Nuestras Redes

Posadas

Convocan movilización pacífica para mañana en repudio a la llegada de Tablado

Publicado

el

Vecinas y vecinos de Posadas, preocupados por la llegada del femicida Fabián Tablado, organizan una movilización en repudio a la situación para mañana a la tarde frente al ministerio Filipos.

El afiche que comenzó a circular por las redes sociales indica que la convocatoria es para las 17, en avenida Uruguay al 2740, entre Barrufaldi y Pedro Méndez, exactamente frente a sede principal de la congregación evangelista Filipos, un ministerio hospitalario y carcelario, que funciona en Posadas desde 2017, albergando personas en vulnerabilidad, como indigentes, enfermos y ex presidiarios.

“Nos autoconvocamos frente a la Fundación Filipos, que da cobijo al femicida Tablado, para pedir pacíficamente su exclusión del territorio misionero, ya que el Estado no tiene cómo garantizar seguridad”, consigna el afiche difundido en redes sociales.

En diálogo con La Voz de Misiones, una de las organizadoras, señaló que la iniciativa “nació entre amigas y estuvimos conversando lo grave que es la situación. Nos sentimos muy desprotegidas. Entonces empezamos a invitar y así fuimos pasando a otras amigas y grupos este flyer”.

Ayer, en tanto, desde las redes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito Misiones, también se manifestaron en contra de la radicación del femicida en Posadas.

“Desde las colectivas de género y diversidades de la provincia abajo firmantes repudiamos enérgicamente su presencia y rechazamos su intento de permanencia en ésta”, señalan en el comunicado.

Y añaden que “teniendo en cuenta que el femicida, ahora evangelista, según se desprende de los dichos a medios de comunicación locales de la comunidad evangélica que lo prohíja , el citado puede tener fácil acceso a mujeres, niñas, ancianas indefensas y, dada la alta peligrosidad del individuo que registra reincidencias en su accionar violento, en salvaguarda de nuestra comunidad toda reivindicamos nuestro compromiso con la erradicación de todo tipo de violencias, y alzamos la voz por quienes resultan o pudieren resultar víctimas, declaramos a FABIAN TABLADO PERSONA NO GRATA”.

@lavozdemisiones

Tras ser rechazado en otras ciudades del país, Fabián Tablado, el femicida de Carolina Aló, recaló en Posadas y generó una ola de repercusiones. #Tablado #CarolinaAlo #Policiales #CasosReales #Misiones #Argentina

♬ sonido original – La Voz De Misiones

Repudio del Concejo

Justamente, esta mañana, el Concejo Deliberante de Posadas tuvo sesión y en ella los legisladores comunales decidieron declarar un “enérgico repudio” a la presencia de Tablado en la ciudad.

“Yo me pregunto ¿Cómo puede ser que este municipio, que trabaja claramente para que sus habitantes estén protegidos, deban estar aterrados, desprotegidos, porque un femicida circula en las calles? El repudio viene acompañado de un trabajo, de un Estado presente, de una sociedad que cierra la puerta a todo tipo de violencia. Hoy repudiamos esta presencia, toda persona violenta. El repudio es para quienes naturalizan la violencia. Posadas le dice ya ‘no más’ a la violencia de género”, sostuvo la concejala María Eva Giménez.

Pablo Velázquez, en tanto, expresó que “si no dijera lo que pienso, no estaría siendo fiel a mis convicciones. Voy a acompañar con una salvedad: no comparto el linchamiento público. Quedémonos en el repudio, porque esto deja al descubierto falencias de los poderes del Estado. Hay mucho trabajo por hacer y ese espacio hoy lo ocupan las pastorales, las iglesias evangélicas buscando la reinserción de los presos. Es importante acompañar entendiendo que no es el único camino y entendiendo que desde la política no podemos quedar en el repudio”.

En este contexto, hoy a la mañana Tablado rompió el silencio en diálogo con Canal 6. Allí aseguró que cuenta con una tobillera electrónica monitoreada por la División de Género del Servicio Penitenciario de Buenos Aires y agregó que “ellos saben bien dónde estoy”.

“Yo no voy a dar mi domicilio al aire para que vengan a apedrearme, a lincharme, a manifestarse, porque yo soy una persona libre, que cumplió 26 años de condena y estoy tratando de readaptarme a la sociedad”, señaló el hombre que en 1996 asesinó de 113 puñaladas a su novia Carolina Aló en el partido bonaerense de Tigre.

El camino de Tablado

Por ese hecho, Tablado fue condenado a 24 años de prisión por homicidio simple, con lo cual evitó la pena de prisión perpetua.

Estando preso, se puso en pareja nuevamente hasta se casó, pero en 2013 fue condenado por amenazas hacia a ella y a la madre de esa muchacha. Consecuencia de ello, se aplicó una nueva pena y en total debió cumplir 26 años y medio de cárcel.

Esa pena se agotaba a fines de 2022, pero mediante la antigua ley del “2×1” y otros recursos legales, Tablado pudo recuperar su libertad en febrero de 2020.

Una vez en libertad, la Justicia le aplicó una restricción de acercamiento a los padres de Carolina Aló de 300 kilómetros, lo cual incumplió en dos oportunidades y por ello volvió a la cárcel para terminar de su cumplir su pena.
De esta forma, el hombre estuvo preso hasta diciembre de 2021, cuando volvió a salir en libertad, esta vez con todas sus penas cumplidas.

Como no puede regresar a vivir a Tigre por la restricción de acercamiento que pesa en su contra, primero se instaló en Córdoba, junto a una nueva novia, pero fue denunciado por los vecinos.

Luego intentó radicarse en San Clemente del Tuyú (Buenos Aires), Cañada Gómez (Santa Fe) y Gobernador Virasoro (Corrientes), pero en todas esas localidades recibió el repudio de la sociedad.

Posadas

Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss

Publicado

el

beilfuss

Profundo pesar generó en la administración pública y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Gabriel Gustavo Beilfuss, comunicador, docente y padre de familia. Sus restos serán velados hasta las 14.30 de hoy en Casa Cuneo de Posadas.

Beilfuss era egresado de la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) y profesor de Educación. Trabajaba en el Instituto Misionero de Estudios Superiores (Imes) y en el Instituto de Formación para la Gestión Pública (Infogep), dependiente de Vicegobernación, donde se suspendieron todas las actividades por duelo.

La noticia se conoció esta mañana, a partir de diversas publicaciones de despedida que inundaron las redes sociales. Desde el propio Infogep emitieron un comunicado en el que destacan a Beilfuss por su “dedicación, profesionalismo y calidez humana”.

A continuación, expresan: “Gabriel siempre estará en nuestros corazones y será recordado con amor y gratitud por todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo”.

Desde la carrera de Comunicación Social también dedicaron unas palabras para su graduado.

“Con profundo pesar despedimos a nuestro graduado Gabriel Gustavo Beilfuss, a quien recordaremos siempre por su calidez humana, su compromiso y su compañerismo durante su paso por nuestras aulas”, resaltan.

Oriundo de Santa Rita, Beilfuss estaba en pareja con Yanina Denis, también comunicadora, con quien tuvo una hija.

“Su memoria quedará entre nosotros como testimonio de una vida vivida con integridad y generosidad”, cierra el comunicado publicado desde la cuenta del Laboratorio de Producción Multimedial.

Seguir Leyendo

Posadas

Nombrarán María de la Cruz Morínigo al Parque de las Fiestas de Posadas

Publicado

el

Nombrarán María de la Cruz Morínigo al Parque de las Fiestas de Posadas

Este sábado 28 de junio, el Parque de las Fiestas de Posadas recibirá oficialmente el nombre María de la Cruz Morínigo, una destacada catequista oriunda de Paraguay, apodada como la “Santa de los Humildes” por su compromiso social con los niños y niñas más vulnerables de la capital misionera.

A las 18 del sábado, el Honorable Concejo Deliberante de Posadas y la secretaría de Cultura y Educación oficiarán el acto de imposición del nombre de la Santa de los Humildes al predio ubicado sobre la Costanera, en el acceso Sur de la ciudad.

El parque recibirá el nombre María de la Cruz Morínigo como “reconocimiento a su ejemplo eterno de fe, entrega y comunidad”, precisaron los organizadores para invitar a la comunidad al evento.

Morínigo nació el 3 de mayo de 1931 en Pedro Juan Caballero, Paraguay. De pequeña fue ofrecida a la Virgen de Caacupé. Cuando tenía 17 años, emigró a Posadas junto a su mamá y hermanos, instalándose en la actual avenida Trinchera de San José al 473.

Según cuenta las crónicas, en la capital misionera la mujer pasaba casa por casa vendiendo rapadura y maní que elaboraba su progenitora. Recorriendo los barrios humildes, encontró niños sin hogar, sin comer y sin estudios.

Tras consagrarse a la Virgen María con el manto azul, María de la Cruz Morínigo se dio a la tarea de juntar colaboraciones y donaciones destinadas a esos niños y niñas de escasos recursos.

El punto de encuentro con los pequeños era su domicilio particular en Trincheras de San José, donde Morínigo impartía catequesis. También fue promotora del deporte, la educación y las artes en el Club Palomas del Espíritu Santo, el cual fundó en 1948.

A pedido de niños y padres, el obispo Jorge Kemerer la facultó a dar catequesis, debido a que le habían prohibido dar las clases. Para 1989, la Santa de los Humildes recibió el título de Catequista Oficial del Obispado de Posadas.

Con el fin de acercar a los niños y jóvenes a la iglesia, Morínigo creó el Club de Palomas, con varios equipos de fútbol, dónde quien no asistía a la misa no jugaba, ni participaba de los torneos o encuentros que se organizaban.

En el club, también se realizaban fiesta de 15 de adolescentes, cumpleaños, casamientos, entre otras actividades sociales, de las familias más carenciadas de la ciudad.

María de la Cruz Morínigo falleció el 21 de junio de 1993 en la tierra colorada, a los 62 años, producto de un asma crónico. Sus restos fueron sepultados en su ciudad natal, junto a su mamá y hermanos.

María de la Cruz Morínigo.

 

Seguir Leyendo

Posadas

Inician colecta de invierno para ropero solidario en Itaembé Guazú

Publicado

el

Con el advenimiento de las bajas temperaturas, de cara a la temporada invernal, vecinos de Itaembé Guazú iniciaron una colecta de ropa, mantas, frazadas y calzados para sumarlos al ropero solidario Recirculando que estará disponible en avenida Palo Rosa, esquina Araucaria, del barrio capitalino Itaembé Guazú.

Otro “ropero” disponible estará funcionando los días sábado en el comedor comunitario “Manos para dar, amigos para ayudar”, ubicado en calle Paraíso 5425, espacio que también funciona como merendero los días lunes, miércoles y viernes.

En cuanto a los beneficiarios, una de las organizadoras de la colecta confirmó a La Voz de Misiones que las prendas estarán disponibles para “Todos los vecinos de la zona que lo necesiten”

Y agregó: “Cuando tengamos suficiente se pondrá una fecha para que vengan a buscar lo que necesiten y traer también algunas cosas que por ahí no ocupen. Hace rato tenemos el ropero, pero era época de verano, ahora cambiamos la temporada”.

A las prendas de vestir y calzados se sumará la recolección de útiles escolares y juguetes en desuso para niños de entre 1 y 10 años.

Las donaciones podrán coordinarse telefónicamente para su entrega a los teléfonos 3764101016 (Andrea), 3764317165 (Roxana) o 3764571932 (Betty). 

Prevén temperaturas de un dígito y reactivan asistencia con Operativo en Red

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto