Nuestras Redes

Posadas

Tras 9 meses de lucha restituyeron la casa a la familia Fariña del Cerro Pelón

Publicado

el

La familia Fariña fue desalojada de noche y bajo una lluvia torrencial de su vivienda ubicada frente al Cerro Pelón de la ciudad de Posadas, por orden del juez Marcelo Cardozo. Hoy, 9 meses después y luego de dictarse la nulidad del procedimiento, la casa fue restituida a sus dueños.

El reclamo fue acompañado por los vecinos del barrio, quienes aseguran conocerlos de toda la vida, compañeros de movimientos sociales y amigos. El caso se hizo público e incluso hubo manifestaciones frente a la Casa de Gobierno.

La Voz de Misiones, con un video en vivo, mostró el reingreso de la familia a su casa y diálogo con Gabriel Fariña, el propietario, quien empezó diciendo: “Quiero agradecer a los vecinos, los amigos, los compañeros, al abogado que nos acompañó siempre”.

El hijo de Rubén Fariña, quien falleció hace un año y a nombre de quien está la propiedad, explicó: “Pasamos 9 meses de sufrimiento, sin saber dónde ir, desorientados. Fueron tiempos trágicos y angustiosos, por suerte la Justicia falló a nuestro favor y podemos reingresar a nuestra casa”.

En la misma línea, se manifestó el abogado de los Fariña, Lucas Ortega, quien en un estado de algarabía contó que: “Este es un día de fiesta, es un día importante para la República, para la división de poderes, para la democracia. Las luchas que son justas se tienen que llegar hasta las últimas consecuencias”.

Además, detalló todos los pasos judiciales dados: “Nosotros empezamos este proceso con el dictado de la resolución datada el 1 de diciembre del 2020 que ordenó el desalojo de la familia Fariña por el juez de Instrucción 1, una resolución injusta sin la fundamentación correspondiente, y hemos acudido a todos los canales recursivos que nos permite el código de procedimiento, luego de un accionar irregular tanto de la resolución como del procedimiento”.

También confió a LVM la importancia de la Constitución: “La doble instancia permitió que jueces revisen si se encontraba debidamente fundada la resolución, que ordenaba en forma urgente el desalojo a la familia Fariña y la resolución en crisis no pudo sortear el control de legalidad y fue declarada la nulidad absoluta por transgresión al artículo 128 del código de procedimiento penal, que establece que toda resolución debe estar debidamente fundada”.

Con respecto a los derechos omitidos a la familia explicó que: “Por eso los jueces de la Cámara de Apelación Penal resolvieron que la medida cautelar urgente, por el cual se ordenó el desalojo, fue basada sólo en las pruebas del supuesto denunciante que es Luna y nunca se le dio la oportunidad a Fariña ni siquiera se le permitió la posibilidad de defenderse”.

Además, calificó las pruebas contundentes que tenía la familia con respecto a la vivienda: “Nosotros acreditamos que esta casa tiene título de propiedad, que está la sucesión abierta y que jamás existió la operación de venta y que el boleto de compra venta era falso. Con todas esas pruebas se logró la nulidad”.

Con respecto al enfrentamiento a gente poderosa detalló: “Del minuto uno sabíamos que era una lucha muy desigual porque peleábamos contra gente muy poderosa. Gracias al movimiento social y los medios pudimos ser escuchados. Quiero resaltar a la fiscal de la fiscalía 1 de Posadas y a varios funcionarios judiciales con valores y valientes que todavía quedan”.

“Estamos muy contentos, estamos agradecidos y alentamos que como sociedad empecemos a cultivar y educar en valores, a nuestros chicos, valor justicia, valor unidad, valor respeto y que las causas que son justas tienen que ir hasta las últimas consecuencia, sin importar contra quien”, dijo emocionado para finalizar.

Posadas

Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss

Publicado

el

beilfuss

Profundo pesar generó en la administración pública y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Gabriel Gustavo Beilfuss, comunicador, docente y padre de familia. Sus restos serán velados hasta las 14.30 de hoy en Casa Cuneo de Posadas.

Beilfuss era egresado de la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) y profesor de Educación. Trabajaba en el Instituto Misionero de Estudios Superiores (Imes) y en el Instituto de Formación para la Gestión Pública (Infogep), dependiente de Vicegobernación, donde se suspendieron todas las actividades por duelo.

La noticia se conoció esta mañana, a partir de diversas publicaciones de despedida que inundaron las redes sociales. Desde el propio Infogep emitieron un comunicado en el que destacan a Beilfuss por su “dedicación, profesionalismo y calidez humana”.

A continuación, expresan: “Gabriel siempre estará en nuestros corazones y será recordado con amor y gratitud por todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo”.

Desde la carrera de Comunicación Social también dedicaron unas palabras para su graduado.

“Con profundo pesar despedimos a nuestro graduado Gabriel Gustavo Beilfuss, a quien recordaremos siempre por su calidez humana, su compromiso y su compañerismo durante su paso por nuestras aulas”, resaltan.

Oriundo de Santa Rita, Beilfuss estaba en pareja con Yanina Denis, también comunicadora, con quien tuvo una hija.

“Su memoria quedará entre nosotros como testimonio de una vida vivida con integridad y generosidad”, cierra el comunicado publicado desde la cuenta del Laboratorio de Producción Multimedial.

Seguir Leyendo

Posadas

Nombrarán María de la Cruz Morínigo al Parque de las Fiestas de Posadas

Publicado

el

Nombrarán María de la Cruz Morínigo al Parque de las Fiestas de Posadas

Este sábado 28 de junio, el Parque de las Fiestas de Posadas recibirá oficialmente el nombre María de la Cruz Morínigo, una destacada catequista oriunda de Paraguay, apodada como la “Santa de los Humildes” por su compromiso social con los niños y niñas más vulnerables de la capital misionera.

A las 18 del sábado, el Honorable Concejo Deliberante de Posadas y la secretaría de Cultura y Educación oficiarán el acto de imposición del nombre de la Santa de los Humildes al predio ubicado sobre la Costanera, en el acceso Sur de la ciudad.

El parque recibirá el nombre María de la Cruz Morínigo como “reconocimiento a su ejemplo eterno de fe, entrega y comunidad”, precisaron los organizadores para invitar a la comunidad al evento.

Morínigo nació el 3 de mayo de 1931 en Pedro Juan Caballero, Paraguay. De pequeña fue ofrecida a la Virgen de Caacupé. Cuando tenía 17 años, emigró a Posadas junto a su mamá y hermanos, instalándose en la actual avenida Trinchera de San José al 473.

Según cuenta las crónicas, en la capital misionera la mujer pasaba casa por casa vendiendo rapadura y maní que elaboraba su progenitora. Recorriendo los barrios humildes, encontró niños sin hogar, sin comer y sin estudios.

Tras consagrarse a la Virgen María con el manto azul, María de la Cruz Morínigo se dio a la tarea de juntar colaboraciones y donaciones destinadas a esos niños y niñas de escasos recursos.

El punto de encuentro con los pequeños era su domicilio particular en Trincheras de San José, donde Morínigo impartía catequesis. También fue promotora del deporte, la educación y las artes en el Club Palomas del Espíritu Santo, el cual fundó en 1948.

A pedido de niños y padres, el obispo Jorge Kemerer la facultó a dar catequesis, debido a que le habían prohibido dar las clases. Para 1989, la Santa de los Humildes recibió el título de Catequista Oficial del Obispado de Posadas.

Con el fin de acercar a los niños y jóvenes a la iglesia, Morínigo creó el Club de Palomas, con varios equipos de fútbol, dónde quien no asistía a la misa no jugaba, ni participaba de los torneos o encuentros que se organizaban.

En el club, también se realizaban fiesta de 15 de adolescentes, cumpleaños, casamientos, entre otras actividades sociales, de las familias más carenciadas de la ciudad.

María de la Cruz Morínigo falleció el 21 de junio de 1993 en la tierra colorada, a los 62 años, producto de un asma crónico. Sus restos fueron sepultados en su ciudad natal, junto a su mamá y hermanos.

María de la Cruz Morínigo.

 

Seguir Leyendo

Posadas

Inician colecta de invierno para ropero solidario en Itaembé Guazú

Publicado

el

Con el advenimiento de las bajas temperaturas, de cara a la temporada invernal, vecinos de Itaembé Guazú iniciaron una colecta de ropa, mantas, frazadas y calzados para sumarlos al ropero solidario Recirculando que estará disponible en avenida Palo Rosa, esquina Araucaria, del barrio capitalino Itaembé Guazú.

Otro “ropero” disponible estará funcionando los días sábado en el comedor comunitario “Manos para dar, amigos para ayudar”, ubicado en calle Paraíso 5425, espacio que también funciona como merendero los días lunes, miércoles y viernes.

En cuanto a los beneficiarios, una de las organizadoras de la colecta confirmó a La Voz de Misiones que las prendas estarán disponibles para “Todos los vecinos de la zona que lo necesiten”

Y agregó: “Cuando tengamos suficiente se pondrá una fecha para que vengan a buscar lo que necesiten y traer también algunas cosas que por ahí no ocupen. Hace rato tenemos el ropero, pero era época de verano, ahora cambiamos la temporada”.

A las prendas de vestir y calzados se sumará la recolección de útiles escolares y juguetes en desuso para niños de entre 1 y 10 años.

Las donaciones podrán coordinarse telefónicamente para su entrega a los teléfonos 3764101016 (Andrea), 3764317165 (Roxana) o 3764571932 (Betty). 

Prevén temperaturas de un dígito y reactivan asistencia con Operativo en Red

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto