Nuestras Redes

Posadas

Denuncias y tensión en la toma del las oficinas de la Dirección de Tránsito

Publicado

el

Avelino Pastas Caseras
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

La tensión en la protesta que lleva adelante un sector mayoritario de los inspectores de tránsito de la ciudad de Posadas, llegó esta tarde a su pico más alto, al enfrentarse los trabajadores en las oficinas de la Dirección de Tránsito de calle Catamarca.

Un primer forcejeo se registró una vez que los inspectores que se manifestaron durante el día frente al Concejo Deliberante, levantaron el corte y fueron hacia aquella dirección, donde no pudieron ingresar porque otros inspectores lo impedían.

Algunos rasguños entren mujeres, una uña que hirió la cabeza de un inspector, y todo derivó en la denuncia policial y la intervención de los uniformados que coparon el frente del edificio alquilado en Catamarca 1744.


ElectroMisiones

Barrios Computación

En el video se registra el momento donde la policía separa a uno de los trabajadores enfrentados que se recluyó nuevamente en el interior de las oficinas. En ese lugar resisten los nuevos contratados en la presente gestión. Afuera la mayoría con base operativa en la avenida Urquiza, esperan respuestas y el desenlace.

 

 

El sigiente video corresponde al primero de los episodios. Es confuso. Una mujer alterada grita y la poilcía interviene.

 

 

Comentarios

Publicidad

Posadas

Pasajeros que no tengan Sube podrán adquirir tarjeta QR sin límite de carga

Publicado

el

tarjeta qr

La empresa Servicios Urbanos SA (Susa) informó que los usuarios de colectivos podrán solicitar una tarjeta QR para suplir el faltante de Sube, sistema al que consideraron “obsoleto”.

De esta forma, a partir de ahora, los pasajeros que no tengan la posibilidad de descargarse y utilizar la aplicación electrónica de pagos, que funciona desde agosto de 2022, deberán acercarse a las distintas oficinas de la firma y adquirir un nuevo plástico, el cual lleva impreso el código.

Allí, los operarios de Susa crearán una cuenta a nombre del usuario, asociada a una Clave Virtual Uniforme (CVU), la cual a su vez estará ligada al código impreso en el plástico. Con ello, se podrá cargar dinero sin el límite de 600 pesos que hoy ofrece el Sistema Único de Boleto Electrónico (Sube), instaurado en 2014.


ElectroMisiones

Barrios Computación

“En caso de que la persona necesite y no tenga acceso a la tecnología, contamos con personal exclusivo para esa tarea, en el Shopping, en las terminales de transferencia y en las paradas de mayor aglomeración”, refirió Gonzalo Amarilla, gerente de Susa, esta mañana en conferencia de prensa.

El sistema de QR estático ya funciona para personas con discapacidad, estudiantes y jubilados, pero ahora se amplía a todos los usuarios del Sistema Integrado de Transporte. La tarjeta durará 365 días desde su expedición, de lo cual se desprende que deberá ser renovada una vez por año.

A poco más de un año de lanzada la aplicación de pagos electrónicos, entre un 20% y un 25% de los casi 400.000 usuarios del transporte público de pasajeros ya la descargaron y la utilizan diariamente.

Conflicto con Bencivenga

Por su parte, el presidente de Servicios Urbanos, Enrique Esmendi, se refirió a la exigencia por parte de la empresa Bencivenga, del grupo Río Uruguay, que calificó de “discriminación” el no contar aún con los lectores QR en sus colectivos.

“Tuvimos que mutar al sistema de pago con QR por un tema de obsolescencia del sistema anterior (Sube); es importante instalarlo a todas las unidades del transporte urbano”, indicó el empresario.

“Desde 2020 le pedimos y le dimos la posibilidad a Bencivenga de que ellos mismos adquieran los equipos”, refirió el representante de Susa.

“Somos una empresa que cumplimos con las normas, por eso no me parece coherente que una empresa venga a decir ‘no me invitaron’, ‘no me dieron’ o ‘no me hicieron’, porque termina siendo una mentira infantil que se puede contrastar con todas las notas que presentamos y que tienen el recibido de Bencivenga”, planteó.
“Entrar en esas discusiones solo genera daño al usuario y a la autoridad, no contra Servicios Urbanos, el conflicto está generado pero no por nosotros, sino por la ausencia de interés de Bencivenga de invertir en lo que todos necesitan para utilizar los colectivos”, añadió Esmendi.
Asimismo, el presidente entendió que “el principal beneficiado de no tener el sistema es Bencivenga mismo, porque la gente se ve obligada a pagar más en efectivo, porque no tiene el descuento pertinente, porque el que se le rompió o perdió la tarjeta no le podemos devolver el Sube Misionero”.

Comentarios

Seguir Leyendo

Posadas

Docentes indígenas reclamaron nombramiento y pagos atrasados

Publicado

el

Esta mañana, el pueblo mbya guaraní, junto con referentes del Consejo Educativo Autónomo de los Pueblos Indígenas (Ceapi) acompañó el reclamo de más de 80 docentes auxiliares indígenas (ADI), quienes se manifestaron en frente de la Casa de Gobierno, en la plaza 9 de Julio de Posadas.

El reclamo, que comenzó este martes 19 de septiembre en el Ministerio de Educación, exige al organismo público el nombramiento oficial de docentes que se encuentran ejerciendo sus cargos “hace más de 5 años en algunos casos, y ocho en otros”, como así también el pago de haberes adeudado desde junio y mejores condiciones de infraestructura en las escuelas o aulas satélites en donde se desempeñan.

En diálogo con La Voz de Misiones, Osvaldo Morínigo, referente del Ceapi, compartió que actualmente solo pueden ejercer entre 15 y 20 horas cátedra, percibiendo un incentivo económico que ronda los $1.000 por hora.


ElectroMisiones

Barrios Computación

“Estas demandas aún hoy en día existen, a pesar de que tenemos todos los reconocimientos en las leyes, en la Constitución, no hay respuesta positiva para nosotros”, manifestó, resaltando que se trata de una lucha iniciada hace muchos años por sus líderes y caciques, y que hoy les toca a ellos dar continuidad.

“El salario percibido no solo es muy poco, sino que no reconoce todo lo que significa el trabajo del docente mbya dentro de la escuela”, explicó.

A través de una ceremonia “para fortalecer su cultura” y en celebración del año nuevo mbya guaraní, que coincide con el comienzo de la primavera, autoridades e integrantes de distintas comunidades llevaron adelante un ritual en honor a “este nuevo tiempo,”que recibe el nombre de Ara Pyau, con su saludo, música y danza propia.

Estuvieron presentes comunidades de San Ignacio, Gobernador Roca, Santa Ana, Bonpland, Mártires, Puerto Leoni, Capioví, Puerto Rico, El Alcázar, Fracrán, Comandante Andresito, Iguazú y El Soberbio.

Los docentes mbya afirmaron que continuaran con su lucha, encuentros y movilizaciones hasta tanto el Ministerio de Educación cumpla su palabra de “avanzar en la búsqueda del mecanismo para nombrar a los Adis y pagar lo adeudado”, según acordaron este martes.

Osvaldo concluyó que, como primera medida, “nosotros siempre buscamos el diálogo para ir construyendo la modalidad intercultural bilingüe”.

Comentarios

Seguir Leyendo

Posadas

El Imusa habilitó turnos online para castraciones de mascotas

Publicado

el

El Imusa habilitó turnos online para castraciones de mascotas

El Instituto Municipal de Sanidad Animal (Imusa) de Posadas lanzó un formulario digital para solicitar turnos online para castraciones de mascotas.

“Seguimos fomentando las castraciones de las mascotas para una tenencia responsable, por eso, con el objetivo de intensificar los servicios, incorporamos la posibilidad de acceder a los turnos de castración mediante un formulario digital”, anunció el organismo en sus redes sociales.

En tanto, para pedir una cita con el veterinario, el dueño del animal debe ingresar a la web y hacer clic en “solicitar un turno”, al cual se podrá acceder dos veces por mes.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Luego, tendrá que elegir una de las bases del instituto de sanidad, Imusa Zaimán o la ubicada en avenida Lucas Braulio Areco al 1953, y rellenar el formulario con sus datos personales.

Posteriormente, el dueño del animal deberá brindar los datos de su mascota y elegir un día y horario para la cirugía.

Al terminar de carga de la información, la web le proporcionará al solicitante un documento el cual tendrá que rellenar, firmar y acudir a la cita con él.

Además, podrá consultar el estado de solicitud de su turno en la misma web y también cancelarlo 24 horas antes del día brindado para castrar a su mascota.

Para pedir el turno en la web del Imusa, el interesado debe ser vecino de Posadas y ser mayor de 18 años.

“Es importante el acompañamiento y el compromiso de los vecinos para que sigamos llevando soluciones integrales orientadas a la salud de las mascotas. ¡Si no podés asistir a tu turno, recordá cancelar, así podemos brindarle la posibilidad a otro vecino!”, manifestaron desde la entidad municipal.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto