Nuestras Redes

Posadas

Las Pelotas: Shine, shine, shine

Publicado

el



Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

La música es la expresión artística más noble y hermosa que tenemos el honor de experimentar. El género rock es ambiguo, variado, revolucionario, lleno de sentimientos y emociones, rebelde, sobreviviente de circunstancias bizarras y de injurias humanas. Ejemplos hay varios y en diferentes momentos históricos. Sumo es el mejor ejemplo de una banda que rompió estereotipos y cambió el rumbo del rock en Argentina. ¡Bendito seas Luca Prodan! Gracias a que ese loquito vino a nuestro país a desintoxicarse de sus peligrosos hábitos con la heroína es que se formó Sumo, y posteriormente, tras la extinción de una de mis bandas favoritas, Divididos y Las Pelotas.

De los 28 años de vida de Las Pelotas tuve el honor de asistir solamente dos presentaciones. Nunca me voy a olvidar la primera vez que ví a Las Pelotas, corría el año 2009, había viajado de Posadas a Córdoba Capital por 15 días para disfrutar por primera vez del Cosquín Rock en su última edición en la Comuna San Roque. Mi primera vez en un festival grande y mi primera vez en Córdoba. Todo era alucinante. Pero en la fecha en el cual cerraban Los Piojos y que Las Pelotas eran los anteúltimos, el ambiente estaba extraño, muy triste ya que una semana antes había fallecido el querido Alejandro Sokol. Y aunque en aquel entonces, el Bocha ya no formaba parte de Las Pelotas, el Bocha es las Pelotas como también es Sumo. Aunque se haya alejado de ambos proyectos musicales. Aquel recital habrá sido el más emotivo. Personas abrazadas unidas en la tristeza por la partida de Sokol. Lloramos todos en sincronía. Hubo mucho dolor. Daffunchio y compañia lo sabían, ellos también estaban afectados. Siempre sentí que desde ese momento, ellos como banda cambiaron para siempre. Por cosas de la vida, dos años después terminé viviendo en Córdoba Capital por casi 4 años, en ese tiempo innumerables veces ellos tocaron en la capital del fernet y el cuarteto. Hasta cerca de mi casa e inclusive gratis en eventos municipales o universitarios, no fuí a ninguno. Sokol me seguía doliendo.

Mi primer show de Las Pelotas en Misiones estuvo marcado por nuevas experiencias. No conocía el local donde tocaban, en la puerta las agentes de Policía no me quisieron dejar pasar por no tener documento. “Tengo 30 años, no soy menor de edad y tengo mi entrada”, dije. Ambas policías me dijeron que me pueden llevar a la Comisaría por ello. Como hace casi dos años que no volvía al país y 6 sin vivir en tierra colorada, no sé si me mintieron o qué. Por suerte, me dejaron entrar luego de demostrar su poder con el uniforme azul. El UMMA es un lugar perfecto para hacer shows en vivo, tiene una acústica espectacular, espero que muchas bandas vengan a tocar y que los productores se jueguen y lo hagan, por favor. De la banda soporte, Prismáticos, escuché sus últimas dos canciones, la anteúltima, la versión rockera de Misionerita, himno provincial de nuestra tierra. No pasó ni media hora para que puntualmente a las 22,30 horas y con casi 1300 almas encerradas en un mar de humo de cigarrillos, cervezas y fotos por doquier, empezara el show de Daffunchio y su banda que se extendió por dos horas.


ElectroMisiones

Barrios Computación

El primer momento agitador dijo presente con “Qué podés dar”. Canciones después, apareció “Ya no estás”, una de las últimas colaboraciones de Sokol a su exbanda. destinado a todo aquel seguidor del cabezón. “Escaleras”, brilló entre el baúl de recuerdos de muchos, clásico de la vieja escuela del querido Sokol, el fantasma inolvidable. Luego, surgió una espectacular versión acústica y coreada por la multitud de “Será”. Canciones nuevas después, gracias a los viejos dioses de Westeros, apareció como fénix entre las cenizas, un pogeado “Capitán América”, un muy feliz y coreado “Shine”, y en algún punto del éxtasis, llegó “Bombachitas rosas” para el corazón sensible de la audiencia. Se escuchó el anhelado “Esperando el milagro”. Y para el orgasmo musical de los treintañeros sonó una versión casi idéntica a “Mañana en el abasto” del disco After Chabón, dedicado a los nostálgicos fanáticos de Sumo. Un escalofrío recorrió mi cuerpo mientras las emociones invadían mis sentidos, a pesar de los aplausos fuera de tiempo de una parte del público que creo que no entendía lo que estabamos viviendo. Todo concluyó de la mejor forma posible con una enérgica versión del “Ojo blindado”, para poder marcharnos con una gran sonrisa en el rostro.

Anoche fue la primera vez que vi a Las Pelotas en Posadas, con sus décadas de experiencias y 11 discos encima. Escuchar una banda en vivo o mirar una serie que me gusta, para mí es como visitar a un viejo amigo. Me reencuentro en aquella canción, con aquel personaje, con esa melodía, con los coros, y todo vuelve a estar bien. Y me deja de importar los problemas que no tienen solución.

Cronista: Cintia Ojeda.

Fotografía de Marcelo Luketti.

Comentarios

Publicidad

Posadas

Activistas marcharon contra las violencias y en defensa del aborto

Publicado

el

Activistas marcharon contra las violencias y en defensa del aborto

Por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, instaurado el 25 de noviembre por la Asamblea General de las Naciones Unidas, colectivos feministas y disidencia, en compañía de organizaciones sociales, marcharon por el centro de Posadas.

Las militantes se dieron cita en la intersección de las calles Santiago del Estero y Junín de la capital provincial. Desde allí, caminaron con carteles, banderas y cánticos hasta la plaza 9 de Julio.

“Nos convoca la defensa de los derechos que hemos conquistado hasta acá, la necesidad de seguir avanzando en nuevos, la defensa a las compañeras y compañeres que todos los días nos encontramos en la calle. Nos organizamos y peleamos por lo que necesitamos defender”, sostuvo una militante en diálogo con La Voz de Misiones.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Otra activista por la comunidad trans manifestó que este viernes salieron a las calles “por nuestros derechos, se habla de que tenemos derechos, porque pedimos si ya tenemos, y la realidad es otra. Vivimos en la marginalidad, hablamos del cupo laboral trans, que acá en Misiones no se adihere, y siempre son las mismas chicas, la realidad es que somos muchas y queremos trabajar, un trabajo digno”.

Además, en defensa del Aborto Legal, Seguro y Gratuito (IVE), este año las activistas se movilizaron bajo el lema: “Ni un derecho menos”.

Comentarios

Seguir Leyendo

Posadas

Feriantes rechazan traslado del cuarto tramo al Parque Vicario

Publicado

el

Feriantes rechazan ser trasladados del cuarto tramo al Parque Vicario

Emprendedores, artesanos y gastronómicos que integran la Feria de la Isla Tavapy, ubicada en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas, juntan firmas para evitar ser trasladados al Parque Vicario de los Niños.

“No queremos ser trasladados y menos a un lugar donde no tengamos circulación de público”, expresó a La Voz de Misiones Carlos Corrales, coordinador de la feria.

Corrales sostuvo que, el último viernes, la Municipalidad les comunicó que la feria sería trasladada a la plazoleta ubicada en la intersección de las avenidas Trinchera de San José y Marconi.


ElectroMisiones

Barrios Computación

“Se nos presentó el proyecto que lleva adelante la Municipalidad y un bosquejo de las condiciones que se nos brindarían para trasladarnos ahí, que consta únicamente con un techado, que lo único que evitaría es que no usemos gazebos”, relató el feriante a LVM.

Y apuntó: “Lo que más nos molesta es que no nos digan cuál es el motivo de por qué nos quieren sacar del cuarto tramo, porque no solamente a nuestra feria, sino a todos los feriantes. Hay muchos rumores, pero en realidad la Municipalidad no nos dice cuál es el motivo real”.

El coordinador de la Feria Tavapy explicó que la comuna argumentó que la decisión del traslado se debe a que el sector se encuentra saturado y que, en el momento que se instalaron los puestos, hace unos años, no previnieron que convocaran a tantos visitantes y turistas.

“Es una contradicción que ellos mismos se hacen. Porque entre las dos ferias fijas somos 198 puestos. Supuestamente, dicen que está saturado, pero hay domingos que convocan a 600 feriantes, con las ferias que hacen una vez al mes”, cuestionó Corrales.

Derecho ganado

La Feria de la Isla Tavapy fue ubicada en el año 2016 en el cuarto tramo de la Costanera capitalina y está próxima a cumplir 8 años funcionando en la zona. Debido a ello, Corrales afirmó que los feriantes tienen el “derecho ganado” de “pertenecer al lugar”.

“Nuestros clientes nos manifiestan que están completamente de acuerdo que esto se ha transformado en un lugar turístico, de paseo, y no quieren que la feria se vaya del sector”, comentó el feriante sobre cómo percibieron los visitantes de la feria la noticia del traslado.

Hace dos semanas, los trabajadores de Tavapy comenzaron a juntar firmas para evitar ser trasladados al Vicario, un lugar que consideran poco transitable y sin beneficios para los feriantes. Hasta el momento, llevan más de 2500 rúbricas de personas que se sumaron para acompañarlos en su reclamo.

“Vamos a luchar porque nos respeten el lugar”, advirtió el comerciante y manifestó que, de recibir un “buen argumento” por el cual deban ser reubicados, la comuna les brinde “un lugar que sea de tránsito, hay sectores sobre la Costanera donde la gente circula y están completamente vacíos”.

Los feriantes propusieron a la Municipalidad dos espacios cercanos al Parque Vicario de los Niños en los que se podría instalar la feria y esperan una respuesta favorable. “Creemos que debe ser en la Costanera”, insistió el coordinador.

Sobre los lugares que propusieron a la comuna, Corrales detalló que una opción es frente al Parque de las Fiestas, sobre avenida Costanera, o en la avenida Bartolomé Mitre en dirección al cuarto tramo.

Reunión

De acuerdo a lo que pudo saber LVM, la intención de la comuna es que todas las ferias que funcionan actualmente en la zona de la estación de trenes se trasladen a puntos aledaños al Parque de las Fiestas.

Con la intención de llegar a un acuerdo con los comerciantes, ayer funcionarios de la Secretaría de Movilidad Urbana y el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Aguilar, mantuvieron una reunión con 22 feriantes y el representante del Sindicato de Vendedores Ambulantes de la República Argentina (Sivara), Alberto Fusté Padrós.

Allí, los feriantes le plantearon a los funcionarios que, debido a las ordenanzas vigentes 182-12 y 871-2, que regulan la actividad de los vendedores ambulantes, y el decreto de La Placita del Puente 770-20, no podrían instalarse en la zona.

“Por no conocer las normativas generaron un revuelo entre los feriantes”, señaló el representante del Sivara a LVM y añadió: “Metieron la pata y asustaron a la gente, porque no consultaron a los trabajadores sobre las intenciones de trasladarlos”.

Tras la reunión, el sindicato resolvió declararse en “estado de alerta y movilización” para rechazar el traslado de todos los puesteros del cuarto tramo de la Costanera.

Además, pedirán la intervención de la Confederación General del Trabajo, del defensor del Pueblo, Alberto Penayo, del Concejo Deliberante, de la ministra de Trabajo, Silvana Giménez, y de la cartera de Trabajo nacional.

Comentarios

Seguir Leyendo

Posadas

Tras caída de granizo, alta demanda de “sacabollos” en Posadas

Publicado

el

sacabollos

Luego de la intensa caída de granizo de este jueves en Posadas, los teléfonos tanto de productores de seguro como de chapistas y sacabollos amanecieron explotados.

Fernando Pérez tiene uno de los contados talleres de la capital que se dedican a “sacar bollos sin dañar la pintura” y esta mañana recibió “incontables” llamados y mensajes de clientes que buscaban contratar su servicio.

En cuanto al trabajo que realiza, el especialista comentó que “es un trabajo artesanal”, debido a que “se va reparando golpe por golpe con palancas y, donde no ingresan, se hace con chupetes”.


ElectroMisiones

Barrios Computación

“Es un trabajo de hormiga porque se va tocando despacio la chapa, llevándola a su lugar, y queda original”, resaltó el técnico en diálogo con La Voz de Misiones.

Según comentó Fernando, ante la alta demanda, actualmente “tenemos un atraso de 80 autos del granizo anterior”, indicó y explicó: “Más o menos podemos hacer tres por día”.

Asimismo, precisó que, a diferencia de otras veces, en las que el granizo cayó en horas de la madrugada, “pero ahora fue cuando la gente se iba al trabajo y había muchos autos en la calle”.

Frente a ello, sostuvo que “le pedimos paciencia a la gente, porque hay muchísimos, tengo el teléfono lleno de mensajes sin responder”. En ese sentido, Pérez explicó que, al ser una especialidad, “cuesta encontrar gente formada porque hay pocos”, aunque “igual van a venir un par de muchachos a ayudar”.

En cuanto a los precios, el sacabollos explicó que depende de cada caso, pero el costo “es alrededor de la mitad de lo que sale un trabajo de chapa y pintura tradicional”.

En tanto, señaló que “la mayoría de los seguros tiene cobertura, hay que mirar en la póliza o bien preguntar a su productor”.

El taller Fernando Sacabollos, cuyo titular aprendió el oficio trabajando para la automotriz Chevrolet, se encuentra en la calle Newbery 5435, en inmediaciones a las avenidas Andresito y Zapiola, en Posadas.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto