Nuestras Redes

Posadas

La posadeña fue la primera participante en bañarse desnuda en GH 2022

Publicado

el

La posadeña Mora Jabornisky, que ingresó a la casa de Gran Hermano 2022 el lunes a la noche, fue la primera participante de esta edición que ya hizo un desnudo ante las cámaras.

Luego de la primera gala, que debutó con 22 puntos de rating por la pantalla de Telefé, Mora se levantó el martes a la mañana y lo primero que hizo fue solicitar el baño, el único que tiene la casa de 2.200 metros cuadrados, para darse un baño.

En esa instancia, y prácticamente sin dudarlo, la joven de 21 años se bañó desnuda, a diferencia de sus compañeros, quienes lo hicieron en ropa interior ante el pudor que generan las cámaras.

“Mora, ¿vos te bañaste en bikini?”, le preguntó María Laura Álvarez, otra de las participantes, a lo la misionera contestó: “Pará, pará, en plena ducha dije… ¿Vos viste la cámara lo que es? Tipo, hay una cámara y vos ahí. Dije ‘se va a la puta’, me saqué todo y me bañé. Me terminé bañando en bolas, boluda, porque dije ‘ya fue, se van a la puta’. El que quiera mirar, que mire”.

Relación abierta

Anoche, en tanto, la posadeña contó más detalles de la relación abierta que tiene con su novio.

“He estado con gente que yo conozco, con amigas mías”, lanzó Mora durante una reunión en el living de la casa más famosa del país y agregó que “las cuestiones de celos y eso, en mi pareja, no existen”.

Allí intervino Walter Santiago, más conocido como Alfa, un hombre de 60 años a quien en las últimas horas acusaron por redes sociales por hechos de acoso, amenazas y hasta de proxenitismo. “Cuando hay una pareja, cuando tenés un proyecto de vida con alguien, cuando acompañás a alguien, cuando tenés sueños con alguien, cuando estás con alguien, no dejas entrar a un tercero”, agregó.

A lo que Mora contestó con énfasis: “Igual no es entrar, nadie está entrando en mi pareja. Es como que yo te diga que yo ahora con él (señalando a otro compañero de la casa) y le estoy dejando entrar a mi vida por una noche de sexo. No lo estoy dejando entrar a mi vida, tuvimos una noche de sexo”.

Por último, según los clips de ayer que se viralizaron en las redes que siguen el minuto a minuto del reality, la posadeña expresó que la relación abierta con su pareja comenzó “como un experimento y a los dos nos copó y estamos bien en esa. Creo que hoy por hoy por podría estar en una pareja monogámica”.

En las redes Mora ya suma seguidores y fanáticos. Tanto en Twitter como en Tik Tok ya hay cuentas dedicadas exclusivamente a subir contenidos y clips sobre sus intervenciones dentro de la casa.

https://twitter.com/MORAGH2022/status/1582572328348942336?s=20&t=-t1mwL1pJbJ0z47NW9vdYw

La décima edición de Gran Hermano Argentina comenzó el lunes. Mora es la única misionera entre los 18 participantes que compiten por el premio mayor de 15 millones de pesos y una casa.

El ciclo es conducido por Santiago del Moro, se transmite por Telefé y los espectadores pueden seguir el minuto a minuto las 24 horas del día por Pluto Tv, el servicio streaming de Paramount en el canal 141.

Los miércoles serán las galas de nominación y cada domingo se conocerá a un eliminado.

Los viernes y sábados, en tanto, el periodista Roberto Funes Ugarte se pondrá al frente de La fiesta de Gran Hermano y de La noche de los ex, una edición especial que contará con la participación de ex competidores.

Posadas

Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43

Publicado

el

Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43

La rotura de una cañería y el hundimiento del asfalto en la intersección de las avenidas Lavalle y Urquiza de Posadas ocasionó el ingreso de agua cloacal en la vivienda de una vecina de la Chacra 43 y provocó perdida de bienes materiales.

El hecho fue reportado el último domingo alrededor de las 18.30, cuando Andrea A. llamó al 911 y expuso que el socavón que se produjo sobre la arteria Lavalle inundó de agua cloacal su vivienda y, a raíz de ello, perdió electrodomésticos, colchones, mercaderías y otros bienes.

Hasta la intersección mencionada llegaron efectivos de la Comisaría Decimosexta, junto a personal del Departamento de Aguas y Mantenimiento (DAM) y Bomberos de la Policía de Misiones, para realizar los trabajos de contención y prevención para evitar mayores daños.

De acuerdo a fuentes policiales, el área fue resguardada preventivamente mientras se coordinan los trabajos de reparación con la Municipalidad de Posadas y el organismo provincial correspondiente.

Seguir Leyendo

Posadas

Estudio reveló que el 49% de las personas contagiadas de dengue no se vacunó

Publicado

el

Bajo la consigna “¿Qué piensan y hacen los posadeños frente al dengue”, investigadores de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el Conicet, presentaron los avances del diagnóstico 2025 sobre representaciones sociales y prácticas de prevención de la enfermedad, realizado mediante 450 encuestas y entrevistas en distintos barrios posadeños.

Sobre los resultados, el director del proyecto de investigación Agustín Villarreal, resaltó que “constituyeron un aporte para comprender cómo el nivel educativo se vincula con las prácticas de prevención”, conforme al estudio realizado en articulación con el Instituto de Epidemiología y Vigilancia de la Salud de la Municipalidad de Posadas, en el marco de un acuerdo de cooperación con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam).

Se trata del proyecto de investigación titulado “Las representaciones sociales del dengue y las prácticas de prevención en la Ciudad de Posadas a los determinantes sociales de la salud”, dirigido por Villarreal, quien se desempeña como investigador del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (Iesyh-Conicet/Unam), y en cuyo estudio analiza los determinantes sociales del dengue y las representaciones que influyen en las prácticas de prevención, integrando perspectivas epidemiológicas y socioeducativas. 

“El dengue constituye un problema de salud pública prioritario en Argentina. Este proyecto aporta evidencia científica para fortalecer las políticas locales de prevención y educación sanitaria”, señaló Villarreal sobre la investigación que se presentó en homenaje a los 10 años del Iesyh.

Durante el encuentro, desde el área de Epidemiología alertaron que: “El dengue vino para quedarse, si bien hay brotes estacionales, sabemos que hay lugares en Argentina, Brasil y Bolivia donde el dengue permanece durante todo el año, por lo que continuaremos trabajando en la concientización y prevención, además de observar cómo evoluciona para poder tomar las medidas necesarias”.

La presentación se llevó a cabo en la mañana de hoy en el 5º piso del edificio de la Municipalidad de Posadas y contó con la participación de autoridades de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs-Unam), del Iesyh y de la Municipalidad de Posadas.

Autoridades municipales y académicas durante la presentación del diagnóstico 2025 sobre dengue

Los resultados

La presentación del diagnóstico fue encabezada por Villarruel junto a Marianela Lindner (finalizada su beca doctoral en el Iesyh-Conicet/Unam) y Natalia Amerio (Inbiomis -Conicet/Unam), quienes abordaron cuatro instancias: una contextualización de la investigación, la presentación de resultados epidemiológicos y sociológicos, la posición socioeconómica dentro de los determinantes sociales de la salud, y la presentación de las representaciones sociales del dengue identificadas, seguidas de un espacio de diálogo y preguntas.

En cuanto a los resultados obtenidos, mediante gráficos estadísticos se pudo observar que “el 56% de las personas (relevadas) no se ha contagiado”, mientras que “el 44% se contagió”.

Al mismo tiempo, del porcentaje de personas contagiadas “el 49% no se vacunó contra el dengue”, mientras que “el 43% obtuvo la vacuna y se contagió”.

Durante el relevamiento realizado “casa por casa” los vecinos de distintos barrios posadeños fueron consultados sobre la presencia de visitas por parte de personal municipal, sobre lo que el 95% aseguró haber recibido a personal sanitario. 

De ese porcentaje, el 87% respondió que la visita fue para realizar “control de reproducción de larvas” en el domicilio. 

A su vez, cada vecino tuvo la oportunidad de responder sobre las prácticas preventivas que realizaron en sus hogares, sobre lo que la gran mayoría apuntó a: “recambio de agua en recipientes”, “control de agua en recipientes”, “descacharrizado”, “eliminación de agua en recipientes”, “uso de repelente”, “uso de espiral”, “uso de creolina”, “uso de veneno”, entre otras. 

En cifras, el estudio reveló que el 32% de la población encuestada aludió a la limpieza, mientras que el 22% se remontó a la eliminación de criaderos. En tanto, los porcentajes restantes refieren a tareas de fumigación y descacharrizado. 

En cuanto a las representaciones sociales sobre el dengue, la mayor parte de la población observada asoció la enfermedad a conceptos tales como “mosquito”, “enfermedad”, “fiebre”, “fumigación”, “criaderos”, “cuidado” y “dolor de cabeza”, entre otros. 

Lanzan primera y segunda dosis contra el dengue para adolescentes y adultos

Seguir Leyendo

Posadas

Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle

Publicado

el

Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle

La Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes) difundió el nuevo cronograma para la Estudiantina 2025, que arranca hoy con la tercera noche de calle en la Costanera.

Con la asamblea realizada el último martes, la asociación definió que este jueves se realizará la tercera noche de calle, suspendida por las condiciones climáticas la semana pasada.

La apertura de la jornada estará a cargo el Colegio Martín de Moussy (Nacional) con la pasada por el primer palco a las 17, mientras que la Normal Superior Estados Unidos del Brasil (Normal Mixta) dará el cierre de la noche de Estudiantina a las 4.20.

En tanto, la cuarta noche del desfile de los estudiantes que tiñen la Costanera posadeña con sus trajes, colores, bailes y ritmos está prevista para este viernes 10 de octubre.

En cuanto al Show de Scolas, según trascendió, ya están fijadas las fechas. La prueba piloto del cierre de la Estudiantina será el 28 de octubre y los shows principales el 31 de octubre y el 1 de noviembre en la Cascada Artificial de Posadas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por @apesoficial2025

 

FOTO PRINCIPAL: Canal 12.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto