Posadas
Ex gerente de Generación Zoe en Misiones aparece en película sobre Cositorto
El ex gerente local de Zoe Coach, la filial en Posadas, de la bizarra plataforma financiera creada por el gurú cripto detenido hace dos años en República Dominicana, Leonardo Cositorto, Diego Javier Martínez, aparece en el documental titulado “El vendedor de ilusiones: El caso Generación Zoe“, estrenado recientemente por Netflix.
Martínez no tiene ningún papel preponderante en la cinta, como sí lo tienen el propio Cositorto y su número 2, Maximiliano Batista, ambos imputados y en prisión desde 2022 en el marco de la causa abierta en la localidad cordobesa de Villa María por la fiscal Juliana Companys y que a comienzos de este año se elevó a juicio penal.
El ex CEO misionero de Cositorto aparece fugazmente en el filme, disfrazado con una peluca y lo que parece ser una camisa de fuerza, en una sucesión de imágenes que sirven para ilustrar las declaraciones de una mujer llamada Miriam, una de las víctimas entrevistadas en la película.
“Nos despertamos y ahí nos enteramos que Leonardo Cositorto había sido detenido en República Dominicana, y ahí abrimos grandes los ojos y dijimos: ‘Uau, ¿qué pasó?’. Y ahí caímos en que realmente estaba prófugo. Lo extraditaron a Argentina, vemos cómo lo traen, esposado, era otro hombre. No podíamos creer lo que estábamos viendo y ahí es como que se nos cayó el velo”, relata la mujer.
Hasta pocos días antes de ser detenido, el 4 de abril de 2022, Cositorto había lanzado por Zoom desde su escondite caribeño la plataforma Zoe 2.0, que prometía retornos cuatrimestrales de 110% a los inversionistas, cuando la compañía había cesado ya de cumplir con los pagos y empezaba a visibilizarse un tendal de estafas de unos U$S120 millones.
Para entonces, Zoe Coach, la filial posadeña de Cositorto, había cerrado hacía un mes su local sobre la calle San Luis 1321, pero su CEO Martínez continuaba infundiendo “esperanza” a los estafados misioneros convidándolos a confiar otra vez su dinero a la plataforma anunciada por el gurú buscado por la Interpol.
Martínez administraba un grupo de Whatsapp titulado “Unimos vidas y sueños”, que reunía a unos 240 participantes que habían confiado sus ahorros a la empresa y esperaban sus retornos, y los alentaba a seguir ingresando fondos al esquema piramidal.
Curiosamente, el grupo de Whatsapp había sido creado el 15 de abril de 2021 desde un número telefónico con prefijo de la localidad de Bell Ville, en Córdoba, la provincia donde estalló todo el 18 de febrero de 2022, con allanamientos simultáneos de la fiscalía en las oficinas de Zoe en Villa María y los domicilios de varios de sus principales interlocutores, que fueron apresados e imputados.
La película
“El vendedor de ilusiones: El caso Generación Zoe”, se estrenó el jueves 23 de mayo en Netflix y fue dirigido y guionado por Matías Gueilburt, el autor de “Los ladrones”, sobre los protagonistas del famoso robo a la sucursal Acassuso del Banco Río, en 2006.
La cinta tiene una duración de 107 minutos (1 hora y 47 minutos) y, además de recoger la versión de un par de víctimas y de la fiscal cordobesa Companys, presenta los testimonios del propio Cositorto y de Batista, quienes, evidentemente, pactaron con Netflix las entrevistas y que, lejos de la autocrítica, se muestran exultantes y redoblan sus apuestas discursivas.
“A los damnificados yo les puedo pedir perdón, pero les digo que a partir de junio de 2024, si me permiten trabajar, yo acá tengo un teléfono público, tengo capacidad porque no es la primera vez que me hice millonario, se las devuelvo en los próximos uno, dos o tres años”, promete Cositorto.
Volando alto
En Posadas, el ex CEO misionero de Cositorto, regentea la organización Vuela Bien Alto (VBA), que se presenta como “Escuela de PNL, Coaching y Liderazgo”, y ofrece diplomados y carreras de hasta dos años con “certificación internacional” de entidades educativas creadas por Cositorto.
Al momento de estallar el escándalo, la VBA y Generación Zoe se mostraban como parte de una misma plataforma y compartían las oficinas de la calle San Luis, inauguradas en septiembre de 2021, hasta que Martínez mudó su organización a un domicilio en calle Amalia Vera, en el Brete, una semana antes de conocerse los allanamientos, detenciones, y los pedidos de captura internacional de Cositorto y su mano derecha, Batista.
A diferencia de ambos y de otros ejecutivos de Zoe detenidos e imputados, el ex CEO posadeño de Cositorto continúa al frente de su “Escuela de PNL, Coaching y Liderazgo”, impartiendo cursos y seminarios.
Un repaso de las redes sociales de VBA, dan cuenta de la participación de Martínez en eventos en la localidad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, Santiago de Chile y el norte argentino.
Posadas
Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
La rotura de una cañería y el hundimiento del asfalto en la intersección de las avenidas Lavalle y Urquiza de Posadas ocasionó el ingreso de agua cloacal en la vivienda de una vecina de la Chacra 43 y provocó perdida de bienes materiales.
El hecho fue reportado el último domingo alrededor de las 18.30, cuando Andrea A. llamó al 911 y expuso que el socavón que se produjo sobre la arteria Lavalle inundó de agua cloacal su vivienda y, a raíz de ello, perdió electrodomésticos, colchones, mercaderías y otros bienes.
Hasta la intersección mencionada llegaron efectivos de la Comisaría Decimosexta, junto a personal del Departamento de Aguas y Mantenimiento (DAM) y Bomberos de la Policía de Misiones, para realizar los trabajos de contención y prevención para evitar mayores daños.
De acuerdo a fuentes policiales, el área fue resguardada preventivamente mientras se coordinan los trabajos de reparación con la Municipalidad de Posadas y el organismo provincial correspondiente.
Posadas
Estudio reveló que el 49% de las personas contagiadas de dengue no se vacunó
Bajo la consigna “¿Qué piensan y hacen los posadeños frente al dengue”, investigadores de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el Conicet, presentaron los avances del diagnóstico 2025 sobre representaciones sociales y prácticas de prevención de la enfermedad, realizado mediante 450 encuestas y entrevistas en distintos barrios posadeños.
Sobre los resultados, el director del proyecto de investigación Agustín Villarreal, resaltó que “constituyeron un aporte para comprender cómo el nivel educativo se vincula con las prácticas de prevención”, conforme al estudio realizado en articulación con el Instituto de Epidemiología y Vigilancia de la Salud de la Municipalidad de Posadas, en el marco de un acuerdo de cooperación con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam).
Se trata del proyecto de investigación titulado “Las representaciones sociales del dengue y las prácticas de prevención en la Ciudad de Posadas a los determinantes sociales de la salud”, dirigido por Villarreal, quien se desempeña como investigador del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (Iesyh-Conicet/Unam), y en cuyo estudio analiza los determinantes sociales del dengue y las representaciones que influyen en las prácticas de prevención, integrando perspectivas epidemiológicas y socioeducativas.
“El dengue constituye un problema de salud pública prioritario en Argentina. Este proyecto aporta evidencia científica para fortalecer las políticas locales de prevención y educación sanitaria”, señaló Villarreal sobre la investigación que se presentó en homenaje a los 10 años del Iesyh.
Durante el encuentro, desde el área de Epidemiología alertaron que: “El dengue vino para quedarse, si bien hay brotes estacionales, sabemos que hay lugares en Argentina, Brasil y Bolivia donde el dengue permanece durante todo el año, por lo que continuaremos trabajando en la concientización y prevención, además de observar cómo evoluciona para poder tomar las medidas necesarias”.
La presentación se llevó a cabo en la mañana de hoy en el 5º piso del edificio de la Municipalidad de Posadas y contó con la participación de autoridades de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs-Unam), del Iesyh y de la Municipalidad de Posadas.

Autoridades municipales y académicas durante la presentación del diagnóstico 2025 sobre dengue
Los resultados
La presentación del diagnóstico fue encabezada por Villarruel junto a Marianela Lindner (finalizada su beca doctoral en el Iesyh-Conicet/Unam) y Natalia Amerio (Inbiomis -Conicet/Unam), quienes abordaron cuatro instancias: una contextualización de la investigación, la presentación de resultados epidemiológicos y sociológicos, la posición socioeconómica dentro de los determinantes sociales de la salud, y la presentación de las representaciones sociales del dengue identificadas, seguidas de un espacio de diálogo y preguntas.
En cuanto a los resultados obtenidos, mediante gráficos estadísticos se pudo observar que “el 56% de las personas (relevadas) no se ha contagiado”, mientras que “el 44% se contagió”.
Al mismo tiempo, del porcentaje de personas contagiadas “el 49% no se vacunó contra el dengue”, mientras que “el 43% obtuvo la vacuna y se contagió”.
Durante el relevamiento realizado “casa por casa” los vecinos de distintos barrios posadeños fueron consultados sobre la presencia de visitas por parte de personal municipal, sobre lo que el 95% aseguró haber recibido a personal sanitario.
De ese porcentaje, el 87% respondió que la visita fue para realizar “control de reproducción de larvas” en el domicilio.
A su vez, cada vecino tuvo la oportunidad de responder sobre las prácticas preventivas que realizaron en sus hogares, sobre lo que la gran mayoría apuntó a: “recambio de agua en recipientes”, “control de agua en recipientes”, “descacharrizado”, “eliminación de agua en recipientes”, “uso de repelente”, “uso de espiral”, “uso de creolina”, “uso de veneno”, entre otras.
En cifras, el estudio reveló que el 32% de la población encuestada aludió a la limpieza, mientras que el 22% se remontó a la eliminación de criaderos. En tanto, los porcentajes restantes refieren a tareas de fumigación y descacharrizado.
En cuanto a las representaciones sociales sobre el dengue, la mayor parte de la población observada asoció la enfermedad a conceptos tales como “mosquito”, “enfermedad”, “fiebre”, “fumigación”, “criaderos”, “cuidado” y “dolor de cabeza”, entre otros.
Lanzan primera y segunda dosis contra el dengue para adolescentes y adultos
Posadas
Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle
La Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes) difundió el nuevo cronograma para la Estudiantina 2025, que arranca hoy con la tercera noche de calle en la Costanera.
Con la asamblea realizada el último martes, la asociación definió que este jueves se realizará la tercera noche de calle, suspendida por las condiciones climáticas la semana pasada.
La apertura de la jornada estará a cargo el Colegio Martín de Moussy (Nacional) con la pasada por el primer palco a las 17, mientras que la Normal Superior Estados Unidos del Brasil (Normal Mixta) dará el cierre de la noche de Estudiantina a las 4.20.
En tanto, la cuarta noche del desfile de los estudiantes que tiñen la Costanera posadeña con sus trajes, colores, bailes y ritmos está prevista para este viernes 10 de octubre.
En cuanto al Show de Scolas, según trascendió, ya están fijadas las fechas. La prueba piloto del cierre de la Estudiantina será el 28 de octubre y los shows principales el 31 de octubre y el 1 de noviembre en la Cascada Artificial de Posadas.
Ver esta publicación en Instagram
FOTO PRINCIPAL: Canal 12.
-
Posadas hace 4 díasCaño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 4 díasUn policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 6 díasInvestigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Judiciales hace 2 díasPolicía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
-
Judiciales hace 6 díasGrooming en Garupá: uno de los policías se defendió y pidió la excarcelación
-
Judiciales hace 3 díasCaso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana
-
Judiciales hace 1 díaEscobar se defendió y apuntó a Tabarez: “Le tiró patadas de punta” a Guirula
-
Campaña 2025 hace 6 díasMartín Menem y Diego Hartfield de campaña en Posadas: “Vamos por más”

