Posadas
Relevamiento: estudiar en Posadas tiene un costo promedio de $400.000 por mes

Según un relevamiento socioeconómico a estudiantes del nivel superior, realizado por la Oficina de Gestión de Datos de la Municipalidad de Posadas, quienes alquilan en la capital provincial y asisten a instituciones públicas tienen un costo de vida promedio de $400.000 por mes.
La encuesta fue realizada entre los meses de mayo y julio del corriente año, lapso durante el cual se identificaron cerca de 43.400 estudiantes afincados en la ciudad al momento de lanzar el sondeo, del cual se recopilaron 1.185 respuestas, sobre las cuales versan los resultados estadísticos.
Del total de encuestados, más del 60% eran mujeres y la gran mayoría tenía entre 21 a 25 años al momento de la encuesta. Respecto al lugar de origen, los estudiantes relevados eran principalmente del departamento Capital, ya que 55% provenían de los municipios de Posadas y Garupá.
Pese a ser oriundos de la misma zona en la que estudian, el 81,8% respondió que alquila un departamento, mientras que el 10,7% paga por una casa mensualmente y un 5,4% arrenda “otro tipo de vivienda”. A su vez, el 70,5% afirmó convivir con familiares, en tanto que el 19,2% reside “solo” y el 10,3% convive con “otras personas, no familiares”.
En cuanto a las fuentes de sustento de los gastos de estudio, un 70,8% recibe aportes familiares y un 30% cuenta con trabajo propio. El 26,2% percibe “Becas Progresar y otra asistencia estatal”, un 3,5% tiene becas privadas y un 5,5% se financia mediante “otras fuentes” de ingreso.
Respecto al gasto de alquiler, al momento de la encuesta el 39,2% pagaba entre $51.000 y $100.000 mensualmente; el 29,2% entre 101.000 y 150.000; y solo un 2,8% abonaba $301.000 o más. A esto se le sumaba un gasto promedio de $97.800 por la compra de alimentos y bebidas.
Sin embargo, al analizar esa categoría en las diferentes áreas de interés introducidas, quienes vivían en el barrio El Palomar y Villa Urquiza gastaban aproximadamente $89.333 al mes en comida. Mientras que los residentes de Miguel Lanús destinaban $76.132 a la compra de alimentos y bebidas.

Gastos totales en promedio según zona de residencia
Otros gastos
Al indagar sobre el nivel de gastos en artículos de farmacia y relacionados a cuidados de la salud, como insumos médicos, el 45% de los jóvenes respondió que destinaba menos de $10.000 mensuales a la compra de estos artículos. Ese resultado podría atribuirse en parte al hecho de que cerca del 48% de los encuestados contaba con cobertura de salud.
A su vez, la estimación del gasto promedio individual en productos de farmacia e insumos médicos fue de alrededor de $18.335 teniendo en cuenta las respuestas de todos los encuestados.
Otros gastos asociados al desarrollo de sus estudios, son las compras de fotocopias y artículos de librería, junto al pago de transporte. En ambos casos, la mayor proporción de las respuestas se concentró en la categoría más baja, es decir, que más del 40% declaró gastar hasta $10.000 en librería y fotocopias al mes, al igual que en el pago de transporte y medios de movilidad.
El gasto de los estudiantes en fotocopias y productos de librería se calcula en $18.563, teniendo en cuenta a todos los encuestados.
En el caso del transporte, los resultados obtenidos parecen estar alineados con las respuestas recibidas sobre el medio más utilizado: el 75,5% dijo que era el colectivo urbano o interurbano.
Teniendo en cuenta que en la ciudad de Posadas se encuentra vigente el Boleto Estatal Estudiantil Gratuito (BEEG) para todas aquellas personas que acrediten cursar de manera regular algún grado de educación, ya sea obligatoria o superior, podría suceder que los estudiantes decidan utilizar este medio de transporte gratuito antes que optar por otros que sean pagos y por lo tanto sus gastos en materia de movilidad no son muy altos.
En lo que respecta al pago de servicios básicos como energía eléctrica, agua y telefonía e internet, la mayoría de los encuestados señaló que las boletas que abonan por estos servicios se encuentran por debajo de los $20.000. De esta manera, el pago promedio por el servicio de energía eléctrica era de $24.868 al analizar todas las respuestas recibidas.
En cuanto a los gastos en actividades deportivas y recreativas, la mayoría de los encuestados señaló que los montos que abonan por estos servicios y actividades se encuentran por debajo de los $10.000 al mes. Por lo que, el pago promedio destinado a actividades deportivas era de $14.487 al analizar todas las respuestas recibidas.
Finalmente, el 43,4% de los encuestados declaró que sus gastos mensuales en accesorios y prendas de vestir es de hasta $10.000, lo que hizo posible estimar un promedio general cercano a los $37.274.
Finalmente, el estudio reveló que la zona de Miguel Lanús es la que registra el menor promedio, con un monto total de gastos de $336.536, para quienes estudian en universidades públicas y alquilan. El resultado concluye que, entre los encuestados, vivir en las inmediaciones del centro de la ciudad conlleva un aumento de los gastos totales, traccionado mayormente por la incidencia de los alquileres.
Prorrogan hasta el 20 de diciembre el boleto estudiantil gratuito
Posadas
Nombrarán María de la Cruz Morínigo al Parque de las Fiestas de Posadas

Este sábado 28 de junio, el Parque de las Fiestas de Posadas recibirá oficialmente el nombre María de la Cruz Morínigo, una destacada catequista oriunda de Paraguay, apodada como la “Santa de los Humildes” por su compromiso social con los niños y niñas más vulnerables de la capital misionera.
A las 18 del sábado, el Honorable Concejo Deliberante de Posadas y la secretaría de Cultura y Educación oficiarán el acto de imposición del nombre de la Santa de los Humildes al predio ubicado sobre la Costanera, en el acceso Sur de la ciudad.
El parque recibirá el nombre María de la Cruz Morínigo como “reconocimiento a su ejemplo eterno de fe, entrega y comunidad”, precisaron los organizadores para invitar a la comunidad al evento.
Morínigo nació el 3 de mayo de 1931 en Pedro Juan Caballero, Paraguay. De pequeña fue ofrecida a la Virgen de Caacupé. Cuando tenía 17 años, emigró a Posadas junto a su mamá y hermanos, instalándose en la actual avenida Trinchera de San José al 473.
Según cuenta las crónicas, en la capital misionera la mujer pasaba casa por casa vendiendo rapadura y maní que elaboraba su progenitora. Recorriendo los barrios humildes, encontró niños sin hogar, sin comer y sin estudios.
Tras consagrarse a la Virgen María con el manto azul, María de la Cruz Morínigo se dio a la tarea de juntar colaboraciones y donaciones destinadas a esos niños y niñas de escasos recursos.
El punto de encuentro con los pequeños era su domicilio particular en Trincheras de San José, donde Morínigo impartía catequesis. También fue promotora del deporte, la educación y las artes en el Club Palomas del Espíritu Santo, el cual fundó en 1948.
A pedido de niños y padres, el obispo Jorge Kemerer la facultó a dar catequesis, debido a que le habían prohibido dar las clases. Para 1989, la Santa de los Humildes recibió el título de Catequista Oficial del Obispado de Posadas.
Con el fin de acercar a los niños y jóvenes a la iglesia, Morínigo creó el Club de Palomas, con varios equipos de fútbol, dónde quien no asistía a la misa no jugaba, ni participaba de los torneos o encuentros que se organizaban.
En el club, también se realizaban fiesta de 15 de adolescentes, cumpleaños, casamientos, entre otras actividades sociales, de las familias más carenciadas de la ciudad.
María de la Cruz Morínigo falleció el 21 de junio de 1993 en la tierra colorada, a los 62 años, producto de un asma crónico. Sus restos fueron sepultados en su ciudad natal, junto a su mamá y hermanos.

María de la Cruz Morínigo.
Posadas
Inician colecta de invierno para ropero solidario en Itaembé Guazú

Con el advenimiento de las bajas temperaturas, de cara a la temporada invernal, vecinos de Itaembé Guazú iniciaron una colecta de ropa, mantas, frazadas y calzados para sumarlos al ropero solidario Recirculando que estará disponible en avenida Palo Rosa, esquina Araucaria, del barrio capitalino Itaembé Guazú.
Otro “ropero” disponible estará funcionando los días sábado en el comedor comunitario “Manos para dar, amigos para ayudar”, ubicado en calle Paraíso 5425, espacio que también funciona como merendero los días lunes, miércoles y viernes.
En cuanto a los beneficiarios, una de las organizadoras de la colecta confirmó a La Voz de Misiones que las prendas estarán disponibles para “Todos los vecinos de la zona que lo necesiten”.
Y agregó: “Cuando tengamos suficiente se pondrá una fecha para que vengan a buscar lo que necesiten y traer también algunas cosas que por ahí no ocupen. Hace rato tenemos el ropero, pero era época de verano, ahora cambiamos la temporada”.
A las prendas de vestir y calzados se sumará la recolección de útiles escolares y juguetes en desuso para niños de entre 1 y 10 años.
Las donaciones podrán coordinarse telefónicamente para su entrega a los teléfonos 3764101016 (Andrea), 3764317165 (Roxana) o 3764571932 (Betty).
Prevén temperaturas de un dígito y reactivan asistencia con Operativo en Red
Posadas
Comerciante perdió todo en el incendio de su casa y lanzan una rifa voluntaria

Marcaban las 00 del último miércoles cuando un desperfecto eléctrico inició las llamas en el techo de la vivienda del comerciante de La Placita Modelo, Nicolás Brítez, siniestro que finalmente arrasó por completo con todos sus bienes materiales y la edificación. “Nunca imaginé que me iba a pasar esto”, lamentó el posadeño en diálogo con La Voz de Misiones.
Fueron alrededor de cinco horas, en medio de la lluvia y el frío, que los Bomberos de la Policía de Misiones trabajaron para apagar el potente fuego desatado sobre el inmueble ubicado en Marconi y Trincheras de San José de la capital provincial.
“Se inició por un desperfecto del cable que estaba por encima del techo de machimbre. Eso fue combustible total para el fuego, en minutos se prendió el techo, siguió por la alacena de pino y ahí se extendió a las habitaciones, a la sala. Se incendió por completo la casa”, relató Nicolás sobre el angustiante momento que vivió junto a su pareja durante la madrugada de ayer.
El joven, que se dedica a la venta y compra de celulares, contó que el incidente ocasionó “la pérdida total de todas nuestras cosas, nos quedamos con lo puesto”, mientras que agradeció que el perjuicio fue solamente material.
A raíz de lo sucedido, una vecina se solidarizó con Nicolás y su pareja prestándole una habitación para descansar e higienizarse. Luego, un amigo ofreció un lugar para que se establezcan, “pero como le comenté a él, es un tiempo prolongado, porque la casa quedó inhabitable y se necesita plata“, afirmó el comerciante y se refirió a una “difícil situación económica en general”.
También la solidaridad llegó de sus conocidos, familiares, amigos, quienes armaron una rifa a voluntad para juntar fondos con doce premios a sortearse el lunes 16 de junio.
“La verdad que nunca me pasó esto, siempre colaboré con situaciones así y ahora me toca a mí ser el damnificado”, analizó Nicolás por el momento que atraviesa sin saber “qué hacer” o “cómo avanzar”.
Además de la rifa, el comerciante posadeño acude a la solidaridad de quienes deseen ayudarlo en este difícil momento con lo que puedan donar.
Número de Nicolás Brítez: 3764 28-4402
-
Policiales hace 4 días
Resguardaron a joven que amenazaba con arrojarse al Zaimán junto a una niña
-
Política hace 5 días
Expulsaron al empresario Walter Rosner de La Libertad Avanza Misiones
-
Policiales hace 5 días
Anuncian la liberación de otros dos policías acusados por intento de sedición
-
Policiales hace 7 días
Cayó gendarme que fue a retirar 18 kilos de éxtasis enviados desde Misiones
-
La Voz de la Gente hace 5 días
Posadas: juntaron ramas que dejó la tormenta y la Muni los multó por “poda”
-
Policiales hace 5 días
Capturaron a líder de banda que estafaba con presuntos préstamos en Posadas
-
Política hace 5 días
Ahuad, Gacek, Rosner y Moura, los candidatos de la Renovación para octubre
-
Información General hace 5 días
Posadas, Oberá y Eldorado con “riesgo muy alto” por consumos problemáticos