Posadas
Entró contramano por Tacuarí, no tenía papeles, huyó y denunció que lo coimearon

El último jueves, un vecino del barrio posadeño de Villa Cabello, identificado como Sixto Villalba, de 67 años, ingresó en contramano por la avenida Tambor de Tacuarí con su automóvil Peugeot.
Ante la infracción, que se dio a la altura de la Comisaría Séptima, dos inspectoras de Tránsito, que usualmente se ubican frente al supermercado California, detuvieron al conductor, que paró el motor frente al Hospital Favaloro.
Allí le pidieron la documentación, pero Villalba no poseía carnet de conducir, seguro ni verificación técnica del rodado, sólo su DNI y un carnet de la obra social, ante lo cual adujo que iría a buscar los papeles correspondientes a su casa, ubicada a escasos metros, en la chacra 149 del populoso barrio del oeste capitalino.
Fue así que, mientras las inspectoras realizaban el acta correspondiente, la mujer del infractor, identificada como Blanca Protugal, que acababa de salir del supermercado, fue hasta su vivienda y volvió a los pocos minutos con todo lo requerido por las agentes de la ley.
En ese momento, aunque ya habían asentado la multa, las funcionarias municipales revisaban los papeles para confirmar que todo estuviera en orden, situación que la pareja aprovechó para subirse al auto y darse a la fuga.
De inmediato, y tras quedarse con toda la documentación en mano, radicaron la denuncia en la Seccional Séptima, y se le dio intervención al Juzgado de Instrucción 3 de Posadas, a cargo de Fernando Verón, así como al Juzgado de Faltas.
Arreglar de otra manera
Pero la historia no terminó allí, porque Sixto Villalba se dirigió a la Fiscalía de Instrucción 3 y denunció que las agentes de tránsito le pidieron coimas para dejar pasar su infracción.
La Voz de Misiones accedió a la denuncia realizada por el vecino, un ex agente de inteligencia de la Policía, en la que relató su versión de los hechos.
Según su exposición, reconoció que ingresó en contramano por la avenida Tacuarí, “pero no sabía lo de las manos únicas porque estuve internado”, dijo y agregó: “Les pedí disculpas y les expliqué que era un error; ahí ellas me piden la documentación del vehículo”.
“Ellas empiezan a dar vueltas y me dicen que me pueden disculpar, pero que podemos arreglar de otra manera”, aseguró Villalba y recreó: “En ese momento, veo que una de ellas le hace seña con la mano y entonces la que estaba hablando conmigo me dijo que podíamos arreglar por $4.000”.
De acuerdo a la denuncia, ante la insistencia de las funcionarias por obtener la coima, “mi esposa fue hasta la casa a buscar el dinero porque no teníamos en ese momento”.
Sobre el secuestro de su documentación, el ex policía dijo que las inspectoras le sacaron su DNI y carnet de obra social como un método para extorsionarlo y quitarle dinero.
Sin embargo, LVM pudo saber que todo se trató de un artilugio por parte de la pareja para zafar de la multa, ya que “no existe ningún indicio del pedido de la coima”, indicaron fuentes ligadas a la causa. “Esta es una familia conocida en la zona y muy problemática”, reflejaron.
En este sentido, ambos protagonizaron, en junio de 2020, un violento episodio en su barrio, cuando sus vecinos denunciaron a la familia por propinar golpes, insultos y amenazas a los habitantes de la chacra 149.
En aquel entonces, este medio realizó una entrevista en vivo con los involucrados y un grupo de al menos 20 vecinos, que los señalaron como personas violentas, reclamo al que se sumaron residentes de la Chacra 32-33 de Posadas, de donde la familia había sido expulsada.
Posadas
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss

Profundo pesar generó en la administración pública y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Gabriel Gustavo Beilfuss, comunicador, docente y padre de familia. Sus restos serán velados hasta las 14.30 de hoy en Casa Cuneo de Posadas.
Beilfuss era egresado de la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) y profesor de Educación. Trabajaba en el Instituto Misionero de Estudios Superiores (Imes) y en el Instituto de Formación para la Gestión Pública (Infogep), dependiente de Vicegobernación, donde se suspendieron todas las actividades por duelo.
La noticia se conoció esta mañana, a partir de diversas publicaciones de despedida que inundaron las redes sociales. Desde el propio Infogep emitieron un comunicado en el que destacan a Beilfuss por su “dedicación, profesionalismo y calidez humana”.
A continuación, expresan: “Gabriel siempre estará en nuestros corazones y será recordado con amor y gratitud por todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo”.
Desde la carrera de Comunicación Social también dedicaron unas palabras para su graduado.
“Con profundo pesar despedimos a nuestro graduado Gabriel Gustavo Beilfuss, a quien recordaremos siempre por su calidez humana, su compromiso y su compañerismo durante su paso por nuestras aulas”, resaltan.
Oriundo de Santa Rita, Beilfuss estaba en pareja con Yanina Denis, también comunicadora, con quien tuvo una hija.
“Su memoria quedará entre nosotros como testimonio de una vida vivida con integridad y generosidad”, cierra el comunicado publicado desde la cuenta del Laboratorio de Producción Multimedial.
Ver esta publicación en Instagram
Posadas
Nombrarán María de la Cruz Morínigo al Parque de las Fiestas de Posadas

Este sábado 28 de junio, el Parque de las Fiestas de Posadas recibirá oficialmente el nombre María de la Cruz Morínigo, una destacada catequista oriunda de Paraguay, apodada como la “Santa de los Humildes” por su compromiso social con los niños y niñas más vulnerables de la capital misionera.
A las 18 del sábado, el Honorable Concejo Deliberante de Posadas y la secretaría de Cultura y Educación oficiarán el acto de imposición del nombre de la Santa de los Humildes al predio ubicado sobre la Costanera, en el acceso Sur de la ciudad.
El parque recibirá el nombre María de la Cruz Morínigo como “reconocimiento a su ejemplo eterno de fe, entrega y comunidad”, precisaron los organizadores para invitar a la comunidad al evento.
Morínigo nació el 3 de mayo de 1931 en Pedro Juan Caballero, Paraguay. De pequeña fue ofrecida a la Virgen de Caacupé. Cuando tenía 17 años, emigró a Posadas junto a su mamá y hermanos, instalándose en la actual avenida Trinchera de San José al 473.
Según cuenta las crónicas, en la capital misionera la mujer pasaba casa por casa vendiendo rapadura y maní que elaboraba su progenitora. Recorriendo los barrios humildes, encontró niños sin hogar, sin comer y sin estudios.
Tras consagrarse a la Virgen María con el manto azul, María de la Cruz Morínigo se dio a la tarea de juntar colaboraciones y donaciones destinadas a esos niños y niñas de escasos recursos.
El punto de encuentro con los pequeños era su domicilio particular en Trincheras de San José, donde Morínigo impartía catequesis. También fue promotora del deporte, la educación y las artes en el Club Palomas del Espíritu Santo, el cual fundó en 1948.
A pedido de niños y padres, el obispo Jorge Kemerer la facultó a dar catequesis, debido a que le habían prohibido dar las clases. Para 1989, la Santa de los Humildes recibió el título de Catequista Oficial del Obispado de Posadas.
Con el fin de acercar a los niños y jóvenes a la iglesia, Morínigo creó el Club de Palomas, con varios equipos de fútbol, dónde quien no asistía a la misa no jugaba, ni participaba de los torneos o encuentros que se organizaban.
En el club, también se realizaban fiesta de 15 de adolescentes, cumpleaños, casamientos, entre otras actividades sociales, de las familias más carenciadas de la ciudad.
María de la Cruz Morínigo falleció el 21 de junio de 1993 en la tierra colorada, a los 62 años, producto de un asma crónico. Sus restos fueron sepultados en su ciudad natal, junto a su mamá y hermanos.

María de la Cruz Morínigo.
Posadas
Inician colecta de invierno para ropero solidario en Itaembé Guazú

Con el advenimiento de las bajas temperaturas, de cara a la temporada invernal, vecinos de Itaembé Guazú iniciaron una colecta de ropa, mantas, frazadas y calzados para sumarlos al ropero solidario Recirculando que estará disponible en avenida Palo Rosa, esquina Araucaria, del barrio capitalino Itaembé Guazú.
Otro “ropero” disponible estará funcionando los días sábado en el comedor comunitario “Manos para dar, amigos para ayudar”, ubicado en calle Paraíso 5425, espacio que también funciona como merendero los días lunes, miércoles y viernes.
En cuanto a los beneficiarios, una de las organizadoras de la colecta confirmó a La Voz de Misiones que las prendas estarán disponibles para “Todos los vecinos de la zona que lo necesiten”.
Y agregó: “Cuando tengamos suficiente se pondrá una fecha para que vengan a buscar lo que necesiten y traer también algunas cosas que por ahí no ocupen. Hace rato tenemos el ropero, pero era época de verano, ahora cambiamos la temporada”.
A las prendas de vestir y calzados se sumará la recolección de útiles escolares y juguetes en desuso para niños de entre 1 y 10 años.
Las donaciones podrán coordinarse telefónicamente para su entrega a los teléfonos 3764101016 (Andrea), 3764317165 (Roxana) o 3764571932 (Betty).
Prevén temperaturas de un dígito y reactivan asistencia con Operativo en Red
-
Policiales hace 19 horas
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Policiales hace 15 horas
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Posadas hace 18 horas
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
Policiales hace 16 horas
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel
-
La Voz Animal hace 5 días
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
En Redes hace 6 días
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Policiales hace 3 días
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado
-
Policiales hace 1 día
Detienen por homicidio a un hombre en situación de calle en barrio San Miguel