Posadas
Caso Tablado: el misterio de la “casa 2” de la Fundación Filipos

Está ubicada sobre la avenida Almirante Brown 2.619, a pocos metros del arroyo Vicario, que según se ve en Google Maps bordea los fondos de la propiedad.
El lugar está conformado por una primera construcción de un rojo desteñido y el frente vidriado, donde apenas puede leerse el nombre “Filipos”, y que a simple vista, parece abandonada; al lado, un garaje conduce al fondo; y una tercera casa, habitada por la hermana del pastor Carlos González, según comentaron a LVM varios vecinos, completa el conjunto.
No se trata de una propiedad secreta de “Filipos”. Entre 2011 y 2016 funcionó como vivienda de González y su esposa, y primera sede de la organización, antes de mudarse a su actual local en la avenida Uruguay, donde también vive el matrimonio de pastores, que el martes reconocieron estar brindando asistencia al femicida Fabián Tablado para radicarse en Posadas, luego de que fuera obligado a irse de Virasoro, Corrientes, donde fue declarado “persona no grata” por el Concejo Deliberante.
La antigua sede de Almirante Brown cobró notoriedad luego que se comprobara que Tablado mintió a la Justicia sobre su domicilio en Posadas, dando uno falso en el centro, y de que la Policía de Misiones constatara que tampoco se encontraba en la sede de la avenida Uruguay.
El más buscado
La Voz de Misiones visitó este miércoles la propiedad junto al arroyo Vicario. En la última de las casas del conjunto, donde vive la hermana del pastor González, salió una joven que, al parecer, estaba de visita. “Voy a buscar a mi abuela”, dijo, y ya no volvió. Y del garaje emergió un hombre, que aparentemente es una especie de secretario personal de González, y desde un primer momento intentó disuadir al equipo periodístico de LVM.
Muy cortante, el hombre, negó que hubiera alguien más en el lugar, y mucho menos el femicida Tablado, que se convirtió este miércoles en el hombre más buscado de la capital misionera. “Acá no vive nadie”, afirmó, tajante, y volvió a meterse.
Otra recorrida, más tarde, mostró a dos hombres y una mujer tomando mate en la vereda, como único movimiento además del incesante tránsito de vehículos que registra la zona.
Un vecino describió a LVM la propiedad como “muy pequeña” para albergar dos o más huéspedes, pero con suficiente espacio para acomodar un visitante.
Por lo que señaló el vecino, en el lugar también vive un sobrino del pastor, llegado hace poco de la Patagonia, quien estaría enfocado en remodelar la derruida sede de la fundación de su tío.
¿Podría estar Tablado ahí? La actitud del hombre que cuida la puerta del garaje no hizo más que retroalimentar las sospechas. El repentino silencio de la organización, que cerró todo vínculo con los medios, provoca, por lo menos, suspicacia. Mientras tanto, a Tablado parece habérselo tragado la tierra.
Esperando la verdad
Luego de conocerse una fotografía que ubicaba a Fabián Tablado en la capital misionera, desde la Fundación Filipos, el pastor Carlos González, salió a aclarar a los medios periodísticos cuáles eran las intenciones de su Ministerio Cacelario, enfocado hace más de 30 años en ayudar a personas privadas de su libertad y en reinsertar a exconvictos a la vida en sociedad.
Sin embargo, un documento publicado por el sitio de noticias MisionesOnLine dio cuenta de la mentira de Tablado, que le dijo al Juzgado de Familia N°5, de San Isidro, Buenos Aires, que se asentó “en su nuevo domicilio ubicado en la calle Santiago del Estero N°2162 entre Junín y Ayacucho de la ciudad de Posadas”.
A partir de entonces el pastor González evitó todo contacto con la prensa y, según informaron hoy a LVM desde el mismo movimiento cristiano, convocarán a “una conferencia de prensa en breve para aclarar todos los puntos”.
El silencio de la fundación Filipos en las últimas horas sucede en medio de un rastreo que la Policía de Misiones hace en torno al paradero de Tablado.
Fuentes de esa fuerza de seguridad consultadas por este medio explicaron que “no hay ninguna orden de buscarlo o ubicarlo, sí estamos expectantes a lo que surja. Cualquier orden de ubicación debería venir por parte de la justicia en caso de ser considerado por ellos”.
En el medio, se coló una presentación judicial del abogado posadeño Federico Esquivel, repudiando la presencia de Tablado en Misiones, y pidiendo que sea expulsado de la provincia.
Esquivel se apoya en el domicilio falso declarado por Tablado al juzgado.
“Tengo el derecho de excluir del territorio de la provincia de Misiones al femicida Fabián Tablado; es una persona no grata entre los misioneros”, expreso el abogado.
Esquivel calificó a Tablado, que recientemente purgó una condena de 26 años por el asesinato, en 1996, de su novia Carolina Aló, a quien le asestó 113 puñaladas, como “un sicópata reincidente”, y pidió que sea expulsado de Misiones.
La presencia del femicida de Carolina Aló en Misiones encendió la alarma de las organizaciones feministas, que interpretan la situación como una amenaza, más allá de que, técnicamente, Tablado, es un hombre libre, purgó la pena completa por el crimen, y solo tiene la obligación de informar a la Justicia su domicilio real.
Posadas
Nombrarán María de la Cruz Morínigo al Parque de las Fiestas de Posadas

Este sábado 28 de junio, el Parque de las Fiestas de Posadas recibirá oficialmente el nombre María de la Cruz Morínigo, una destacada catequista oriunda de Paraguay, apodada como la “Santa de los Humildes” por su compromiso social con los niños y niñas más vulnerables de la capital misionera.
A las 18 del sábado, el Honorable Concejo Deliberante de Posadas y la secretaría de Cultura y Educación oficiarán el acto de imposición del nombre de la Santa de los Humildes al predio ubicado sobre la Costanera, en el acceso Sur de la ciudad.
El parque recibirá el nombre María de la Cruz Morínigo como “reconocimiento a su ejemplo eterno de fe, entrega y comunidad”, precisaron los organizadores para invitar a la comunidad al evento.
Morínigo nació el 3 de mayo de 1931 en Pedro Juan Caballero, Paraguay. De pequeña fue ofrecida a la Virgen de Caacupé. Cuando tenía 17 años, emigró a Posadas junto a su mamá y hermanos, instalándose en la actual avenida Trinchera de San José al 473.
Según cuenta las crónicas, en la capital misionera la mujer pasaba casa por casa vendiendo rapadura y maní que elaboraba su progenitora. Recorriendo los barrios humildes, encontró niños sin hogar, sin comer y sin estudios.
Tras consagrarse a la Virgen María con el manto azul, María de la Cruz Morínigo se dio a la tarea de juntar colaboraciones y donaciones destinadas a esos niños y niñas de escasos recursos.
El punto de encuentro con los pequeños era su domicilio particular en Trincheras de San José, donde Morínigo impartía catequesis. También fue promotora del deporte, la educación y las artes en el Club Palomas del Espíritu Santo, el cual fundó en 1948.
A pedido de niños y padres, el obispo Jorge Kemerer la facultó a dar catequesis, debido a que le habían prohibido dar las clases. Para 1989, la Santa de los Humildes recibió el título de Catequista Oficial del Obispado de Posadas.
Con el fin de acercar a los niños y jóvenes a la iglesia, Morínigo creó el Club de Palomas, con varios equipos de fútbol, dónde quien no asistía a la misa no jugaba, ni participaba de los torneos o encuentros que se organizaban.
En el club, también se realizaban fiesta de 15 de adolescentes, cumpleaños, casamientos, entre otras actividades sociales, de las familias más carenciadas de la ciudad.
María de la Cruz Morínigo falleció el 21 de junio de 1993 en la tierra colorada, a los 62 años, producto de un asma crónico. Sus restos fueron sepultados en su ciudad natal, junto a su mamá y hermanos.

María de la Cruz Morínigo.
Posadas
Inician colecta de invierno para ropero solidario en Itaembé Guazú

Con el advenimiento de las bajas temperaturas, de cara a la temporada invernal, vecinos de Itaembé Guazú iniciaron una colecta de ropa, mantas, frazadas y calzados para sumarlos al ropero solidario Recirculando que estará disponible en avenida Palo Rosa, esquina Araucaria, del barrio capitalino Itaembé Guazú.
Otro “ropero” disponible estará funcionando los días sábado en el comedor comunitario “Manos para dar, amigos para ayudar”, ubicado en calle Paraíso 5425, espacio que también funciona como merendero los días lunes, miércoles y viernes.
En cuanto a los beneficiarios, una de las organizadoras de la colecta confirmó a La Voz de Misiones que las prendas estarán disponibles para “Todos los vecinos de la zona que lo necesiten”.
Y agregó: “Cuando tengamos suficiente se pondrá una fecha para que vengan a buscar lo que necesiten y traer también algunas cosas que por ahí no ocupen. Hace rato tenemos el ropero, pero era época de verano, ahora cambiamos la temporada”.
A las prendas de vestir y calzados se sumará la recolección de útiles escolares y juguetes en desuso para niños de entre 1 y 10 años.
Las donaciones podrán coordinarse telefónicamente para su entrega a los teléfonos 3764101016 (Andrea), 3764317165 (Roxana) o 3764571932 (Betty).
Prevén temperaturas de un dígito y reactivan asistencia con Operativo en Red
Posadas
Comerciante perdió todo en el incendio de su casa y lanzan una rifa voluntaria

Marcaban las 00 del último miércoles cuando un desperfecto eléctrico inició las llamas en el techo de la vivienda del comerciante de La Placita Modelo, Nicolás Brítez, siniestro que finalmente arrasó por completo con todos sus bienes materiales y la edificación. “Nunca imaginé que me iba a pasar esto”, lamentó el posadeño en diálogo con La Voz de Misiones.
Fueron alrededor de cinco horas, en medio de la lluvia y el frío, que los Bomberos de la Policía de Misiones trabajaron para apagar el potente fuego desatado sobre el inmueble ubicado en Marconi y Trincheras de San José de la capital provincial.
“Se inició por un desperfecto del cable que estaba por encima del techo de machimbre. Eso fue combustible total para el fuego, en minutos se prendió el techo, siguió por la alacena de pino y ahí se extendió a las habitaciones, a la sala. Se incendió por completo la casa”, relató Nicolás sobre el angustiante momento que vivió junto a su pareja durante la madrugada de ayer.
El joven, que se dedica a la venta y compra de celulares, contó que el incidente ocasionó “la pérdida total de todas nuestras cosas, nos quedamos con lo puesto”, mientras que agradeció que el perjuicio fue solamente material.
A raíz de lo sucedido, una vecina se solidarizó con Nicolás y su pareja prestándole una habitación para descansar e higienizarse. Luego, un amigo ofreció un lugar para que se establezcan, “pero como le comenté a él, es un tiempo prolongado, porque la casa quedó inhabitable y se necesita plata“, afirmó el comerciante y se refirió a una “difícil situación económica en general”.
También la solidaridad llegó de sus conocidos, familiares, amigos, quienes armaron una rifa a voluntad para juntar fondos con doce premios a sortearse el lunes 16 de junio.
“La verdad que nunca me pasó esto, siempre colaboré con situaciones así y ahora me toca a mí ser el damnificado”, analizó Nicolás por el momento que atraviesa sin saber “qué hacer” o “cómo avanzar”.
Además de la rifa, el comerciante posadeño acude a la solidaridad de quienes deseen ayudarlo en este difícil momento con lo que puedan donar.
Número de Nicolás Brítez: 3764 28-4402
-
La Voz Animal hace 2 días
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
En Redes hace 4 días
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Policiales hace 22 horas
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado
-
Judiciales hace 4 días
Liberaron a tercer ex policía detenido por la causa de intento de sedición
-
Policiales hace 4 días
Cayó en Posadas un paraguayo buscado por abuso en Encarnación
-
Provinciales hace 3 días
Aumentó la VTV: un auto particular paga $54.600 y motos arrancan en $16.200
-
Policiales hace 4 días
Investigan como homicidio la muerte de un pastor tras una discusión en Fracrán
-
Policiales hace 1 día
Detienen a gitana que se realizó una cirugía estética y pagó con una joya falsa