Posadas
Conflicto entre operadores del Mercado Central por “precios desleales”
La disputa entre los empresarios y colonos nucleados en la Cámara de Operadores, y la firma comercial del secretario general del Sindicato de Estibadores, Diego Armando Silveira, más conocido por su alias “Bruja”, se traduce en una guerra por los precios, y el intercambio de acusaciones donde no faltan los señalamientos al titular del Mercado Central de Posadas, el ex intendente Jorge Brignole.
De un lado, la cámara empresarial acusa al “Bruja” Silveira de competencia deshonesta, ocupación arbitraria de los espacios comunes, extorsión y violencia. Del otro, el sindicalista se defiende y señala a los empresarios de inflar los precios, anteponiendo el lucro a las necesidades provocadas por la crisis económica del país.
Ambos sectores coinciden, sin embargo, que la crisis desatada en el principal mercado de abasto de la región termina perjudicando al consumidor final.
Desleal y violento
La Voz de Misiones dialogó con los sectores enfrentados en un conflicto que, lejos de resolverse, recrudeció esta semana con una nueva escalada de acusaciones cruzadas.
La disputa viene del año pasado, con breves treguas entre diciembre y enero, y las elecciones, pero luego del 7 de mayo volvió a escalar.
El empresario y vicepresidente de la Cámara de Operadores, Fabián Florentín, describió la situación como “un problema comercial que se da por la competencia desleal, deshonesta, de un operador”, y disparó: “Todo con el permiso del presidente del Mercado Central, el doctor Jorge Brignole”.
Florentín acusó al sindicalista Silveira de violentar todas las normativas y operar impune y arbitrariamente, obteniendo ventajas comparativas en detrimento de los operadores y colonos de la cámara, pero desmarcó al Sindicato de Estibadores del conflicto que mantiene con el dirigente.
“Esto no tiene nada que ver con el gremio de estibadores, que desde el año pasado tiene otra representación, elegida y consolidada; no tenemos inconvenientes, sino una vía de diálogo claro”, aclaró el empresario.
“El mercado está regulado para que cada uno pueda operar claramente, espacios, concesión, alquiler, horarios”, enumeró y apuntó contra “Bruja” Silveira: “Son las cosas que esta persona no respeta”.
“Él opera libremente en cualquier lugar, subalquila otros puestos, algo que no está permitido; o abiertamente desarrolla su actividad en la única calle de ingreso del mercado; estaciona tres o camiones, provoca una barrera, y con mucho ‘entusiasmo’ hace que las personas le compren solo a él”, enumeró.

Fabián Florentín es empresario y vicepresidente de la Cámara de Operadores.
Florentín sugirió que Silveira “tiene fama” de ser un hombre violento, y que se vale de eso para obtener rentabilidades extraordinarias: “El año pasado hubo golpes, denuncias, aprietes, extorsiones, y ahora con esa fama ya ganada provoca que se le compré solamente a él y sus puestos satélites”, argumentó.
“Imagínense que ustedes vengan a la noche y te aparecen treinta muchachos y te dicen: ‘Compranos a nosotros’, con la fama ya ganada de los aprietes”, ejemplificó Florentín.
El empresario disparó contra la administración del mercado, a cargo de Brignole, apuntando al ex intendente por “no ejercer su poder de policía” en el caso de Silveira, y por el estado en que se encuentran las instalaciones.
“Necesitamos limpieza, seguridad; no hay la seguridad que debería haber”, se quejó Florentín.
“Nosotros cuando alquilamos pagamos por un contrato de espacios comunes, seguridad, baño, estacionamiento. Es todo muy precario, y la seguridad no existe”, afirmó.
“Nosotros ya lo denunciamos”, dijo sobre el conflicto con Silveira, y añadió: “Fuimos a Brignole, nos reconoció, nos dio la mano, nos prometió, nos dio una palmadita a cada uno, pero la situación empeoró”.
“Le presentamos una nota describiendo toda la situación; nos dijo que no existen tales situaciones. Le presentamos otra nota, adjuntando videos, fotos, pero no nos contestó nunca más”, agregó.
El empresario advirtió que la Cámara de Operadores se encuentra en estado de “alerta y movilización”, y “pensando en las medidas de fuerza que podríamos tomar”.
“No queremos ir al paro”, dijo Florentín, y aclaró: “No es contra el changarín, sino contra la gestión del mercado”.
El rey de la papa
Frente a su local, Calidad Superior, que figura a nombre de su esposa, y lo presenta como el “el rey de la papa”, Bruja Silveira refutó las acusaciones en su contra y sostuvo que la disputa esconde “recelo comercial” y prejuicios de clase.
“Este es un negocio familiar que venimos desde abajo, siendo changarín, con más de 25 años de experiencia, y hoy en día gracias al esfuerzo, para no ser toda la vida changarín, hoy tenemos una empresa, pagando impuestos y cumpliendo todos los reglamentos”, señaló Silveira a LVM.
“Cien mil barbaridades dicen de mí”, contestó el sindicalista y empresario sobre los señalamientos que le formulan Florentín y su grupo.
“Yo tengo pruebas que pueden demostrar con hechos que tenemos el alquiler al día, el contrato al día, que pagamos la energía eléctrica, y todos los impuestos”, indicó.
Silveira ubicó la disputa en el manejo de los precios de las mercaderías, y acusó a los empresarios de la cámara de operadores de “inflar” los valores privilegiando la obtención de rentabilidad.
“Tiran los precios al cielo y no hay necesidad de vender tan caro”, opinó Silveira.

Bruja Silveira empezó como changarín y hoy tiene más de 25 años de experiencia en el sector.
“Hoy, la papa nosotros estamos vendiendo a 2.000 pesos, ellos venden a 2.500; un cajoncito de naranjas que nosotros tenemos a 5.000, ellos venden a 7.000; la cebolla de 21 kilos, nosotros a 1.300, ellos 1.700 pesos”, graficó.
“Nosotros no podemos con la inflación que hay, con la crisis y las necesidades, tirar los precios por el cielo”, razonó Silveira.
“El que termina pagando es el consumidor final, el jubilado, el pensionado; nosotros peleamos el precio para que a todos nos sirva”, argumentó.
“Acá hay una supuesta cámara, que son cinco gigantes que se juntaron para manejar los precios”, argumentó Silveira en referencia a Florentín y el resto de los empresarios: Bruno Deis, Fabián Florentín, Pablo Caloggero, Soledad Adorno y “Tuki” Fernández, conocido también como “el rey del tomate”.
“No pueden manejar mis precios y entonces tienen un recelo; ellos quieren que yo venda mis naranjas a 7.000 pesos”, resumió.
Explicó que, vendiendo al precio que él maneja, la rentabilidad es buena, y calculó: “Te queda 200 pesos por cajón, tenés 1.500 en el camión, son 300.000 por equipo; descontando impuestos, personal, son 200.000 pesos libres”.
“Ya es hora que se aclare todo”, pidió Silveira. “Acá, los gigantes pasaron de moda, ya se hicieron ricos, tienen flotas de camiones y edificios”, sentenció, y preguntó: “¿Por qué yo tengo que ser changarín toda la vida como ellos quieren? ¿Yo no puedo crecer?”.
Posadas
La Muni tiene nuevo organigrama: redujo secretarías y trasladó funciones

En la mañana de este miércoles, la Municipalidad de Posadas confirmó la puesta en marcha de un rediseño de la estructura de su organigrama, que reduce la cantidad de secretarías y traslada funciones a las áreas con afinidad temática y operativa.
A través de un comunicado, el gobierno local argumentó: “El reordenamiento simplifica la toma de decisiones, acorta circuitos administrativos y genera sinergias entre equipos, y como consecuencia reduce el número de direcciones generales y direcciones”.
A lo que añadieron: “El país atraviesa un nuevo contexto, marcado por la discontinuidad de programas nacionales que antes acompañaban a los municipios en obras de infraestructura, desarrollo urbano y políticas públicas, y por la reducción de recursos coparticipables, al tiempo que se incrementan las demandas de servicios de una población en expansión”.
Por lo que consideraron: “Frente a esa realidad, el municipio reasigna recursos y profundiza una política de austeridad y desburocratización para sostener y mejorar la prestación”.
A partir de ahora, el municipio pasará de tener diez a siete secretarías: Salud, Deportes y Desarrollo Humano; Obras y Servicios Públicos; Hacienda, Desarrollo Económico y Turismo; Cultura y Educación; Movilidad Urbana; Gobierno; y Planificación Estratégica y Territorial.
Para concluir, aseguraron que: “Este reordenamiento se implementará asegurando la continuidad de los servicios y de los canales de atención, priorizando el impacto positivo hacia los vecinos”.
Posadas
Hinchas del Huracán organizan arroz con pollo para regularizar estado societario

Con el objetivo de que los socios morosos puedan regularizar su situación societaria y así continuar participando de la vida institucional, hinchas y socios del club Huracán realizarán una venta de arroz con pollo al disco, a $4500, el próximo sábado 6 de septiembre.
Tras el anuncio realizado de manera independiente por los socios e hinchas, desde la comisión directiva del club emitieron un comunicado para despegarse de la iniciativa.
En el documento al que tuvo acceso La Voz de Misiones, se puede leer: “En mi carácter de protesorero del Club Huracán y por expresas instrucciones de la Comisión Directiva de la institución, otorgada mediante reunión de fecha 27 de Agosto de 2025, acta que se encuentra a su disposición, intimamos a los organizadores de la venta del arroz con pollo del día sábado 06 de septiembre de 2025 a partir de la recepción del presente, reenvíen y republiquen en todos los medios y redes utilizados para la promoción del mismo un mensaje informando que dicho evento no es una actividad oficial del club desligando de cualquier consecuencia criminal, civil y/o comercial que pudiera surgir”.
A lo que agregaron: “Asimismo, el día de la entrega publiquen en espacios visibles al público que la actividad no es oficial del club, haciéndolos desde ya responsables por ello y haciendo reserva de efectuar las denuncias que por derecho pudieran corresponde por utilizar el logo sin autorización expresa de esta comisión directiva”.
Por lo que concluye: “Sin perjuicio de ellos se informa que la comisión directiva se encuentra a disposición para evacuar dudas a los socios y prestar asistencia y acompañamiento para que puedan participar de las actividades del club”.
La respuesta
A raíz del comunicado emitido por la comisión directiva del club, los socios e hinchas no tardaron en dar respuesta a lo planteado, y expresaron: “Nos vemos en la necesidad de aclarar y remarcar que el evento a realizarse el día 06/09/2025 (venta de arroz con pollo), dicha comisión no respalda ni avala este evento”.
Seguidamente, aclararon: “El mismo es organizado íntegramente por socios e hinchas, con la única finalidad de recaudar y así intentar abonar cuotas adeudadas involuntariamente, debido a la inoperancia, desidia y diferentes excusas de la última comisión directiva, con el objetivo de limitar a los socios de la participación de la vida institucional del club”.
Agenda
La venta de arroz con pollo al disco, a beneficio de socios e hinchas del club, se realizará el próximo sábado en el polideportivo “Los Pekes”, situado por calle Luchesi casi Tripoli de Posadas.
Los interesados podrán reservar sus porciones por $4500 al 3765-016518 y retirar, con recipiente en mano, desde las 12:30 en las instalaciones del centro deportivo.
Socios del Huracán denuncian “estado deplorable” y “abandono” del club
Posadas
Socios del Huracán denuncian “estado deplorable” y “abandono” del club

Este jueves alrededor de las 20, una decena de socios e hinchas del centenario club Huracán de Posadas, se reunieron para evaluar medidas a seguir a un año de sufrir el “abandono” y reiterados ceses de actividades que “atentan contra el funcionamiento de la institución”, pese a varias presentaciones realizadas en intentos por revertir la situación.
“Están destruyendo un club con más de 100 años. Por eso, un grupo de hinchas vamos a realizar distintas actividades para poner al día a todos los socios y así poder mejorar esto”, manifestó Pilo Romero en diálogo con La Voz de Misiones.
“Se presentaron varias notas a la comisión actual y personería jurídica, pero hasta ahora no hubo resoluciones y no nos dejaron acercarnos, como tampoco pudimos afiliar a nuevos socios”, señaló Romero y agregó: “La escuela de fútbol, por ejemplo, no está funcionando”.
En los últimos días utilizaron las cuentas personales de los socios en Facebook para viralizar algunas fotos que dan cuenta del estado actual de la cancha de fútbol y las instalaciones del club en el predio ubicado por avenida Almirante Brown, casi Tomás Guido.
En ellas se puede observar el descuido, tanto de la infraestructura edilicia, como el estado de abandono en baños, espacios compartidos y artículos de uso común en muy mal estado, accesos anegados, entre otros aspectos.
Para hacer frente a esta situación, Luis Wlodeck, “Chapita” Dávalos y el propio “Pilo” Romero, entre otros socios e hinchas, elevaron reiterados reclamos y encaminan nuevas actividades a fin de recuperar “el buen funcionamiento” del club.
Presentaciones
Fue el 9 de diciembre de 2024, cuando el socio Luis Wlodeck emitió una carta documento dirigida a la comisión directiva del club, en la cual solicitó “regularizar la situación societaria” con implementación de un “plan de pagos que permita a los socios regularizar sus deudas en condiciones justas y accesibles, considerando la crisis económica que atraviesa el país”.
A su vez, denunció que “en múltiples oportunidades los socios hemos intentado realizar pagos de cuotas, pero hemos encontrado trabas administrativas injustificadas, como negativas a recibir pagos por razones tales como falta de papel, tinta o recibos, así como la ausencia de personal capacitado”.
Por lo que advirtió sobre “la falta de diligencia por parte de la Comisión Directiva” que “ha generado deudas involuntarias de los socios, situación que no puede ser atribuida a nosotros”.
Al listado de reclamos sumaron la transparencia sobre autoridades y ciclos de mandato, la apertura de nuevos ingresos y suspensión de elecciones.
En respuesta, la comisión directiva aclaró, en ese entonces: “Sobre la inmediata atención y resolución de cuestiones que según usted afectan gravemente el funcionamiento institucional, la transparencia y la igualdad de derecho de los socios…, por medio del presente paso a responder cada uno de los puntos que plantea”.
“Punto Uno: Regularización de situación societaria. La situación del club se encuentra en total regularidad. En cuanto a las cuotas societarias se han publicado en redes sociales la modalidad y formas de pagos siendo de público y notorio conocimiento para los socios, sin perjuicio de ello y siendo que ya se le ha informado su estado de deuda lo invito a contactarse con la administración del club a los fines de cancelar la misma”.
Y en cuanto a la transparencia sobre autoridades y ciclos de mandatos, expresaron: “El estatuto actual vigente establece la duración en los cargos y las elecciones se realizan cumpliendo la normativa de Personas Jurídicas de la Provincia de Misiones encontrándose registradas allí los paso eleccionarios y la aprobación de las mismas, sin perjuicio de ellos cuando concurra a la administración a los fines de regularizar su deuda societaria se le dará dicha información que es pública y de acceso a todo los socios sin limitación”.
Recientemente, este jueves 28 de agosto Wlodeck solicitó información, conforme a lo dispuesto en el Estatuto Social y en el Código Civil y Comercial de la Nación (arts. 168 a 180), sobre transparencia, publicidad interna y rendición de cuentas en la asociación civil.
En ese sentido intimó a la comisión directiva a que “en el plazo perentorio de quince (15) días hábiles proceda a poner a mi disposición la siguiente información y documentación respaldatoria: el libro histórico de socios, la nómina actualizada de socios en condiciones de votar, el detalle del patrimonio del club: bienes muebles e inmuebles, vehículos, instalaciones y todo activo que integre el patrimonio social y concesiones vigentes de espacios pertenecientes al club: indicando adjudicatarios, plazos, cánones y condiciones contractuales”.
Al mismo tiempo, el pasado 11 de agosto presentaron una nota ante el Ministerio de Gobierno a fin de proponer la creación de una Subcomisión de Desarrollo Institucional y Vinculación del Club Atlético Huracán.
La misma, “tendría como objetivo principal colaborar con el fortalecimiento y crecimiento de nuestra institución mediante gestiones ante organismos públicos y privados, además de promover acciones estratégicas en beneficio del club”.

Socios del Huracán se organizan para mejorar las condiciones edilicias y de funcionamiento de la institución
-
Policiales hace 4 días
Jugaba al fútbol con amigos, se descompensó y murió camino al Favaloro
-
Policiales hace 5 días
Detienen a una mujer que intentó apuñalar a su pareja en Oberá
-
Policiales hace 4 días
Investigan el asesinato de un anciano de 73 años en Jardín América
-
Judiciales hace 5 días
Imputan a psiquiatra acusado de entregar certificados truchos en Posadas
-
Judiciales hace 3 días
Acusado de trata contra dos adolescentes firmó un juicio abreviado por 9 años
-
Policiales hace 1 día
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Policiales hace 3 días
Jabornicky se defiende de denuncia por violencia: “Fue cine, me drogaron”
-
Policiales hace 5 días
Jabornicky declaró, fue imputado por amenazas y pidió su excarcelación