Nuestras Redes

Posadas

Cámara de Comercio exige cambios a Rentas: “Queremos ser más competitivos”

Publicado

el

cámara de comercio

Desde la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP) insisten ante la Agencia Tributaria Misiones (ATM) para que se arbitren cambios impositivos que generen “mayor competitividad” en el sector.

Tras una reunión mantenida en abril con el titular de la ex Dirección General de Rentas (DGR) de la provincia, Rodrigo Maximiliano Vivar, desde la entidad empresaria, su presidente, Sergio Guelman, sostiene que “nos escuchan, nos reciben, pero las respuestas concretas no llegan”.

En este sentido, el comerciante explicó a La Voz de Misiones que el reclamo “ya viene hace mucho tiempo” y aclaró que “no le estamos pidiendo baja de impuestos a Rentas, sino que son diferentes pedidos que afectan a la competencia de trabajar en Misiones”.

Saldo a favor

Profundizando en la problemática, el presidente de la CCIP indicó que el punto de mayor preocupación pasa por los saldos a favor que se generan al comerciar entre provincias, por el cual deben presentar pedidos de exención que “no llega nunca o bien llega tarde”.

“Hay un reclamo permanente de diferentes comercios e industrias que no quieren venderle a Misiones porque les significa una mayor carga tributaria para la empresa y también les genera saldo a favor, el cual después piden que se les haga la exención -en un tiempo determinado- y muchas veces no llega, entonces se sigue acumulando un saldo que no se recupera”, graficó Guelman.

El empresario explicó que a esa demora en la devolución, se suma la suba de precios: “Tenés un montón de plata parada en Rentas, lo cual hace que se pierda competitividad, porque se pierde el valor de esa moneda y, cuando querés recuperarla en algún momento, con la inflación que tenemos se va desvalorizando”.

Frente a ese escollo, la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, que actualmente nuclea a 800 socios, plantea “que se articulen diferentes mecanismos para que se devuelva en un plazo coherente y razonable y no perder dinero ni competitividad”.

“Que sea un mecanismo en el que no tengamos que ir a reclamar. Lo que pedimos es que, si después de tres o cuatro meses, se acumula una cierta suma de saldo a favor, que automáticamente se genere la exención para que no se vaya acumulando”, ejemplificó.

Es que, según sostiene Guelman, “necesitamos ser competitivos para darle mejores precios a los consumidores y clientes de Posadas y de la provincia”.

Asimismo, aclaró que “no queremos que nos bajen impuestos, no queremos diezmar a la provincia, ni sacarle plata y que no tenga para pagar los sueldos”, sino que “solicitamos que el mecanismo que tenga Rentas sea para que empresas a las cuales nosotros les compramos diferentes materias primas quieran venir a venderle a Misiones”.

En ese marco, el empresario postuló que “hoy es un problema venderle a Misiones”, por lo cual “muchos comerciantes se están haciendo cargo de impuestos que deberían pagar los proveedores para poder comerciar”.

“Eso nos hace menos competitivos y repercute en el precio final, termina pagando el consumidor, que es finalmente por quien nosotros tenemos nuestro negocio”, analizó.

Beneficios para el consumidor

Consultado sobre los eventuales beneficios que traerían los cambios propuestos para los consumidores, Sergio Guelman analizó que “podremos tener más productos, de aquellos que hoy no quieren venderle a la provincia”, dijo y amplió: “Cuando tenés más oferentes, tenés más posibilidades de que el consumidor tenga una mayor oferta”.

Mucha de esa demanda, hoy en día, se canaliza mediante plataformas digitales, debido a que “Mercado Libre, así como puede ser una oportunidad, es un problema para nosotros, porque no queda nada acá”.

“Tenemos que lograr que la gente se decida por comprar en Misiones; sabemos que eso genera una economía circular que queda en la provincia”, pidió Guelman y subrayó: “Si el consumidor tiene los productos que hoy no ingresan a la provincia, no va a estar pidiendo por internet”.

En tanto, insistió en que “si tenemos más productos, vamos a poder producir y vender mejor, vamos a poder ser competitivos tanto con Mercado Libre como con Paraguay”.

“Reclamo legítimo”

Al insistir en la implementación de los cambios propuestos a Rentas, el presidente de la Cámara de Comercio afirmó que “queremos que se entienda que los reclamos son porque estamos convencidos de que, si se atienden a estas situaciones, la provincia, los privados y las empresas de afuera vamos a generar mayor competitividad”.

En esa dirección, el dirigente empresario adujo que “no vamos a dejar de aplaudir las cosas que creemos que efectivamente están bien, esto habla de una relación madura entre el público y el privado, pero todo reclamo que entendemos que afecte al sector productivo, comercial, que generan ingresos, no vamos a dejar de insistir”.

“Queremos creer que hay voluntad política, porque entendemos que la sinergia público-privada tiene que estar siempre, tenemos que laburar palmo a palmo”, dijo Guelman y cerró: “Es un reclamo legítimo de muchísimos comercios e industrias de Posadas, y esto es una analogía que se replica en la provincia, sin lugar a dudas”.

Los pedidos de la CCIP

Nota a ATM reiterando petición

Posadas

El Black Friday en Posadas se realizará del 31 de julio al 3 de agosto

Publicado

el

El Black Friday en Posadas se realizará del 31 de julio al 3 de agosto

La decimoquinta edición del evento comercial y turístico Black Friday se llevará a cabo a partir del jueves 31 julio hasta el domingo 3 de agosto en la capital provincial.

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento del evento acompañado del intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto, los ministros de Hacienda, Adolfo Safrán, de Cultura, Joselo Schuap, de Turismo, José María Arrúa, y el presidente de la  Cámara de Comercio e Industria, Carlos Amores.

“Es una buena oportunidad para aprovechar y movilizar la economía local, hay tiempo hasta el 14 de julio para que los comercios se adhieran para vender en todos los rubros del Ahora Misiones en 1 o 6 cuotas sin interés, algunas en 12 y 18 cuotas, íntegramente por el Banco Macro. Es un evento completo y esperamos que lo disfrutemos entre todos”, precisó el ministro Safrán durante la conferencia de prensa.

Los comercios que adhieran a la iniciativa ofrecerán promociones especiales, descuentos y opciones de financiación con tarjetas sin interés.

En tanto, la plaza San Martín de la capital provincial será el epicentro del Black Friday posadeño con una feria gastronómica y cervecera, con shows en vivo programados para los cuatro días del evento.

“Es un día festivo anunciar esta 15° edición, habla de una política provincial de acompañar el consumo y el empleo misionero, estamos muy contentos de lanzar este evento con promociones y cuotas sin interés del Banco Macro. Que los posadeños se acerquen a disfrutar”, celebró el presidente de la CCIP, Carlos Amores.

 

Seguir Leyendo

Posadas

Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss

Publicado

el

beilfuss

Profundo pesar generó en la administración pública y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Gabriel Gustavo Beilfuss, comunicador, docente y padre de familia. Sus restos serán velados hasta las 14.30 de hoy en Casa Cuneo de Posadas.

Beilfuss era egresado de la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) y profesor de Educación. Trabajaba en el Instituto Misionero de Estudios Superiores (Imes) y en el Instituto de Formación para la Gestión Pública (Infogep), dependiente de Vicegobernación, donde se suspendieron todas las actividades por duelo.

La noticia se conoció esta mañana, a partir de diversas publicaciones de despedida que inundaron las redes sociales. Desde el propio Infogep emitieron un comunicado en el que destacan a Beilfuss por su “dedicación, profesionalismo y calidez humana”.

A continuación, expresan: “Gabriel siempre estará en nuestros corazones y será recordado con amor y gratitud por todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo”.

Desde la carrera de Comunicación Social también dedicaron unas palabras para su graduado.

“Con profundo pesar despedimos a nuestro graduado Gabriel Gustavo Beilfuss, a quien recordaremos siempre por su calidez humana, su compromiso y su compañerismo durante su paso por nuestras aulas”, resaltan.

Oriundo de Santa Rita, Beilfuss estaba en pareja con Yanina Denis, también comunicadora, con quien tuvo una hija.

“Su memoria quedará entre nosotros como testimonio de una vida vivida con integridad y generosidad”, cierra el comunicado publicado desde la cuenta del Laboratorio de Producción Multimedial.

Seguir Leyendo

Posadas

Nombrarán María de la Cruz Morínigo al Parque de las Fiestas de Posadas

Publicado

el

Nombrarán María de la Cruz Morínigo al Parque de las Fiestas de Posadas

Este sábado 28 de junio, el Parque de las Fiestas de Posadas recibirá oficialmente el nombre María de la Cruz Morínigo, una destacada catequista oriunda de Paraguay, apodada como la “Santa de los Humildes” por su compromiso social con los niños y niñas más vulnerables de la capital misionera.

A las 18 del sábado, el Honorable Concejo Deliberante de Posadas y la secretaría de Cultura y Educación oficiarán el acto de imposición del nombre de la Santa de los Humildes al predio ubicado sobre la Costanera, en el acceso Sur de la ciudad.

El parque recibirá el nombre María de la Cruz Morínigo como “reconocimiento a su ejemplo eterno de fe, entrega y comunidad”, precisaron los organizadores para invitar a la comunidad al evento.

Morínigo nació el 3 de mayo de 1931 en Pedro Juan Caballero, Paraguay. De pequeña fue ofrecida a la Virgen de Caacupé. Cuando tenía 17 años, emigró a Posadas junto a su mamá y hermanos, instalándose en la actual avenida Trinchera de San José al 473.

Según cuenta las crónicas, en la capital misionera la mujer pasaba casa por casa vendiendo rapadura y maní que elaboraba su progenitora. Recorriendo los barrios humildes, encontró niños sin hogar, sin comer y sin estudios.

Tras consagrarse a la Virgen María con el manto azul, María de la Cruz Morínigo se dio a la tarea de juntar colaboraciones y donaciones destinadas a esos niños y niñas de escasos recursos.

El punto de encuentro con los pequeños era su domicilio particular en Trincheras de San José, donde Morínigo impartía catequesis. También fue promotora del deporte, la educación y las artes en el Club Palomas del Espíritu Santo, el cual fundó en 1948.

A pedido de niños y padres, el obispo Jorge Kemerer la facultó a dar catequesis, debido a que le habían prohibido dar las clases. Para 1989, la Santa de los Humildes recibió el título de Catequista Oficial del Obispado de Posadas.

Con el fin de acercar a los niños y jóvenes a la iglesia, Morínigo creó el Club de Palomas, con varios equipos de fútbol, dónde quien no asistía a la misa no jugaba, ni participaba de los torneos o encuentros que se organizaban.

En el club, también se realizaban fiesta de 15 de adolescentes, cumpleaños, casamientos, entre otras actividades sociales, de las familias más carenciadas de la ciudad.

María de la Cruz Morínigo falleció el 21 de junio de 1993 en la tierra colorada, a los 62 años, producto de un asma crónico. Sus restos fueron sepultados en su ciudad natal, junto a su mamá y hermanos.

María de la Cruz Morínigo.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto