Posadas
La escuela del gerente local de Zoe, otorga certificados avalados por Cositorto
La escuela de coaching Vuela Bien Alto (VBA), de Posadas, dirigida por el gerente local de Generación Zoe, Diego Javier Martínez, otorga certificados avalados por dos “entidades internacionales” creadas por Leonardo Cositorto, que se encuentra prófugo de la justicia acusado de liderar un esquema de estafa piramidal, por el que ya hay unos 15 detenidos.
En la página de Facebook de VBA, hay abundante registro gráfico de la entrega de diplomas a quienes concluyen sus estudios de coaching, oratoria, educación financiera, inteligencia emocional, constelaciones familiares, entre otros cursos.
Las fotos muestran que los certificados que la escuela entrega a sus estudiantes llevan impreso en la parte superior los logos de la ALC (Asociación Latinoamericana de Coaches) y la CMC (Confederación Mundial de Coaches), creadas por Cositorto en Colombia en 2017, que fueron la semilla de lo que después fue todo el entramado de Generación Zoe.
Semillas de Zoe
El 26 de febrero pasado, una semana después de los primeros procedimientos de la justicia cordobesa contra la compañía de Cositorto, un artículo de elDiarioAr, revelaba que el hoy prófugo nunca se certificó en la categoría de Master Coach, requisito excluyente para la enseñanza en coaching ontológico; y que en 2018 fue expulsado de la Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional debido a una serie de denuncias.
Tanto la ALC como la CMC están ligadas a la Universidad del Coaching, la plataforma de estudios de Generación Zoe. Ninguna está habilitada para expedir certificaciones dado que son desconocidas por la Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional (FICOP), organismo que lidera y regula el coaching ontológico profesional en el mundo.
“La FICOP no tiene acreditada a dichas instituciones. Somos muy estrictos en velar por nuestra profesión, y que las Escuelas y Coaches Ontológicos cumplan con los requisitos académicos y profesionales requeridos”, afirmó Sandra Rozo, presidenta de la Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional (FICOP), entrevistada por elDiarioAR.
En un comunicado publicado en su sitio web, la entidad señala: “Que las instituciones e individuos, Leonardo Cositorto, Generación Zoe, filiales y relacionados, que ahora son objeto de investigación y denuncia judicial y que declaran ser profesionales del coaching ontológico, no son coach, ni instituciones acreditadas por la FICOP, ni forman parte de ninguna de las Asociaciones Nacionales Miembros, por lo tanto la FICOP no puede dar fe, ni avalar sobre su desempeño ni compromiso ético”.
La ALC es hija de la Asociación Latinoamericana de Coaches Cristianos, que Cositorto creó en 2015, y que después corrigió el nombre y el enfoque por las quejas de sectores de iglesias cristianas.
Entonces, la llamó Asociación Latinoamericana de Coaches y “viró -según dijo en una entrevista- a lo ontológico”. El CEO de Zoe prófugo asegura que de la ALC salieron “1.580 coaches certificados”.
En 2017 creó la CMC, que dos años después, según Cositorto, “llegó a 5.100 alumnos de manera online”.
Puro humo
En Internet se acumulan opiniones negativas de estas organizaciones creadas por Cositorto.
Una página chilena de reclamos, recoge una publicación de abril de 2019, de un tal Wilmer F., que dice haberse desempeñado como director de la CMC en Chile, entre octubre de 2018 y enero de 2019.
El hombre define a Cositorto como “un experto vendedor de humo, manipulador de mentes y un personaje nefasto”.
Cuenta que durante tres meses ofreció y publicitó la Universidad del Couching de Cositorto, que “resultó ser un gran fiasco”.
“La calidad de dicha universidad es pésima, los certificados entregados por esta supuesta Confederación Mundial de Coaches no tienen ninguna validez, respaldo y/o aval de ningún instituto u organismo que las reconozca a nivel Internacional”, escribió.
Volando alto
A diferencia de Cositorto, su gerente local Martínez se certificó en Máster Coach PNL, en el Instituto Palermo PLN, de Buenos Aires, en 2018.
Sin embargo, según señaló a La Voz de Misiones Santiago Chemes, director de dicho instituto, el certificado no lo habilita para la enseñanza de la disciplina.
“El curso con nosotros no te habilita para enseñar, ni para entregar diploma internacional”, afirmó Chemes. “No sé si siguió capacitándose en otros institutos”, agregó.
El perfil en Linkedin de Martínez no menciona ninguna otra certificación en PNL, sigla de Programación Neurolingüística, una técnica de comunicación, desarrollo personal y psicoterapia creada en California en la década de 1970.
En Posadas, VBA se presenta como “Escuela de PNL, Coaching y Liderazgo”, y ofrece diplomados y carreras de hasta dos años con la “certificación internacional” de las entidades educativas creadas por Cositorto.
Ni Vuela Bien Alto, ni Martínez aparecen en los registros de la Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional (AACOP), entidad con más de 21 años de trayectoria en la representación de escuelas de coaching y profesionales.
Si bien VBA es anterior a Generación Zoe, en Posadas el vínculo con el grupo investigado por estafa en la justicia cordobesa se anota bastante estrecho, desde compartir oficinas en la calle San Luis 1321 y el mismo CEO Martínez, hasta la realización de eventos conjuntos.
En su fanpage, VBA y Generación Zoe se muestran como parte de una misma plataforma. En una publicación de septiembre del año pasado, VBA promociona un Seminario de Coaching y Educación Financiera de Zoe en Corrientes, con los coach Martínez, María Bower y Silvia Fermani, como disertantes.
Ese mismo mes, en otra publicación, anuncia la apertura de las oficinas de Generación Zoe en la calle San Luis.
“En Argentina ya contamos con tres equipos de Traders profesionales, y deseamos que a través de Zoe Posadas, Misiones se convierta en la cuarta provincia que genere un nuevo equipo de trabajo en esta profesión”, señala el posteo.
En esa misma dirección, ahora vacía, también funcionó VBA hasta que se mudó a una nueva sede sobre la calle Amalia Vera, en El Brete, una semana antes de que se conocieran los allanamientos, detenciones, y los pedidos de captura internacional de Cositorto y su mano derecha, Maximiliano Javier Batista.

Posadas
Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
La rotura de una cañería y el hundimiento del asfalto en la intersección de las avenidas Lavalle y Urquiza de Posadas ocasionó el ingreso de agua cloacal en la vivienda de una vecina de la Chacra 43 y provocó perdida de bienes materiales.
El hecho fue reportado el último domingo alrededor de las 18.30, cuando Andrea A. llamó al 911 y expuso que el socavón que se produjo sobre la arteria Lavalle inundó de agua cloacal su vivienda y, a raíz de ello, perdió electrodomésticos, colchones, mercaderías y otros bienes.
Hasta la intersección mencionada llegaron efectivos de la Comisaría Decimosexta, junto a personal del Departamento de Aguas y Mantenimiento (DAM) y Bomberos de la Policía de Misiones, para realizar los trabajos de contención y prevención para evitar mayores daños.
De acuerdo a fuentes policiales, el área fue resguardada preventivamente mientras se coordinan los trabajos de reparación con la Municipalidad de Posadas y el organismo provincial correspondiente.
Posadas
Estudio reveló que el 49% de las personas contagiadas de dengue no se vacunó
Bajo la consigna “¿Qué piensan y hacen los posadeños frente al dengue”, investigadores de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el Conicet, presentaron los avances del diagnóstico 2025 sobre representaciones sociales y prácticas de prevención de la enfermedad, realizado mediante 450 encuestas y entrevistas en distintos barrios posadeños.
Sobre los resultados, el director del proyecto de investigación Agustín Villarreal, resaltó que “constituyeron un aporte para comprender cómo el nivel educativo se vincula con las prácticas de prevención”, conforme al estudio realizado en articulación con el Instituto de Epidemiología y Vigilancia de la Salud de la Municipalidad de Posadas, en el marco de un acuerdo de cooperación con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam).
Se trata del proyecto de investigación titulado “Las representaciones sociales del dengue y las prácticas de prevención en la Ciudad de Posadas a los determinantes sociales de la salud”, dirigido por Villarreal, quien se desempeña como investigador del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (Iesyh-Conicet/Unam), y en cuyo estudio analiza los determinantes sociales del dengue y las representaciones que influyen en las prácticas de prevención, integrando perspectivas epidemiológicas y socioeducativas.
“El dengue constituye un problema de salud pública prioritario en Argentina. Este proyecto aporta evidencia científica para fortalecer las políticas locales de prevención y educación sanitaria”, señaló Villarreal sobre la investigación que se presentó en homenaje a los 10 años del Iesyh.
Durante el encuentro, desde el área de Epidemiología alertaron que: “El dengue vino para quedarse, si bien hay brotes estacionales, sabemos que hay lugares en Argentina, Brasil y Bolivia donde el dengue permanece durante todo el año, por lo que continuaremos trabajando en la concientización y prevención, además de observar cómo evoluciona para poder tomar las medidas necesarias”.
La presentación se llevó a cabo en la mañana de hoy en el 5º piso del edificio de la Municipalidad de Posadas y contó con la participación de autoridades de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs-Unam), del Iesyh y de la Municipalidad de Posadas.

Autoridades municipales y académicas durante la presentación del diagnóstico 2025 sobre dengue
Los resultados
La presentación del diagnóstico fue encabezada por Villarruel junto a Marianela Lindner (finalizada su beca doctoral en el Iesyh-Conicet/Unam) y Natalia Amerio (Inbiomis -Conicet/Unam), quienes abordaron cuatro instancias: una contextualización de la investigación, la presentación de resultados epidemiológicos y sociológicos, la posición socioeconómica dentro de los determinantes sociales de la salud, y la presentación de las representaciones sociales del dengue identificadas, seguidas de un espacio de diálogo y preguntas.
En cuanto a los resultados obtenidos, mediante gráficos estadísticos se pudo observar que “el 56% de las personas (relevadas) no se ha contagiado”, mientras que “el 44% se contagió”.
Al mismo tiempo, del porcentaje de personas contagiadas “el 49% no se vacunó contra el dengue”, mientras que “el 43% obtuvo la vacuna y se contagió”.
Durante el relevamiento realizado “casa por casa” los vecinos de distintos barrios posadeños fueron consultados sobre la presencia de visitas por parte de personal municipal, sobre lo que el 95% aseguró haber recibido a personal sanitario.
De ese porcentaje, el 87% respondió que la visita fue para realizar “control de reproducción de larvas” en el domicilio.
A su vez, cada vecino tuvo la oportunidad de responder sobre las prácticas preventivas que realizaron en sus hogares, sobre lo que la gran mayoría apuntó a: “recambio de agua en recipientes”, “control de agua en recipientes”, “descacharrizado”, “eliminación de agua en recipientes”, “uso de repelente”, “uso de espiral”, “uso de creolina”, “uso de veneno”, entre otras.
En cifras, el estudio reveló que el 32% de la población encuestada aludió a la limpieza, mientras que el 22% se remontó a la eliminación de criaderos. En tanto, los porcentajes restantes refieren a tareas de fumigación y descacharrizado.
En cuanto a las representaciones sociales sobre el dengue, la mayor parte de la población observada asoció la enfermedad a conceptos tales como “mosquito”, “enfermedad”, “fiebre”, “fumigación”, “criaderos”, “cuidado” y “dolor de cabeza”, entre otros.
Lanzan primera y segunda dosis contra el dengue para adolescentes y adultos
Posadas
Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle
La Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes) difundió el nuevo cronograma para la Estudiantina 2025, que arranca hoy con la tercera noche de calle en la Costanera.
Con la asamblea realizada el último martes, la asociación definió que este jueves se realizará la tercera noche de calle, suspendida por las condiciones climáticas la semana pasada.
La apertura de la jornada estará a cargo el Colegio Martín de Moussy (Nacional) con la pasada por el primer palco a las 17, mientras que la Normal Superior Estados Unidos del Brasil (Normal Mixta) dará el cierre de la noche de Estudiantina a las 4.20.
En tanto, la cuarta noche del desfile de los estudiantes que tiñen la Costanera posadeña con sus trajes, colores, bailes y ritmos está prevista para este viernes 10 de octubre.
En cuanto al Show de Scolas, según trascendió, ya están fijadas las fechas. La prueba piloto del cierre de la Estudiantina será el 28 de octubre y los shows principales el 31 de octubre y el 1 de noviembre en la Cascada Artificial de Posadas.
Ver esta publicación en Instagram
FOTO PRINCIPAL: Canal 12.
-
Policiales hace 6 díasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Policiales hace 6 díasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Policiales hace 5 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 5 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Política hace 6 díasOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso
-
Policiales hace 6 díasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza
-
Policiales hace 6 díasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
-
Policiales hace 4 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
