Posadas
Relevamiento: estudiar en Posadas tiene un costo promedio de $400.000 por mes

Según un relevamiento socioeconómico a estudiantes del nivel superior, realizado por la Oficina de Gestión de Datos de la Municipalidad de Posadas, quienes alquilan en la capital provincial y asisten a instituciones públicas tienen un costo de vida promedio de $400.000 por mes.
La encuesta fue realizada entre los meses de mayo y julio del corriente año, lapso durante el cual se identificaron cerca de 43.400 estudiantes afincados en la ciudad al momento de lanzar el sondeo, del cual se recopilaron 1.185 respuestas, sobre las cuales versan los resultados estadísticos.
Del total de encuestados, más del 60% eran mujeres y la gran mayoría tenía entre 21 a 25 años al momento de la encuesta. Respecto al lugar de origen, los estudiantes relevados eran principalmente del departamento Capital, ya que 55% provenían de los municipios de Posadas y Garupá.
Pese a ser oriundos de la misma zona en la que estudian, el 81,8% respondió que alquila un departamento, mientras que el 10,7% paga por una casa mensualmente y un 5,4% arrenda “otro tipo de vivienda”. A su vez, el 70,5% afirmó convivir con familiares, en tanto que el 19,2% reside “solo” y el 10,3% convive con “otras personas, no familiares”.
En cuanto a las fuentes de sustento de los gastos de estudio, un 70,8% recibe aportes familiares y un 30% cuenta con trabajo propio. El 26,2% percibe “Becas Progresar y otra asistencia estatal”, un 3,5% tiene becas privadas y un 5,5% se financia mediante “otras fuentes” de ingreso.
Respecto al gasto de alquiler, al momento de la encuesta el 39,2% pagaba entre $51.000 y $100.000 mensualmente; el 29,2% entre 101.000 y 150.000; y solo un 2,8% abonaba $301.000 o más. A esto se le sumaba un gasto promedio de $97.800 por la compra de alimentos y bebidas.
Sin embargo, al analizar esa categoría en las diferentes áreas de interés introducidas, quienes vivían en el barrio El Palomar y Villa Urquiza gastaban aproximadamente $89.333 al mes en comida. Mientras que los residentes de Miguel Lanús destinaban $76.132 a la compra de alimentos y bebidas.

Gastos totales en promedio según zona de residencia
Otros gastos
Al indagar sobre el nivel de gastos en artículos de farmacia y relacionados a cuidados de la salud, como insumos médicos, el 45% de los jóvenes respondió que destinaba menos de $10.000 mensuales a la compra de estos artículos. Ese resultado podría atribuirse en parte al hecho de que cerca del 48% de los encuestados contaba con cobertura de salud.
A su vez, la estimación del gasto promedio individual en productos de farmacia e insumos médicos fue de alrededor de $18.335 teniendo en cuenta las respuestas de todos los encuestados.
Otros gastos asociados al desarrollo de sus estudios, son las compras de fotocopias y artículos de librería, junto al pago de transporte. En ambos casos, la mayor proporción de las respuestas se concentró en la categoría más baja, es decir, que más del 40% declaró gastar hasta $10.000 en librería y fotocopias al mes, al igual que en el pago de transporte y medios de movilidad.
El gasto de los estudiantes en fotocopias y productos de librería se calcula en $18.563, teniendo en cuenta a todos los encuestados.
En el caso del transporte, los resultados obtenidos parecen estar alineados con las respuestas recibidas sobre el medio más utilizado: el 75,5% dijo que era el colectivo urbano o interurbano.
Teniendo en cuenta que en la ciudad de Posadas se encuentra vigente el Boleto Estatal Estudiantil Gratuito (BEEG) para todas aquellas personas que acrediten cursar de manera regular algún grado de educación, ya sea obligatoria o superior, podría suceder que los estudiantes decidan utilizar este medio de transporte gratuito antes que optar por otros que sean pagos y por lo tanto sus gastos en materia de movilidad no son muy altos.
En lo que respecta al pago de servicios básicos como energía eléctrica, agua y telefonía e internet, la mayoría de los encuestados señaló que las boletas que abonan por estos servicios se encuentran por debajo de los $20.000. De esta manera, el pago promedio por el servicio de energía eléctrica era de $24.868 al analizar todas las respuestas recibidas.
En cuanto a los gastos en actividades deportivas y recreativas, la mayoría de los encuestados señaló que los montos que abonan por estos servicios y actividades se encuentran por debajo de los $10.000 al mes. Por lo que, el pago promedio destinado a actividades deportivas era de $14.487 al analizar todas las respuestas recibidas.
Finalmente, el 43,4% de los encuestados declaró que sus gastos mensuales en accesorios y prendas de vestir es de hasta $10.000, lo que hizo posible estimar un promedio general cercano a los $37.274.
Finalmente, el estudio reveló que la zona de Miguel Lanús es la que registra el menor promedio, con un monto total de gastos de $336.536, para quienes estudian en universidades públicas y alquilan. El resultado concluye que, entre los encuestados, vivir en las inmediaciones del centro de la ciudad conlleva un aumento de los gastos totales, traccionado mayormente por la incidencia de los alquileres.
Prorrogan hasta el 20 de diciembre el boleto estudiantil gratuito
Posadas
Día de la Memoria: borraron pañuelos pintados en sedes del Ejército y GNA

Durante la movilización por el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en Posadas, quienes marcharon por el microcentro esta mañana plasmaron con pintura pañuelos blancos, símbolo emblemático de lucha de las Madres de Plaza de Mayo, en la vereda de edificios del Ejército Argentino y Gendarmería Nacional Argentina (GNA), que fueron borrados minutos después por integrantes de las fuerzas.
La intervención con pañuelos tuvo lugar en la Agrupación IV Gendarmería Misiones y, al igual que el año pasado, en la Brigada Monte XII del Ejército, como así también en el destacamento militar, ubicado sobre la calle Junín y Sarmiento, el cual funcionó como centro clandestino de detención y brigada de inteligencia durante la última dictadura Argentina.
“La verdad es que pueden borrar nuestra intervención, pero no van a borrar la historia y el nefasto papel que cumplieron las Fuerzas Armadas en la dictadura”, repudió Florencia Aguirre, activista y militante posadeña, en diálogo con La Voz de Misiones.
En esa línea, la joven afirmó: “El discurso oficial es que se borre la memoria. Evidentemente, les bajaron línea para que limpien al toque, porque apenas nos fuimos de esos tres lugares, los milicos borraron los pañuelos”.
Florencia compartió con LVM un video que grabaron para registrar el momento en que tres gendarmes pertenecientes a la Agrupación IV, ubicada sobre calle San Martín, casi San Lorenzo, baldearon la vereda y borraron los pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo pintados por el día de la Memoria: “Fue apenas salimos de la plaza (9 de julio)”.
Primero el Ejército
Las pintadas del símbolo emblemático fueron noticia nacional el año pasado, cuando el coronel Carlos Sanmillán, a cargo de la Brigada Monte XII del Ejército, ordenó a soldados tapar con escarapelas los pañuelos que fueron plasmados frente a la sede un día después de la movilización del 24M en la capital misionera.
En ese momento, Sanmillán dialogó con FM Show y argumentó: “Nos pareció mal que pinten la vereda, porque es pública, es un símbolo que representa a la minoría, que respeto. Pero decidimos reemplazar por un símbolo que represente a todos. Considero que toda la sociedad tiene que hacer una revisión y una autocrítica”.
El accionar y las posteriores declaraciones públicas del coronel fue repudiado rápidamente por las víctimas de la dictadura, familiares de desaparecidos y por la ciudadanía en general, quienes respondieron con una “intervención por la democracia” pintando más de cien pañuelos blancos en la vereda frente a la sede del Ejército, que está ubicada a pocos metros de la plaza 9 de Julio, pero también sobre la calle Colón.
Pese a aquel hecho del cual se hicieron eco los medios nacionales, en la noche de ayer, previo a la movilización del día de la Memoria, miembros del Comando Brigada de Monte XII colocaron un vallado en el ingreso al edificio público.

El edificio del Ejército continúa vallado.
“Al parecer sí intentaron impedir las pintadas“, sostuvo la militante Florencia Aguirre, consultada por LVM sobre las vallas que rodean el ingreso a la sede del Ejército.
Sin embargo, esta medida no evitó que quienes participaron de la marcha de hoy por el día de la Memoria plasmaran los pañuelos blancos sobre la vereda, los cuales también fueron borrados por la fuerza nacional.
Cada 24 de marzo, sobrevivientes del Terrorismo de Estado, familiares de desaparecidos, militantes, organizaciones sociales, entre otros, salen a las calles alzando la bandera de “Nunca Más” en repudio del último golpe militar que gobernó la Argentina desde 1976 hasta 1983, periodo en el que se cometieron crímenes de lesa humanidad ejecutados por las Fuerzas Armadas Argentinas.
En la movilización de este lunes, la marcha hizo el habitual recorrido por cada centro clandestino de detención y memoria, donde los manifestantes pintaron los emblemáticos pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo e incluso dejaron plasmado uno enorme frente a la Casa de Gobierno de Misiones.

Pañuelo blanco pintado en la plaza 9 de Julio.
A 49 años del golpe: marcha y recorridas por sitios de la memoria en Posadas
Posadas
Festival solidario por Santino: sumaron otra fecha con más artistas

Al festival solidario que tiene como objetivo recaudar los 500 millones que Santino Rzesniowiecki necesita para concretar el tratamiento Cart-T contra la leucemia fuera del país, le agregaron una nueva fecha prevista para el miércoles 2 de abril en Itaembé Guazú, que se suma a la fijada previamente para el sábado 5.
El miércoles 2, desde las 18, actuará el dúo Lira Verá, Oscar Luna, Los Títeres de la Roka, La Banda de Martín, además de las intervenciones especiales de Los Instructores de Fitness Misiones y el Estudio de Danzas Lorena Silvero.
En tanto, el sábado 5, estarán presentes Andy Gaona, La Banda de Martín y Pagode do Macaco, entre otros números artísticos de la zona.
Ambos encuentros se desarrollarán en el Polideportivo de Itaembé Guazú, ubicado sobre calle Las Calandrias, entre Las Azaleas y Las Camelias.
El valor de las entradas será de $3000 la general y $2000 para niños, dinero que será enviado directamente a la cuenta de los padres de Santino, cuyo alias es AMORPORSANTINO.
En un principio el destino era Barcelona, pero ahora descubrieron otra posibilidad en Singapur a un costo menor: “En vez de ser 700 millones, necesitan 500 para poder viajar y hacer el tratamiento en esa ciudad. Es un poco más barato, pero de todas maneras se sigue necesitando 400 millones”, aclaró Andrea, una de las organizadoras del festival.
Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú
Posadas
Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú

El próximo sábado 5 de abril, de 18 a 22, el polideportivo de Itaembé Guazú será el epicentro de un festival solidario a beneficio de Santino, el niño de 6 años que necesita realizar un costoso tratamiento contra la leucemia disponible únicamente en España.
El salón ubicado sobre calle Las Calandrias, entre Las Azaleas y Las Camelias, albergará a los presentes con arte en vivo, la participación de Andy Gaona, La Banda de Martín y Pagode do Macaco, entre otros números artísticos de la zona.
Por su parte, el barbero Bruno Miño realizará cortes solidarios. “Se le pagará lo que el vecino considere y el dinero será destinado al fondo común de recaudación en beneficio de Santino”, afirmó Andrea, una de las organizadoras, en diálogo con La Voz de Misiones.
El valor de las entradas será de $3000 la general y $2000 para niños. “Todo lo recaudado será para que Santino pueda viajar a España y cumplir con el tratamiento que necesita y no está disponible en Argentina”, concluyeron.
Todo el dinero recaudado será enviado directamente a la cuenta de los padres, cuyo alias es AMORPORSANTINO.

El evento es organizado por las comisiones barriales de los sectores 2, 4, 5 y 9 de Itaembe Guazú.
La causa
En los últimos días, la comunidad en general comenzó a organizar rifas, venta de comida y hasta cursos con el fin de reunir los 700.000 euros que necesita la familia de Santino Rzesniowiecki para concretar el viaje y tratamiento contra la leucemia denominado Cart-T en el hospital San Juan de Dios de Barcelona.
Quienes deseen colaborar podrán hacerlo a través de la cuenta de Instagram @amorporsantino o al alias AMORPORSANTINO.
Niño posadeño necesita ayuda para un tratamiento contra el cáncer en España
-
Policiales hace 6 días
Kiosquero fue denunciado por abusar de una niña y le prendieron fuego la casa
-
Política hace 4 días
LLA se presentará con lista propia a las elecciones del 8 de junio
-
Cultura hace 6 días
Murió Oscar Mandagarán: ganó el Mensú de Oro y bailó tango en más de 50 países
-
Policiales hace 4 días
Policías acusados de sedición iniciaron huelga de hambre en el penal de Loreto
-
Política hace 7 días
Diputados aprobó acuerdo con el FMI: los siete misioneros votaron a favor
-
Policiales hace 5 días
Vecino de 75 años murió atrapado en el incendio de su vivienda en Garupá
-
Posadas hace 2 días
Día de la Memoria: borraron pañuelos pintados en sedes del Ejército y GNA
-
Policiales hace 6 horas
Adolescente murió al despistar con una moto en el barrio Sesquicentenario