Posadas
Conflicto entre operadores del Mercado Central por “precios desleales”
La disputa entre los empresarios y colonos nucleados en la Cámara de Operadores, y la firma comercial del secretario general del Sindicato de Estibadores, Diego Armando Silveira, más conocido por su alias “Bruja”, se traduce en una guerra por los precios, y el intercambio de acusaciones donde no faltan los señalamientos al titular del Mercado Central de Posadas, el ex intendente Jorge Brignole.
De un lado, la cámara empresarial acusa al “Bruja” Silveira de competencia deshonesta, ocupación arbitraria de los espacios comunes, extorsión y violencia. Del otro, el sindicalista se defiende y señala a los empresarios de inflar los precios, anteponiendo el lucro a las necesidades provocadas por la crisis económica del país.
Ambos sectores coinciden, sin embargo, que la crisis desatada en el principal mercado de abasto de la región termina perjudicando al consumidor final.
Desleal y violento
La Voz de Misiones dialogó con los sectores enfrentados en un conflicto que, lejos de resolverse, recrudeció esta semana con una nueva escalada de acusaciones cruzadas.
La disputa viene del año pasado, con breves treguas entre diciembre y enero, y las elecciones, pero luego del 7 de mayo volvió a escalar.
El empresario y vicepresidente de la Cámara de Operadores, Fabián Florentín, describió la situación como “un problema comercial que se da por la competencia desleal, deshonesta, de un operador”, y disparó: “Todo con el permiso del presidente del Mercado Central, el doctor Jorge Brignole”.
Florentín acusó al sindicalista Silveira de violentar todas las normativas y operar impune y arbitrariamente, obteniendo ventajas comparativas en detrimento de los operadores y colonos de la cámara, pero desmarcó al Sindicato de Estibadores del conflicto que mantiene con el dirigente.
“Esto no tiene nada que ver con el gremio de estibadores, que desde el año pasado tiene otra representación, elegida y consolidada; no tenemos inconvenientes, sino una vía de diálogo claro”, aclaró el empresario.
“El mercado está regulado para que cada uno pueda operar claramente, espacios, concesión, alquiler, horarios”, enumeró y apuntó contra “Bruja” Silveira: “Son las cosas que esta persona no respeta”.
“Él opera libremente en cualquier lugar, subalquila otros puestos, algo que no está permitido; o abiertamente desarrolla su actividad en la única calle de ingreso del mercado; estaciona tres o camiones, provoca una barrera, y con mucho ‘entusiasmo’ hace que las personas le compren solo a él”, enumeró.

Fabián Florentín es empresario y vicepresidente de la Cámara de Operadores.
Florentín sugirió que Silveira “tiene fama” de ser un hombre violento, y que se vale de eso para obtener rentabilidades extraordinarias: “El año pasado hubo golpes, denuncias, aprietes, extorsiones, y ahora con esa fama ya ganada provoca que se le compré solamente a él y sus puestos satélites”, argumentó.
“Imagínense que ustedes vengan a la noche y te aparecen treinta muchachos y te dicen: ‘Compranos a nosotros’, con la fama ya ganada de los aprietes”, ejemplificó Florentín.
El empresario disparó contra la administración del mercado, a cargo de Brignole, apuntando al ex intendente por “no ejercer su poder de policía” en el caso de Silveira, y por el estado en que se encuentran las instalaciones.
“Necesitamos limpieza, seguridad; no hay la seguridad que debería haber”, se quejó Florentín.
“Nosotros cuando alquilamos pagamos por un contrato de espacios comunes, seguridad, baño, estacionamiento. Es todo muy precario, y la seguridad no existe”, afirmó.
“Nosotros ya lo denunciamos”, dijo sobre el conflicto con Silveira, y añadió: “Fuimos a Brignole, nos reconoció, nos dio la mano, nos prometió, nos dio una palmadita a cada uno, pero la situación empeoró”.
“Le presentamos una nota describiendo toda la situación; nos dijo que no existen tales situaciones. Le presentamos otra nota, adjuntando videos, fotos, pero no nos contestó nunca más”, agregó.
El empresario advirtió que la Cámara de Operadores se encuentra en estado de “alerta y movilización”, y “pensando en las medidas de fuerza que podríamos tomar”.
“No queremos ir al paro”, dijo Florentín, y aclaró: “No es contra el changarín, sino contra la gestión del mercado”.
El rey de la papa
Frente a su local, Calidad Superior, que figura a nombre de su esposa, y lo presenta como el “el rey de la papa”, Bruja Silveira refutó las acusaciones en su contra y sostuvo que la disputa esconde “recelo comercial” y prejuicios de clase.
“Este es un negocio familiar que venimos desde abajo, siendo changarín, con más de 25 años de experiencia, y hoy en día gracias al esfuerzo, para no ser toda la vida changarín, hoy tenemos una empresa, pagando impuestos y cumpliendo todos los reglamentos”, señaló Silveira a LVM.
“Cien mil barbaridades dicen de mí”, contestó el sindicalista y empresario sobre los señalamientos que le formulan Florentín y su grupo.
“Yo tengo pruebas que pueden demostrar con hechos que tenemos el alquiler al día, el contrato al día, que pagamos la energía eléctrica, y todos los impuestos”, indicó.
Silveira ubicó la disputa en el manejo de los precios de las mercaderías, y acusó a los empresarios de la cámara de operadores de “inflar” los valores privilegiando la obtención de rentabilidad.
“Tiran los precios al cielo y no hay necesidad de vender tan caro”, opinó Silveira.

Bruja Silveira empezó como changarín y hoy tiene más de 25 años de experiencia en el sector.
“Hoy, la papa nosotros estamos vendiendo a 2.000 pesos, ellos venden a 2.500; un cajoncito de naranjas que nosotros tenemos a 5.000, ellos venden a 7.000; la cebolla de 21 kilos, nosotros a 1.300, ellos 1.700 pesos”, graficó.
“Nosotros no podemos con la inflación que hay, con la crisis y las necesidades, tirar los precios por el cielo”, razonó Silveira.
“El que termina pagando es el consumidor final, el jubilado, el pensionado; nosotros peleamos el precio para que a todos nos sirva”, argumentó.
“Acá hay una supuesta cámara, que son cinco gigantes que se juntaron para manejar los precios”, argumentó Silveira en referencia a Florentín y el resto de los empresarios: Bruno Deis, Fabián Florentín, Pablo Caloggero, Soledad Adorno y “Tuki” Fernández, conocido también como “el rey del tomate”.
“No pueden manejar mis precios y entonces tienen un recelo; ellos quieren que yo venda mis naranjas a 7.000 pesos”, resumió.
Explicó que, vendiendo al precio que él maneja, la rentabilidad es buena, y calculó: “Te queda 200 pesos por cajón, tenés 1.500 en el camión, son 300.000 por equipo; descontando impuestos, personal, son 200.000 pesos libres”.
“Ya es hora que se aclare todo”, pidió Silveira. “Acá, los gigantes pasaron de moda, ya se hicieron ricos, tienen flotas de camiones y edificios”, sentenció, y preguntó: “¿Por qué yo tengo que ser changarín toda la vida como ellos quieren? ¿Yo no puedo crecer?”.
Posadas
Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle

La Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes) difundió el nuevo cronograma para la Estudiantina 2025, que arranca hoy con la tercera noche de calle en la Costanera.
Con la asamblea realizada el último martes, la asociación definió que este jueves se realizará la tercera noche de calle, suspendida por las condiciones climáticas la semana pasada.
La apertura de la jornada estará a cargo el Colegio Martín de Moussy (Nacional) con la pasada por el primer palco a las 17, mientras que la Normal Superior Estados Unidos del Brasil (Normal Mixta) dará el cierre de la noche de Estudiantina a las 4.20.
En tanto, la cuarta noche del desfile de los estudiantes que tiñen la Costanera posadeña con sus trajes, colores, bailes y ritmos está prevista para este viernes 10 de octubre.
En cuanto al Show de Scolas, según trascendió, ya están fijadas las fechas. La prueba piloto del cierre de la Estudiantina será el 28 de octubre y los shows principales el 31 de octubre y el 1 de noviembre en la Cascada Artificial de Posadas.
Ver esta publicación en Instagram
FOTO PRINCIPAL: Canal 12.
Posadas
Clubes vs EBY: “Vamos a resistir hasta las últimas consecuencias”

Mientras que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) propone acciones para el “ordenamiento territorial y la mejora del espacio público”, con la relocalización de los clubes Río Paraná, Vairuzú, Liceo Naval y el astillero Ríos Libres, éstos analizan medidas y pasos a seguir “para hacerle frente a una posible reubicación”.
Consultada por La Voz de Misiones, una fuente que integra uno de los clubes afirmó: “Estamos a la espera de que ellos definan qué piensan hacer, que nos cuenten, y actuar en consecuencia de eso; porque nosotros no pensamos irnos y vamos a resistir hasta las últimas consecuencias antes de cerrar el club”.
La declaración surgió tras la movilización por tierra y agua organizada por el Liceo Naval Storni y concretada en la tarde del sábado, con el acompañamiento de familias deportistas provenientes del interior de la provincia de Misiones y el vecino país, Paraguay.
“La movilización fue impresionante por la cantidad de gente que participó por agua en piraguas, veleros y lanchas”, relató otra fuente consultada.
Y agregó: “También se manifestaron por tierra, primero en caravana hasta el monumento de Andrés Guacurari, lo mismo por agua hasta el mismo punto. Luego nos concentramos frente a los clubes afectados”.
Para llevar a cabo estas medidas de fuerza por el “No al desalojo”, los inspectores de tránsito debieron cortar la calle ante la presencia de una concurrida columna de manifestantes a la que se sumaron integrantes del club Argentinos Juniors Posadas, institución afiliada a la Liga Posadeña de Fútbol, que posee cerca de 400 jugadores, y que también recibió una intimación para desalojar el predio que le fue cedido en comodato en el año 2017.
La movilización contó con la presencia de la Prefectura Naval Argentina, tanto por agua como por tierra. “La marcha fue pacífica, no hubo inconvenientes y se notó que estaba formada por deportistas y familias. Hubo muchos chicos y grupos familiares”, remarcaron.
Pese a que la EBY dio marcha atrás con las intimaciones para el desalojo, por estas horas los clubes náuticos analizan los pasos a seguir tras el anuncio de una posible reubicación con destino en la ribera del arroyo Mártires.

Clubes náuticos de Posadas, Misiones y Paraguay se movilizaron contra posible desalojo de la EBY
La EBY propone trasladar clubes náuticos y reordenar el Brete
Posadas
La EBY restaura la Isla del medio y clubes náuticos marchan por desalojos

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) difundió en sus redes un video que muestra el trabajo de refule de arena en el atractivo turístico de cara a la temporada de verano, donde esperan recibir más de 200 embarcaciones por día, según destacó Carlos Kowalczyk, presidente de la Asociación Protectora Isla del Medio.
Al tiempo que la EBY negocia la relocalización de clubes náuticos de Posadas en torno a la Bahía de El Brete, ejecuta tareas de reacondicionamiento en el islote utilizado por vecinos de la capital misionera y de Encarnación, Paraguay.
“Gracias a la Entidad Binacional de Yacyretá pudimos cumplir en tiempo y forma la proyección para este año en la cantidad de arena que debemos refular acá en la isla”, comentó en el audiovisual de la EBY Kowalczyk.
En esa línea, el presidente de la asociación destacó que el trabajo que realiza la EBY “va a acompañar al crecimiento de la propia isla, ayudando también a la masa de los motonautas, tanto de Posadas como Encarnación, ya que tenemos la visita de muchos amigos paraguayos a la misma isla”.
En el mismo video, Kowalczyk precisó que durante el último verano la Isla del Medio recibió “bastante concurrencia de gente” con alrededor de 200 lanchas en el predio y, a partir de la arena que está refulando la Entidad en el lugar, “vamos a poder albergar a más”, proyectó.
De acuerdo a lo que detalló la EBY en el video que difundió en sus redes sociales, el aporte se enmarca en los comodatos firmados con la institución “a través de los cuales las areneras se comprometen a proveer arena para el mejoramiento de la zona costera de Posadas y otros municipios”.
En paralelo, los clubes náuticos situados en torno a la Bahía El Brete se movilizarán este sábado, a partirn de las 16 horas, por agua y por tierra, alzando la premisa: “No al desalojo”.
-
Policiales hace 1 día
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 6 días
Abigeato en San Vicente: colono encontró faenados sus bueyes en el monte
-
Policiales hace 4 días
Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96
-
Policiales hace 5 días
Rescatista fue notificado de maltrato animal tras allanamiento en veterinaria
-
Judiciales hace 6 días
Lo acusan de matar a su mamá y se defendió en juicio: “Yo daba todo por ella”
-
Policiales hace 6 días
Preceptor de un instituto posadeño fue detenido por grooming a dos alumnas
-
Policiales hace 1 día
Grupo armado maniató a una familia y robó $10 millones en Posadas
-
Política hace 4 días
Ramón Puerta: “Nunca apoyé a Milei, lo voté para que no gane Massa”