Nuestras Redes

Posadas

Denuncian al Pirá Pytá por desmonte en la zona del Montecito de Villa Cabello

Publicado

el

Denuncian al Pirá Pytá por desmonte en la zona del Montecito de Villa Cabello

Los vecinos autoconvocados pidieron al Ministerio de Ecología que frene las obras del Pirá Pytá en la chacra 202, porque “incumplen normativas provinciales”. “Quieren eliminar por completo el Lote 007”, dijo una de las activistas por El Montecito a LVM.

 

Hace poco más de dos semanas, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) creó la Reserva Natural Urbana El Montecito de Villa Cabello, en su Lote 007 ubicado en la chacra 202, entre las avenidas Kolping y Julio Piró, que los vecinos del populoso barrio posadeño reclaman como un espacio público, desde 2020.

En estos dos años, la movilización por un área ribereña para todos recogió adeptos en diferentes sectores sociales. Incluso, el 1 de septiembre, el presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia, Carlos Rovira, presentó un proyecto de Ley para declarar al Montecito un Área Natural Protegida.

Con la resolución 19471 de la EBY, se suponía el fin del conflicto entre el Club Náutico Pirá Pytá, que afirmaba ser el único dueño de todo el terreno, y los vecinos del barrio que luchaban por un espacio con acceso al río Paraná.

Denuncia en Ecología

La disputa, lejos de cesar, se agudiza por las obras que lleva adelante el club privado dentro del predio, que están habilitadas por la Municipalidad de Posadas, según afirmó el presidente del Pirá Pytá, Juan Carlos Ríos, en una entrevista que mantuvo con La Voz de Misiones en marzo de este año.

Este martes, la Asociación Civil Monte y Río (Amor), conformada por los vecinos autoconvocados, presentó una nota dirigida al ministro de Ecología de Misiones, Víctor Kreimer, para solicitar su inmediata “participación” y poner fin a “las obras iniciadas por los directivos del club Pirá Pytá”.

En la misiva presentada al funcionario, los activistas no sólo ponen el foco en el desmonte que se realiza en el Lote 007, que le pertenece a la EBY, sino que también alertan sobre el avance de las obras en el ecosistema nativo de toda la chacra 202.

“Incumplen con normativas provinciales tales como la Ley de Humedales y la obligación de preservar los ecosistemas costeros”, se desprende de la denuncian que los vecinos presentaron ante la cartera ambiental, a la cual tuvo acceso LVM.

Al mismo tiempo, señalaron que: “Tampoco han cumplimentado con los requisitos exigidos por la Ley General del Ambiente, en lo que respecta a la presentación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)”.

“A sabiendas que su Ministerio debe bregar por el cuidado de nuestros bienes naturales, realizamos la presente denuncia ya que pese a haber presentaciones anteriores, las autoridades del club han continuado con la extracción de especies que por leyes provinciales está prohibido, afectando de esta manera la flora y fauna del lugar”, puntualizaron los denunciantes.

Asimismo, los vecinos autoconvocados destacaron al ministro Kreimer como un “conocedor de la necesidad de preservar estos espacios”, y señalaron la importancia que tiene el área para mitigar “los efectos del calentamiento global”, como así también “contribuyen a la disminución del mismo”.

Ante todo lo expuesto, la Asociación solicitó al ministro que arbitre “todas las acciones pertinentes que puedan realizase desde su Ministerio con el objeto de que se paralicen las obras mencionadas y se restituya el espacio a sus condiciones anteriores”.

Las topadoras avanzan

“El club avanza con obras, hay topadoras. Nos da la sensación a nosotros de que quieren eliminar completamente el lote 007”, dijo a este medio Liliana Labatte, integrante de la Asociación Civil Amor.

En esa línea, Liliana reforzó la idea: “Aparentemente la intención de esta gente es que el Lote 007 desparezca, están desde hace dos años sacando todos los árboles, quemando, hicimos innumerables denuncias”, sostuvo y puntualizó: “Ahora con topadoras están sacando la tierra directamente, así de grave”.

La defensora del Montecito de Villa Cabello sostuvo que sorprende “la impunidad con la que se infringen leyes, porque existen leyes”, remarcó y contó que la denuncia por el avance del “ecocidio” se presentó en el Ministerio de Ecología y en Obras Privadas de la Municipalidad de Posadas.

Labatte añadió que los trabajos que realiza el club, para ellos, es “un atropello y un ecocidio”, y explicó que el pedido de los vecinos es “que se derriben esos muros que están llegando al río, el acceso al río debe ser público, como siempre fue. Aparte de eso, desde nuestra Asociación hemos presentado ante la EBY un proyecto que garantiza el acceso al Lote, garantiza que se restituya un circuito, porque aparentemente podría haber una parte del Lote que quedó bajo agua, más ahora que el club está sacando toda la tierra que queda”.

Y continuó: “Entonces, queremos restituir ese circuito, incorporando dos circuitos aeróbicos, pero de bajo impacto ambiental, restituyendo las especies arbóreas, poniendo equipamiento urbano, elementos de seguridad urbana, todo siempre garantizando que se respete el ecosistema y la naturaleza”.

Posadas

Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43

Publicado

el

Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43

La rotura de una cañería y el hundimiento del asfalto en la intersección de las avenidas Lavalle y Urquiza de Posadas ocasionó el ingreso de agua cloacal en la vivienda de una vecina de la Chacra 43 y provocó perdida de bienes materiales.

El hecho fue reportado el último domingo alrededor de las 18.30, cuando Andrea A. llamó al 911 y expuso que el socavón que se produjo sobre la arteria Lavalle inundó de agua cloacal su vivienda y, a raíz de ello, perdió electrodomésticos, colchones, mercaderías y otros bienes.

Hasta la intersección mencionada llegaron efectivos de la Comisaría Decimosexta, junto a personal del Departamento de Aguas y Mantenimiento (DAM) y Bomberos de la Policía de Misiones, para realizar los trabajos de contención y prevención para evitar mayores daños.

De acuerdo a fuentes policiales, el área fue resguardada preventivamente mientras se coordinan los trabajos de reparación con la Municipalidad de Posadas y el organismo provincial correspondiente.

Seguir Leyendo

Posadas

Estudio reveló que el 49% de las personas contagiadas de dengue no se vacunó

Publicado

el

Bajo la consigna “¿Qué piensan y hacen los posadeños frente al dengue”, investigadores de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el Conicet, presentaron los avances del diagnóstico 2025 sobre representaciones sociales y prácticas de prevención de la enfermedad, realizado mediante 450 encuestas y entrevistas en distintos barrios posadeños.

Sobre los resultados, el director del proyecto de investigación Agustín Villarreal, resaltó que “constituyeron un aporte para comprender cómo el nivel educativo se vincula con las prácticas de prevención”, conforme al estudio realizado en articulación con el Instituto de Epidemiología y Vigilancia de la Salud de la Municipalidad de Posadas, en el marco de un acuerdo de cooperación con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam).

Se trata del proyecto de investigación titulado “Las representaciones sociales del dengue y las prácticas de prevención en la Ciudad de Posadas a los determinantes sociales de la salud”, dirigido por Villarreal, quien se desempeña como investigador del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (Iesyh-Conicet/Unam), y en cuyo estudio analiza los determinantes sociales del dengue y las representaciones que influyen en las prácticas de prevención, integrando perspectivas epidemiológicas y socioeducativas. 

“El dengue constituye un problema de salud pública prioritario en Argentina. Este proyecto aporta evidencia científica para fortalecer las políticas locales de prevención y educación sanitaria”, señaló Villarreal sobre la investigación que se presentó en homenaje a los 10 años del Iesyh.

Durante el encuentro, desde el área de Epidemiología alertaron que: “El dengue vino para quedarse, si bien hay brotes estacionales, sabemos que hay lugares en Argentina, Brasil y Bolivia donde el dengue permanece durante todo el año, por lo que continuaremos trabajando en la concientización y prevención, además de observar cómo evoluciona para poder tomar las medidas necesarias”.

La presentación se llevó a cabo en la mañana de hoy en el 5º piso del edificio de la Municipalidad de Posadas y contó con la participación de autoridades de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs-Unam), del Iesyh y de la Municipalidad de Posadas.

Autoridades municipales y académicas durante la presentación del diagnóstico 2025 sobre dengue

Los resultados

La presentación del diagnóstico fue encabezada por Villarruel junto a Marianela Lindner (finalizada su beca doctoral en el Iesyh-Conicet/Unam) y Natalia Amerio (Inbiomis -Conicet/Unam), quienes abordaron cuatro instancias: una contextualización de la investigación, la presentación de resultados epidemiológicos y sociológicos, la posición socioeconómica dentro de los determinantes sociales de la salud, y la presentación de las representaciones sociales del dengue identificadas, seguidas de un espacio de diálogo y preguntas.

En cuanto a los resultados obtenidos, mediante gráficos estadísticos se pudo observar que “el 56% de las personas (relevadas) no se ha contagiado”, mientras que “el 44% se contagió”.

Al mismo tiempo, del porcentaje de personas contagiadas “el 49% no se vacunó contra el dengue”, mientras que “el 43% obtuvo la vacuna y se contagió”.

Durante el relevamiento realizado “casa por casa” los vecinos de distintos barrios posadeños fueron consultados sobre la presencia de visitas por parte de personal municipal, sobre lo que el 95% aseguró haber recibido a personal sanitario. 

De ese porcentaje, el 87% respondió que la visita fue para realizar “control de reproducción de larvas” en el domicilio. 

A su vez, cada vecino tuvo la oportunidad de responder sobre las prácticas preventivas que realizaron en sus hogares, sobre lo que la gran mayoría apuntó a: “recambio de agua en recipientes”, “control de agua en recipientes”, “descacharrizado”, “eliminación de agua en recipientes”, “uso de repelente”, “uso de espiral”, “uso de creolina”, “uso de veneno”, entre otras. 

En cifras, el estudio reveló que el 32% de la población encuestada aludió a la limpieza, mientras que el 22% se remontó a la eliminación de criaderos. En tanto, los porcentajes restantes refieren a tareas de fumigación y descacharrizado. 

En cuanto a las representaciones sociales sobre el dengue, la mayor parte de la población observada asoció la enfermedad a conceptos tales como “mosquito”, “enfermedad”, “fiebre”, “fumigación”, “criaderos”, “cuidado” y “dolor de cabeza”, entre otros. 

Lanzan primera y segunda dosis contra el dengue para adolescentes y adultos

Seguir Leyendo

Posadas

Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle

Publicado

el

Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle

La Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes) difundió el nuevo cronograma para la Estudiantina 2025, que arranca hoy con la tercera noche de calle en la Costanera.

Con la asamblea realizada el último martes, la asociación definió que este jueves se realizará la tercera noche de calle, suspendida por las condiciones climáticas la semana pasada.

La apertura de la jornada estará a cargo el Colegio Martín de Moussy (Nacional) con la pasada por el primer palco a las 17, mientras que la Normal Superior Estados Unidos del Brasil (Normal Mixta) dará el cierre de la noche de Estudiantina a las 4.20.

En tanto, la cuarta noche del desfile de los estudiantes que tiñen la Costanera posadeña con sus trajes, colores, bailes y ritmos está prevista para este viernes 10 de octubre.

En cuanto al Show de Scolas, según trascendió, ya están fijadas las fechas. La prueba piloto del cierre de la Estudiantina será el 28 de octubre y los shows principales el 31 de octubre y el 1 de noviembre en la Cascada Artificial de Posadas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por @apesoficial2025

 

FOTO PRINCIPAL: Canal 12.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto