Nuestras Redes

Posadas

Cheff misionero contratado por restaurante de empanadas argentinas en México

Publicado

el

Iván Ortega

El misionero Iván Ortega estudió gastronomía en el Colegio Gato Dumas, y llegó a trabajar como asistente con el recordado cocinero argentino fallecido en 2004.

Ortega fue medalla de oro de su promoción, lo que le valió una especialización en pescados y mariscos en el País Vasco, en España, en 2005.

En Misiones, como consultor desarrolló unos 15 emprendimientos gastronómicos, en Posadas y varios puntos del interior provincial.

Son de su autoría el restorán El Monte, las exquisitas empanadas Agualaboca, de Oberá; y Visage, en el hotel casino; Santanero Restó y Santanero Bar, en Santa Ana; el restorán de Salto Encantado, el de los Saltos del Moconá; Cabureí I y II, en Posadas, de los que además es propietario; y Pizza Cheff, de Encarnación, su primera consultoría internacional.

También es autor de las cuatro cartas del Hotel Amerian, y del recordado Vualá, que “fue un lujo para Posadas”, según Ortega.

Largo camino

En unos días, el cheff misionero viaja a Guadalajara, México, para incorporarse como consultor y cheff ejecutivo de Empanadas La Porteña, un emprendimiento de cuatro mujeres argentinas residentes en esa ciudad mexicana.

“Con las empanadas tengo un largo camino”, dijo Iván a La Voz de Misiones, que lo consultó sobre esta nueva oportunidad y desafío profesional.

Iván contó que ni bien se recibió, en 2004, trabajó en las cartas de los dos primeros restaurantes de la cadena CroqueMadame, especializados en este producto típico de la gastronomía nacional.

Fue su bautismo de fuego con las empanadas, antes del obereño Agualaboca, que tuvo mucho impacto, por la propuesta de sabores que combinan lo típico del producto, con componentes culturales de la comunidad, lo que le otorga una identidad propia.

“Son cuatro empresarias porteñas, que tienen una amiga misionera que en uno de los viajes que hicieron para acá, visitaron Agualaboca y quedaron fascinadas con el producto, así que me contactaron”, contó Iván.

Sabor azteca

El cheff misionero expresó a LVM que en Guadalajara se inspirará mucho en la cultura argentina, pero sin desatender las exigencias del paladar mexicano, combinando chiles, pollo y vegetales.

“Básicamente me voy a inspirar mucho en Argentina como factor cultural. Va a haber una empanada de vacío y provoletta, haciendo una semejanza al asado; otra de mollejas al verdeo, con hebras de manteca; ojo de bife al Malbec, que es una cepa Premium”, dijo Iván.

“No puedo spoilear todo, pero básicamente serán sabores tradicionales, clásicos y regulares; desde la empanada tradicional casera de carne molida, tucumana, salteña, que es donde nace la empanada, como herencia de los árabes que poblaron esa parte de la Argentina”, afirmó.

Iván lleva dos meses trabajando online con el restaurante mexicano. “Estamos preparando las recetas, haciendo pruebas de cocina, gramaje, asesorando en el armado de la cocina, la puesta en marcha del local”, indicó.

“Creo que el producto argentino va a impactar bien porque hay una comunidad argentina muy grande. La empanada no deja de ser un pastel relleno. Es una jugada fuerte el tema de poner cosas muy nuestras, pero el espíritu de las propietarias es introducir este producto tan argentino en México”, afirmó.

Finalmente, se mostró “agradecido con Misiones, porque me dio la oportunidad de desarrollarme; la experiencia que tengo se la debo a Misiones”.

El restaurante La Porteña, sabor argentino en México.

 

Iván Ortega (derecha de la imagen) con Gato Dumas (centro).

 

Posadas

Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle

Publicado

el

Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle

La Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes) difundió el nuevo cronograma para la Estudiantina 2025, que arranca hoy con la tercera noche de calle en la Costanera.

Con la asamblea realizada el último martes, la asociación definió que este jueves se realizará la tercera noche de calle, suspendida por las condiciones climáticas la semana pasada.

La apertura de la jornada estará a cargo el Colegio Martín de Moussy (Nacional) con la pasada por el primer palco a las 17, mientras que la Normal Superior Estados Unidos del Brasil (Normal Mixta) dará el cierre de la noche de Estudiantina a las 4.20.

En tanto, la cuarta noche del desfile de los estudiantes que tiñen la Costanera posadeña con sus trajes, colores, bailes y ritmos está prevista para este viernes 10 de octubre.

En cuanto al Show de Scolas, según trascendió, ya están fijadas las fechas. La prueba piloto del cierre de la Estudiantina será el 28 de octubre y los shows principales el 31 de octubre y el 1 de noviembre en la Cascada Artificial de Posadas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por @apesoficial2025

 

FOTO PRINCIPAL: Canal 12.

Seguir Leyendo

Posadas

Clubes vs EBY: “Vamos a resistir hasta las últimas consecuencias”

Publicado

el

Mientras que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) propone acciones para el “ordenamiento territorial y la mejora del espacio público”, con la relocalización de los clubes Río Paraná, Vairuzú, Liceo Naval y el astillero Ríos Libres, éstos analizan medidas y pasos a seguir “para hacerle frente a una posible reubicación”.

Consultada por La Voz de Misiones, una fuente que integra uno de los clubes afirmó: “Estamos a la espera de que ellos definan qué piensan hacer, que nos cuenten, y actuar en consecuencia de eso; porque nosotros no pensamos irnos y vamos a resistir hasta las últimas consecuencias antes de cerrar el club”.

La declaración surgió tras la movilización por tierra y agua organizada por el Liceo Naval Storni y concretada en la tarde del sábado, con el acompañamiento de familias deportistas provenientes del interior de la provincia de Misiones y el vecino país, Paraguay. 

La movilización fue impresionante por la cantidad de gente que participó por agua en piraguas, veleros y lanchas”, relató otra fuente consultada. 

Y agregó: “También se manifestaron por tierra, primero en caravana hasta el monumento de Andrés Guacurari, lo mismo por agua hasta el mismo punto. Luego nos concentramos frente a los clubes afectados”. 

Para llevar a cabo estas medidas de fuerza por el “No al desalojo”, los inspectores de tránsito debieron cortar la calle ante la presencia de una concurrida columna de manifestantes a la que se sumaron integrantes del club Argentinos Juniors Posadas, institución afiliada a la Liga Posadeña de Fútbol, que posee cerca de 400 jugadores, y que también recibió una intimación para desalojar el predio que le fue cedido en comodato en el año 2017. 

La movilización contó con la presencia de la Prefectura Naval Argentina, tanto por agua como por tierra. “La marcha fue pacífica, no hubo inconvenientes y se notó que estaba formada por deportistas y familias. Hubo muchos chicos y grupos familiares”, remarcaron.

Pese a que la EBY dio marcha atrás con las intimaciones para el desalojo, por estas horas los clubes náuticos analizan los pasos a seguir tras el anuncio de una posible reubicación con destino en la ribera del arroyo Mártires. 

Clubes náuticos de Posadas, Misiones y Paraguay se movilizaron contra posible desalojo de la EBY

La EBY propone trasladar clubes náuticos y reordenar el Brete

 

Seguir Leyendo

Posadas

La EBY restaura la Isla del medio y clubes náuticos marchan por desalojos

Publicado

el

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) difundió en sus redes un video que muestra el trabajo de refule de arena en el atractivo turístico de cara a la temporada de verano, donde esperan recibir más de 200 embarcaciones por día, según destacó Carlos Kowalczyk, presidente de la Asociación Protectora Isla del Medio.

Al tiempo que la EBY negocia la relocalización de clubes náuticos de Posadas en torno a la Bahía de El Brete, ejecuta tareas de reacondicionamiento en el islote utilizado por vecinos de la capital misionera y de Encarnación, Paraguay.

“Gracias a la Entidad Binacional de Yacyretá pudimos cumplir en tiempo y forma la proyección para este año en la cantidad de arena que debemos refular acá en la isla”, comentó en el audiovisual de la EBY Kowalczyk.

En esa línea, el presidente de la asociación destacó que el trabajo que realiza la EBY “va a acompañar al crecimiento de la propia isla, ayudando también a la masa de los motonautas, tanto de Posadas como Encarnación, ya que tenemos la visita de muchos amigos paraguayos a la misma isla”.

En el mismo video, Kowalczyk precisó que durante el último verano la Isla del Medio recibió “bastante concurrencia de gente” con alrededor de 200 lanchas en el predio y, a partir de la arena que está refulando la Entidad en el lugar, “vamos a poder albergar a más”, proyectó.

De acuerdo a lo que detalló la EBY en el video que difundió en sus redes sociales, el aporte se enmarca en los comodatos firmados con la institución “a través de los cuales las areneras se comprometen a proveer arena para el mejoramiento de la zona costera de Posadas y otros municipios”.

En paralelo, los clubes náuticos situados en torno a la Bahía El Brete se movilizarán este sábado, a partirn de las 16 horas, por agua y por tierra, alzando la premisa: “No al desalojo”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto