Nuestras Redes

Posadas

Casi el 20% de posadeños en edad de jubilarse sigue trabajando

Publicado

el

Casi el 20% de adultos en edad de jubilarse sigue trabajando en Posadas
Avelino Pastas Caseras
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

El Informe Estadístico de la Población de Posadas, elaborado por la dirección de Gestión de Datos de la Municipalidad, arrojó que, en el primer trimestre del 2023, casi el 20% de los adultos en edad de jubilarse continuaba trabajando.

En el documento se detalló que, en la capital provincial, hay 45 adultos mayores de 60 años o más por cada 100 niños menores de 14, lo cual representa un 13,7% total de la población posadeña.

De ellos, el 8,8% de los varones, desde los 65 años en adelante, está en edad de jubilarse, mientras que este porcentaje es del 15% en la categoría mujeres.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Asimismo, los datos del informe estadístico sostienen que, en el primer trimestre del año, el 19,8% de los varones mayores de 65 años seguía empleado.

En tanto, la proporción de mujeres mayores de 60 años que continuaba en condición activa laboral alcanzó al 18,1%.

Últimos diez años

En los últimos diez años, la población en edad jubilatoria que continúa trabajando en el aglomerado Posadas decreció en la categoría varones, mientras que se incrementó en la de mujeres, de acuerdo al informe de la Municipalidad.

Según se plasma en el documento, en el primer trimestre del 2013, el 32,7% de los varones continuaba con su actividad laboral después de los 65. En ese año, el 12,8% de mujeres con edad para retirarse continuaba trabajando.

Para el 2018, durante el periodo de tiempo mencionado, ambas categorías aumentaron puntos porcentuales y un 34% de varones mayores seguía empleado y un 17,7% de mujeres mayores de 60 trabajaba.

En el documento, los analistas no brindan información sobre la desocupación en la franja etaria, debido a que “una vez que han llegado a la edad para jubilarse, se considera que dejan de buscar un empleo”.

Por ello, los adultos mayores que no están trabajando se las considera como personas inactivas.

Datos generales

La oficina municipal, que elaboró el informe con datos la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de Indec, correspondientes al Censo del 2010, sostuvo que, en el primer trimestre del año, había 383.543 personas en Posadas.

Del total de habitantes de la capital provincial, un 32,7% son jóvenes desde los 0 a los 19 años, un 28,3% personas de entre 20 y 39 años, un 25,2% de 40 a 59 años y un 13,7% adultos mayores de 60 años y más.

Además, el estudio demográfico destacó que la ciudad se caracteriza por tener una población predominante joven y femenina, ya que había 108 mujeres cada 100 hombres.

En cuanto a los niños y adolescentes, entre los 4 y 17 años, el 96,2% está escolarizado y el 70% asiste a una institución pública. De ellos, el 50,1% tiene cobertura médica, mientras que el 49,9% no posee.

Sobre el grupo etario entre 20 y 39 años, el informe arrojó que el 74,1% de las personas estaban ocupadas, poco más del 20% se encontraban en inactividad y el 5% no tenía trabajo, pero estaba buscando activamente uno.

En tanto, la población considerada como adulta, entre los 40 y 59 años, el 81,6% estaban ocupadas, un poco más del 15% se encontraban en inactividad y apenas el 1,5% no tenía trabajo, pero estaba buscando activamente uno.

Estadisticas-Poblacion-de-Pdas-1o-Trim-23

Comentarios

Posadas

Docentes indígenas reclamaron nombramiento y pagos atrasados

Publicado

el

Esta mañana, el pueblo mbya guaraní, junto con referentes del Consejo Educativo Autónomo de los Pueblos Indígenas (Ceapi) acompañó el reclamo de más de 80 docentes auxiliares indígenas (ADI), quienes se manifestaron en frente de la Casa de Gobierno, en la plaza 9 de Julio de Posadas.

El reclamo, que comenzó este martes 19 de septiembre en el Ministerio de Educación, exige al organismo público el nombramiento oficial de docentes que se encuentran ejerciendo sus cargos “hace más de 5 años en algunos casos, y ocho en otros”, como así también el pago de haberes adeudado desde junio y mejores condiciones de infraestructura en las escuelas o aulas satélites en donde se desempeñan.

En diálogo con La Voz de Misiones, Osvaldo Morínigo, referente del Ceapi, compartió que actualmente solo pueden ejercer entre 15 y 20 horas cátedra, percibiendo un incentivo económico que ronda los $1.000 por hora.


ElectroMisiones

Barrios Computación

“Estas demandas aún hoy en día existen, a pesar de que tenemos todos los reconocimientos en las leyes, en la Constitución, no hay respuesta positiva para nosotros”, manifestó, resaltando que se trata de una lucha iniciada hace muchos años por sus líderes y caciques, y que hoy les toca a ellos dar continuidad.

“El salario percibido no solo es muy poco, sino que no reconoce todo lo que significa el trabajo del docente mbya dentro de la escuela”, explicó.

A través de una ceremonia “para fortalecer su cultura” y en celebración del año nuevo mbya guaraní, que coincide con el comienzo de la primavera, autoridades e integrantes de distintas comunidades llevaron adelante un ritual en honor a “este nuevo tiempo,”que recibe el nombre de Ara Pyau, con su saludo, música y danza propia.

Estuvieron presentes comunidades de San Ignacio, Gobernador Roca, Santa Ana, Bonpland, Mártires, Puerto Leoni, Capioví, Puerto Rico, El Alcázar, Fracrán, Comandante Andresito, Iguazú y El Soberbio.

Los docentes mbya afirmaron que continuaran con su lucha, encuentros y movilizaciones hasta tanto el Ministerio de Educación cumpla su palabra de “avanzar en la búsqueda del mecanismo para nombrar a los Adis y pagar lo adeudado”, según acordaron este martes.

Osvaldo concluyó que, como primera medida, “nosotros siempre buscamos el diálogo para ir construyendo la modalidad intercultural bilingüe”.

Comentarios

Seguir Leyendo

Posadas

El Imusa habilitó turnos online para castraciones de mascotas

Publicado

el

El Imusa habilitó turnos online para castraciones de mascotas

El Instituto Municipal de Sanidad Animal (Imusa) de Posadas lanzó un formulario digital para solicitar turnos online para castraciones de mascotas.

“Seguimos fomentando las castraciones de las mascotas para una tenencia responsable, por eso, con el objetivo de intensificar los servicios, incorporamos la posibilidad de acceder a los turnos de castración mediante un formulario digital”, anunció el organismo en sus redes sociales.

En tanto, para pedir una cita con el veterinario, el dueño del animal debe ingresar a la web y hacer clic en “solicitar un turno”, al cual se podrá acceder dos veces por mes.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Luego, tendrá que elegir una de las bases del instituto de sanidad, Imusa Zaimán o la ubicada en avenida Lucas Braulio Areco al 1953, y rellenar el formulario con sus datos personales.

Posteriormente, el dueño del animal deberá brindar los datos de su mascota y elegir un día y horario para la cirugía.

Al terminar de carga de la información, la web le proporcionará al solicitante un documento el cual tendrá que rellenar, firmar y acudir a la cita con él.

Además, podrá consultar el estado de solicitud de su turno en la misma web y también cancelarlo 24 horas antes del día brindado para castrar a su mascota.

Para pedir el turno en la web del Imusa, el interesado debe ser vecino de Posadas y ser mayor de 18 años.

“Es importante el acompañamiento y el compromiso de los vecinos para que sigamos llevando soluciones integrales orientadas a la salud de las mascotas. ¡Si no podés asistir a tu turno, recordá cancelar, así podemos brindarle la posibilidad a otro vecino!”, manifestaron desde la entidad municipal.

Comentarios

Seguir Leyendo

Posadas

Bencivenga exige boleto QR y Susa asegura que “se niegan a invertir”

Publicado

el

Bencivenga exige boleto QR y Susa asegura que “se niegan a invertir”

A ocho meses de la implementación del pago del boleto de colectivo mediante código QR, la empresa Bencivenga, del Grupo Río Uruguay, que aún no cuenta con el sistema electrónico en sus unidades, emitió ayer un comunicado para exigir que Servicios Urbanos SA (Susa) le provea de los aparatos de cobro.

La compañía, que opera el 20% del transporte urbano de Posadas, se lamentó por “los inconvenientes que se vienen suscitando ante la imposibilidad de reponer las tarjetas plásticas del sistema Sube Misionero”, reza en el documento, el cual fue publicado en sus redes sociales.

Por la falta de Sube y, al no contar con la aplicación Subi, como un método de pago alternativo para los usuarios, Bencivenga apuntó como “total responsable del problema” a Servicios Urbanos, debido a que es “la firma designada por el Poder Concedente como administradora” del sistema electrónico de pasajes.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Asimismo, la firma manifestó que solicitó en “reiteradas ocasiones” a Susa la provisión de los equipos y softwares para el pago de pasajes con QR en sus colectivos.

Ante lo cual, la empresa denunció que Susa,”ejerciendo un ostensible acto de discriminación, no ha instalado en las unidades de Bencivenga SRL el equipamiento necesario para que los pasajeros que viajan en nuestros ómnibus puedan pagar los pasajes utilizando este sistema”.

Única proveedora del QR

La empresa Bencivenga insistió, en su comunicado, que es una decisión “pertinaz” de Susa, única administradora del sistema, de no instalar en sus colectivos los equipos con la aplicación para abonar el boleto con QR, lo cual “coloca a los usuarios de nuestros servicios en situación de indefensión ante la flagrante discriminación”.

Además, la compañía enfatizó que “resulta significativamente sospechoso que a la totalidad de unidades de las otras empresas prestatarias de los servicios en Posadas (todas pertenecientes al mismo grupo económico), Susa les haya provisto el sistema desde mucho tiempo atrás”.

De esta forma, Bencivenga se refirió a Casimiro Zbikoski, que concesiona el 80% del servicio de colectivos en Posadas.

Luego de focalizar la falta del método de pago en una sola empresa, Bencivenga sostuvo: “Nuestros usuarios sacarán sus conclusiones respecto a cuál es el objetivo final de la estrategia seguida por Susa”, e informó que por la “gravedad de la situación”, recurrieron a la Defensoría del Pueblo y a la Dirección de Defensa del Consumidor.

“Estamos aguardando resoluciones en el corto plazo, para que cese el anómalo accionar de Susa, y con él, el perjuicio que diariamente se infringe a personas inocentes, que por vivir en barrios en los que Bencivenga presta servicios, son injustamente maltratados”, cerró la empresa de transporte urbano de Posadas.

Sube: sistema obsoleto

Este miércoles, también a través de un comunicado en sus redes, Servicios Urbanos le respondió a la firma del Grupo Río Uruguay y la acusó de haberse “negado a hacer las inversiones inherentes a la modernización del sistema de cobro mediante QR”, desde el año 2020.

Y puntualizó que, dicho accionar, “opera en detrimento de los propios usuarios, por cuanto el sistema de tarjetas del Sube Misionero, por su propia antigüedad, devino en obsoleto”.

Asimismo, Servicios Urbanos se defendió de las acusaciones de Bencivenga y remarcó que “siempre estuvo dispuesta a colaborar” con la empresa y “tuvo disponibles los equipos necesarios para la modernización del sistema de cobro”, expresaron.

Agregaron que, debido a las “negativas” del Grupo Río Uruguay de realizar las inversiones para actualizar el sistema de cobro del pasaje de colectivo, los equipos fueron destinados a “otros usos, como el servicio de transporte urbano en la ciudad de Oberá”.

En tanto, Susa manifestó que comenzó averiguaciones de precios y equipos para suplir futuras necesidades y “se le invitó a Bencivenga a inicios del 2023 a buscar disponibilidad de equipos con las características necesarias para la implementación del sistema de cobro con QR y gestionar la inversión pertinente”.

Por último, Servicios Urbanos señaló a la empresa de colectivos que la situación descripta en su comunicado “es consecuencia de su desidia y negligencia, causada por su accionar, o mejor dicho, por su inacción y falta de colaboración con el sistema integrado de transporte -causando un grave perjuicio a los usuarios-, por lo que no puede responsabilizar a Susa de sus propios incumplimientos”.

Comunicado de Bencivenga.

Respuesta de Servicios Urbanos S.A.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto