Información General
Desde FM Show califican de “hijas de p…” a las emisoras cristianas que la interfieren



Las acusaciones se hicieron al aire, al detectarse “frituras” en la transmisión. Hubo oyentes que denunciaron que no escuchaban o estaba fuera de sintonía en la 98.1 del dial.
POSADAS. Las emisoras cristianas que operan desde Misiones y países vecinos fueron acusadas hoy de interferir la transmisión de la radio FM Show de Posadas, cuyo responsable las calificó de “radios hijas de p…” y culpó “a los pastores”.
El incidente técnico se registró alrededor de las 8 cuando la radio posadeña comenzó a emitir con “frituras” y en un radio limitado, mientras estaba al aire el programa El Show de los Impactos, que conduce Alfredo Abrazian.
Las deficiencias derivaron en generalizados mensajes y llamados de oyentes, a los que el responsable de la emisora respondió con una acusación directa a “las radios cristianas hijas de puta que interfieren”.
Abrazian, con inocultable malestar, dijo que desde la FM Show “cumplimos con la ley. Estas radios de mierda ponen una antenita y ponen a un estúpido a hablar de cuestiones cristianas. Pero los que están encargados, no están”.
Después el locutor amenazó al aire con utilizar “elementos para bloquear y lo vamos a hacer porque recurrir al organismo rector demora mucho tiempo. Lo vamos a hacer nosotros”.
Aclaró que si bien la emisora no recurrió al sistema mencionado, “lo vamos a hacer porque las radios religiosas lo único que hacen es joder. A los pastores que pongan las bolas sobre la mesa en lugar de hablar pelotudeces”.
Instó a los religiosos que conducen dichas estaciones a que “nos respeten a nosotros y a las otras radios porque estamos trabajando. Ustedes están haciendo su dinero, el 10 por ciento”.
Posteriormente les pidió que dejaran “de romper las pelotas porque los vamos a mandar al frente con nombre y apellido”, aunque luego de un rato y al parecer por llamadas de algunos de los apuntados, dijo que no les iba a “dar pelota”.
Además, Abrazian repitió la necesidad de que “ajusten las radios o les vamos a mandar al frente con nombre y apellido a los responsables de lo que está pasando en el dial”, aunque hizo la salvedad de algunos pastores “honestos, buenos”.
Por último, el responsable de FM Show justificó sus críticas en el hecho de que “aquí trabajan 35 personas y debo velar por ellos”, aunque reiteró que conocía a los responsables de las interferencias y “quiénes son los pastores que van a los telos con las hermanas”.
Comentarios
Información General
Posadas: mañana comienza El Reventón y el viernes será el show de Coti

La octava edición del Reventón iniciará mañana y finalizará el sábado 1 de abril en Posadas. El evento contará este jueves con varias actividades en el centro de la capital.
A las 17 horas habrá museos, atriles y payasos para los niños en la plaza San Martín, mientras que en la plaza 9 de Julio, a las 17:30, estará brindando un show la Banda de Música del Servicio Penitenciario Provincial (SPP).
Durante los tres días del Reventón, en la plaza San Martín se instalará una feria que contará con stands de comidas, cerveza artesanal y productos regionales.
Este año, el show principal del evento estará a cargo del cantante rosarino Coti Sorokin, quien compartirá escenario con otras bandas musicales de diversos géneros, el día viernes 31 marzo a las 21, en la plaza San Martín y en el barrio Villa Sarita.
La propuesta, que busca mover el comercio, la cultura y la gastronomía de la capital con promociones del programa Ahora Misiones, tendrá la participación del Parque del Conocimiento.
De esta manera, El Reventón contará con el Bibliomóvil, el Ballet Folclórico, orquestas musicales, descuentos en los combos del IMAX del Conocimiento y se sumarán presentaciones del Teatro Lírico.
Ver esta publicación en Instagram
Comentarios
Información General
La UBA premió a tres misioneras por su labor en ámbitos rurales

El sábado 18 de marzo, tres mujeres misioneras recibieron el premio Lía Encalada en la Facultad de Agronomía de la UBA en las categorías de Comunicación, Investigación y Educación.
La ceremonia convocó a las seleccionadas de todo el país para conocer a las ganadoras de la segunda edición del premio que se otorga a quienes realizan un trabajo destacado en diferentes ámbitos rurales.
La iniciativa, organizada por la Asociación Civil Mujeres de la Ruralidad Argentina (MRA), lleva el nombre de la primera mujer Ingeniera Agrónoma egresada de la FAUBA en 1927.
Este año se premió a 16 mujeres en 14 categorías (como comunicación, cooperativismos, agroecología, agroindustria, educación rural, entre otras)
Para definir a esas 16 ganadoras en 14 categorías, se conformó un jurado compuesto por Susana Mirassou (primera mujer en presidir el Inta), Alicia Ciciliani (Diputada Nacional y primera Ministra de Producción de Santa Fe), Ana Urioste (primera decana mujer de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa) y Marcela Gally (primera decana mujer de la Facultad de Agronomía de la UBA).
La comitiva misionera estuvo conformada por más de 30 mujeres rurales de toda la provincia, entre las cuales fueron reconocidas Norma Beatriz Szczerbaczuk, Josefina Pividori y Maria Lorena Castrillo
Norma Beatriz Szczerbaczuk fue condecorada en la categoría Educación Rural. La docente, con 26 años de trayectoria en ruralidad, trabaja por la tarde como maestra de grado en el Aula Satélite N° 2 de 500 Hectáreas, dependiente de la escuela 642; mientras que a la mañana es tutora de la extensión 642 de la UGL N° 2, ambas de Paraje Deseado, Andresito.
Szczerbaczuk contó que “recibir este premio fue algo emocionante, no lo esperaba, porque todo lo que hago, lo hago de corazón. Trabajar con niños en la ruralidad es como ser parte de su familia, son muy acogedores”.
“Participé del encuentro mientras mi pueblo festejaba su 43° Aniversario y me enorgullece representar a mi gente demostrando, desde mi realidad, que las mujeres rurales somos muy capaces y podemos llevar nuestro oficio con esmero, responsabilidad y dedicación”, agregó.
Josefina Pividori fue la ganadora al Lía Encalada en Comunicación, por su trabajo en transmitir la perspectiva de género en la ruralidad. Trabaja en Canal Doce Misiones y en el Ministerio del Agro y la Producción.
En Investigación y Desarrollo ganó Lorena Castrillo, que hace investigación aplicada desde un enfoque agroecológico. Castrillo es Doctora en Ciencias Aplicadas, con orientación en biotecnología e investigadora de CONICET. Además es Especialista en Docencia Universitaria y Licenciada en Genética. Actualmente trabaja en el laboratorio de biotecnología molecular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Unam.
Comentarios
Información General
“Pañuelos de la memoria”, la exposición del Bapayc para recordar el 24M

Mantener viva la memoria y resignificar la historia a través de arte. Ese fue el objetivo de dos docentes del Bachillerato Acelerado Para Adultos y Común (Bapayc) que decidieron trabajar con sus alumnos en una exposición artística relacionada al día de la Memoria, Verdad y Justicia.
La actividad consistió en la búsqueda de imágenes y frases que evoquen al período de la última dictadura militar y a la lucha por la recuperación de la democracia, para luego plasmarlas en pañuelos blancos que fueron expuestos en paneles distribuidos por el pasillo de ingreso a la institución.
La exposición lleva el nombre de “Pañuelos de la memoria”, es abierta a todo el público y durará hasta el 31 de marzo. Puede ser visitada de 13 a 21, según indicaron desde el Bapayc.
El trabajo fue idea de las docentes del área de artística Karina Sureda y Valeria Ferreyra, quienes contaron con la colaboración de otras colegas para armas charlas y ciclos de debate sobre la última dictadura militar para luego llevar adelante la última parte de la actividad.
“La idea salió con mi otra colega de artística, Valeria Ferreyra, para trabajar dentro de nuestra área artística con esta fecha tan importante con los chicos. Generalmente tratamos contenidos relacionados con los derechos, como la ESI también, por ejemplo. Siempre vamos abordando estos contenidos y combinando con el arte y nos pareció importante abordar esta fecha tan histórica para nuestro país”, señaló Sureda, en diálogo con La Voz de Misiones.
La docente explicó a los chicos “se les dio unas charlas, que las hicimos nosotros desde nuestros conocimientos y la ayuda de algunos colegas de historia. Hicimos charlas, debate, les dimos textos, se fue trabajando en conjunto y luego los chicos tenían que buscar imágenes, frases o letras de canciones que evoquen a esta fecha para intervenir pañuelos y cada pañuelo formaba parte de toda la exposición”.

Más de 80 pañuelos blancos con diferentes imágenes y consignas se exponen en el pasillo del colegio.
De esta manera, ahora el pasillo de ingreso al Bapayc tiene tres paneles con más de 80 de pañuelos con imágenes y consignas relacionadas al día de la Memoria, Verdad y Justicia.
Sobre la respuesta obtenida de parte de los chicos, Sureda indicó que fue “buenísima” y detalló que “nosotros tenemos alumnos desde los 15, 16, en la parte de escuela común, y después de 17-18 hasta de 30-35, porque es una escuela de adultos. Entonces algunos tienen por ahí un poquito más de conocimiento o vieron alguna película como La Noche de los Lápices, La Historia Oficial o 1985 que justo ahora estaba en boga por el tema de los Óscars, entonces algunos ya tenían algunos datos y se producían los debates. Otros por ahí veían todo como una historia de algo que pasó como en un cuento o una película que nunca habían escuchado”.
“Para nosotros desde nuestra parte, nos parece importante ya que esto por lo menos produzca un disparador, que se despierte en ellos una curiosidad de ir a buscar o informarse un poco más”, culminó la docente.
Comentarios
-
Policiales hace 5 días
Lo mataron a machetazos y su cuerpo fue devorado por chanchos en Andresito
-
Policiales hace 7 días
Conductor alcoholizado despistó y volcó en ruta 13: murió su acompañante
-
Policiales hace 3 días
Buscan a madre e hijos que el viernes viajaron a Misiones y nunca llegaron
-
Policiales hace 15 horas
Motociclista murió tras chocar contra un colectivo en Posadas
-
Policiales hace 2 días
Irigoyen: cayó LK, un brasileño prófugo con condena de 46 años de prisión
-
Historias hace 6 días
La partida de Lea, hija de tareferos que cumplió su sueño de volver a Misiones
-
Judiciales hace 2 días
Fallo a favor de gendarme que pide volver a Eldorado para cuidado de familiares
-
Posadas hace 1 día
La cantante Nicki Nicole se presentará gratis en Posadas el 15 de abril