Posadas
Familias que tomaron terreno se manifestaron por temor a desalojo

Varias familias se manifestaron este martes en las avenidas Lucas Braulio Areco y Tambor de Tacuarí, de la ciudad capital, por un inminente desalojo de las precarias casillas que armaron, en un terreno en el que se instalaron hace un mes.
Apoyados por movimientos sociales como Libres del Sur y Barrios de Pie, algunas familias que se asentaron en un lote privado, ubicado en las avenidas Monseñor de Andrea y Alem, cortaron durante gran parte de esta mañana la intersección de 115 y Tacuarí.
A través de un video en vivo, La Voz de Misiones dialogó con las familias, quienes están atemorizadas por un inminente desalojo del brazo ejecutor del estado, que es la Policía de Misiones. Aseguraron que el domingo se cumple el plazo que les dio Fernando Verón, juez del Juzgado de Instrucción 3 de Posadas.
Además piden a la Municipalidad y al Gobierno Provincial una solución habitacional o pagarle al dueño del terreno en cómodas cuotas, debido a que no tienen un lugar donde vivir.
En ese sentido habló Dolores Pedrozo, una mamá, que junto a su familia vive en el asentamiento y dijo que: “Somos 54 familias que hace un mes que estamos en el predio y el domingo se cumple el plazo para abandonar pacíficamente”.
“Nos engañaron, porque el juez Verón nos dijo que nos quedemos tranquilos, que pese a ya estaba firmada la orden de desalojo, no nos iban a desalojar hasta que la Municipalidad nos de un espacio verde donde instalarnos, sin embargo ahora nos quieren sacar”, detalló.
En la parcela hay varias carpas, cintas y alambres como delimitando el terreno y alrededor de 30 casillas de tablones, algunas con techo de chapas zing y otras con toldos.
En la misma línea continuó explicando “de a poquito estamos abriendo una calle, ya tenemos agua y luz, hay algunos vecinos que tienen techos de carpas que ahora con la lluvia se les complicó, además estamos peleando con un dueño invisible, porque en la mesa de diálogo no se presentó nadie, dicen que es de Carlos Enriquez”.
Para finalizar puntualmente le pidió al estado “en primero lugar que se hagan presentes, Derechos Humanos brilla por su ausencia, necesitamos una casa digna; un lugar donde haya cerca un Caps; una línea de colectivo; que tengamos luz y agua; estamos dispuestos a pagar algo que quede para nosotros”.
Posadas
Festival solidario por Santino: sumaron otra fecha con más artistas

Al festival solidario que tiene como objetivo recaudar los 500 millones que Santino Rzesniowiecki necesita para concretar el tratamiento Cart-T contra la leucemia fuera del país, le agregaron una nueva fecha prevista para el miércoles 2 de abril en Itaembé Guazú, que se suma a la fijada previamente para el sábado 5.
El miércoles 2, desde las 18, actuará el dúo Lira Verá, Oscar Luna, Los Títeres de la Roka, La Banda de Martín, además de las intervenciones especiales de Los Instructores de Fitness Misiones y el Estudio de Danzas Lorena Silvero.
En tanto, el sábado 5, estarán presentes Andy Gaona, La Banda de Martín y Pagode do Macaco, entre otros números artísticos de la zona.
Ambos encuentros se desarrollarán en el Polideportivo de Itaembé Guazú, ubicado sobre calle Las Calandrias, entre Las Azaleas y Las Camelias.
El valor de las entradas será de $3000 la general y $2000 para niños, dinero que será enviado directamente a la cuenta de los padres de Santino, cuyo alias es AMORPORSANTINO.
En un principio el destino era Barcelona, pero ahora descubrieron otra posibilidad en Singapur a un costo menor: “En vez de ser 700 millones, necesitan 500 para poder viajar y hacer el tratamiento en esa ciudad. Es un poco más barato, pero de todas maneras se sigue necesitando 400 millones”, aclaró Andrea, una de las organizadoras del festival.
Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú
Posadas
Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú

El próximo sábado 5 de abril, de 18 a 22, el polideportivo de Itaembé Guazú será el epicentro de un festival solidario a beneficio de Santino, el niño de 6 años que necesita realizar un costoso tratamiento contra la leucemia disponible únicamente en España.
El salón ubicado sobre calle Las Calandrias, entre Las Azaleas y Las Camelias, albergará a los presentes con arte en vivo, la participación de Andy Gaona, La Banda de Martín y Pagode do Macaco, entre otros números artísticos de la zona.
Por su parte, el barbero Bruno Miño realizará cortes solidarios. “Se le pagará lo que el vecino considere y el dinero será destinado al fondo común de recaudación en beneficio de Santino”, afirmó Andrea, una de las organizadoras, en diálogo con La Voz de Misiones.
El valor de las entradas será de $3000 la general y $2000 para niños. “Todo lo recaudado será para que Santino pueda viajar a España y cumplir con el tratamiento que necesita y no está disponible en Argentina”, concluyeron.
Todo el dinero recaudado será enviado directamente a la cuenta de los padres, cuyo alias es AMORPORSANTINO.

El evento es organizado por las comisiones barriales de los sectores 2, 4, 5 y 9 de Itaembe Guazú.
La causa
En los últimos días, la comunidad en general comenzó a organizar rifas, venta de comida y hasta cursos con el fin de reunir los 700.000 euros que necesita la familia de Santino Rzesniowiecki para concretar el viaje y tratamiento contra la leucemia denominado Cart-T en el hospital San Juan de Dios de Barcelona.
Quienes deseen colaborar podrán hacerlo a través de la cuenta de Instagram @amorporsantino o al alias AMORPORSANTINO.
Niño posadeño necesita ayuda para un tratamiento contra el cáncer en España
Posadas
Hilbert, el posadeño detrás de la maqueta clave en el juicio por el caso Maradona

Nicolás Hilbert está a solo unos meses de recibirse como arquitecto en Buenos Aires, pero antes de rendir la tesina final tuvo que afrontar un desafío aún mayor y que hasta podría ayudar a resolver el caso judicial que concita la atención del mundo. El posadeño de 24 años es uno de los hombres detrás de la maqueta que el abogado Fernando Burlando utilizará en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona para sostener su acusación contra los siete imputados por “homicidio con dolo eventual” que tiene la causa.
Lejos atrás quedaron aquellos años en los que Hilbert era fotografiado en la estudiantina cuando era alumno del Instituto Politécnico San Arnoldo Janssen. Los flashes ahora lo encontraron en las escalinatas del Tribunal Oral Criminal (TOC) 3 de San Isidro, camino a la sala de debates donde se lleva adelante uno de los juicios más importantes de la historia argentina.
Reporteros de todas partes del mundo que fueron especialmente enviados a cubrir el inicio del proceso judicial por la muerte del astro futbolístico retrataron el momento en que el posadeño se abría paso entre fanáticos, abogados y familiares del Diez con una imponente maqueta 3D en sus manos.
Eso que Hilbert llevaba era una reproducción a escala de la casa donde Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 y su confección fue idea del abogado Fernando Burlando, que forma parte del juicio como querellante particular en representación de Dalma y Giannina, hijas del campeón del mundo en 1986.

Hilbert junto a la maqueta que llamó la atención de todos en el inicio del juicio por el caso Maradona.
Diez días de trabajo
“Estuvimos tres días haciendo los planos y después las cuatro máquinas de impresión 3D trabajaron a full para terminar el proyecto. En total fueron unos diez días de trabajo día y noche para llegar. Por suerte lo pudimos cumplir”, contó Hilbert, en diálogo con La Voz de Misiones.
Fue unos días antes del doble feriado de carnaval que el posadeño fue convocado para ser parte del proyecto junto a su compañero Eugenio Artus. También participaron el director de la carrera de arquitectura Juan De Souza y el decano de la facultad Germán Díaz.
“El pedido fue hacer una maqueta para poder entender mejor cómo era la casa donde vivió Maradona y para ellos nos dieron un par de fotos de la policía científica y un relevamiento”, repasó Hilbert, que cursa el último año de la carrera de arquitectura en la Universidad de Belgrano y que además cuenta con un taller para impresiones 3D.
“Los primeros días estuvimos viendo lo que coincidía entre el relevamiento y las fotos y sacando medidas según las proporciones que sabemos que existen. Por ejemplo, veíamos donde estaba el lavarropas, calculábamos cuánto debía mediar ese lavarropas y en base a eso sacábamos las proporciones que debería tener la casa”, explicó.
La obra final tiene 1 por 1,40 metros, con máximo nivel de detalle. Además de la distribución de los ambientes, tiene un árbol, una ambulancia, un auto, sillas, mesas, una parrilla y hasta la cama donde murió Maradona.
Pero no solo eso. La maqueta tiene dos pisos y cuenta con niveles desmontables. “El techo y la planta alta se pueden desmontar para que se vea bien la planta baja. También sacamos la mitad de un muro para que se puedan ver bien los muebles y las cosas que tenía en la casa”, ahondó Hilbert.

Hilbert y su compañero Artus llevaron la maqueta al inicio del juicio el martes pasado.
La casa, una clave
La casa a escala tendrá protagonismo clave en el juicio, dado que con ella Burlando pretende demostrar que Maradona vivía aislado dentro de su propia vivienda, que además no cumplía con las condiciones mínimas e indispensables para una internación domiciliaria como la que requería el Diez.
“La casa era una pocilga, una mugre pocas veces vista”, lanzó el abogado en la primera audiencia de juicio durante la exposición de sus alegatos iniciales.
También recalcó que el lugar era “inapropiado para una internación domiciliaria” y que el baño, por ejemplo, tenía “menos de un metro” y que era de difícil acceso “para la movilidad que tenía Diego”.
Para demostrar todas estas cuestiones que serán trascendentales para determinar la responsabilidad penal de los siete imputados por “homicidio con dolo eventual” que tiene el expediente, Burlando se apoyará en la maqueta confeccionada, ni más ni menos, que por el posadeño Hilbert.
Empezó el juicio por la muerte de Maradona: 7 imputados y 100 testigos
-
En Redes hace 4 días
Diego Lima, el youtuber de la chacra que sueña cultivar en tierra propia
-
Policiales hace 3 días
Kiosquero fue denunciado por abusar de una niña y le prendieron fuego la casa
-
Judiciales hace 4 días
Concepción obtuvo cautelar contra Nación por tasas municipales en facturas de luz
-
Nacionales hace 5 días
Por decreto, modifican ley de tránsito: licencia, VTV y peajes
-
Política hace 4 días
Diputados aprobó acuerdo con el FMI: los siete misioneros votaron a favor
-
Política hace 1 día
LLA se presentará con lista propia a las elecciones del 8 de junio
-
Cultura hace 3 días
Murió Oscar Mandagarán: ganó el Mensú de Oro y bailó tango en más de 50 países
-
Policiales hace 5 días
Anciana fue maniatada por encapuchados en un intento de robo en El Alcázar