Posadas
Denuncian al Pirá Pytá por desmonte en la zona del Montecito de Villa Cabello

Los vecinos autoconvocados pidieron al Ministerio de Ecología que frene las obras del Pirá Pytá en la chacra 202, porque “incumplen normativas provinciales”. “Quieren eliminar por completo el Lote 007”, dijo una de las activistas por El Montecito a LVM.
Hace poco más de dos semanas, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) creó la Reserva Natural Urbana El Montecito de Villa Cabello, en su Lote 007 ubicado en la chacra 202, entre las avenidas Kolping y Julio Piró, que los vecinos del populoso barrio posadeño reclaman como un espacio público, desde 2020.
En estos dos años, la movilización por un área ribereña para todos recogió adeptos en diferentes sectores sociales. Incluso, el 1 de septiembre, el presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia, Carlos Rovira, presentó un proyecto de Ley para declarar al Montecito un Área Natural Protegida.
Con la resolución 19471 de la EBY, se suponía el fin del conflicto entre el Club Náutico Pirá Pytá, que afirmaba ser el único dueño de todo el terreno, y los vecinos del barrio que luchaban por un espacio con acceso al río Paraná.
Denuncia en Ecología
La disputa, lejos de cesar, se agudiza por las obras que lleva adelante el club privado dentro del predio, que están habilitadas por la Municipalidad de Posadas, según afirmó el presidente del Pirá Pytá, Juan Carlos Ríos, en una entrevista que mantuvo con La Voz de Misiones en marzo de este año.
Este martes, la Asociación Civil Monte y Río (Amor), conformada por los vecinos autoconvocados, presentó una nota dirigida al ministro de Ecología de Misiones, Víctor Kreimer, para solicitar su inmediata “participación” y poner fin a “las obras iniciadas por los directivos del club Pirá Pytá”.
En la misiva presentada al funcionario, los activistas no sólo ponen el foco en el desmonte que se realiza en el Lote 007, que le pertenece a la EBY, sino que también alertan sobre el avance de las obras en el ecosistema nativo de toda la chacra 202.
“Incumplen con normativas provinciales tales como la Ley de Humedales y la obligación de preservar los ecosistemas costeros”, se desprende de la denuncian que los vecinos presentaron ante la cartera ambiental, a la cual tuvo acceso LVM.
Al mismo tiempo, señalaron que: “Tampoco han cumplimentado con los requisitos exigidos por la Ley General del Ambiente, en lo que respecta a la presentación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)”.
“A sabiendas que su Ministerio debe bregar por el cuidado de nuestros bienes naturales, realizamos la presente denuncia ya que pese a haber presentaciones anteriores, las autoridades del club han continuado con la extracción de especies que por leyes provinciales está prohibido, afectando de esta manera la flora y fauna del lugar”, puntualizaron los denunciantes.
Asimismo, los vecinos autoconvocados destacaron al ministro Kreimer como un “conocedor de la necesidad de preservar estos espacios”, y señalaron la importancia que tiene el área para mitigar “los efectos del calentamiento global”, como así también “contribuyen a la disminución del mismo”.
Ante todo lo expuesto, la Asociación solicitó al ministro que arbitre “todas las acciones pertinentes que puedan realizase desde su Ministerio con el objeto de que se paralicen las obras mencionadas y se restituya el espacio a sus condiciones anteriores”.
Las topadoras avanzan
“El club avanza con obras, hay topadoras. Nos da la sensación a nosotros de que quieren eliminar completamente el lote 007”, dijo a este medio Liliana Labatte, integrante de la Asociación Civil Amor.
En esa línea, Liliana reforzó la idea: “Aparentemente la intención de esta gente es que el Lote 007 desparezca, están desde hace dos años sacando todos los árboles, quemando, hicimos innumerables denuncias”, sostuvo y puntualizó: “Ahora con topadoras están sacando la tierra directamente, así de grave”.
La defensora del Montecito de Villa Cabello sostuvo que sorprende “la impunidad con la que se infringen leyes, porque existen leyes”, remarcó y contó que la denuncia por el avance del “ecocidio” se presentó en el Ministerio de Ecología y en Obras Privadas de la Municipalidad de Posadas.
Labatte añadió que los trabajos que realiza el club, para ellos, es “un atropello y un ecocidio”, y explicó que el pedido de los vecinos es “que se derriben esos muros que están llegando al río, el acceso al río debe ser público, como siempre fue. Aparte de eso, desde nuestra Asociación hemos presentado ante la EBY un proyecto que garantiza el acceso al Lote, garantiza que se restituya un circuito, porque aparentemente podría haber una parte del Lote que quedó bajo agua, más ahora que el club está sacando toda la tierra que queda”.
Y continuó: “Entonces, queremos restituir ese circuito, incorporando dos circuitos aeróbicos, pero de bajo impacto ambiental, restituyendo las especies arbóreas, poniendo equipamiento urbano, elementos de seguridad urbana, todo siempre garantizando que se respete el ecosistema y la naturaleza”.
Posadas
Cuenta regresiva para las elecciones en el club Capri el domingo

Este domingo el club Capri de Posadas irá a elecciones y hay dos candidatos en disputa para llegar a la presidencia. Por el oficialismo se presenta Fabio Ferreyra, a través de la lista Seguir Creciendo Juntos, mientras que la oposición postula a Virginia Comoglio, quien lidera la lista De Socios para Socios.
Los comicios se desarrollarán de 9 a 14, en la sede Centro de la institución, ubicada sobre calle Hipólito Yrigoyen 2735. El club actualmente cuenta con más de 3.000 socios, de los cuales aproximadamente 1.600 se encuentran habilitados para participar del proceso eleccionario.
Seguir Creciendo Juntos
El oficialismo se presenta con la lista Seguir Creciendo Juntos, que lleva como candidato a presidente a Fabio Ferreyra, que acumula 16 años como socio del club. Como vicepresidenta, en tanto, figura Lorena Merahed.
Sus propuestas se basan en cinco ejes principales: Deportivos; Social recreativo; Educativo; Comunicación y Gestión; e Infraestructura.
Entre los objetivos trazados se plantean “el fortalecimiento de la identidad del club”, como así también construir el Museo Capri, convocando a los socios a colaborar con camisetas y más elementos históricos de la institución.
También buscan “mejorar la atención presencial y digital de las consultas” de los socios y la “publicación diaria de avances de obras, gestiones y resultados deportivos” para favorecer a la transparencia.

La lista del oficialismo está encabezada por Fabio Ferreyra.
De Socios para Socios
En la vereda de enfrente se encuentra la Lista 1 “De Socios para Socios”, con Virginia Comoglio a la cabeza, quien de imponerse sería la primer mujer en llegar a la presidencia del club. En segundo lugar aparece Carlos Carabio.
“Somos socios y socias de distintas edades, disciplinas y trayectorias, unidos por un mismo objetivo: recuperar el espíritu participativo, democrático y transparente que el CAPRI necesita”, se presentan.
Los integrantes de la lista afirman estar unidos ante un proyecto y un lema colectivo: “Devolverle el club a sus verdaderos dueños, los socios”.
Como objetivos proyectan tener un “club transparente y participativo”. Con ese fin, trazaron sus propuestas con las siguientes prioridades: Temporada de pileta extendida (noviembre a marzo) con reposeras, sombrillas y elementos en condiciones; Espacios sociales y deportivos recuperados y en buen estado; Cuotas familiares más justas y equitativas según integrantes; Obras planificadas y consensuadas con los socios; y Comunicación fluida y participación real en las decisiones del club.

La lista opositora tiene un lema: “Devolverle el club a sus verdaderos dueños, los socios”.
Posadas
Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza

Un pedazo de ladrillo se desprendió de la fachada de una guardería posadeña e hirió en la cabeza a una inspectora municipal que caminaba por la vereda de calle Colón, casi Alvear.
El hecho ocurrió esta mañana, minutos antes de las 10.15, cuando la trabajadora Sofía E. (54) caminaba por la vereda hasta que resultó golpeada por un pedazo de mampostería que se desprendió de la fachada y cayó sobre su cabeza.
La mujer fue asistida en primera instancia por una compañera y por trabajadoras de la guardería, quienes solicitaron presencial policial en el lugar.
Fueron los efectivos de la División Grupo de Acción Preventiva quienes acudieron al llamado e improvisaron unas fajas de seguridad para preservar la integridad de otros transeúntes.
La inspectora herida sufrió heridas leves y fue asistida por personal médico en moto ambulancia, para luego ser trasladada de manera preventiva al Sanatorio Caminos.
Posadas
El 54% de los estudiantes universitarios trabaja para alquilar en Posadas

Los datos preliminares del primer relevamiento realizado por el colectivo Jóvenes x el alquiler demostraron que más de la mitad de los estudiantes provienen de otras localidades misioneras, el 54% trabajaba al momento de la encuesta y la mitad de ellos buscó otro trabajo para sostener los costos del alquiler en Posadas, los cuales rondan entre los $200.000 y $350.000.
El relevamiento comenzó en marzo y desde entonces el equipo de estudiantes voluntarios realizó 100 encuestas, aunque el objetivo es llegar a una población total de 400 en los próximos meses.
Desde Jóvenes x el alquiler revelaron que el objetivo de este estudio es “dar cuenta de las condiciones del alquiler universitario en la ciudad de Posadas” y que pueda “servir de insumo para el diseño de políticas públicas que contemplen la perspectiva de los actores más vulnerables en esta problemática”.
Los resultados
En esta primera etapa revelaron que el 74% de los estudiantes consultados tiene entre 17 y 25 años. En cuanto a su lugar de procedencia, el 63% nació en otra localidad misionera, un 18% es de Posadas y un 12% deriva de otra provincia argentina.
A su vez, el 66% de los encuestados son mujeres, el 54% trabajaba al momento de la encuesta y la mitad de ellos buscaba o buscó otro trabajo para poder sostener el alquiler, ya que el 40% de los estudiantes trabajadores percibe ingresos menores a $300.000.
El mismo relevamiento integrado por una muestra de 100 estudiantes, constató que el 68% alquila por dueño directo, frente a un 32% que se encuentra vinculado mediante inmobiliaria.
A su vez, el 60% cuenta con un contrato de alquiler, frente a un 33% que alquila “mediante palabra” y un 5% que tiene una vinculación de tipo comodato.
En cuanto a los montos, el 70% confirmó que tiene aumentos cada seis meses o menos y el 54% abona su alquiler solamente mediante efectivo.
Del total alcanzado hasta el momento, el 54% alquila un departamento de un dormitorio, frente a un 21% que alquila un monoambiente.
Al mismo tiempo, el 44% de los encuestados paga entre $200.000 y $350.000 por mes y el 27% no recibe ayuda (familiar ni estatal) para afrontar estos gastos.
Hasta el momento, un 53% vive solo y un 47% que cohabita su vivienda. De este segundo grupo, el 42% afirma que comparte alquiler por motivos económicos (para dividir gastos).
Finalmente, alrededor del 60% afirmó que su residencia alquilada presenta problemas. Los más comunes son: humedad, filtraciones, sistema eléctrico o costo elevado.
La encuesta
Las encuestas fueron realizadas en las tres unidades académicas de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) con sede en Posadas y algunas corresponden a estudiantes de instituciones privadas, como el Dachary, Cuenca del Plata o el Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya.
Por estas horas buscan nuevos voluntarios para completar la muestra. “Para esta segunda parte del año, esperamos poder contar con más compañeros y compañeras encuestando y siendo encuestados.”, afirmaron desde la organización.
Accedé a la encuesta.
Estudiantes universitarios realizarán un relevamiento de alquileres en Posadas
-
Policiales hace 3 días
Cuatro pacientes con tuberculosis fueron detenidos por negarse al tratamiento
-
Política hace 4 días
Falleció Antonia Medina, intendenta de Colonia Polana
-
Policiales hace 5 días
Detienen a estudiante de psicología por reporte de archivos Masi en Posadas
-
Política hace 2 días
Libertario que denunció diezmos en Pami reveló apriete telefónico de Lule Menem
-
La Región hace 2 días
Descubren celdas VIP en cárcel paraguaya: jacuzzis, PlayStation y hasta chef privado
-
Política hace 5 días
Ramón Puerta sobre Milei: “No se mató la inflación, se mató la economía”
-
Política hace 7 días
Diputados rechazó veto de Milei a discapacitados con votos de la Renovación
-
Política hace 7 días
Diputados: ningún misionero votó contra el veto de Milei al aumento a jubilados