Posadas
Denuncian al Pirá Pytá por desmonte en la zona del Montecito de Villa Cabello
Los vecinos autoconvocados pidieron al Ministerio de Ecología que frene las obras del Pirá Pytá en la chacra 202, porque “incumplen normativas provinciales”. “Quieren eliminar por completo el Lote 007”, dijo una de las activistas por El Montecito a LVM.
Hace poco más de dos semanas, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) creó la Reserva Natural Urbana El Montecito de Villa Cabello, en su Lote 007 ubicado en la chacra 202, entre las avenidas Kolping y Julio Piró, que los vecinos del populoso barrio posadeño reclaman como un espacio público, desde 2020.
En estos dos años, la movilización por un área ribereña para todos recogió adeptos en diferentes sectores sociales. Incluso, el 1 de septiembre, el presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia, Carlos Rovira, presentó un proyecto de Ley para declarar al Montecito un Área Natural Protegida.
Con la resolución 19471 de la EBY, se suponía el fin del conflicto entre el Club Náutico Pirá Pytá, que afirmaba ser el único dueño de todo el terreno, y los vecinos del barrio que luchaban por un espacio con acceso al río Paraná.
Denuncia en Ecología
La disputa, lejos de cesar, se agudiza por las obras que lleva adelante el club privado dentro del predio, que están habilitadas por la Municipalidad de Posadas, según afirmó el presidente del Pirá Pytá, Juan Carlos Ríos, en una entrevista que mantuvo con La Voz de Misiones en marzo de este año.
Este martes, la Asociación Civil Monte y Río (Amor), conformada por los vecinos autoconvocados, presentó una nota dirigida al ministro de Ecología de Misiones, Víctor Kreimer, para solicitar su inmediata “participación” y poner fin a “las obras iniciadas por los directivos del club Pirá Pytá”.
En la misiva presentada al funcionario, los activistas no sólo ponen el foco en el desmonte que se realiza en el Lote 007, que le pertenece a la EBY, sino que también alertan sobre el avance de las obras en el ecosistema nativo de toda la chacra 202.
“Incumplen con normativas provinciales tales como la Ley de Humedales y la obligación de preservar los ecosistemas costeros”, se desprende de la denuncian que los vecinos presentaron ante la cartera ambiental, a la cual tuvo acceso LVM.
Al mismo tiempo, señalaron que: “Tampoco han cumplimentado con los requisitos exigidos por la Ley General del Ambiente, en lo que respecta a la presentación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)”.
“A sabiendas que su Ministerio debe bregar por el cuidado de nuestros bienes naturales, realizamos la presente denuncia ya que pese a haber presentaciones anteriores, las autoridades del club han continuado con la extracción de especies que por leyes provinciales está prohibido, afectando de esta manera la flora y fauna del lugar”, puntualizaron los denunciantes.
Asimismo, los vecinos autoconvocados destacaron al ministro Kreimer como un “conocedor de la necesidad de preservar estos espacios”, y señalaron la importancia que tiene el área para mitigar “los efectos del calentamiento global”, como así también “contribuyen a la disminución del mismo”.
Ante todo lo expuesto, la Asociación solicitó al ministro que arbitre “todas las acciones pertinentes que puedan realizase desde su Ministerio con el objeto de que se paralicen las obras mencionadas y se restituya el espacio a sus condiciones anteriores”.
Las topadoras avanzan
“El club avanza con obras, hay topadoras. Nos da la sensación a nosotros de que quieren eliminar completamente el lote 007”, dijo a este medio Liliana Labatte, integrante de la Asociación Civil Amor.
En esa línea, Liliana reforzó la idea: “Aparentemente la intención de esta gente es que el Lote 007 desparezca, están desde hace dos años sacando todos los árboles, quemando, hicimos innumerables denuncias”, sostuvo y puntualizó: “Ahora con topadoras están sacando la tierra directamente, así de grave”.
La defensora del Montecito de Villa Cabello sostuvo que sorprende “la impunidad con la que se infringen leyes, porque existen leyes”, remarcó y contó que la denuncia por el avance del “ecocidio” se presentó en el Ministerio de Ecología y en Obras Privadas de la Municipalidad de Posadas.
Labatte añadió que los trabajos que realiza el club, para ellos, es “un atropello y un ecocidio”, y explicó que el pedido de los vecinos es “que se derriben esos muros que están llegando al río, el acceso al río debe ser público, como siempre fue. Aparte de eso, desde nuestra Asociación hemos presentado ante la EBY un proyecto que garantiza el acceso al Lote, garantiza que se restituya un circuito, porque aparentemente podría haber una parte del Lote que quedó bajo agua, más ahora que el club está sacando toda la tierra que queda”.
Y continuó: “Entonces, queremos restituir ese circuito, incorporando dos circuitos aeróbicos, pero de bajo impacto ambiental, restituyendo las especies arbóreas, poniendo equipamiento urbano, elementos de seguridad urbana, todo siempre garantizando que se respete el ecosistema y la naturaleza”.
Posadas
Muni de Posadas no adhiere al asueto por el natalicio de Andrés Guacurarí
La Municipalidad de Posadas decidió no trasladar al lunes 1 de diciembre el asueto administrativo por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí, que se conmemora cada 30 de noviembre.
Este jueves, el Ejecutivo municipal informó que no adherirá al decreto firmado por el gobernador Hugo Passalacqua, que dispuso mover la “fiesta cívica provincial” al lunes. En consecuencia, todas las dependencias de la Municipalidad de Posadas trabajarán con normalidad.
Una postura similar adoptó el Poder Judicial de Misiones, que comunicó que su personal también prestará funciones el lunes, con el objetivo de “honrar la labor del Prócer Misionero trabajando”.
Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el cese de actividades en la provincia se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.
El Poder Judicial de Misiones no adhiere al asueto del 1 de diciembre
Posadas
Influencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
El espíritu emprendedor de la influencer misionera Valeria Solange sufrió un fuerte golpe a mediados de año, cuando una antigua socia la apartó de un negocio gastronómico que iniciaron juntas y ahora busca recuperar parte de su inversión en una contienda judicial que puede derivar en una denuncia por estafa.
Acompañada de su abogado Miguel Cassettai, la influencer que acumula casi 200.000 seguidores en Instagram expuso el caso durante una entrevista en vivo con La Voz de Misiones, conversación donde tuvo que evitar mencionar a la otra parte involucrada debido a que como respuesta a su reclamo recibió una denuncia por “calumnias e injurias”.
Valeria Solange contó que conoció a su antigua socia a partir de una relación laboral, donde ella promocionaba las viandas que elaboraba la otra persona involucrada, hasta que surgió la idea de emprender juntas.
De la ilusión a la tristeza
“Esto le puede pasar a cualquiera por confiar en una persona equivocada y yo confié en la persona equivocada”, introdujo Solange, como mensaje de concientización. “Conozco a esta persona hace dos años. Se contacta conmigo para ofrecerme un servicio de viandas, para crear publicidad. Así fuimos forjando un vínculo y hace un año me ofrece esta idea que me pareció maravillosa y yo soy súper emprendedora”, narró.
Y siguió: “Empezamos el proyecto de manera conjunta. Todo iba bien hasta que se abrieron las puertas del local. Ahí empezaron a salir a luz un montón de mentiras y yo las fui descubriendo también. Resulta que todo lo que había dicho antes era una farsa. Era una persona con un montón de deudas, quejas y reclamos de otras personas. Pero en la ilusión uno deja de lado el sentido común, enfoca toda su energía en su dueño y deja de ver otras cosas”.
La joven explicó que ella no solo se dedicaba a la parte de relaciones públicas del negocio, sino que también tenía labores administrativas, área desde donde empezó a “reclamar mayor transparencia”, lo cual agigantó los conflictos, a tal punto de llegar a sufrir violencia física y a su apartamiento total del negocio.
“Tenemos una SAS firmada donde nos correspondía el 50% a cada una. Yo puse muchísimo de parte mía, los moviliarios, todo lo que está a la vista lo puse yo, pero cuando empiezo a ver que los números se ponen cada vez peor y pido más transparencia llegó un punto en que me atacó frente a testigos y la denuncia está hecha. Ahí fue la última vez que la vi”, repasó.
Después de esa secuencia, Solange afirma que la otra persona le bloqueó los accesos a todas las cuentas del negocio e incluso cambió los candados de ingreso para impedir se presentara en el lugar. “Se apropió, se adueñó de lo que pusimos en conjunto”, graficó.

El letrado Miguel Cassettai representa legalmente a la influencer Valeria Solange.
Contienda judicial
La situación continúa de esa misma manera, aunque la influencer pretende recuperar su inversión y por eso es parte de una contienda judicial donde es representada por el letrado Cassettai.
“Ella tuvo la intención de hacer un emprendimiento que comenzó con color de rosas pero a lo largo de los días la cosa se puso más turbia y cuando empezó a reclamar lo que le correspondía recibió una denuncia por calumnias e injurias y para tratar de callarla ahora le pusieron una medida cautelar para que no pueda mencionar ni a la persona, ni al local“, resumió el letrado.
Cassettai consideró que “la denuncia tiene pruebas insostenibles que no van a servir para que el proceso avance” y en ese contexto señala que “nosotros vamos a recabar nuestras pruebas para y en caso se que nuestra clienta salga sobreseída vamos a iniciar acciones por daños y perjuicios”.
Pero no sería lo único, el abogado penalista agregó que en paralelo irán recolectando el mayor número de pruebas posibles para responder en los próximos días con una denuncia por estafa en contra de la otra parte involucrada. “Nuestra denuncia va a estar fundamentada, no la vamos a hacer sin pruebas como lo hicieron desde la otra parte”, alegó.
De igual manera, Solange expuso que su intención también es generar un llamado de atención a todos los emprendedores. “Cuando decido hacer pública esta situación es para tratar de ayudar a todo aquel que quiera emprender y que no caiga en una estafa. Si logro evitar que una persona sea estafada, yo siento que ya gané”, cerró la influencer.
Posadas
Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
La rotura de una cañería y el hundimiento del asfalto en la intersección de las avenidas Lavalle y Urquiza de Posadas ocasionó el ingreso de agua cloacal en la vivienda de una vecina de la Chacra 43 y provocó perdida de bienes materiales.
El hecho fue reportado el último domingo alrededor de las 18.30, cuando Andrea A. llamó al 911 y expuso que el socavón que se produjo sobre la arteria Lavalle inundó de agua cloacal su vivienda y, a raíz de ello, perdió electrodomésticos, colchones, mercaderías y otros bienes.
Hasta la intersección mencionada llegaron efectivos de la Comisaría Decimosexta, junto a personal del Departamento de Aguas y Mantenimiento (DAM) y Bomberos de la Policía de Misiones, para realizar los trabajos de contención y prevención para evitar mayores daños.
De acuerdo a fuentes policiales, el área fue resguardada preventivamente mientras se coordinan los trabajos de reparación con la Municipalidad de Posadas y el organismo provincial correspondiente.
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Información General hace 7 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Judiciales hace 7 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
-
Historias hace 6 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
