la mayor responsabilidad, dedicación y trabajo para sostener el modelo innovador y federal. Tengan por seguro que voy a defender los derechos de Posadas y de Misiones junto a los demás intendentes, a nuestro gobernador, diputados y senadores nacionales con firmeza y rigor”.

 

 

Foto: Misiones Online.

Comentarios

Seguir Leyendo

Posadas

Tras el aumento de la nafta, la súper cuesta $479 en las YPF de Posadas

Publicado

el

Tras el aumento de la nafta, la súper cuesta $479 en las YPF de Posadas

Este viernes, las petroleras incrementaron los precios de los combustibles hasta un 15%, mientras que la compañía estatal YPF aumentó sus valores hasta un 30% en el país.

Hasta ayer, en las estaciones de YPF en Posadas, el litro de nafta súper costaba $395, mientras que ahora, con la actualización de los precios, el valor de un litro de nafta súper cuesta $479 en la petrolera estatal.

En cuanto al valor de los otros combustibles, la Infinia se situó en $583 el litro y la Infinia Diésel en $619.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Por otro lado, las compañías privadas también se sumaron al incremento de las gasolinas este viernes. En la Shell, la nafta común cuesta $564, la V-Power $628, la V-Power Diésel $696 y el Diésel $658.

En tanto, en las estaciones de servicios de la empresa Axión, la nafta común vale $535, la Quantium $612, la Quantium Diésel $629 y el Diésel quedó fijado en $644.

La suba se da en un contexto de transición del gobierno y a dos días de que asuma el presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberar los precios de los combustibles.

Comentarios

Seguir Leyendo

Posadas

Propietario de Río Uruguay – Bencivenga: “Sin subsidios, el boleto pasa los $1.000”

Publicado

el

subsidios

El empresario del transporte, Darío Skrabiuk, propietario de Río Uruguay y Bencivenga, indicó que sin los subsidios y las compensaciones que reciben las empresas, el precio del boleto urbano en Posadas, Apóstoles o Iguazú, sería de más de $1.000.

“Hoy, un estudio de costo te da el pasaje aproximadamente arriba de los $1.000”, precisó Skrabiuk en declaraciones a Radio República.

“Si no existe más las compensaciones, se tendrá que ir a tarifa”, señaló y explicó: “Las empresas tendrán que reordenarse a la carga de pasajeros; o sea, oferta y demanda”.


ElectroMisiones

Barrios Computación

“Las compensaciones al transporte arrancaron en una crisis como la de ahora, o tal vez peor”, rememoró Skrabiuk y alertó sobre la “distorsión” que se produjo en la relación subsidio-tarifa.

“Antes, la relación era de 70 a 30; 30 de compensaciones y 70 de tarifa”, explicó.

“En este momento, se distorsionó completamente todo”, agregó Skrabiuk y apuntó: “Vos tenés compensaciones por un 70, 80%, y 20% de ingreso por tarifas”.

Compras

El empresario, el mismo que se tomó a golpes con su colega de Don Casimiro, Marcelo Zbikoski, en julio pasado en una reunión de la UTA en Posadas, describió un panorama difícil para empresarios y usuarios si se eliminan los subsidios y compensaciones que perciben las empresas.

Skrabiuk advirtió que “hoy las empresas, con las tarifas provinciales, no pueden adquirir unidades nuevas”.

“Hoy, hablar de una unidad nueva, no tenés cómo comprar; y si comprás, cómo amortiguas, porque realmente con los números que tenemos, de ninguna manera se puede”, señaló.

“Cada día hay subas de combustible”, agregó el transportista. “Hasta antes de las Paso, un camión de combustible valía alrededor de $10 millones; hoy ese mismo camión de 17.000 litros, está alrededor de $18 millones; y eso si conseguís, porque si no, tenés que andar penando para qué por favor te lo manden, porque no hay”, se quejó.

“Son un montón de cosas que van en desmedro del servicio, la calidad, y si no tenemos el acompañamiento, si no hay subsidios, se hace imposible”, afirmó.

Retrasos

Skrabiuk culpó de la problemática del sector al retraso tarifario, que no acompaña la inflación, y a la demora del estado en el pago de los subsidios.

“Tenemos un problema muy grande”, afirmó el transportista y señaló: “Las tarifas están totalmente retrasadas y las compensaciones también están retrasadas”.

“Te voy a puntualizar”, dijo Skrabiuk y continúo: “En Apóstoles, estamos con tarifas muy atrasadas; se está hablando de un aumento, y recién estamos cobrando una compensación de julio de 2023 y estamos prácticamente entrando a diciembre; hay un retraso importante a lo que hace compensaciones”.

“En Iguazú estamos igual”, agregó.

Sobre Posadas, Skrabiuk contó que su empresa Bencivenga no recibe las compensaciones hace por lo menos un año.

“Bencivenga en octubre del año pasado dejó de recibir el fideicomiso que le pagaban; dejó de percibir también todo el último cuatrimestre de compensaciones de nación y de provincia; empezaron a pagarle ahora el pago de nación y de provincia, pero el fideicomiso no pagan”, denunció.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto