Posadas
Cámara de Comercio exige cambios a Rentas: “Queremos ser más competitivos”




Desde la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP) insisten ante la Agencia Tributaria Misiones (ATM) para que se arbitren cambios impositivos que generen “mayor competitividad” en el sector.
Tras una reunión mantenida en abril con el titular de la ex Dirección General de Rentas (DGR) de la provincia, Rodrigo Maximiliano Vivar, desde la entidad empresaria, su presidente, Sergio Guelman, sostiene que “nos escuchan, nos reciben, pero las respuestas concretas no llegan”.
En este sentido, el comerciante explicó a La Voz de Misiones que el reclamo “ya viene hace mucho tiempo” y aclaró que “no le estamos pidiendo baja de impuestos a Rentas, sino que son diferentes pedidos que afectan a la competencia de trabajar en Misiones”.
Saldo a favor
Profundizando en la problemática, el presidente de la CCIP indicó que el punto de mayor preocupación pasa por los saldos a favor que se generan al comerciar entre provincias, por el cual deben presentar pedidos de exención que “no llega nunca o bien llega tarde”.
“Hay un reclamo permanente de diferentes comercios e industrias que no quieren venderle a Misiones porque les significa una mayor carga tributaria para la empresa y también les genera saldo a favor, el cual después piden que se les haga la exención -en un tiempo determinado- y muchas veces no llega, entonces se sigue acumulando un saldo que no se recupera”, graficó Guelman.
El empresario explicó que a esa demora en la devolución, se suma la suba de precios: “Tenés un montón de plata parada en Rentas, lo cual hace que se pierda competitividad, porque se pierde el valor de esa moneda y, cuando querés recuperarla en algún momento, con la inflación que tenemos se va desvalorizando”.
Frente a ese escollo, la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, que actualmente nuclea a 800 socios, plantea “que se articulen diferentes mecanismos para que se devuelva en un plazo coherente y razonable y no perder dinero ni competitividad”.
“Que sea un mecanismo en el que no tengamos que ir a reclamar. Lo que pedimos es que, si después de tres o cuatro meses, se acumula una cierta suma de saldo a favor, que automáticamente se genere la exención para que no se vaya acumulando”, ejemplificó.
Es que, según sostiene Guelman, “necesitamos ser competitivos para darle mejores precios a los consumidores y clientes de Posadas y de la provincia”.
Asimismo, aclaró que “no queremos que nos bajen impuestos, no queremos diezmar a la provincia, ni sacarle plata y que no tenga para pagar los sueldos”, sino que “solicitamos que el mecanismo que tenga Rentas sea para que empresas a las cuales nosotros les compramos diferentes materias primas quieran venir a venderle a Misiones”.
En ese marco, el empresario postuló que “hoy es un problema venderle a Misiones”, por lo cual “muchos comerciantes se están haciendo cargo de impuestos que deberían pagar los proveedores para poder comerciar”.
“Eso nos hace menos competitivos y repercute en el precio final, termina pagando el consumidor, que es finalmente por quien nosotros tenemos nuestro negocio”, analizó.
Beneficios para el consumidor
Consultado sobre los eventuales beneficios que traerían los cambios propuestos para los consumidores, Sergio Guelman analizó que “podremos tener más productos, de aquellos que hoy no quieren venderle a la provincia”, dijo y amplió: “Cuando tenés más oferentes, tenés más posibilidades de que el consumidor tenga una mayor oferta”.
Mucha de esa demanda, hoy en día, se canaliza mediante plataformas digitales, debido a que “Mercado Libre, así como puede ser una oportunidad, es un problema para nosotros, porque no queda nada acá”.
“Tenemos que lograr que la gente se decida por comprar en Misiones; sabemos que eso genera una economía circular que queda en la provincia”, pidió Guelman y subrayó: “Si el consumidor tiene los productos que hoy no ingresan a la provincia, no va a estar pidiendo por internet”.
En tanto, insistió en que “si tenemos más productos, vamos a poder producir y vender mejor, vamos a poder ser competitivos tanto con Mercado Libre como con Paraguay”.
“Reclamo legítimo”
Al insistir en la implementación de los cambios propuestos a Rentas, el presidente de la Cámara de Comercio afirmó que “queremos que se entienda que los reclamos son porque estamos convencidos de que, si se atienden a estas situaciones, la provincia, los privados y las empresas de afuera vamos a generar mayor competitividad”.
En esa dirección, el dirigente empresario adujo que “no vamos a dejar de aplaudir las cosas que creemos que efectivamente están bien, esto habla de una relación madura entre el público y el privado, pero todo reclamo que entendemos que afecte al sector productivo, comercial, que generan ingresos, no vamos a dejar de insistir”.
“Queremos creer que hay voluntad política, porque entendemos que la sinergia público-privada tiene que estar siempre, tenemos que laburar palmo a palmo”, dijo Guelman y cerró: “Es un reclamo legítimo de muchísimos comercios e industrias de Posadas, y esto es una analogía que se replica en la provincia, sin lugar a dudas”.
Los pedidos de la CCIP
Nota a ATM reiterando peticiónComentarios
Posadas
Manuel Amores reemplazará a Sergio Guelman en la Cámara de Comercio

Manuel Amores reemplazará a Sergio Guelman como presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), luego del fallecimiento del comerciante de 52 años el pasado domingo 21 de mayo.
La decisión se dio tras la reunión del consejo directivo de la entidad, realizada ayer, donde se determinó, como es natural, que ocupe el lugar de presidente quien hasta ese momento era el segundo al mando, Manuel Amores.
Asimismo, el encuentro sirvió “para recordar la labor de Sergio Guelman, traer a memoria su carisma y gran compromiso con la cámara y afrontar juntos la continuidad de las actividades a pesar del momento que nos toca vivir”, indicaron en un comunicado.
En tanto, agregaron que retomarán, “junto al equipo de trabajo, la agenda de actividades de los próximos seis meses del 2023”.
“Sergio Guelman nos dejó a todos un legado de trabajo intenso y mucho compromiso, ahora entre todos tenemos que afrontar con fuerza el trabajo que nos queda como Cámara”, añadieron.
“Con la fuerza y energía que caracteriza a nuestro equipo vamos a alcanzar los objetivos que nos propusimos este año”, cerraron.
Guelman era propietario de la firma Plastimí, con una de las plantas más importantes del Parque Industrial de Posadas, dedicada a la fabricación de films y envases de plástico, y desde el 10 de febrero del año pasado era presidente de la CCIP, cuando asumió en reemplazo de Sergio Bresiski.
Comentarios
Posadas
Las ferias francas suman un nuevo punto en la chacra 49

En su vigésimo quinto aniversario las ferias francas inauguran un nuevo punto en el polideportivo de la chacra 49 de Posadas.
Esta nueva incorporación está ubicada en la calle Luchessi, entre Amalia Vera y Trípoli y estará abierta al público todos los sábados de 6 a 13. Se podrán adquirir verduras, frutas, cereales, carnes, mermeladas, quesos, huevos, panificados, plantines, entre otros artículos.
Con este nuevo espacio, suman un total de 25 ferias que funcionan en la ciudad y 28 bocas de expendio, ya que algunas de ellas funcionan dos veces por semana, como son las de Itaembé Miní, Santa Rita y Chacra 32-33.
En la provincia de Misiones, actualmente funcionan alrededor de 70 ferias en cincuenta y cinco municipios, que nuclean a alrededor de 3.000 familias productoras.
Horarios y puntos de venta
Lunes:
- 7 a 12 hs: Cámara de Representantes de la Provincia. Cada 15 días.
Martes:
- 6 a 13 hs: Honorable Consejo Deliberante
Miércoles:
- 06 a 13 hs: Santa Rita, Itaembé Miní, Ch 32/33
- 07 a 13 hs: B° Jardín
- 07 a 12 hs: Feria Franca del Centro de Convenciones
Jueves:
- 6 a 13 hs: Feria Saludable (SUM Ministerio Salud Publica)
Viernes:
- 6 a 13 hs:
-
- Palacio de la Justicia (1er viernes de cada mes)
- Plaza Madelaire B° Radioparque (1er y 3er viernes de cada mes)
Sábados:
- 06 a 13 hs:
-
- Villa Cabello (Calle Fermín Fierro casi Av. Eva Perón. Tinglado “Pepe Piró”)
-
- Los Álamos (Calle 54 N°4239)
-
- Villa Urquiza ( Av. Cabred al 2300, esquina calle Herrera)
-
- Miguel Lanús (Av. Pte. Perón casi Ruta 12)
-
- Itaembé Guazú (Calles Las Rosas y Las Calandrias)
-
- Centenario “Los Abuelos” (Av. Centenario N°3540 casi Av. Tomás Guido)
-
- Club Guaraní (Calle Ramón García N° 190)
-
- Itaembé Miní (Av.147 y Av.164)
- 07 a 13 hs: B° A-4 (Av. Cocomarola y calle N°186)
- 06 a 12:30 hs:
-
- Feria del Barrio Nosiglia
-
- Playón Bioparque del Jardín Botánico
-
- Chacra 86 – B° Los Pinos- La Florida (SUM del barrio)
-
- Feria del B° El Territorio ( Calles Pablo Allain y 52A, en la intersección de López y Planes y Navajas Centeno, Chacra 123)
Domingos:
- 06 a 13 hs: Santa Rita, Itaembé Miní y Ch 32/33.
- 07 a 13 hs: B° Jardín
- 07 a 12 hs: Feria Franca del Centro de Convenciones
Comentarios
Posadas
Murió Sergio Guelman, presidente de la Cámara de Comercio de Posadas

El empresario Sergio Guelman, propietario de la firma Plastimí y actual presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), falleció en la mañana de este domingo.
Según los primeros datos, el repentino fallecimiento de Guelman, de 52 años, se produjo como consecuencia de un infarto masivo.
En este contexto, desde el concejo directivo de la CCIP solicitaron para este lunes el cese de actividades “por motivo de luto y respeto”.
Guelman era propietario de la firma Plastimí, con una de las plantas más importantes del Parque Industrial de Posadas, dedicada a la fabricación de films y envases de plástico, y desde el 10 de febrero del año pasado era presidente de la CCIP, cuando asumió en reemplazo de Sergio Bresiski.
Comentarios
-
Policiales hace 6 días
Está al borde de la muerte tras graves quemaduras y detuvieron a su pareja
-
Policiales hace 6 días
Boxeador golpeó y dejó inconsciente a recolector en Posadas
-
Policiales hace 4 días
Posadas: intentó asesinar a su ex pareja y se suicidó
-
La Voz Animal hace 2 días
Su perro se escapó hace una semana en Ñu Porá: “No quiero que sufra”
-
Policiales hace 1 día
Le robaron el celu en boliche posadeño, pagó $20.000 de “rescate” y la estafaron
-
Cultura hace 2 días
Del 13 al 15 de julio, Congreso Internacional de Filosofía en Misiones
-
Policiales hace 4 días
Desarman cinco kioscos de droga y detienen a 12 personas en Posadas
-
Policiales hace 1 día
Murió un motociclista tras chocar de frente con un camión en ruta 12 en Mado