Nuestras Redes

Posadas

Conflicto entre operadores del Mercado Central por “precios desleales”

Publicado

el

La disputa entre los empresarios y colonos nucleados en la Cámara de Operadores, y la firma comercial del secretario general del Sindicato de Estibadores, Diego Armando Silveira, más conocido por su alias “Bruja”, se traduce en una guerra por los precios, y el intercambio de acusaciones donde no faltan los señalamientos al titular del Mercado Central de Posadas, el ex intendente Jorge Brignole.

De un lado, la cámara empresarial acusa al “Bruja” Silveira de competencia deshonesta, ocupación arbitraria de los espacios comunes, extorsión y violencia. Del otro, el sindicalista se defiende y señala a los empresarios de inflar los precios, anteponiendo el lucro a las necesidades provocadas por la crisis económica del país.

Ambos sectores coinciden, sin embargo, que la crisis desatada en el principal mercado de abasto de la región termina perjudicando al consumidor final.

Desleal y violento

La Voz de Misiones dialogó con los sectores enfrentados en un conflicto que, lejos de resolverse, recrudeció esta semana con una nueva escalada de acusaciones cruzadas.

La disputa viene del año pasado, con breves treguas entre diciembre y enero, y las elecciones, pero luego del 7 de mayo volvió a escalar.

El empresario y vicepresidente de la Cámara de Operadores, Fabián Florentín, describió la situación como “un problema comercial que se da por la competencia desleal, deshonesta, de un operador”, y disparó: “Todo con el permiso del presidente del Mercado Central, el doctor Jorge Brignole”.

Florentín acusó al sindicalista Silveira de violentar todas las normativas y operar impune y arbitrariamente, obteniendo ventajas comparativas en detrimento de los operadores y colonos de la cámara, pero desmarcó al Sindicato de Estibadores del conflicto que mantiene con el dirigente.

“Esto no tiene nada que ver con el gremio de estibadores, que desde el año pasado tiene otra representación, elegida y consolidada; no tenemos inconvenientes, sino una vía de diálogo claro”, aclaró el empresario.

“El mercado está regulado para que cada uno pueda operar claramente, espacios, concesión, alquiler, horarios”, enumeró y apuntó contra “Bruja” Silveira: “Son las cosas que esta persona no respeta”.

“Él opera libremente en cualquier lugar, subalquila otros puestos, algo que no está permitido; o abiertamente desarrolla su actividad en la única calle de ingreso del mercado; estaciona tres o camiones, provoca una barrera, y con mucho ‘entusiasmo’ hace que las personas le compren solo a él”, enumeró.

Fabián Florentín es empresario y vicepresidente de la Cámara de Operadores.

Florentín sugirió que Silveira “tiene fama” de ser un hombre violento, y que se vale de eso para obtener rentabilidades extraordinarias: “El año pasado hubo golpes, denuncias, aprietes, extorsiones, y ahora con esa fama ya ganada provoca que se le compré solamente a él y sus puestos satélites”, argumentó.

“Imagínense que ustedes vengan a la noche y te aparecen treinta muchachos y te dicen: ‘Compranos a nosotros’, con la fama ya ganada de los aprietes”, ejemplificó Florentín.

El empresario disparó contra la administración del mercado, a cargo de Brignole, apuntando al ex intendente por “no ejercer su poder de policía” en el caso de Silveira, y por el estado en que se encuentran las instalaciones.

“Necesitamos limpieza, seguridad; no hay la seguridad que debería haber”, se quejó Florentín.

“Nosotros cuando alquilamos pagamos por un contrato de espacios comunes, seguridad, baño, estacionamiento. Es todo muy precario, y la seguridad no existe”, afirmó.

“Nosotros ya lo denunciamos”, dijo sobre el conflicto con Silveira, y añadió: “Fuimos a Brignole, nos reconoció, nos dio la mano, nos prometió, nos dio una palmadita a cada uno, pero la situación empeoró”.

“Le presentamos una nota describiendo toda la situación; nos dijo que no existen tales situaciones. Le presentamos otra nota, adjuntando videos, fotos, pero no nos contestó nunca más”, agregó.

El empresario advirtió que la Cámara de Operadores se encuentra en estado de “alerta y movilización”, y “pensando en las medidas de fuerza que podríamos tomar”.

“No queremos ir al paro”, dijo Florentín, y aclaró: “No es contra el changarín, sino contra la gestión del mercado”.

El rey de la papa

Frente a su local, Calidad Superior, que figura a nombre de su esposa, y lo presenta como el “el rey de la papa”, Bruja Silveira refutó las acusaciones en su contra y sostuvo que la disputa esconde “recelo comercial” y prejuicios de clase.

“Este es un negocio familiar que venimos desde abajo, siendo changarín, con más de 25 años de experiencia, y hoy en día gracias al esfuerzo, para no ser toda la vida changarín, hoy tenemos una empresa, pagando impuestos y cumpliendo todos los reglamentos”, señaló Silveira a LVM.

“Cien mil barbaridades dicen de mí”, contestó el sindicalista y empresario sobre los señalamientos que le formulan Florentín y su grupo.

“Yo tengo pruebas que pueden demostrar con hechos que tenemos el alquiler al día, el contrato al día, que pagamos la energía eléctrica, y todos los impuestos”, indicó.

Silveira ubicó la disputa en el manejo de los precios de las mercaderías, y acusó a los empresarios de la cámara de operadores de “inflar” los valores privilegiando la obtención de rentabilidad.

“Tiran los precios al cielo y no hay necesidad de vender tan caro”, opinó Silveira.

Bruja Silveira empezó como changarín y hoy tiene más de 25 años de experiencia en el sector.

“Hoy, la papa nosotros estamos vendiendo a 2.000 pesos, ellos venden a 2.500; un cajoncito de naranjas que nosotros tenemos a 5.000, ellos venden a 7.000; la cebolla de 21 kilos, nosotros a 1.300, ellos 1.700 pesos”, graficó.

“Nosotros no podemos con la inflación que hay, con la crisis y las necesidades, tirar los precios por el cielo”, razonó Silveira.

“El que termina pagando es el consumidor final, el jubilado, el pensionado; nosotros peleamos el precio para que a todos nos sirva”, argumentó.

“Acá hay una supuesta cámara, que son cinco gigantes que se juntaron para manejar los precios”, argumentó Silveira en referencia a Florentín y el resto de los empresarios: Bruno Deis, Fabián Florentín, Pablo Caloggero, Soledad Adorno y “Tuki” Fernández, conocido también como “el rey del tomate”.

“No pueden manejar mis precios y entonces tienen un recelo; ellos quieren que yo venda mis naranjas a 7.000 pesos”, resumió.

Explicó que, vendiendo al precio que él maneja, la rentabilidad es buena, y calculó: “Te queda 200 pesos por cajón, tenés 1.500 en el camión, son 300.000 por equipo; descontando impuestos, personal, son 200.000 pesos libres”.

“Ya es hora que se aclare todo”, pidió Silveira. “Acá, los gigantes pasaron de moda, ya se hicieron ricos, tienen flotas de camiones y edificios”, sentenció, y preguntó: “¿Por qué yo tengo que ser changarín toda la vida como ellos quieren? ¿Yo no puedo crecer?”.

Posadas

Cuenta regresiva para las elecciones en el club Capri el domingo

Publicado

el

club capri

Este domingo el club Capri de Posadas irá a elecciones y hay dos candidatos en disputa para llegar a la presidencia. Por el oficialismo se presenta Fabio Ferreyra, a través de la lista Seguir Creciendo Juntos, mientras que la oposición postula a Virginia Comoglio, quien lidera la lista De Socios para Socios.

Los comicios se desarrollarán de 9 a 14, en la sede Centro de la institución, ubicada sobre calle Hipólito Yrigoyen 2735. El club actualmente cuenta con más de 3.000 socios, de los cuales aproximadamente 1.600 se encuentran habilitados para participar del proceso eleccionario.

Seguir Creciendo Juntos

El oficialismo se presenta con la lista Seguir Creciendo Juntos, que lleva como candidato a presidente a Fabio Ferreyra, que acumula 16 años como socio del club. Como vicepresidenta, en tanto, figura Lorena Merahed.

Sus propuestas se basan en cinco ejes principales: Deportivos; Social recreativo; Educativo; Comunicación y Gestión; e Infraestructura.

Entre los objetivos trazados se plantean “el fortalecimiento de la identidad del club”, como así también construir el Museo Capri, convocando a los socios a colaborar con camisetas y más elementos históricos de la institución.

También buscan “mejorar la atención presencial y digital de las consultas” de los socios y la “publicación diaria de avances de obras, gestiones y resultados deportivos” para favorecer a la transparencia.

La lista del oficialismo está encabezada por Fabio Ferreyra.

De Socios para Socios

En la vereda de enfrente se encuentra la Lista 1 “De Socios para Socios”, con Virginia Comoglio a la cabeza, quien de imponerse sería la primer mujer en llegar a la presidencia del club. En segundo lugar aparece Carlos Carabio.

“Somos socios y socias de distintas edades, disciplinas y trayectorias, unidos por un mismo objetivo: recuperar el espíritu participativo, democrático y transparente que el CAPRI necesita”, se presentan.

Los integrantes de la lista afirman estar unidos ante un proyecto y un lema colectivo: “Devolverle el club a sus verdaderos dueños, los socios”.

Como objetivos proyectan tener un “club transparente y participativo”. Con ese fin, trazaron sus propuestas con las siguientes prioridades: Temporada de pileta extendida (noviembre a marzo) con reposeras, sombrillas y elementos en condiciones; Espacios sociales y deportivos recuperados y en buen estado; Cuotas familiares más justas y equitativas según integrantes; Obras planificadas y consensuadas con los socios; y Comunicación fluida y participación real en las decisiones del club.

La lista opositora tiene un lema: “Devolverle el club a sus verdaderos dueños, los socios”.

Seguir Leyendo

Posadas

Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza

Publicado

el

mampostería

Un pedazo de ladrillo se desprendió de la fachada de una guardería posadeña e hirió en la cabeza a una inspectora municipal que caminaba por la vereda de calle Colón, casi Alvear.

El hecho ocurrió esta mañana, minutos antes de las 10.15, cuando la trabajadora Sofía E. (54) caminaba por la vereda hasta que resultó golpeada por un pedazo de mampostería que se desprendió de la fachada y cayó sobre su cabeza.

La mujer fue asistida en primera instancia por una compañera y por trabajadoras de la guardería, quienes solicitaron presencial policial en el lugar.

Fueron los efectivos de la División Grupo de Acción Preventiva quienes acudieron al llamado e improvisaron unas fajas de seguridad para preservar la integridad de otros transeúntes.

La inspectora herida sufrió heridas leves y fue asistida por personal médico en moto ambulancia, para luego ser trasladada de manera preventiva al Sanatorio Caminos.

Seguir Leyendo

Posadas

El 54% de los estudiantes universitarios trabaja para alquilar en Posadas

Publicado

el

Los datos preliminares del primer relevamiento realizado por el colectivo Jóvenes x el alquiler demostraron que más de la mitad de los estudiantes provienen de otras localidades misioneras, el 54% trabajaba al momento de la encuesta y la mitad de ellos buscó otro trabajo para sostener los costos del alquiler en Posadas, los cuales rondan entre los $200.000 y $350.000.

El relevamiento comenzó en marzo y desde entonces el equipo de estudiantes voluntarios realizó 100 encuestas, aunque el objetivo es llegar a una población total de 400 en los próximos meses.

Desde Jóvenes x el alquiler revelaron que el objetivo de este estudio es “dar cuenta de las condiciones del alquiler universitario en la ciudad de Posadas” y que pueda “servir de insumo para el diseño de políticas públicas que contemplen la perspectiva de los actores más vulnerables en esta problemática”.

Los resultados

En esta primera etapa revelaron que el 74% de los estudiantes consultados tiene entre 17 y 25 años. En cuanto a su lugar de procedencia, el 63% nació en otra localidad misionera, un 18% es de Posadas y un 12% deriva de otra provincia argentina.

A su vez, el 66% de los encuestados son mujeres, el 54% trabajaba al momento de la encuesta y la mitad de ellos buscaba o buscó otro trabajo para poder sostener el alquiler, ya que el 40% de los estudiantes trabajadores percibe ingresos menores a $300.000.

El mismo relevamiento integrado por una muestra de 100 estudiantes, constató que el 68% alquila por dueño directo, frente a un 32% que se encuentra vinculado mediante inmobiliaria.

A su vez, el 60% cuenta con un contrato de alquiler, frente a un 33% que alquila “mediante palabra” y un 5% que tiene una vinculación de tipo comodato.

En cuanto a los montos, el 70% confirmó que tiene aumentos cada seis meses o menos y el 54% abona su alquiler solamente mediante efectivo.

Del total alcanzado hasta el momento, el 54% alquila un departamento de un dormitorio, frente a un 21% que alquila un monoambiente.

Al mismo tiempo, el 44% de los encuestados paga entre $200.000 y $350.000 por mes y el 27% no recibe ayuda (familiar ni estatal) para afrontar estos gastos.

Hasta el momento, un 53% vive solo y un 47% que cohabita su vivienda. De este segundo grupo, el 42% afirma que comparte alquiler por motivos económicos (para dividir gastos).

Finalmente, alrededor del 60% afirmó que su residencia alquilada presenta problemas. Los más comunes son: humedad, filtraciones, sistema eléctrico o costo elevado.

La encuesta

Las encuestas fueron realizadas en las tres unidades académicas de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) con sede en Posadas y algunas corresponden a estudiantes de instituciones privadas, como el Dachary, Cuenca del Plata o el Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya.

Por estas horas buscan nuevos voluntarios para completar la muestra. “Para esta segunda parte del año, esperamos poder contar con más compañeros y compañeras encuestando y siendo encuestados.”, afirmaron desde la organización.

Accedé a la encuesta.

Estudiantes universitarios realizarán un relevamiento de alquileres en Posadas

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto