Posadas
Lucía Maidana: convocan a una intervención el jueves en la Plaza 9 de Julio




Desde los departamentos de Comunicación Social y Educación Especial de la Unam convocan a una intervención en pedido de Justicia por Lucía Maidana, a 10 años de su femicidio aún impune.
El femicidio de Lucía Maidana, una joven estudiante de Comunicación Social y Gastronomía de 23 años, ocurrió el 6 de abril de 2013, en el departamento 2 del inquilinato en el que vivía sobre la calle Estado de Israel, en el barrio El Palomar de Posadas.
Al día de hoy, la única certeza del caso es que su femicida nunca fue identificado, pese a contar con su ADN.
El flyer que recorre las redes de estudiantes, docentes y particulares extiende la invitación al jueves 6 de abril, en la plaza 9 de Julio, a las 18.30.
De acuerdo a lo anunciado por los docentes en el comunicado oficial, estarán presentes “desde las 17.30 vestidos de negro, con pañuelos negros y con velas recordando a nuestra compañera”, la estudiante de la Facultad de Humanidades.
Comentarios
Posadas
Multitudinaria marcha contra la violencia machista a 8 años de Ni Una Menos

Este sábado 3 de junio, se cumplen ocho años de la primera movilización de Ni Una Menos en Argentina.
En ese marco, en el mástil ubicado en las avenidas Uruguay y Bartolomé Mitre, de Posadas, organizaciones sociales, mujeres y disidencias se congregaron esta tarde, para luego marchar contra la violencia de género, por el centro de la ciudad.
“Ni Una Menos. Basta de ajuste e impunidad. Vivas, libres y en las calles nos queremos” fue la consigna con la cual se movilizaron cientos de personas por las calles céntricas de la capital.
Durante la jornada, las activistas alzaron banderas y fotografías de víctimas de femicidio en Misiones, como así también de la Justicia misionera, recordando a Cristina Vázquez, quien se suicidó en 2020, meses después de recibir la libertad tras estar presa once años por un fallo de la Corte Suprema que la absolvió.
También entre el nutrido grupo sonó fuerte “Lucía Maidana, presente, hoy y siempre”, para recordar a la estudiante de comunicación social que fue asesinada en su alquiler, cuyo caso sigue impune a diez años del hecho.
Además, como todos los años, la marea de mujeres se frenó frente a la Comisaría de la Mujer del Centro, ubicada en la calle Córdoba y Félix de Azara.
Allí, la militante por los derechos de las mujeres y disidencias, Alicia Rivas, tomó la palabra y dijo: “Este es el lugar simbólico que elegimos para denunciar la violencia institucional y la impunidad”.
Seguidamente, Rivas apuntó contra la Justicia: “Para denunciar también las falencias del Poder Judicial que sigue revictimizando y que, en el caso de los femicidios, seguimos denunciando la impunidad de los cientos de casos que en los últimos años en nuestra provincia venimos contando”.
En esa línea, recordó a víctimas de la violencia machista: “Casos emblemáticos, como el Tati Piñeiro, el de Marilyn Bárbaro, como los más antiguos, pero los más próximos, los más cercanos, que siguen teniendo graves deficiencias para la investigación, que siguen impunes en muchos casos”.
Además, la oradora pidió por la libertad de María Ovando: “Se van a cumplir tres años de ese nuevo juicio y ese fallo escandaloso, que la tiene a ella detenida”.
La marcha por los ocho años del primer Ni Una Menos finalizo en la plaza del pueblo. En el lugar, mujeres y disidencias utilizaron el micrófono para decir unas palabras sobre la fecha que las encuentra una vez más en las calles.
Comentarios
Posadas
Padres exigieron mejoras edilicias y curriculares frente a la Escuela N°1

Padres y madres de la Escuela N° 1 Félix de Azara, de Posadas, se manifestaron frente a la institución esta mañana ante la falta de maestros y en reclamo de mejores condiciones edilicias para sus hijos.
“Ayer nos informaron que los chicos quedaban sin maestra, nos informó la maestra vía WhatsApp y ni pudo despedirse de los chicos”, expresó Norma Carballo, mamá de una alumna del turno tarde, en diálogo con La Voz de Misiones.
“Ayer vine con mi nena, a traerla, formamos, todo, pero cuando pasaron todos al patio principal ellos quedaron afuera, porque estaban sin maestra, nadie vino a recibirlos teniendo 6 añitos. Si no estábamos nosotros, los papás, no sé qué iba a pasar con esos chicos”, añadió.
Frente a este hecho, los padres solicitaron una reunión con la directora, Teresa Moras, y se enteraron que se encontraba de licencia hace dos días, “aunque acá en el establecimiento hace más de 10 días que no se presenta”.
“Entonces nos recibió la vicedirectora que, en pocas palabras, no nos pudo dar ninguna solución”, afirmaron los tutores.
A raíz de ello, los padres tomaron la decisión de buscar un abogado para asesorarse y, acto siguiente, presentaron una exposición en la comisaria detallando todo lo sucedido.
“Se están cerrando aulas”
“El edificio de la escuela, que es patrimonio cultural de Posadas, se está viniendo abajo. Los chicos de todos los grados están compartiendo un solo baño, el de los docentes”, apuntó una de las madres.
“Necesitamos que la directora se presente, hay muchas falencias. Desde que esta persona asumió, hay muchas bajas en la matrícula de inscripciones por la forma en que se maneja; el maltrato verbal y psicológico hacia los docentes, hacia los padres y hacia los alumnos”, describió Norma.
“Frente a esta situación, la decisión de los padres es directamente cambiarlos de escuela y por culpa de eso se están cerrando aulas, están unificando salones y dejan a docentes sin cargo”, lanzó.
“Mi hija, por ejemplo, no tiene clases y no tiene maestra. Nos dicen ‘tráiganlos’, pero se quedan un rato con la secretaría, un rato con la vicedirectora en la dirección, están a la deriva, entonces necesitamos que reintegren a la docente”, pidió.
“La maestra no renunció, ella era suplente porque la titular está como hace 5 años de licencia; entonces ella viene haciendo el reemplazo y le dieron la baja porque supuestamente tiene baja matrícula y el grado tiene 19 chicos, a partir de 18 ya pueden formar el grado”, explicó.
“No van a aprender así”
No se trata del único grado en esta situación, ya que los otros primero y segundo grado también atraviesan por lo mismo y “está corriendo riesgo séptimo grado de cerrar porque quedan sin docentes los chicos”, agregaron.
“No puede haber 40 o 50 chicos en un mismo grado y de distintos niveles, la educación no va a ser buena, no van a aprender así”, resaltaron las madres.
“El año pasado tuvimos varios inconvenientes con la parte eléctrica por cortocircuitos que se produjeron en horario de clases en los salones, en el baño y en la sala de informática. Es muy peligroso”, manifestó otra mamá.
“Los chicos que se encuentran realizando el mural están manipulando cemento sin ninguna protección, sin guantes, sin nada ni nadie que controle”, se quejaron.
Los padres detallaron que, si bien por la tarde hay tres porteros, en el turno mañana no hay ninguno: “Las descargas de los baños no andan, somos los padres los que venimos a limpiar para que sean medianamente decentes”, añadieron.
“Estamos juntando entre los padres para pagarle el sueldo a nuestra mae Alba, porque el avance que hizo con nuestros niños es magnífico, empezaron a leer en primer grado con ella”, aseguraron.
“Nos van a ver seguido acá si no hay mejoras”
En representación del Consejo de Educación Provincial de Misiones (CGE), habló Dora Selva Gallardo, directora de Educación Primaria, y se comprometió en realizar las gestiones pertinentes para que se lleve adelante una reparación integral del edificio.
Con respecto a la falencia de maestros, lo catalogaron como un “inconveniente administrativo del Consejo”, del cual se harían cargo a la brevedad.
Además, se comenzará una investigación sumaria de la actual directora a cargo para conocer mejor su situación y permanencia, y se realizarán reuniones con los docentes y padres para esclarecer las diferentes problemáticas, informaron.
Ante las promesas, los padres aclararon a las autoridades que “nos van a ver seguido acá si no hay mejoras”.
Comentarios
Posadas
Ni Una Menos: mañana marchan en Posadas contra la violencia de género

A 8 años de la primera movilización Ni Una Menos, mañana se realizará una marcha en las calles de Posadas y en varias localidades de Misiones.
La concentración será mañana a las 15 en el mástil de avenida Mitre, desde donde las manifestantes marcharán hacia la plaza 9 de Julio, haciendo paradas en el Ministerio de Salud y la Comisaría de la Mujer.
Desde la Coordinadora de Trabajadoras, Mujeres, Trans, Travestis, Lesbianas, Bisexuales, Intersexuales y Quers adelantaron que la marcha será bajo el lema “Ni Una Menos. Basta de Ajuste e Impunidad. Vivas, Libres y en las Calles nos Queremos”, reflejando “el contexto actual de violencia de género en el territorio y la necesidad de políticas públicas efectivas para combatirla”.
De acuerdo al observatorio de femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, desde el 3 de junio de 2015 al 28 de mayo de 2023, se produjeron 2282 femicidios vinculados de mujeres y niñas, 58 trans/travesticidios y 214 femicidios vinculados de varones adultos y niños, 2691 hijas e hijos quedaron sin madre, (61%) son menores de edad.
Durante la movilización se exhibirán carteles con los rostros de las víctimas de femicidios que aún no han obtenido justicia. Entre ellas se encuentran Claudia Benítez, Lucía Maidana, Angélica Ramírez, Horacelia Marasca, Tati Piñeiro, Paulina Portillo, Angélica Ramírez y Marilyn Bárbaro.
“Las familias de las víctimas merecen justicia y seguridad, es fundamental que se les brinde el apoyo necesario. Es hora de que el Estado asuma su responsabilidad y tome medidas contundentes para prevenir, acompañar y erradicar la violencia de género”, pidieron en un comunicado.
Comentarios
-
Comercial hace 2 días
“Nosotras Mayorista” abre el sábado en Posadas con un “carnaval de ofertas”
-
La Voz Animal hace 5 días
Su perro se escapó hace una semana en Ñu Porá: “No quiero que sufra”
-
Policiales hace 7 días
Posadas: intentó asesinar a su ex pareja y se suicidó
-
Policiales hace 8 horas
Aduanero murió en choque en ruta 105: conductor detenido con 1,3 de alcoholemia
-
Cultura hace 5 días
Del 13 al 15 de julio, Congreso Internacional de Filosofía en Misiones
-
Policiales hace 1 día
Trabajador de CBSé desapareció hace once días en San Ignacio
-
Policiales hace 4 días
Le robaron el celu en boliche posadeño, pagó $20.000 de “rescate” y la estafaron
-
Policiales hace 2 días
Fingió que estuvo preso para no ir a trabajar y lo detuvieron en Garupá