Nuestras Redes

Posadas

Desesperado pedido de mamá víctima de violencia ante la inacción de la Línea 137

Publicado

el

La mujer, que padece desnutrición crónica y problemas madurativos, huyó de los golpes de su padre y de su hermano. Se mudó con su hija de 3 años a la casa de su pareja, pero los abusos continuaron. Ella y sus vecinos llamaron a la Línea 137, pero los mecanismos no se activaron.

 

Una vecina de Garupá se comunicó con La Voz de Misiones para dar a conocer el caso de Marta, una víctima de violencia de 32 años que quiere salir de la casa de su abusador. Es madre de dos pequeños, una niña de 3 y un varón de 8 años.

Según contó la denunciante, la mujer vive junto a su pequeña en la casa de su pareja, identificada como José D., donde ambas sufren violencia por parte del hombre, de quien además dependen económicamente. Según pudo saber LVM, Marta padece violaciones y golpes, es por eso que teme por el bienestar de su hija.

Cansada del maltrato de su padre y de su hermano, Marta debió dejar a su hijo más grande con su abuelo y su tío y decidió marcharse con José, pero la violencia continuó; al punto que vecinos relataron a LVM que en ocasiones vieron a la mamá dormir en la calle luego de discusiones con su concubino.

Una mamá de Garupá y su pedido de auxilio

“Quiero salir de acá”, dijo desesperada la madre a La Voz de Misiones, que se comunicó con Marta para conocer de cerca el caso. Si bien la mujer tiene acceso a un teléfono celular, la comunicación es muy dificultosa ya que presuntamente padece problemas psicológicos que repercuten en su habla.

Sin embargo, entre las pocas frases que Marta -nombre ficticio para preservar su identidad- pudo articular, fue clara al afirmar que José “me da piñas en la cara, todos los días me judea“, a lo que agregó, como grito de auxilio: “No tengo adónde ir con mi nenita”.

Una fuente allegada a la víctima informó a este medio que se comunicaron con la Línea 137 en reiteradas ocasiones. Aunque allí no se pueda realizar una denuncia formal, se acude para que los trabajadores de la línea puedan acercarse con la Policía al lugar para dar pie a un seguimiento, aunque hasta ahora, en el caso de Marta esto no sucedió.

Ante la grave situación de vulnerabilidad que sufre, a Marta se le hace imposible denunciar a sus victimarios, lo cual deriva en que otra persona deba realizar la denuncia para que ella pueda acceder a un lugar en una casa refugio, gestionado por la Línea 137.

Según la página oficial del Ministerio de Gobierno de la provincia, la Línea 137 depende de la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y tiene como objetivo “la atención y acompañamiento técnico a las víctimas de violencia familiar en un ámbito de contención, seguridad y garantía de sus derechos”.

Sin embargo, una de las personas que intentó comunicarse con la entidad para advertir del caso de la mamá de Garupá recibió como respuesta: “No podemos hacer nada si ella no denuncia“.

Casa refugio: ¿cerrada o abierta?

La Voz de Misiones se contactó con la Línea 137 para saber cómo funcionan las casas refugio, y si estaban al tanto del caso de la madre de Garupá, ya que ella acudió a esta entidad en varias ocasiones para informar su situación. No obstante, la operadora del call center aseguró a este medio que “está cerrada la casa refugio de Posadas“, y que “no sabía si en el resto de la provincia funcionaban”.

La ley de las casas refugio existe desde noviembre de 2016 y su función es la de albergar temporalmente a víctimas de violencia de género y sus hijos. Están ubicadas “estratégicamente en las ciudades cabeceras de los departamentos de la provincia”, según indica la ley II, nº 30.

Ante esta situación, La Voz de Misiones se comunicó con Myriam Duarte, responsable de la Línea 137, quien aseguró: “La casa refugio de Posadas funciona perfectamente”, dijo contraponiendo la versión de la telefonista, y redobló la apuesta: “Están por salir casas en Oberá e Iguazú para marzo o abril”.

“Hasta el momento no se presentó ningún reproche formal, ninguna queja”, comentó Myriam Duarte al ser consultada sobre el funcionamiento de las casas refugio en la provincia.

Asimismo, explicó que, en caso de que una víctima de violencia esté en algún punto de Misiones donde no haya una casa refugio, lo que hacen desde la Subsecretaría es articular con la policía del lugar y trasladar a la víctima a un lugar seguro.

“Les decimos a las víctimas que las casas refugio sean el último recurso porque cambia mucho el sistema de vida de las personas que ingresan. No pueden usar celulares, no se puede salir de la casa, a salvo que sea para continuar con la causa legal. Están adentro hasta que el agresor esté preso, o ellas puedan estar en un lugar completamente seguro”, concluyó.

Cómo funcionan

El objetivo principal de estos espacios es el de “brindar protección, resguardo, albergue y acompañamiento de forma integral”. Según dice la disposición legal, estas casas deberían aportar un “abordaje psicológico, social y jurídico y desarrollar acciones tendientes a la reinserción familiar, social, educativa y laboral para las víctimas”.

Existen tres maneras en las que la víctima puede ingresar a una casa refugio: primeramente la derivación de la Línea 137, en segundo lugar, la resolución judicial y, por último, una derivación directa de los hospitales y/o centros de salud, así lo indica el artículo 10 de la ley de casas refugio.

Mientras tanto, Marta y tantas otras mujeres que padecen violencia de género siguen a la espera.

Posadas

Hinchas del Huracán organizan arroz con pollo para regularizar estado societario

Publicado

el

Con el objetivo de que los socios morosos puedan regularizar su situación societaria y así continuar participando de la vida institucional, hinchas y socios del club Huracán realizarán una venta de arroz con pollo al disco, a $4500, el próximo sábado 6 de septiembre.

Tras el anuncio realizado de manera independiente por los socios e hinchas, desde la comisión directiva del club emitieron un comunicado para despegarse de la iniciativa.

En el documento al que tuvo acceso La Voz de Misiones, se puede leer: “En mi carácter de protesorero del Club Huracán y por expresas instrucciones de la Comisión Directiva de la institución, otorgada mediante reunión de fecha 27 de Agosto de 2025, acta que se encuentra a su disposición, intimamos a los organizadores de la venta del arroz con pollo del día sábado 06 de septiembre de 2025 a partir de la recepción del presente, reenvíen y republiquen en todos los medios y redes utilizados para la promoción del mismo un mensaje informando que dicho evento no es una actividad oficial del club desligando de cualquier consecuencia criminal, civil y/o comercial que pudiera surgir”.

A lo que agregaron: “Asimismo, el día de la entrega publiquen en espacios visibles al público que la actividad no es oficial del club, haciéndolos desde ya responsables por ello y haciendo reserva de efectuar las denuncias que por derecho pudieran corresponde por utilizar el logo sin autorización expresa de esta comisión directiva”.

Por lo que concluye: “Sin perjuicio de ellos se informa que la comisión directiva se encuentra a disposición para evacuar dudas a los socios y prestar asistencia y acompañamiento para que puedan participar de las actividades del club”.

La respuesta

A raíz del comunicado emitido por la comisión directiva del club, los socios e hinchas no tardaron en dar respuesta a lo planteado, y expresaron: “Nos vemos en la necesidad de aclarar y remarcar que el evento a realizarse el día 06/09/2025 (venta de arroz con pollo), dicha comisión no respalda ni avala este evento”.

Seguidamente, aclararon: “El mismo es organizado íntegramente por socios e hinchas, con la única finalidad de recaudar y así intentar abonar cuotas adeudadas involuntariamente, debido a la inoperancia, desidia y diferentes excusas de la última comisión directiva, con el objetivo de limitar a los socios de la participación de la vida institucional del club”.

Agenda

La venta de arroz con pollo al disco, a beneficio de socios e hinchas del club, se realizará el próximo sábado en el polideportivo “Los Pekes”, situado por calle Luchesi casi Tripoli de Posadas.

Los interesados podrán reservar sus porciones por $4500 al 3765-016518 y retirar, con recipiente en mano, desde las 12:30 en las instalaciones del centro deportivo.

Socios del Huracán denuncian “estado deplorable” y “abandono” del club

Seguir Leyendo

Posadas

Socios del Huracán denuncian “estado deplorable” y “abandono” del club

Publicado

el

Este jueves alrededor de las 20, una decena de socios e hinchas del centenario club Huracán de Posadas, se reunieron para evaluar medidas a seguir a un año de sufrir el “abandono” y reiterados ceses de actividades que “atentan contra el funcionamiento de la institución”, pese a varias presentaciones realizadas en intentos por revertir la situación.

Están destruyendo un club con más de 100 años. Por eso, un grupo de hinchas vamos a realizar distintas actividades para poner al día a todos los socios y así poder mejorar esto”, manifestó Pilo Romero en diálogo con La Voz de Misiones.

“Se presentaron varias notas a la comisión actual y personería jurídica, pero hasta ahora no hubo resoluciones y no nos dejaron acercarnos, como tampoco pudimos afiliar a nuevos socios”, señaló Romero y agregó: “La escuela de fútbol, por ejemplo, no está funcionando”.

En los últimos días utilizaron las cuentas personales de los socios en Facebook para viralizar algunas fotos que dan cuenta del estado actual de la cancha de fútbol y las instalaciones del club en el predio ubicado por avenida Almirante Brown, casi Tomás Guido.

En ellas se puede observar el descuido, tanto de la infraestructura edilicia, como el estado de abandono en baños, espacios compartidos y artículos de uso común en muy mal estado, accesos anegados, entre otros aspectos.

Para hacer frente a esta situación, Luis Wlodeck, “Chapita” Dávalos y el propio “Pilo” Romero, entre otros socios e hinchas, elevaron reiterados reclamos y encaminan nuevas actividades a fin de recuperar “el buen funcionamiento” del club.

Presentaciones

Fue el 9 de diciembre de 2024, cuando el socio Luis Wlodeck emitió una carta documento dirigida a la comisión directiva del club, en la cual solicitó “regularizar la situación societaria” con implementación de un “plan de pagos que permita a los socios regularizar sus deudas en condiciones justas y accesibles, considerando la crisis económica que atraviesa el país”.

A su vez, denunció que “en múltiples oportunidades los socios hemos intentado realizar pagos de cuotas, pero hemos encontrado trabas administrativas injustificadas, como negativas a recibir pagos por razones tales como falta de papel, tinta o recibos, así como la ausencia de personal capacitado”.

Por lo que advirtió sobre “la falta de diligencia por parte de la Comisión Directiva” que “ha generado deudas involuntarias de los socios, situación que no puede ser atribuida a nosotros”.

Al listado de reclamos sumaron la transparencia sobre autoridades y ciclos de mandato, la apertura de nuevos ingresos y suspensión de elecciones.

En respuesta, la comisión directiva aclaró, en ese entonces: “Sobre la inmediata atención y resolución de cuestiones que según usted afectan gravemente el funcionamiento institucional, la transparencia y la igualdad de derecho de los socios…, por medio del presente paso a responder cada uno de los puntos que plantea”.

“Punto Uno: Regularización de situación societaria. La situación del club se encuentra en total regularidad. En cuanto a las cuotas societarias se han publicado en redes sociales la modalidad y formas de pagos siendo de público y notorio conocimiento para los socios, sin perjuicio de ello y siendo que ya se le ha informado su estado de deuda lo invito a contactarse con la administración del club a los fines de cancelar la misma”.

Y en cuanto a la transparencia sobre autoridades y ciclos de mandatos, expresaron: “El estatuto actual vigente establece la duración en los cargos y las elecciones se realizan cumpliendo la normativa de Personas Jurídicas de la Provincia de Misiones encontrándose registradas allí los paso eleccionarios y la aprobación de las mismas, sin perjuicio de ellos cuando concurra a la administración a los fines de regularizar su deuda societaria se le dará dicha información que es pública y de acceso a todo los socios sin limitación”.

Recientemente, este jueves 28 de agosto Wlodeck solicitó información, conforme a lo dispuesto en el Estatuto Social y en el Código Civil y Comercial de la Nación (arts. 168 a 180), sobre transparencia, publicidad interna y rendición de cuentas en la asociación civil.

En ese sentido intimó a la comisión directiva a que “en el plazo perentorio de quince (15) días hábiles proceda a poner a mi disposición la siguiente información y documentación respaldatoria: el libro histórico de socios, la nómina actualizada de socios en condiciones de votar, el detalle del patrimonio del club: bienes muebles e inmuebles, vehículos, instalaciones y todo activo que integre el patrimonio social y concesiones vigentes de espacios pertenecientes al club: indicando adjudicatarios, plazos, cánones y condiciones contractuales”.

Al mismo tiempo, el pasado 11 de agosto presentaron una nota ante el Ministerio de Gobierno a fin de proponer la creación de una Subcomisión de Desarrollo Institucional y Vinculación del Club Atlético Huracán.

La misma, “tendría como objetivo principal colaborar con el fortalecimiento y crecimiento de nuestra institución mediante gestiones ante organismos públicos y privados, además de promover acciones estratégicas en beneficio del club”.

Socios del Huracán se organizan para mejorar las condiciones edilicias y de funcionamiento de la institución

Seguir Leyendo

Posadas

Cuenta regresiva para las elecciones en el club Capri el domingo

Publicado

el

club capri

Este domingo el club Capri de Posadas irá a elecciones y hay dos candidatos en disputa para llegar a la presidencia. Por el oficialismo se presenta Fabio Ferreyra, a través de la lista Seguir Creciendo Juntos, mientras que la oposición postula a Virginia Comoglio, quien lidera la lista De Socios para Socios.

Los comicios se desarrollarán de 9 a 14, en la sede Centro de la institución, ubicada sobre calle Hipólito Yrigoyen 2735. El club actualmente cuenta con más de 3.000 socios, de los cuales aproximadamente 1.600 se encuentran habilitados para participar del proceso eleccionario.

Seguir Creciendo Juntos

El oficialismo se presenta con la lista Seguir Creciendo Juntos, que lleva como candidato a presidente a Fabio Ferreyra, que acumula 16 años como socio del club. Como vicepresidenta, en tanto, figura Lorena Merahed.

Sus propuestas se basan en cinco ejes principales: Deportivos; Social recreativo; Educativo; Comunicación y Gestión; e Infraestructura.

Entre los objetivos trazados se plantean “el fortalecimiento de la identidad del club”, como así también construir el Museo Capri, convocando a los socios a colaborar con camisetas y más elementos históricos de la institución.

También buscan “mejorar la atención presencial y digital de las consultas” de los socios y la “publicación diaria de avances de obras, gestiones y resultados deportivos” para favorecer a la transparencia.

La lista del oficialismo está encabezada por Fabio Ferreyra.

De Socios para Socios

En la vereda de enfrente se encuentra la Lista 1 “De Socios para Socios”, con Virginia Comoglio a la cabeza, quien de imponerse sería la primer mujer en llegar a la presidencia del club. En segundo lugar aparece Carlos Carabio.

“Somos socios y socias de distintas edades, disciplinas y trayectorias, unidos por un mismo objetivo: recuperar el espíritu participativo, democrático y transparente que el CAPRI necesita”, se presentan.

Los integrantes de la lista afirman estar unidos ante un proyecto y un lema colectivo: “Devolverle el club a sus verdaderos dueños, los socios”.

Como objetivos proyectan tener un “club transparente y participativo”. Con ese fin, trazaron sus propuestas con las siguientes prioridades: Temporada de pileta extendida (noviembre a marzo) con reposeras, sombrillas y elementos en condiciones; Espacios sociales y deportivos recuperados y en buen estado; Cuotas familiares más justas y equitativas según integrantes; Obras planificadas y consensuadas con los socios; y Comunicación fluida y participación real en las decisiones del club.

La lista opositora tiene un lema: “Devolverle el club a sus verdaderos dueños, los socios”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto