Posadas
Pidió por los tareferos en la plaza y la detuvieron: “Fueron horas secuestrada”
La arquitecta Liliana Oleksow, que este martes fue detenida por la Policía en Casa de Gobierno cuando solicitaba ser atendida por un funcionario que entendiera en el caso de los tareferos que acampan en la plaza 9 de Julio, calificó su detención como un secuestro y apuntó bien alto contra el oficialismo.
“Fueron muchas horas secuestrada”, dijo Oleksow a La Voz de Misiones, que la entrevistó en su casa de Colón y Bolívar minutos después de ser liberada, al cabo de las seis horas que pasó entre la guardia de la sede del Poder Ejecutivo y la Seccional Primera, en Villa Sarita.
La conocida profesional contó que, por más de dos horas, entre las 11 y las 14, la tuvieron incomunicada y que en ese lapso llegó a temer por su suerte: “No me dejaban llamar a mi abogada, a mi hijo, a nadie; me decían que si sacaba el celular me lo iban a quitar, que yo no tenía derecho a nada”, afirmó.
“Me tenían como pelota de trapo”
Esta fue la tercera vez que Oleksow intentaba conversar con algún funcionario gubernamental sobre la situación de las familias tareferas que ella ve desde las ventanas de su departamento.
“Pobre gente, pobres niños; pasaron la noche bajo la lluvia, le metieron presos a dos o tres chicos por buscar cartones para taparse; no puede ser que después de una semana nadie los atienda”, señaló.
Contó que el lunes, con una lista de artículos de primera necesidad, entre pañales descartables, abrigos, ropas, baños químicos, que le dieron los mismos tareferos, fue al Ministerio de Derechos Humanos a pedir ayuda, pero que tampoco obtuvo respuesta.
“Ellos (los policías) me decían: vaya a Derechos Humanos; yo fui a Derechos Humanos y tampoco me atendieron, así que volví esta mañana a Casa de Gobierno; me tenían como pelota de trapo”, señaló.
“Me dijeron que no me iban a dar ‘ni una silla’, que no pidiera nada, que nadie me iba a atender; yo me quise acercar a la puerta para pasar al patio y ahí me empezaron a empujar, vino una mujer policía con unas esposas y había un policía alto, grande, voluminoso”, relató.
La profesional aclaró que su interés por las familias tareferas es puramente ciudadano y no esconde ninguna intención política: “No soy parte de ningún partido, soy vecina de la plaza, estoy todos los días ahí, salgo a pasear a mi perra, voy a sentarme al sol; la plaza es como el patio de mi casa”, describió.
Afirmó que en las tres ocasiones que fue a pedir audiencia por el mismo tema la echaron de mala manera, pero que hoy la situación escaló a un nivel que no había imaginado.
“Me llevaron arrastrada”
“Me llevaron arrastrándome entre dos o tres hasta un lugar que es una oficina de la policía en Casa de Gobierno”, relató.
Contó que allí fue custodiada por dos mujeres policías muy jóvenes, y que una de ellas la maltrató sistemáticamente: “Yo después voy a ver el nombre para identificarla porque le voy a hacer una denuncia”, advirtió.
“Yo viví la dictadura militar, dije ‘acá me hacen desaparecer’. Tengo amigos desaparecidos. Esas cosas no te la sacás nunca de la cabeza y fue lo que pensé”, afirmó.
Una vez en la comisaría de Villa Sarita, Oleksow pudo finalmente comunicarse con su familia y su representante legal.
Dijo que allí el jefe policial le informó que no se encontraba detenida, sino “demorada”.
“Me decían que no estaba detenida, pero en el móvil yo iba con un policía de cada lado”, graficó.
Oleksow fue liberada cerca de las 17, luego de ser examinada por un médico en una unidad policial en Fátima, adonde fue trasladada oficialmente.
Sobre las acusaciones de haber violentado el mobiliario de la sede gubernamental, Oleksow afirmó que ella no rompió nada y que si algo se rompió pudo haber sido producto del forcejeo con los policías.
“Esto es el misionerismo”
La profesional contó a LVM que, entre la gente a la que avisó de la situación que estaba viviendo, además de familiares, amigos y vecinos, se encuentra la diputada Laura Duarte, con quien impulsa la declaración de patrimonio cultural provincial de la ruta de las capillas de Misiones, un proyecto en que trabajó por años.
“Yo no la llamé para que venga a sacarme”, aclaró, “la llamé –contó- para decirle: ‘Mirá queridita, date cuenta lo que está haciendo la Renovación; date cuenta que esto es el misionerismo que ustedes levantan; yo acá estoy presa por pedir audiencia’”, relató.
“Decile a (Carlos) Rovira que le mando a decir que realmente esto me lo va a pagar; eso nomás quiero que le digas a Rovirita”, agregó, en referencia al presidente de la Legislatura.
Por último, adelantó que lo sucedido hoy no la hará desistir de su acompañamiento a las familias tareferas.
Posadas
El Black Friday en Posadas se realizará del 31 de julio al 3 de agosto

La decimoquinta edición del evento comercial y turístico Black Friday se llevará a cabo a partir del jueves 31 julio hasta el domingo 3 de agosto en la capital provincial.
Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento del evento acompañado del intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto, los ministros de Hacienda, Adolfo Safrán, de Cultura, Joselo Schuap, de Turismo, José María Arrúa, y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Carlos Amores.
“Es una buena oportunidad para aprovechar y movilizar la economía local, hay tiempo hasta el 14 de julio para que los comercios se adhieran para vender en todos los rubros del Ahora Misiones en 1 o 6 cuotas sin interés, algunas en 12 y 18 cuotas, íntegramente por el Banco Macro. Es un evento completo y esperamos que lo disfrutemos entre todos”, precisó el ministro Safrán durante la conferencia de prensa.
Los comercios que adhieran a la iniciativa ofrecerán promociones especiales, descuentos y opciones de financiación con tarjetas sin interés.
En tanto, la plaza San Martín de la capital provincial será el epicentro del Black Friday posadeño con una feria gastronómica y cervecera, con shows en vivo programados para los cuatro días del evento.
“Es un día festivo anunciar esta 15° edición, habla de una política provincial de acompañar el consumo y el empleo misionero, estamos muy contentos de lanzar este evento con promociones y cuotas sin interés del Banco Macro. Que los posadeños se acerquen a disfrutar”, celebró el presidente de la CCIP, Carlos Amores.
Posadas
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss

Profundo pesar generó en la administración pública y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Gabriel Gustavo Beilfuss, comunicador, docente y padre de familia. Sus restos serán velados hasta las 14.30 de hoy en Casa Cuneo de Posadas.
Beilfuss era egresado de la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) y profesor de Educación. Trabajaba en el Instituto Misionero de Estudios Superiores (Imes) y en el Instituto de Formación para la Gestión Pública (Infogep), dependiente de Vicegobernación, donde se suspendieron todas las actividades por duelo.
La noticia se conoció esta mañana, a partir de diversas publicaciones de despedida que inundaron las redes sociales. Desde el propio Infogep emitieron un comunicado en el que destacan a Beilfuss por su “dedicación, profesionalismo y calidez humana”.
A continuación, expresan: “Gabriel siempre estará en nuestros corazones y será recordado con amor y gratitud por todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo”.
Desde la carrera de Comunicación Social también dedicaron unas palabras para su graduado.
“Con profundo pesar despedimos a nuestro graduado Gabriel Gustavo Beilfuss, a quien recordaremos siempre por su calidez humana, su compromiso y su compañerismo durante su paso por nuestras aulas”, resaltan.
Oriundo de Santa Rita, Beilfuss estaba en pareja con Yanina Denis, también comunicadora, con quien tuvo una hija.
“Su memoria quedará entre nosotros como testimonio de una vida vivida con integridad y generosidad”, cierra el comunicado publicado desde la cuenta del Laboratorio de Producción Multimedial.
Ver esta publicación en Instagram
Posadas
Nombrarán María de la Cruz Morínigo al Parque de las Fiestas de Posadas

Este sábado 28 de junio, el Parque de las Fiestas de Posadas recibirá oficialmente el nombre María de la Cruz Morínigo, una destacada catequista oriunda de Paraguay, apodada como la “Santa de los Humildes” por su compromiso social con los niños y niñas más vulnerables de la capital misionera.
A las 18 del sábado, el Honorable Concejo Deliberante de Posadas y la secretaría de Cultura y Educación oficiarán el acto de imposición del nombre de la Santa de los Humildes al predio ubicado sobre la Costanera, en el acceso Sur de la ciudad.
El parque recibirá el nombre María de la Cruz Morínigo como “reconocimiento a su ejemplo eterno de fe, entrega y comunidad”, precisaron los organizadores para invitar a la comunidad al evento.
Morínigo nació el 3 de mayo de 1931 en Pedro Juan Caballero, Paraguay. De pequeña fue ofrecida a la Virgen de Caacupé. Cuando tenía 17 años, emigró a Posadas junto a su mamá y hermanos, instalándose en la actual avenida Trinchera de San José al 473.
Según cuenta las crónicas, en la capital misionera la mujer pasaba casa por casa vendiendo rapadura y maní que elaboraba su progenitora. Recorriendo los barrios humildes, encontró niños sin hogar, sin comer y sin estudios.
Tras consagrarse a la Virgen María con el manto azul, María de la Cruz Morínigo se dio a la tarea de juntar colaboraciones y donaciones destinadas a esos niños y niñas de escasos recursos.
El punto de encuentro con los pequeños era su domicilio particular en Trincheras de San José, donde Morínigo impartía catequesis. También fue promotora del deporte, la educación y las artes en el Club Palomas del Espíritu Santo, el cual fundó en 1948.
A pedido de niños y padres, el obispo Jorge Kemerer la facultó a dar catequesis, debido a que le habían prohibido dar las clases. Para 1989, la Santa de los Humildes recibió el título de Catequista Oficial del Obispado de Posadas.
Con el fin de acercar a los niños y jóvenes a la iglesia, Morínigo creó el Club de Palomas, con varios equipos de fútbol, dónde quien no asistía a la misa no jugaba, ni participaba de los torneos o encuentros que se organizaban.
En el club, también se realizaban fiesta de 15 de adolescentes, cumpleaños, casamientos, entre otras actividades sociales, de las familias más carenciadas de la ciudad.
María de la Cruz Morínigo falleció el 21 de junio de 1993 en la tierra colorada, a los 62 años, producto de un asma crónico. Sus restos fueron sepultados en su ciudad natal, junto a su mamá y hermanos.

María de la Cruz Morínigo.
-
Policiales hace 2 días
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Policiales hace 5 días
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Policiales hace 5 días
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Posadas hace 5 días
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
Policiales hace 3 días
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria
-
Policiales hace 5 días
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel
-
Cultura hace 4 días
Encarnacena ganó torneo de karaoke en Posadas y lanzan una segunda edición
-
Policiales hace 5 días
Detienen por homicidio a un hombre en situación de calle en barrio San Miguel