Posadas
Eruca en Posadas: El futuro llegó hace rato




En Febrero del 2009, era una jovencita estudiante de Comunicación Social que escribía en una revista independiente de informes sociales llamada “Próxima Estación” y que tuvo la suerte de ir como prensa al Cosquín Rock. En aquel viaje me enamoré intensamente de la ciudad de Córdoba Capital. Soñé con vivir allí pero como un sueño imposible. Quedé fascinada. Y mucha de esa pasión fue culpa de Eruca Sativa. Córdoba tenía todo el rock que faltaba en mi vida y Eruca era el exponente local de esa necesidad. La mudanza fue algo inminente. Mis años más rockeros los viví en la capital del fernet y el cuarteto.
En mi memoria está impresa y sobresale aquel instante en que escuché por primera vez a los Eruca Sativa en la Comuna San Roque, puntualmente en el Cosquín Rock. Habíamos terminado de acreditarnos en el sector prensa con mis amigos de la revista, cuando tras caminar unos minutos por varios metros y luego de haber atravesado una vía de tren, finalmente llegamos al esperado festival. Me sentí una niña siendo seducida por el flautista de Hamelín cuando empecé a escuchar aquella poderosa guitarra en manos de Lula Bertoldi, el increíble desempeño del bajo de Brenda Martin y el ritmo de Gabriel Pedernera en la batería. Sonaba “Eleanor Rigby” en la voz de la carismática Lula y no podía creer que estaba escuchando en vivo la mejor versión de un clásico de los Beatles. Todavía inmersos en una suerte de túnel, paredes de madera en ambos lados del escenario mayor cerca de la carpa de entrevistas, corrimos y fuimos directo al escenario principal. Ahí estaban ellos, eran alrededor de las 16 o 17 horas de la tarde. Todavía eran una banda independiente de la escena cordobesa que estaba empezando a dar sus primeros pasos. Se habían formado en el 2007 y en el 2008 grabaron su primer disco “La carne”. En los años siguientes tuve la suerte de presenciar shows de Eruca en su propia ciudad. En cada recital de Divididos, sea Orfeo Superdomo o Quality Espacio, era Eruca quien los teloneaba. ¿Quién más podría ser? ¿Quién más que la promesa del rock cordobés?
Los disfruté en cada oportunidad que tuve en mis 4 años en Córdoba, en Buenos Aires y ahora en Posadas. Anoche con aproximadamente 200 personas y arrancando después de la presentación de la banda Flote, empezó el segundo recital de Eruca Sativa en la capital misionera. Para mí escuchar a Sativa es como un volver a casa, me nacen sensaciones, emociones, y recuerdos a montones. Me emociona, la felicidad por lo recorrido y lo que será vivido, y todo se convierte en sonrisa.
Anoche cuando tocaron “Eleanor Rigby” me sentí de 22 otra vez, estaba con mi mente en mi querida Córdoba que Eruca con su rock me enseñó a querer. Es que para mí Eruca es rock, es Córdoba. Canciones nuevas después, apareció una versión que no la conocía hecha por ellos, de “Las Habladurías del mundo”, del gran Luis Alberto Spinetta. Fue emocionante e intensa. Cuando sonó “Amor ausente”, versión rockera que conocimos gracias al emblemático Titi Rivarola, un músico muy respetado de la capital cordobesa, me llené de amor. La primera vez que tocaron esa canción fue con el Tití Rivarola en Casa Babylon, lugar icónico del underground cordobés ubicado en el Abasto.
En el Além el público divertido bailó, pogeó, cantó, grabó y sacó fotografías del evento en plena convivencia rockera. Éxtasis, sana locura, gritos, euforia desatada, saltos y bailes se hicieron presentes en la noche del sábado 10. Las camperas de la mayoría terminaron en los bolsos y/o mochilas, atados a las cinturas en algunos casos, porque cuando el calor aparece luego del frenesí ocasionado por la energía desparramada de tanto baile hay que estar libre de excesos de prendas inútiles. Comienza a aparecer la cerveza en el piso, el humo como única forma de oxígeno, maquillajes corridos, cabellos despeinados y todo lo lindo que conlleva ir a un recital a sentirse vivo. Eruca anoche habrá tenido un dejavú de sus inicios, un local a medio llenar, problemas técnicos con el micrófono y las luces, y un lugar pequeño para lo que están acostumbrados. Pese a todo, pusieron una voluntad e intensidad admirables. Se nota que saben lo que hacen y que esos casi 10 años de carrera los tienen bien llevados. Luego del repertorio, dedicaron varios minutos para saludar y sacarse fotos con sus fanáticos posadeños.
Después de eso es inevitable sentirse afortunado por vivir los tiempos de cambios de la música. En un país donde reina la soberanía de los hombres en el rock nacional y su machismo. Y donde los ejemplos de rock hecho por mujeres no se renuevan como deberían. Durante demasiados años las referentes de la música hecha por mujeres en nuestro país fueron Mercedes Sosa, Fabiana Cantilo, Patricia Sosa, etc. Luego, aparecieron Rosario Blefari, Andrea Alvárez, las chicas de No lo soporto, Utopians. No recuerdo más. Quizás habrá más. Quizás no. A nivel mundial muchas referentes femeninas pisaron fuerte en la historia reciente, solo por mencionar algunas, podemos nombrar a la increíble Patti Smith y su poesía, la bruja cósmica Janis Joplin, la impresionante Joan Jett que cuando nadie la quiso grabar solista después que dejara el exitoso proyecto musical The Runaways, armó su própia discográfica y se grabó sola. Shirley Manson en Garbage, Kathleen Hanna y sus fanzines punk sobre feminismo y las letras ácidas de Bikini Kill. Hasta a la mismísima Courtney Love en su mejor época de Hole…
Es vital para la salud del rock la renovación, el espacio y el apoyo a la proliferación de propuestas musicales. Hay que preguntarse, ¿qué pasara con la música si no se le da el espacio a las nuevas bandas para que aparezcan? O mejor dicho, la mínima oportunidad. El futuro ni el presente del rock puede estar depositados en conjuntos como Tan Biónica. Es ahí donde Eruca Sativa aparece para demostrar a todos que una joven mujer puede estar a la cabeza de una banda rockera y desbancar a los viejos dinosaurios. Este Power Trío puede rockear como cualquier otra banda y hasta mejor. Con letras inteligentes y entusiastas, melodías contagiantes y dignas de cantar a los gritos. Los cordobeses nacieron para hacer rock y para cambiar lo que se estaba haciendo. Y demostrar que una buena banda independiente puede llegar a las grandes ligas. Y yo festejo y defiendo eso.
Cronista: Cintia Ojeda.
Comentarios
Posadas
Documental sobre el caso Cristina Vázquez, hoy en la Biblioteca Popular

En el marco de la conmemoración por los 8 años desde la primera marcha de Ni una menos, el 3 de junio del 2015, hoy a las 20.30 se proyectará en la Biblioteca Popular el documental Fragmentos de una amiga desconocida, sobre la sentencia de Cristina Vázquez.
La proyección abrirá el primer ciclo de cine-debate consciente, en donde proponen “generar un espacio de reflexión sobre feminismos, el cruce con la justicia y el derecho como herramienta de cambio social y con perspectiva de género”, afirmaron las organizadoras.
“Este documental pretende interpelar las formas androcéntricas y patriarcales del sistema de justicia que derivan en situaciones de extrema injusticia y vulneración sistematica de derechos”, agregaron en la publicación de Instagram.
El documental
El documental, producido por Mita´i Films con el apoyo del cineasta Enrique Piñeyro, relata el caso de Cristina Vázquez, una joven formoseña que fallece luego de ser liberada, tras 11 años de estar presa en Misiones por un crimen del que fue absuelta. La directora y periodista Magda Hernández, decidió realizar el film a partir de haberse hecho amiga de Vázquez, mucho antes de ser condenada.
Los escenarios en los que transcurre el film son, mayoritariamente, la celda en la que está detenida Cristina y otros ámbitos del penal de Posadas, y su casa natal, donde su padre, su madre, su hermana y su sobrina la esperan. Estas escenas se mezclan con imágenes de archivo y los espacios propios de las personas entrevistadas.
El caso
El 28 de julio de 2001 el cadáver de Ercélides Dávalos (79 años) fue encontrado en su casa del barrio El Palomar de Posadas. Su muerte se habría producido entre las 21 y las 0. La alarma de la casa no se activó ni se forzaron las puertas.
La joven, al momento del hecho, estaba a 8 kilómetros de distancia -en Garupá-, y las dos personas que estaban con ella testificaron a su favor pero no fue suficiente. Incluso tampoco se investigó ni a la última persona que vio con vida a la jubilada, ni a familiares ni conocidos de Dávalos. En la escena del crimen no se hallaron huellas ni rastros que pudieran incriminar a Vázquez pero fue condenada.
Lugo de llevar 11 años presa y absuelta por falta de pruebas en diciembre del 2019, fue encontrada muerta el miércoles 26 de agosto de 2020 en su casa de la ciudad de Posadas.
Ver esta publicación en Instagram
Comentarios
Posadas
Multitudinaria marcha contra la violencia machista a 8 años de Ni Una Menos

Este sábado 3 de junio, se cumplen ocho años de la primera movilización de Ni Una Menos en Argentina.
En ese marco, en el mástil ubicado en las avenidas Uruguay y Bartolomé Mitre, de Posadas, organizaciones sociales, mujeres y disidencias se congregaron esta tarde, para luego marchar contra la violencia de género, por el centro de la ciudad.
“Ni Una Menos. Basta de ajuste e impunidad. Vivas, libres y en las calles nos queremos” fue la consigna con la cual se movilizaron cientos de personas por las calles céntricas de la capital.
Durante la jornada, las activistas alzaron banderas y fotografías de víctimas de femicidio en Misiones, como así también de la Justicia misionera, recordando a Cristina Vázquez, quien se suicidó en 2020, meses después de recibir la libertad tras estar presa once años por un fallo de la Corte Suprema que la absolvió.
También entre el nutrido grupo sonó fuerte “Lucía Maidana, presente, hoy y siempre”, para recordar a la estudiante de comunicación social que fue asesinada en su alquiler, cuyo caso sigue impune a diez años del hecho.
Además, como todos los años, la marea de mujeres se frenó frente a la Comisaría de la Mujer del Centro, ubicada en la calle Córdoba y Félix de Azara.
Allí, la militante por los derechos de las mujeres y disidencias, Alicia Rivas, tomó la palabra y dijo: “Este es el lugar simbólico que elegimos para denunciar la violencia institucional y la impunidad”.
Seguidamente, Rivas apuntó contra la Justicia: “Para denunciar también las falencias del Poder Judicial que sigue revictimizando y que, en el caso de los femicidios, seguimos denunciando la impunidad de los cientos de casos que en los últimos años en nuestra provincia venimos contando”.
En esa línea, recordó a víctimas de la violencia machista: “Casos emblemáticos, como el Tati Piñeiro, el de Marilyn Bárbaro, como los más antiguos, pero los más próximos, los más cercanos, que siguen teniendo graves deficiencias para la investigación, que siguen impunes en muchos casos”.
Además, la oradora pidió por la libertad de María Ovando: “Se van a cumplir tres años de ese nuevo juicio y ese fallo escandaloso, que la tiene a ella detenida”.
La marcha por los ocho años del primer Ni Una Menos finalizo en la plaza del pueblo. En el lugar, mujeres y disidencias utilizaron el micrófono para decir unas palabras sobre la fecha que las encuentra una vez más en las calles.
Comentarios
Posadas
Padres exigieron mejoras edilicias y curriculares frente a la Escuela N°1

Padres y madres de la Escuela N° 1 Félix de Azara, de Posadas, se manifestaron frente a la institución esta mañana ante la falta de maestros y en reclamo de mejores condiciones edilicias para sus hijos.
“Ayer nos informaron que los chicos quedaban sin maestra, nos informó la maestra vía WhatsApp y ni pudo despedirse de los chicos”, expresó Norma Carballo, mamá de una alumna del turno tarde, en diálogo con La Voz de Misiones.
“Ayer vine con mi nena, a traerla, formamos, todo, pero cuando pasaron todos al patio principal ellos quedaron afuera, porque estaban sin maestra, nadie vino a recibirlos teniendo 6 añitos. Si no estábamos nosotros, los papás, no sé qué iba a pasar con esos chicos”, añadió.
Frente a este hecho, los padres solicitaron una reunión con la directora, Teresa Moras, y se enteraron que se encontraba de licencia hace dos días, “aunque acá en el establecimiento hace más de 10 días que no se presenta”.
“Entonces nos recibió la vicedirectora que, en pocas palabras, no nos pudo dar ninguna solución”, afirmaron los tutores.
A raíz de ello, los padres tomaron la decisión de buscar un abogado para asesorarse y, acto siguiente, presentaron una exposición en la comisaria detallando todo lo sucedido.
“Se están cerrando aulas”
“El edificio de la escuela, que es patrimonio cultural de Posadas, se está viniendo abajo. Los chicos de todos los grados están compartiendo un solo baño, el de los docentes”, apuntó una de las madres.
“Necesitamos que la directora se presente, hay muchas falencias. Desde que esta persona asumió, hay muchas bajas en la matrícula de inscripciones por la forma en que se maneja; el maltrato verbal y psicológico hacia los docentes, hacia los padres y hacia los alumnos”, describió Norma.
“Frente a esta situación, la decisión de los padres es directamente cambiarlos de escuela y por culpa de eso se están cerrando aulas, están unificando salones y dejan a docentes sin cargo”, lanzó.
“Mi hija, por ejemplo, no tiene clases y no tiene maestra. Nos dicen ‘tráiganlos’, pero se quedan un rato con la secretaría, un rato con la vicedirectora en la dirección, están a la deriva, entonces necesitamos que reintegren a la docente”, pidió.
“La maestra no renunció, ella era suplente porque la titular está como hace 5 años de licencia; entonces ella viene haciendo el reemplazo y le dieron la baja porque supuestamente tiene baja matrícula y el grado tiene 19 chicos, a partir de 18 ya pueden formar el grado”, explicó.
“No van a aprender así”
No se trata del único grado en esta situación, ya que los otros primero y segundo grado también atraviesan por lo mismo y “está corriendo riesgo séptimo grado de cerrar porque quedan sin docentes los chicos”, agregaron.
“No puede haber 40 o 50 chicos en un mismo grado y de distintos niveles, la educación no va a ser buena, no van a aprender así”, resaltaron las madres.
“El año pasado tuvimos varios inconvenientes con la parte eléctrica por cortocircuitos que se produjeron en horario de clases en los salones, en el baño y en la sala de informática. Es muy peligroso”, manifestó otra mamá.
“Los chicos que se encuentran realizando el mural están manipulando cemento sin ninguna protección, sin guantes, sin nada ni nadie que controle”, se quejaron.
Los padres detallaron que, si bien por la tarde hay tres porteros, en el turno mañana no hay ninguno: “Las descargas de los baños no andan, somos los padres los que venimos a limpiar para que sean medianamente decentes”, añadieron.
“Estamos juntando entre los padres para pagarle el sueldo a nuestra mae Alba, porque el avance que hizo con nuestros niños es magnífico, empezaron a leer en primer grado con ella”, aseguraron.
“Nos van a ver seguido acá si no hay mejoras”
En representación del Consejo de Educación Provincial de Misiones (CGE), habló Dora Selva Gallardo, directora de Educación Primaria, y se comprometió en realizar las gestiones pertinentes para que se lleve adelante una reparación integral del edificio.
Con respecto a la falencia de maestros, lo catalogaron como un “inconveniente administrativo del Consejo”, del cual se harían cargo a la brevedad.
Además, se comenzará una investigación sumaria de la actual directora a cargo para conocer mejor su situación y permanencia, y se realizarán reuniones con los docentes y padres para esclarecer las diferentes problemáticas, informaron.
Ante las promesas, los padres aclararon a las autoridades que “nos van a ver seguido acá si no hay mejoras”.
Comentarios
-
Comercial hace 5 días
“Nosotras Mayorista” abre el sábado en Posadas con un “carnaval de ofertas”
-
Policiales hace 3 días
Aduanero murió en choque en ruta 105: conductor detenido con 1,3 de alcoholemia
-
Policiales hace 5 días
Trabajador de CBSé desapareció hace once días en San Ignacio
-
Policiales hace 6 días
Fingió que estuvo preso para no ir a trabajar y lo detuvieron en Garupá
-
Policiales hace 4 días
Abuso, protesta y robo en Posadas: lo buscan por violación de niña de 12 años
-
Policiales hace 6 días
Misionero fue a una cita con dos mujeres y le robaron $1.500.000 en Chaco
-
Policiales hace 1 día
Murió la mujer quemada por su pareja en Garupá tras dos semanas en coma
-
Policiales hace 5 días
Hallan cadáver flotando en aguas del río Paraná en Puerto Libertad