Posadas
Crece la venta de casas en el centro: los valores alcanzan el millón de dólares

Un relevamiento realizado por este medio en distintas inmobiliarias, permitió constatar un aumento de las casas en venta dentro de las cuatro avenidas que conforman el centro de Posadas, cuyos valores oscilan entre los 90.000 y el millón de dólares. Si bien los motivos de compra son diversos, los consultados aseguran que “las casas más antiguas se demuelen para construir edificios”.
Luis Sosa, reconocido referente del rubro, aseguró que “se acercan clientes con ganas de vender por enfermedad, porque le quedó grande cuando se fueron los hijos o fallecieron los padres y los hijos tienen sus casas. Otros que quieren vender por proyectos personales o se van de la provincia porque los hijos ya no están acá”.
En el último mes, Sosa Inmobiliaria registró alrededor de 20 casas en venta solo en el centro, además de dos edificios con 29 departamentos y loteos a las afueras de la ciudad.
Respecto a los motivos de compra afirmó: “Hay de todo. Las empresas constructoras demuelen y construyen. Las familias reciclan porque llegan justo con la inversión, entonces buscan algo más terminado”.
En cuanto a los precios, aseguró que los montos van de los 260.000 a los 500.000 dólares, dependiendo del tipo de casa, la ubicación, sus dimensiones, condiciones edilicias y habitacionales, entre otros aspectos. Mientras que en barrios lindantes, como por ejemplo, El Palomar, las cifras decaen considerablemente y oscilan entre los 78.000 y 260.000 dólares.
Para finalizar, hizo una proyección sobre el sector para los próximos meses: “Este año se ve muy bueno con la aparición de créditos hipotecarios, el gobierno nacional está dando confianza a la sociedad y al mercado”.

Muchas de las casas en venta también aparecen en Mercado Libre, con las cotizaciones en dólares.
Por su parte, María Bower, titular de Bower Group Consulting & Co, reveló: “Los que se acercan o consultan son varios y por temas muy diferentes. Algunos están cerrando ciclos, hacen sucesiones o venden por división de bienes. Una característica interesante es que muchos se desprenden del bien para el disfrute. Venimos de una generación de comprar para el futuro de nuestros hijos. Ahora vemos clientes vendiendo algunos inmuebles para ocupar en viajes o en algunos casos adquirir algo más pequeño y así reducir su actual vivienda”.
Al referirse a los motivos de compra de la propiedad, aseguró: “Todos los compradores son diferentes. Algunos adquieren como inversión simplemente, otros porque sus hijos vienen a estudiar o quieren tener un monoambiente o un dormitorio, mientras que otros lo hacen para construir su hogar propio o habitación”.
Luego, concluyó: “También hemos vendido a personas que construyen edificios en nuestro mercado, eso lo hace diferente al resto. Por un lado hay que mencionar la limpieza, la infraestructura, la calidad y seguridad que vivimos, lo que hace que quieran traer a sus hijos a estudiar aquí o, como también lo vivimos, visitan la ciudad como turistas y deciden venirse a vivir. También están quienes buscan invertir en zonas de crecimiento y Misiones se ve como un lugar para crecer y también para vivir”.

Conservación de fachada antigua frente a construcción de edificio en altura en el centro de Posadas
Sebastián Torres, titular de la inmobiliaria ubicada en la intersección de Salta y Félix de Azara, comentó que quienes se acercan a esta sede para vender su vivienda, en su mayoría, “son personas de 40 años en adelante que buscan cercanía al centro, por los altos costos de viajar en colectivo, invertir en nafta y tiempo, por estar más lejos”. También aseguró que “influyen cuestiones de trabajo, divorcios o la casa les quedó grande porque los chicos se fueron a estudiar o se independizaron”.
En ese sentido, confirmó que cuenta con varias casas antiguas a la venta que “hoy valen más por su terreno, que por lo construido”, cuyos valores van de los 90.000 a 1 millón de dólares.
En tanto, sobre los compradores aseguró que: “En general las casas se compran para vivir. Las casas más antiguas, como mencioné, se demuelen para construir edificios o algún desarrollo comercial eventualmente”.
Jorge Ferreyra, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones, indicó que a la fecha, existen alrededor de 300 profesionales matriculados a lo largo y ancho de la provincia. Sin embargo, reconoció que “muchos ejercen sin habilitar una inmobiliaria”. En tanto, dentro de la Cámara Inmobiliaria cuentan con alrededor de 80 inmobiliarias asociadas.

Casa en venta sobre calle Santiago del Estero entre Ayacucho y Junin
Foto de portada: Casa en venta sobre Salta entre Colón y Félix de Azara
Posadas y su arquitectura histórica: “Lo patrimonial debe instalarse culturalmente”
Posadas
Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle

La Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes) difundió el nuevo cronograma para la Estudiantina 2025, que arranca hoy con la tercera noche de calle en la Costanera.
Con la asamblea realizada el último martes, la asociación definió que este jueves se realizará la tercera noche de calle, suspendida por las condiciones climáticas la semana pasada.
La apertura de la jornada estará a cargo el Colegio Martín de Moussy (Nacional) con la pasada por el primer palco a las 17, mientras que la Normal Superior Estados Unidos del Brasil (Normal Mixta) dará el cierre de la noche de Estudiantina a las 4.20.
En tanto, la cuarta noche del desfile de los estudiantes que tiñen la Costanera posadeña con sus trajes, colores, bailes y ritmos está prevista para este viernes 10 de octubre.
En cuanto al Show de Scolas, según trascendió, ya están fijadas las fechas. La prueba piloto del cierre de la Estudiantina será el 28 de octubre y los shows principales el 31 de octubre y el 1 de noviembre en la Cascada Artificial de Posadas.
Ver esta publicación en Instagram
FOTO PRINCIPAL: Canal 12.
Posadas
Clubes vs EBY: “Vamos a resistir hasta las últimas consecuencias”

Mientras que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) propone acciones para el “ordenamiento territorial y la mejora del espacio público”, con la relocalización de los clubes Río Paraná, Vairuzú, Liceo Naval y el astillero Ríos Libres, éstos analizan medidas y pasos a seguir “para hacerle frente a una posible reubicación”.
Consultada por La Voz de Misiones, una fuente que integra uno de los clubes afirmó: “Estamos a la espera de que ellos definan qué piensan hacer, que nos cuenten, y actuar en consecuencia de eso; porque nosotros no pensamos irnos y vamos a resistir hasta las últimas consecuencias antes de cerrar el club”.
La declaración surgió tras la movilización por tierra y agua organizada por el Liceo Naval Storni y concretada en la tarde del sábado, con el acompañamiento de familias deportistas provenientes del interior de la provincia de Misiones y el vecino país, Paraguay.
“La movilización fue impresionante por la cantidad de gente que participó por agua en piraguas, veleros y lanchas”, relató otra fuente consultada.
Y agregó: “También se manifestaron por tierra, primero en caravana hasta el monumento de Andrés Guacurari, lo mismo por agua hasta el mismo punto. Luego nos concentramos frente a los clubes afectados”.
Para llevar a cabo estas medidas de fuerza por el “No al desalojo”, los inspectores de tránsito debieron cortar la calle ante la presencia de una concurrida columna de manifestantes a la que se sumaron integrantes del club Argentinos Juniors Posadas, institución afiliada a la Liga Posadeña de Fútbol, que posee cerca de 400 jugadores, y que también recibió una intimación para desalojar el predio que le fue cedido en comodato en el año 2017.
La movilización contó con la presencia de la Prefectura Naval Argentina, tanto por agua como por tierra. “La marcha fue pacífica, no hubo inconvenientes y se notó que estaba formada por deportistas y familias. Hubo muchos chicos y grupos familiares”, remarcaron.
Pese a que la EBY dio marcha atrás con las intimaciones para el desalojo, por estas horas los clubes náuticos analizan los pasos a seguir tras el anuncio de una posible reubicación con destino en la ribera del arroyo Mártires.

Clubes náuticos de Posadas, Misiones y Paraguay se movilizaron contra posible desalojo de la EBY
La EBY propone trasladar clubes náuticos y reordenar el Brete
Posadas
La EBY restaura la Isla del medio y clubes náuticos marchan por desalojos

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) difundió en sus redes un video que muestra el trabajo de refule de arena en el atractivo turístico de cara a la temporada de verano, donde esperan recibir más de 200 embarcaciones por día, según destacó Carlos Kowalczyk, presidente de la Asociación Protectora Isla del Medio.
Al tiempo que la EBY negocia la relocalización de clubes náuticos de Posadas en torno a la Bahía de El Brete, ejecuta tareas de reacondicionamiento en el islote utilizado por vecinos de la capital misionera y de Encarnación, Paraguay.
“Gracias a la Entidad Binacional de Yacyretá pudimos cumplir en tiempo y forma la proyección para este año en la cantidad de arena que debemos refular acá en la isla”, comentó en el audiovisual de la EBY Kowalczyk.
En esa línea, el presidente de la asociación destacó que el trabajo que realiza la EBY “va a acompañar al crecimiento de la propia isla, ayudando también a la masa de los motonautas, tanto de Posadas como Encarnación, ya que tenemos la visita de muchos amigos paraguayos a la misma isla”.
En el mismo video, Kowalczyk precisó que durante el último verano la Isla del Medio recibió “bastante concurrencia de gente” con alrededor de 200 lanchas en el predio y, a partir de la arena que está refulando la Entidad en el lugar, “vamos a poder albergar a más”, proyectó.
De acuerdo a lo que detalló la EBY en el video que difundió en sus redes sociales, el aporte se enmarca en los comodatos firmados con la institución “a través de los cuales las areneras se comprometen a proveer arena para el mejoramiento de la zona costera de Posadas y otros municipios”.
En paralelo, los clubes náuticos situados en torno a la Bahía El Brete se movilizarán este sábado, a partirn de las 16 horas, por agua y por tierra, alzando la premisa: “No al desalojo”.
-
Policiales hace 4 días
Abigeato en San Vicente: colono encontró faenados sus bueyes en el monte
-
Policiales hace 1 día
Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96
-
Policiales hace 3 días
Rescatista fue notificado de maltrato animal tras allanamiento en veterinaria
-
Política hace 5 días
Cacho Bárbaro en la Justicia: “Se cayó la mentira de que yo gestioné pensiones”
-
Judiciales hace 4 días
Lo acusan de matar a su mamá y se defendió en juicio: “Yo daba todo por ella”
-
Política hace 5 días
Mabel Pezoa denunció por amenazas a vecinos que protestaron en el hospital
-
Policiales hace 4 días
Preceptor de un instituto posadeño fue detenido por grooming a dos alumnas
-
Policiales hace 5 días
Realizaba tareas de poda y falleció tras caer del techo de su vivienda en Posadas