Posadas
La escuela del gerente local de Zoe, otorga certificados avalados por Cositorto

La escuela de coaching Vuela Bien Alto (VBA), de Posadas, dirigida por el gerente local de Generación Zoe, Diego Javier Martínez, otorga certificados avalados por dos “entidades internacionales” creadas por Leonardo Cositorto, que se encuentra prófugo de la justicia acusado de liderar un esquema de estafa piramidal, por el que ya hay unos 15 detenidos.
En la página de Facebook de VBA, hay abundante registro gráfico de la entrega de diplomas a quienes concluyen sus estudios de coaching, oratoria, educación financiera, inteligencia emocional, constelaciones familiares, entre otros cursos.
Las fotos muestran que los certificados que la escuela entrega a sus estudiantes llevan impreso en la parte superior los logos de la ALC (Asociación Latinoamericana de Coaches) y la CMC (Confederación Mundial de Coaches), creadas por Cositorto en Colombia en 2017, que fueron la semilla de lo que después fue todo el entramado de Generación Zoe.
Semillas de Zoe
El 26 de febrero pasado, una semana después de los primeros procedimientos de la justicia cordobesa contra la compañía de Cositorto, un artículo de elDiarioAr, revelaba que el hoy prófugo nunca se certificó en la categoría de Master Coach, requisito excluyente para la enseñanza en coaching ontológico; y que en 2018 fue expulsado de la Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional debido a una serie de denuncias.
Tanto la ALC como la CMC están ligadas a la Universidad del Coaching, la plataforma de estudios de Generación Zoe. Ninguna está habilitada para expedir certificaciones dado que son desconocidas por la Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional (FICOP), organismo que lidera y regula el coaching ontológico profesional en el mundo.
“La FICOP no tiene acreditada a dichas instituciones. Somos muy estrictos en velar por nuestra profesión, y que las Escuelas y Coaches Ontológicos cumplan con los requisitos académicos y profesionales requeridos”, afirmó Sandra Rozo, presidenta de la Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional (FICOP), entrevistada por elDiarioAR.
En un comunicado publicado en su sitio web, la entidad señala: “Que las instituciones e individuos, Leonardo Cositorto, Generación Zoe, filiales y relacionados, que ahora son objeto de investigación y denuncia judicial y que declaran ser profesionales del coaching ontológico, no son coach, ni instituciones acreditadas por la FICOP, ni forman parte de ninguna de las Asociaciones Nacionales Miembros, por lo tanto la FICOP no puede dar fe, ni avalar sobre su desempeño ni compromiso ético”.
La ALC es hija de la Asociación Latinoamericana de Coaches Cristianos, que Cositorto creó en 2015, y que después corrigió el nombre y el enfoque por las quejas de sectores de iglesias cristianas.
Entonces, la llamó Asociación Latinoamericana de Coaches y “viró -según dijo en una entrevista- a lo ontológico”. El CEO de Zoe prófugo asegura que de la ALC salieron “1.580 coaches certificados”.
En 2017 creó la CMC, que dos años después, según Cositorto, “llegó a 5.100 alumnos de manera online”.
Puro humo
En Internet se acumulan opiniones negativas de estas organizaciones creadas por Cositorto.
Una página chilena de reclamos, recoge una publicación de abril de 2019, de un tal Wilmer F., que dice haberse desempeñado como director de la CMC en Chile, entre octubre de 2018 y enero de 2019.
El hombre define a Cositorto como “un experto vendedor de humo, manipulador de mentes y un personaje nefasto”.
Cuenta que durante tres meses ofreció y publicitó la Universidad del Couching de Cositorto, que “resultó ser un gran fiasco”.
“La calidad de dicha universidad es pésima, los certificados entregados por esta supuesta Confederación Mundial de Coaches no tienen ninguna validez, respaldo y/o aval de ningún instituto u organismo que las reconozca a nivel Internacional”, escribió.
Volando alto
A diferencia de Cositorto, su gerente local Martínez se certificó en Máster Coach PNL, en el Instituto Palermo PLN, de Buenos Aires, en 2018.
Sin embargo, según señaló a La Voz de Misiones Santiago Chemes, director de dicho instituto, el certificado no lo habilita para la enseñanza de la disciplina.
“El curso con nosotros no te habilita para enseñar, ni para entregar diploma internacional”, afirmó Chemes. “No sé si siguió capacitándose en otros institutos”, agregó.
El perfil en Linkedin de Martínez no menciona ninguna otra certificación en PNL, sigla de Programación Neurolingüística, una técnica de comunicación, desarrollo personal y psicoterapia creada en California en la década de 1970.
En Posadas, VBA se presenta como “Escuela de PNL, Coaching y Liderazgo”, y ofrece diplomados y carreras de hasta dos años con la “certificación internacional” de las entidades educativas creadas por Cositorto.
Ni Vuela Bien Alto, ni Martínez aparecen en los registros de la Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional (AACOP), entidad con más de 21 años de trayectoria en la representación de escuelas de coaching y profesionales.
Si bien VBA es anterior a Generación Zoe, en Posadas el vínculo con el grupo investigado por estafa en la justicia cordobesa se anota bastante estrecho, desde compartir oficinas en la calle San Luis 1321 y el mismo CEO Martínez, hasta la realización de eventos conjuntos.
En su fanpage, VBA y Generación Zoe se muestran como parte de una misma plataforma. En una publicación de septiembre del año pasado, VBA promociona un Seminario de Coaching y Educación Financiera de Zoe en Corrientes, con los coach Martínez, María Bower y Silvia Fermani, como disertantes.
Ese mismo mes, en otra publicación, anuncia la apertura de las oficinas de Generación Zoe en la calle San Luis.
“En Argentina ya contamos con tres equipos de Traders profesionales, y deseamos que a través de Zoe Posadas, Misiones se convierta en la cuarta provincia que genere un nuevo equipo de trabajo en esta profesión”, señala el posteo.
En esa misma dirección, ahora vacía, también funcionó VBA hasta que se mudó a una nueva sede sobre la calle Amalia Vera, en El Brete, una semana antes de que se conocieran los allanamientos, detenciones, y los pedidos de captura internacional de Cositorto y su mano derecha, Maximiliano Javier Batista.
Posadas
Diputado pide policías y agua para barrios del sur de Posadas

El diputado radical Javier Mela impulsa en la Legislatura provincial proyectos que requieren al Poder Ejecutivo mejorar la seguridad en el barrio Néstor Kirchner, como así también garantizar la provisión de agua potable para éste y los asentamientos vecinos conocidos como La Olla, Los Patitos y Alberto Fernández.
El legislador presentó dos proyectos de comunicación: uno, para que la Cámara le requiera al Poder Ejecutivo que, a través del Ministerio de Gobierno, reponga el destacamento policial que anteriormente funcionaba en el barrio Néstor Kirchner; y otro, para que, por intermedio del Eprac, resuelva los problemas de abastecimiento de agua en este y los otros barrios posadeños.
Asimismo, Mela, envió una nota dirigida al ministro de Gobierno Marcelo Pérez, donde le solicita la reposición del puesto policial en el primero de los barrios mencionados.
En los fundamentos, el legislador menciona el programa Sueños Compartidos que posibilitó el funcionamiento del destacamento policial, dependiente de la Comisaría del barrio San Pedro, y destaca su importancia para la seguridad de toda esa extensa zona de la ciudad.
“Entre todos esos barrios, estamos hablando de unas mil familias”, señaló Mela a La Voz de Misiones y aseguró que “toda esa gente padece una total desprotección”.
El diputado provincial afirmó que, si bien, “la presencia policial no resuelve totalmente el problema de la seguridad, que es multicasual, sirve como disuasorio de las conductas delictivas y ayudan a disminuir los niveles de delito”.
En cuanto a la provisión de agua potable, Mela aseguró que la problemática en el suministro se arrastra por lo menos “una década, a los inicios de esos asentamientos”, y que “los vecinos han reclamado muchas veces al gobierno y a la empresa, pero nunca fueron escuchados”.
“Samsa prometió colocar los medidores, pero sigue sin cumplir el compromiso”, argumentó el legislador de la UCR Misiones y afirmó que “los vecinos se sentirían felices de poder pagar el servicio, y hoy se sienten excluidos”.
Proy. Comunicación
Posadas
Organizan festival cultural por el cannabis medicinal y productivo en Posadas

En el marco del Día Mundial del Cannabis (420), el domingo 20 de abril, la costanera se convertirá en un espacio de encuentro, reflexión y celebración bajo el lema “La Masa se Planta”, en un ciclo especial de Al Caer el Sol que contará con una pedaleada, música en vivo y puntos informativos sobre la temática.
Se trata de una propuesta conjunta entre la Mesa Interinstitucional de Abordaje del Cannabis y el colectivo Masa Crítica, que encuentra su punto de unión en la salud integral. Por un lado, la bicicleta como herramienta de movilidad activa que “favorece el bienestar físico y emocional”, mientras que el cannabis medicinal ofrece “alternativas terapéuticas a numerosas personas que necesitan mejorar su calidad de vida”.
La propuesta se desarrollará a partir de las 16:30 con una concentración en El Mástil de avenidas Uruguay y Mitre, para luego pedalear hacia el balneario El Brete, por lo que recomiendan “asistir con ropa cómoda, botella para recargar agua y una bici en condiciones”.
De esta manera, por tercer año consecutivo Posadas será uno de los puntos de celebración del Día Mundial del Cannabis con el objetivo de visibilizar, informar y proponer: “Queremos poner en agenda el potencial del cannabis, no solo en el ámbito de la salud —que ya tiene importantes avances— sino también en su proyección para el desarrollo productivo y la economía local”, afirmó Florencia Bueno, integrante de la Mesa Cannábica en diálogo con La Voz de Misiones.
“Si bien el 420 es una fecha de celebración para la comunidad cannábica, lo entendemos también como una oportunidad para acercar un debate necesario a la sociedad misionera: desestigmatizar el uso del cannabis y reflexionar colectivamente sobre una planta con historia, propiedades y múltiples posibilidades”, enfatizó.
Programa
La jornada comenzará a las 16:30 con una pedaleada conmemorativa, partiendo desde el Mástil de las avenidas Uruguay y Mitre hacia el escenario de Al Caer el Sol en El Brete. Se trata del 13º aniversario de Masa Crítica Posadas, un movimiento global que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y la convivencia vial segura. En la capital provincial desde abril de 2012, Masa Crítica ha reunido a ciclistas de todas las edades y trayectorias en defensa del derecho a circular con respeto y libertad.
A partir de las 18:30, dará inicio el festival cultural con la participación de bandas en vivo como Raíz, Rudas Kuir y la ambientación de la DJ Sabrosur Selekta. Durante la tarde habrá sorteos, videojuegos para niños y niñas a cargo de Cybercirujas, y una intervención lúdica y fotográfica del Poslaroid, un posnet intervenido para sacarse fotos e imprimirlas al instante, como si fuesen tickets.
Además, estará presente el stand informativo de la Mesa Cannábica de Misiones, donde se brindará información sobre los usos del cannabis y se recolectarán firmas en apoyo al proyecto de Ley de Abordaje Integral del Cannabis y el Cáñamo. También acompañarán distintos emprendimientos y asociaciones que trabajan por el acceso seguro al cannabis medicinal y productivo en la provincia.
Rumbo al debate
En diciembre pasado, un equipo conformado por usuarios, profesionales y referentes de los sectores público y privado, elaboraron un proyecto de ley para regular la producción, elaboración y distribución del cannabis medicinal y cáñamo industrial a lo largo y ancho del territorio provincial.

Mesa Cannábica Misionera
“Venimos trabajándolo desde hace casi un año junto a la Mesa Cannábica. En este tiempo, nos reunimos con colegios profesionales, autoridades y distintos ministerios para presentarlo, generar instancias de intercambio y resolver dudas. Gracias a este trabajo colectivo, logramos que ministerios como Salud, Industria y Turismo se sumen a la mesa, entendiendo la importancia de avanzar hacia una legislación integral y reconociendo que sus aportes son clave”, afirmó Bueno.
Y agregó: “Lo más importante es que este proyecto se construyó con el consenso y la participación activa de la comunidad“.
Finalmente, la referente del espacio confirmó que el proyecto ya se encuentra listo y será presentado formalmente dentro de las próximas semanas en la Cámara de Representantes, de cara al inicio de sesiones.
Baja del Reprocann: “El proyecto provincial ahora tendrá más resonancia”
Posadas
Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas

Por unanimidad, los concejales posadeños aprobaron la derogación de una serie de artículos del Código de Nocturnidad vigente referentes al expendio de bebidas alcohólicas en los comercios de la capital provincial.
Con la aprobación del proyecto, se eliminó el Registro Municipal para la Venta de Bebidas Alcohólicas (artículo 15), en el cual los comerciantes debían inscribirse para obtener una licencia que los habilitaba a vender alcohol y, entre otros puntos, les exigía la exhibición al público del permiso en “por lo menos dos lugares visibles distintos en el local”.
También se dejó sin efecto el artículo 16 del código nocturno que establecía el cobro de un canon anual para la renovación o nueva habilitación de la licencia para la venta de bebidas alcohólicas en los comercios posadeños.
Otro punto que quedó fuera de la normativa municipal fue el punto 17, el cual prohibía a las distribuidoras mayoristas radicadas en otro municipio que no sea Posadas suministrar o vender alcohol a comerciantes de la capital provincial.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad en la sesión ordinaria 5 de este jueves en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de la ciudad.
“En Posadas hemos demostrado con hechos palpables que las acciones concretas generan transformaciones en el tiempo. Lo que se busca con esta norma es promover la competencia leal entre los consumidores, lo cual tendrá un impacto positivo en la comercialización”, explicó la presidente de la Comisión de Legislación, Luciana Scromeda.
-
Provinciales hace 6 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Judiciales hace 7 días
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Política hace 23 horas
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial
-
Policiales hace 4 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Política hace 2 días
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Provinciales hace 3 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 3 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 6 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones