Nuestras Redes

Posadas

Mora, la posadeña en Gran Hermano 2022: “Me encanta hacerme la linda”

Publicado

el



Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

Después de seis años, esta noche regresó el realtity Gran Hermano con su décima edición en Argentina y entre los 18 participantes que competirán por el premio mayor de 15 millones de pesos y una casa se encuentra una misionera: Mora Jaborniscky, de 21 años.

Mora es posadeña, tiene 21 años y en su presentación contó que “cuando éramos chicas falleció mi mamá y mi papá se pone en pareja con Cristina. Y al cabo de unos años mi papá falleció y Cristina nos adoptó a mi hermana y a mí”.

Luego agregó que “estoy en pareja con Sebastián. Tenemos una relación abierta. No es poliamor, sino que él puede salir y estar con cualquiera. Él fue y probó y volvió a mí. Y eso, la verdad, que me alimenta el ego”.


ElectroMisiones

Barrios Computación

La posadeña ingresó a “la casa más famosa del país” a las 22.15, mientras el rating promediaba los 20 puntos. En el último fragmento de su descripción señaló que “me pasa mucho que, por cómo me visto, me confunden con un varón, pero no me molesta, me causa gracia. Me encanta hacerme la linda y la verdad es que sé que soy linda y me gusta mucho histeriquear”.

El último misionero en participar de uno de los formatos más exitosos de los realitys en Argentina fue Matías Schrank, que alcanzó a ser finalista en la edición 2015 y luego fue candidato a concejal de Posadas en las elecciones de 2019 al sumarse a Frente Juntos por el Cambio.

En esta ocasión, serán 18 los participantes que competirán por el premio mayor de 15 millones de pesos y una casa, mientras que el segundo puesto también se llevará una vivienda.

El ciclo será conducido por Santiago del Moro, se transmitirá por Telefé y los espectadores podrán seguir el minuto a minuto las 24 horas del día por Pluto Tv, el servicio streaming de Paramount en el canal 141.

Los miércoles serán las galas de nominación y cada domingo se conocerá a un eliminado.

Los viernes y sábados, en tanto, el periodista Roberto Funes Ugarte se pondrá al frente de La fiesta de Gran Hermano y de La noche de los ex, una edición especial que contará con la participación de excompetidores.

La casa de GH, por dentro

Con más de 2.200 m² -1.900 de ellos cubiertos-, esta es la casa más grande de la historia de Gran Hermano Argentina. “Es impresionante. (…) Va a estar la parte de la galería, el comedor, la cocina, el baño. Son dos las habitaciones y después va a haber un SUM con un cuarto y una cocina, un lugar privado”, adelantó Santiago del Moro.

Según trascendió, se trata de una construcción basada en el feng shui, por lo que cuenta con elementos de tierra, madera, fuego, agua y metal.

Como en otras ediciones, habrá también un supermercado de 900 m² donde los participantes se proveerán de todo lo que necesiten.

Comentarios

Posadas

Activistas marcharon contra las violencias y en defensa del aborto

Publicado

el

Activistas marcharon contra las violencias y en defensa del aborto

Por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, instaurado el 25 de noviembre por la Asamblea General de las Naciones Unidas, colectivos feministas y disidencia, en compañía de organizaciones sociales, marcharon por el centro de Posadas.

Las militantes se dieron cita en la intersección de las calles Santiago del Estero y Junín de la capital provincial. Desde allí, caminaron con carteles, banderas y cánticos hasta la plaza 9 de Julio.

“Nos convoca la defensa de los derechos que hemos conquistado hasta acá, la necesidad de seguir avanzando en nuevos, la defensa a las compañeras y compañeres que todos los días nos encontramos en la calle. Nos organizamos y peleamos por lo que necesitamos defender”, sostuvo una militante en diálogo con La Voz de Misiones.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Otra activista por la comunidad trans manifestó que este viernes salieron a las calles “por nuestros derechos, se habla de que tenemos derechos, porque pedimos si ya tenemos, y la realidad es otra. Vivimos en la marginalidad, hablamos del cupo laboral trans, que acá en Misiones no se adihere, y siempre son las mismas chicas, la realidad es que somos muchas y queremos trabajar, un trabajo digno”.

Además, en defensa del Aborto Legal, Seguro y Gratuito (IVE), este año las activistas se movilizaron bajo el lema: “Ni un derecho menos”.

Comentarios

Seguir Leyendo

Posadas

Feriantes rechazan traslado del cuarto tramo al Parque Vicario

Publicado

el

Feriantes rechazan ser trasladados del cuarto tramo al Parque Vicario

Emprendedores, artesanos y gastronómicos que integran la Feria de la Isla Tavapy, ubicada en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas, juntan firmas para evitar ser trasladados al Parque Vicario de los Niños.

“No queremos ser trasladados y menos a un lugar donde no tengamos circulación de público”, expresó a La Voz de Misiones Carlos Corrales, coordinador de la feria.

Corrales sostuvo que, el último viernes, la Municipalidad les comunicó que la feria sería trasladada a la plazoleta ubicada en la intersección de las avenidas Trinchera de San José y Marconi.


ElectroMisiones

Barrios Computación

“Se nos presentó el proyecto que lleva adelante la Municipalidad y un bosquejo de las condiciones que se nos brindarían para trasladarnos ahí, que consta únicamente con un techado, que lo único que evitaría es que no usemos gazebos”, relató el feriante a LVM.

Y apuntó: “Lo que más nos molesta es que no nos digan cuál es el motivo de por qué nos quieren sacar del cuarto tramo, porque no solamente a nuestra feria, sino a todos los feriantes. Hay muchos rumores, pero en realidad la Municipalidad no nos dice cuál es el motivo real”.

El coordinador de la Feria Tavapy explicó que la comuna argumentó que la decisión del traslado se debe a que el sector se encuentra saturado y que, en el momento que se instalaron los puestos, hace unos años, no previnieron que convocaran a tantos visitantes y turistas.

“Es una contradicción que ellos mismos se hacen. Porque entre las dos ferias fijas somos 198 puestos. Supuestamente, dicen que está saturado, pero hay domingos que convocan a 600 feriantes, con las ferias que hacen una vez al mes”, cuestionó Corrales.

Derecho ganado

La Feria de la Isla Tavapy fue ubicada en el año 2016 en el cuarto tramo de la Costanera capitalina y está próxima a cumplir 8 años funcionando en la zona. Debido a ello, Corrales afirmó que los feriantes tienen el “derecho ganado” de “pertenecer al lugar”.

“Nuestros clientes nos manifiestan que están completamente de acuerdo que esto se ha transformado en un lugar turístico, de paseo, y no quieren que la feria se vaya del sector”, comentó el feriante sobre cómo percibieron los visitantes de la feria la noticia del traslado.

Hace dos semanas, los trabajadores de Tavapy comenzaron a juntar firmas para evitar ser trasladados al Vicario, un lugar que consideran poco transitable y sin beneficios para los feriantes. Hasta el momento, llevan más de 2500 rúbricas de personas que se sumaron para acompañarlos en su reclamo.

“Vamos a luchar porque nos respeten el lugar”, advirtió el comerciante y manifestó que, de recibir un “buen argumento” por el cual deban ser reubicados, la comuna les brinde “un lugar que sea de tránsito, hay sectores sobre la Costanera donde la gente circula y están completamente vacíos”.

Los feriantes propusieron a la Municipalidad dos espacios cercanos al Parque Vicario de los Niños en los que se podría instalar la feria y esperan una respuesta favorable. “Creemos que debe ser en la Costanera”, insistió el coordinador.

Sobre los lugares que propusieron a la comuna, Corrales detalló que una opción es frente al Parque de las Fiestas, sobre avenida Costanera, o en la avenida Bartolomé Mitre en dirección al cuarto tramo.

Reunión

De acuerdo a lo que pudo saber LVM, la intención de la comuna es que todas las ferias que funcionan actualmente en la zona de la estación de trenes se trasladen a puntos aledaños al Parque de las Fiestas.

Con la intención de llegar a un acuerdo con los comerciantes, ayer funcionarios de la Secretaría de Movilidad Urbana y el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Aguilar, mantuvieron una reunión con 22 feriantes y el representante del Sindicato de Vendedores Ambulantes de la República Argentina (Sivara), Alberto Fusté Padrós.

Allí, los feriantes le plantearon a los funcionarios que, debido a las ordenanzas vigentes 182-12 y 871-2, que regulan la actividad de los vendedores ambulantes, y el decreto de La Placita del Puente 770-20, no podrían instalarse en la zona.

“Por no conocer las normativas generaron un revuelo entre los feriantes”, señaló el representante del Sivara a LVM y añadió: “Metieron la pata y asustaron a la gente, porque no consultaron a los trabajadores sobre las intenciones de trasladarlos”.

Tras la reunión, el sindicato resolvió declararse en “estado de alerta y movilización” para rechazar el traslado de todos los puesteros del cuarto tramo de la Costanera.

Además, pedirán la intervención de la Confederación General del Trabajo, del defensor del Pueblo, Alberto Penayo, del Concejo Deliberante, de la ministra de Trabajo, Silvana Giménez, y de la cartera de Trabajo nacional.

Comentarios

Seguir Leyendo

Posadas

Tras caída de granizo, alta demanda de “sacabollos” en Posadas

Publicado

el

sacabollos

Luego de la intensa caída de granizo de este jueves en Posadas, los teléfonos tanto de productores de seguro como de chapistas y sacabollos amanecieron explotados.

Fernando Pérez tiene uno de los contados talleres de la capital que se dedican a “sacar bollos sin dañar la pintura” y esta mañana recibió “incontables” llamados y mensajes de clientes que buscaban contratar su servicio.

En cuanto al trabajo que realiza, el especialista comentó que “es un trabajo artesanal”, debido a que “se va reparando golpe por golpe con palancas y, donde no ingresan, se hace con chupetes”.


ElectroMisiones

Barrios Computación

“Es un trabajo de hormiga porque se va tocando despacio la chapa, llevándola a su lugar, y queda original”, resaltó el técnico en diálogo con La Voz de Misiones.

Según comentó Fernando, ante la alta demanda, actualmente “tenemos un atraso de 80 autos del granizo anterior”, indicó y explicó: “Más o menos podemos hacer tres por día”.

Asimismo, precisó que, a diferencia de otras veces, en las que el granizo cayó en horas de la madrugada, “pero ahora fue cuando la gente se iba al trabajo y había muchos autos en la calle”.

Frente a ello, sostuvo que “le pedimos paciencia a la gente, porque hay muchísimos, tengo el teléfono lleno de mensajes sin responder”. En ese sentido, Pérez explicó que, al ser una especialidad, “cuesta encontrar gente formada porque hay pocos”, aunque “igual van a venir un par de muchachos a ayudar”.

En cuanto a los precios, el sacabollos explicó que depende de cada caso, pero el costo “es alrededor de la mitad de lo que sale un trabajo de chapa y pintura tradicional”.

En tanto, señaló que “la mayoría de los seguros tiene cobertura, hay que mirar en la póliza o bien preguntar a su productor”.

El taller Fernando Sacabollos, cuyo titular aprendió el oficio trabajando para la automotriz Chevrolet, se encuentra en la calle Newbery 5435, en inmediaciones a las avenidas Andresito y Zapiola, en Posadas.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto