Nuestras Redes

Posadas

Posadas: prefecturiano acusado de acoso sexual y laboral por una subalterna 

Publicado

el

acoso

El subprefecto (SP) Jorge Daniel Barceló, de la Prefectura Naval Argentina (PNA), suma una nueva acusación luego de protagonizar, a finales del mes de julio de este año, un violento episodio por el que fue denunciado por la directora y la maestra de su hijo en la escuela 912 de Posadas. 

En la ampliación de indagatoria a la que tuvo acceso LVM, una subalterna de Barceló lo acusa de haberla acosado laboral y sexualmente, y describe, muchas veces con lujos de detalles, las situaciones que pasó estando de servicio debido a la especie de obsesión que su jefe había desarrollado hacia ella. 

Fueron meses y meses de constante hostigamiento, con episodios que alternaron entre el maltrato y la insinuación sexual, contó la denunciante.  

Martirio 

En su declaración, la uniformada relató cómo fue que se relacionó con Barceló y cómo esta relación laboral terminó convirtiéndose en un martirio cotidiano que le provocó picos de angustia y estrés. 

“Durante el transcurso de 2019 me desempeñé en la oficina de la ESPO, porque cursaba el período de lactancia por el nacimiento de mi segunda hija”, relató la mujer. 

Dijo que el primer contacto con Barceló fue telefónico, que él “se puso en contacto conmigo pidiéndome que lo ayudara a concretar un alquiler para residir con su familia”. 

La mujer agregó que ayudó a Barceló con este encargo, y que también le consiguió un lugar a su hijo en la escuela 912 “Juan Pablo Segundo”, del barrio Altos del Sur. 

Hasta ahí, la relación era cordial, de jefe a subordinada; a tal punto que la mujer cuenta que invitó a Barcelo al bautismo y cumpleaños de su hija menor. 

Dijo que todo comenzó a cambiar en febrero, en que sufrió un accidente que le provocó una fractura de muñeca, por lo que tuvo que usar un yeso y mantener el brazo en cabestrillo. 

La mujer contó que, junto a su marido, un oficial retirado de la PNA, pidió a Barceló hacer uso de su licencia anual de 30 días para reponerse, pero que éste le negó, y la obligó a presentarse al servicio para tareas administrativas. 

“A partir de allí concurrí de lunes a viernes de 7 a 13 trabajando en la oficina con un yeso con cabestrillo en la mano izquierda, mientras que las tareas administrativas y la computadora operaba con la mano derecha”, describió. 

Obsesión 

El primer episodio de acoso se registró un mes después del accidente, dijo la mujer. “En oportunidad en que me hallaba sola en la oficina trabajando en la computadora, ingresa el jefe, coloca una silla casi junto a la mía y pasando su mano por mi hombro, a modo de abrazo, me propuso salir a tomar algo para conocernos mejor”, relató. 

Agregó que se sorprendió porque pensó que “era una broma”, pero que ante la insistencia de Barceló le dijo que consideraba “desubicada” la propuesta, porque ella “nunca le había dado motivos para que llegara a tal conclusión”. 

Rechazado, Barceló se retiró en silencio de la oficina, contó la mujer. Era el comienzo de un largo y tortuoso camino que la prefecturiana terminó de ventilar ahora. 

En la ampliación de indagatoria, la mujer contó que, al día siguiente de este primer rechazo, Barceló llegó a la oficina y sin mediar palabra la acusó de “inútil” delante del resto de sus compañeros. 

“Me dice que no tenía condiciones para estar en ese lugar, que era ineficiente en todo, que no podía hacer nada bien, que ni siquiera podía archivar nada, que todo era un desastre”, relató. 

Sostuvo que, a partir de ahí, fue hostigada sistemáticamente. Barceló la mandó literalmente al freezer, y la apartó de toda tarea y responsabilidad. “Solo me limitaba a ir a la ESPO a cumplir horarios ya que no me daban ninguna tarea y el jefe no me dirigía ni el saludo”, contó la denunciante. 

Rojo 

Era común que Barceló le gritara, afirmó la mujer, y enumeró un rosario de episodios histéricos de Barceló, como el requerimiento que le hizo de un certificado médico por su fractura que él mismo había considerado innecesario en un principio, y unos precintos perdidos en extrañas circunstancias y un mar de desprolijidades. 

La mujer reveló que, incluso, fue sancionada por no haber presentado este documento a tiempo. Dijo que recurrió hasta el entonces jefe de la Prefectura Naval Posadas, Prefecto Principal Daniel Kubysin, y que este tampoco hizo nada porque evitara la sanción que consideraba injusta. 

“Meses después el SP Barceló volvió a dirigirme la palabra diciendo que todo lo pasado era un aprendizaje para mí, que él era el jefe y si el jefe decía ‘blanco’, todos debían responder ‘blanco’, y si el jefe decía ‘negro’, todos tenían que decir ‘negro’”, relató. 

Contó que, en esa ocasión, Barceló le preguntó: “Si yo digo que este libro de guardia es blanco, ¿usted qué responde”, y que al responderle “rojo”, el uniformado la increpó: “Vos no estás entendiendo, si digo ‘blanco’ es ‘blanco’; si digo ‘hagan algo’, lo hacen; si digo ‘vamos’, vienen; ‘¿vos no entendés que quiero llevarme bien con vos, por eso te invito a salir?’”. 

En el extenso relato de la denunciante, siguen sucediéndose episodios similares de maltrato y acoso sexual, y queda expuesto que los altos mandos de la fuerza estaban al tanto de la situación: “… considerando que esto llegó al extremo del maltrato, y que las instancias inmediatas superiores se habían agotado, ya que mis quejas no tenían eco es que considero a denunciarlo penalmente por acoso sexual y laboral a SP Barceló Jorge Daniel”, concluyó la mujer. 

Posadas

Nombrarán María de la Cruz Morínigo al Parque de las Fiestas de Posadas

Publicado

el

Nombrarán María de la Cruz Morínigo al Parque de las Fiestas de Posadas

Este sábado 28 de junio, el Parque de las Fiestas de Posadas recibirá oficialmente el nombre María de la Cruz Morínigo, una destacada catequista oriunda de Paraguay, apodada como la “Santa de los Humildes” por su compromiso social con los niños y niñas más vulnerables de la capital misionera.

A las 18 del sábado, el Honorable Concejo Deliberante de Posadas y la secretaría de Cultura y Educación oficiarán el acto de imposición del nombre de la Santa de los Humildes al predio ubicado sobre la Costanera, en el acceso Sur de la ciudad.

El parque recibirá el nombre María de la Cruz Morínigo como “reconocimiento a su ejemplo eterno de fe, entrega y comunidad”, precisaron los organizadores para invitar a la comunidad al evento.

Morínigo nació el 3 de mayo de 1931 en Pedro Juan Caballero, Paraguay. De pequeña fue ofrecida a la Virgen de Caacupé. Cuando tenía 17 años, emigró a Posadas junto a su mamá y hermanos, instalándose en la actual avenida Trinchera de San José al 473.

Según cuenta las crónicas, en la capital misionera la mujer pasaba casa por casa vendiendo rapadura y maní que elaboraba su progenitora. Recorriendo los barrios humildes, encontró niños sin hogar, sin comer y sin estudios.

Tras consagrarse a la Virgen María con el manto azul, María de la Cruz Morínigo se dio a la tarea de juntar colaboraciones y donaciones destinadas a esos niños y niñas de escasos recursos.

El punto de encuentro con los pequeños era su domicilio particular en Trincheras de San José, donde Morínigo impartía catequesis. También fue promotora del deporte, la educación y las artes en el Club Palomas del Espíritu Santo, el cual fundó en 1948.

A pedido de niños y padres, el obispo Jorge Kemerer la facultó a dar catequesis, debido a que le habían prohibido dar las clases. Para 1989, la Santa de los Humildes recibió el título de Catequista Oficial del Obispado de Posadas.

Con el fin de acercar a los niños y jóvenes a la iglesia, Morínigo creó el Club de Palomas, con varios equipos de fútbol, dónde quien no asistía a la misa no jugaba, ni participaba de los torneos o encuentros que se organizaban.

En el club, también se realizaban fiesta de 15 de adolescentes, cumpleaños, casamientos, entre otras actividades sociales, de las familias más carenciadas de la ciudad.

María de la Cruz Morínigo falleció el 21 de junio de 1993 en la tierra colorada, a los 62 años, producto de un asma crónico. Sus restos fueron sepultados en su ciudad natal, junto a su mamá y hermanos.

María de la Cruz Morínigo.

 

Seguir Leyendo

Posadas

Inician colecta de invierno para ropero solidario en Itaembé Guazú

Publicado

el

Con el advenimiento de las bajas temperaturas, de cara a la temporada invernal, vecinos de Itaembé Guazú iniciaron una colecta de ropa, mantas, frazadas y calzados para sumarlos al ropero solidario Recirculando que estará disponible en avenida Palo Rosa, esquina Araucaria, del barrio capitalino Itaembé Guazú.

Otro “ropero” disponible estará funcionando los días sábado en el comedor comunitario “Manos para dar, amigos para ayudar”, ubicado en calle Paraíso 5425, espacio que también funciona como merendero los días lunes, miércoles y viernes.

En cuanto a los beneficiarios, una de las organizadoras de la colecta confirmó a La Voz de Misiones que las prendas estarán disponibles para “Todos los vecinos de la zona que lo necesiten”

Y agregó: “Cuando tengamos suficiente se pondrá una fecha para que vengan a buscar lo que necesiten y traer también algunas cosas que por ahí no ocupen. Hace rato tenemos el ropero, pero era época de verano, ahora cambiamos la temporada”.

A las prendas de vestir y calzados se sumará la recolección de útiles escolares y juguetes en desuso para niños de entre 1 y 10 años.

Las donaciones podrán coordinarse telefónicamente para su entrega a los teléfonos 3764101016 (Andrea), 3764317165 (Roxana) o 3764571932 (Betty). 

Prevén temperaturas de un dígito y reactivan asistencia con Operativo en Red

 

Seguir Leyendo

Posadas

Comerciante perdió todo en el incendio de su casa y lanzan una rifa voluntaria

Publicado

el

Comerciante perdió todo en el incendio de su casa y lanzan una rifa voluntaria

Marcaban las 00 del último miércoles cuando un desperfecto eléctrico inició las llamas en el techo de la vivienda del comerciante de La Placita Modelo, Nicolás Brítez, siniestro que finalmente arrasó por completo con todos sus bienes materiales y la edificación. “Nunca imaginé que me iba a pasar esto”, lamentó el posadeño en diálogo con La Voz de Misiones.

Fueron alrededor de cinco horas, en medio de la lluvia y el frío, que los Bomberos de la Policía de Misiones trabajaron para apagar el potente fuego desatado sobre el inmueble ubicado en Marconi y Trincheras de San José de la capital provincial.

“Se inició por un desperfecto del cable que estaba por encima del techo de machimbre. Eso fue combustible total para el fuego, en minutos se prendió el techo, siguió por la alacena de pino y ahí se extendió a las habitaciones, a la sala. Se incendió por completo la casa”, relató Nicolás sobre el angustiante momento que vivió junto a su pareja durante la madrugada de ayer.

El joven, que se dedica a la venta y compra de celulares, contó que el incidente ocasionó “la pérdida total de todas nuestras cosas, nos quedamos con lo puesto”, mientras que agradeció que el perjuicio fue solamente material.

A raíz de lo sucedido, una vecina se solidarizó con Nicolás y su pareja prestándole una habitación para descansar e higienizarse. Luego, un amigo ofreció un lugar para que se establezcan, “pero como le comenté a él, es un tiempo prolongado, porque la casa quedó inhabitable y se necesita plata“, afirmó el comerciante y se refirió a una “difícil situación económica en general”.

También la solidaridad llegó de sus conocidos, familiares, amigos, quienes armaron una rifa a voluntad para juntar fondos con doce premios a sortearse el lunes 16 de junio.

“La verdad que nunca me pasó esto, siempre colaboré con situaciones así y ahora me toca a mí ser el damnificado”, analizó Nicolás por el momento que atraviesa sin saber “qué hacer” o “cómo avanzar”.

Además de la rifa, el comerciante posadeño acude a la solidaridad de quienes deseen ayudarlo en este difícil momento con lo que puedan donar.

Número de Nicolás Brítez: 3764 28-4402

 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto