Política
Yamila Ruiz cuenta en Instagram el tenso debate por la Ley Ómnibus
En una serie de respuestas a comentarios de sus seguidores y luego a través de una transmisión en vivo por la plataforma Instagram, la diputada nacional del Frente Renovador de la Concordia Social (FRCS), Yamila Ruiz, contó algunos entretelones de la participación del bloque misionerista en la plenaria de comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación, que debate desde ayer el paquete de reformas del gobierno de Javier Milei conocido como Ley Ómnibus.
“Junto a los colegas Alberto Arrúa, Colo Vancsik y Carlos Fernández, participando en las Reuniones Informativas Conjuntas de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Asuntos Constitucionales, en la que se considera el Expte. 25-PE-2024 Y ‘PROYECTO DE LEY DE BASES Y PUNTOS DE PARTIDA PARA LA LIBERTAD DE LOS ARGENTINOS’”, escribió la legisladora.
Ruiz subió una foto con sus colegas misioneros y arrobó al conductor de la Renovación, Carlos Rovira y al gobernador Hugo Passalacqua.
“Hola Claudia, si leímos, estudiamos y analizamos no sólo el DNU, sino también la Ley Ómnibus o Proyecto de Ley de ‘Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’”, le contesta la diputada misionera a una usuaria que la consultó si habían leído el mega decreto presidencial del 20 de diciembre y el paquete de reformas de más de 600 artículos que Milei envió al Congreso hace dos semanas.
“Y como dato de color, aprovecho tu comentario, para contar en general que no se votó absolutamente nada”, aclara Ruiz.
“Estamos presentes participando de las comisiones que fueron conformadas y convocadas que son de carácter ‘informativas’, para que los integrantes del Poder ejecutivo Nacional rindan cuenta y nos expliquen qué pretenden hacer con el proyecto de Ley antes mencionado y nosotros a su vez, oponernos si se vulnera algún derecho, lo cual podemos hacer de manera verbal o escrita”, comenta la legisladora y se despide de su seguidora: “Saludos estimada y gracias por comentar para poner un poco de claridad”.
“¿Genios? Ni una palabra dijeron. Me temo lo peor de estos representantes. Ojalá me equivoque”, comenta otra usuaria.
“Hola Dana, si mirás los videos, podrás observar cómo nuestro jefe de bloque (eso pidieron desde la presidencia de la comisión), levantaba la mano y pidió la palabra en varias oportunidades y nos fue negada”, le responde Ruiz.
“También cómo te habrás enterado, por ALGUNOS MEDIOS (la mayoría no mostraba el debate, saca tu conclusión ¿por qué?), a varios diputados de diferentes provincias, no se nos fue otorgada la palabra o le apagaban el micrófono”, agrega la legislador y adelanta que oportunamente los “reclamos se planteará de manera formal y por las vías correspondientes”.
“Al margen de ello, ya estamos trabajando en los escritos que presentaremos con nuestras posturas, observaciones, nuestros reclamos y en defensa de los derechos de las y los misioneros”, informa Ruíz y se despide: “Saludos con mucho afecto y respeto”.
“¡No aprueben ese proyecto, el pueblo misionero no los puso ahí para eso!”, escribe otro usuario.
“Estamos acá presentes para defender los intereses y derechos de nuestra provincia y de nuestra gente. Para eso nos votaron. Saludos estimado”, le contesta la diputada renovadora.
“No al DNU, no a la Ley Ómnibus. Póngale freno a la dictadura de Milei”, le apunta otro de sus seguidores y Ruiz le responde: “Y también un GRAN NO a las inconstitucionalidades”.
Vivo
En esa misma línea y con la intención de informar a sus seguidores, Ruiz también realizó una transmisión en vivo donde explicó en qué consistía el encuentro de hoy en el Congreso y prometió defender a los misioneros.
“Estamos acá, principalmente para hacer las consultas pertinentes y para oponernos cuando hay derechos vulnerados. Todo con un norte fijo, que es cuidar los intereses de cada misionero y misionera, en cuidar lo nuestro, como nos marca siempre nuestro conductor Carlos Rovira”, expresó.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Política
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.
La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.
Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.
Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.
El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).
Política
A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger
A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.
Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.
El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.
El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.
“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.
Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.
Política
Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete
El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.
“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.
La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.
Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.
La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.
Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 1, 2025
-
Policiales hace 2 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Posadas hace 20 horasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 7 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
-
Policiales hace 4 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 4 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Política hace 6 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
-
Judiciales hace 4 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Información General hace 7 díasTragedia del Yazá: sobreviviente impulsa colecta para ayudar a los internados
