Política
UCR-PRO será la fórmula de JxC Misiones y definirán nombres en asamblea

Aunque todavía no hay nombres para las candidaturas, el órgano ejecutivo de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones acordó la conformación de la fórmula a gobernador y vicegobernador, y el orden en la lista a diputados provinciales.
En una reunión, que se prolongó hasta la medianoche del lunes, en la sede partidaria de la calle Troazzi, la coalición opositora resolvió que el candidato a gobernador provenga de la Unión Cívica Radical (UCR), y el vice del PRO.
En tanto que la lista para la Legislatura misionera estará conformada en el siguiente orden: 1 Activar, 2 PRO; 3 y 4 UCR, 5 PRO, 6 UCR; 7 y 8 Activar, 9 PRO, 10 UCR, 11 Activar, 12 PRO, 13 UCR, 14 Activar, 15 PRO, 16 UCR, 17 Activar, 18 PRO, 19 UCR, y 20-Activar.
En suplentes: 1 PRO, 2 UCR, 3 Activar, 4 PRO, 5 UCR, 6 Activar y 7 PRO.
Convención radical
Si bien las disputas en cada espacio de la coalición aparecen como resueltas, y a la espera de oficialización de postulantes conocidos, los entornos partidarios no descartan que la definición de los nombres pueda complicarse.
En el caso de la UCR, la disputa se centra entre el diputado nacional Martín Arjol, del sector que conduce el partido, y el diputado provincial Ariel Pianesi, que también aspira a liderar la fórmula.
El presidente del partido, Pablo Argañaraz, adelantó a La Voz de Misiones que la Mesa Provincial se reunirá el próximo lunes y convocará a la Convención, donde se elegirá a quiénes irán en las listas.
“En 10 o 15 días ya vamos a tener los nombres de los candidatos”, aseguró Argañaraz.
“En el radicalismo, el camino es en base al consenso de todos. Tenemos más de 100 convencionales, y está bien dividido el partido en los convencionales”, sostuvo Argañaraz, descartando complicaciones.
“Es cuestión de llegar a un acuerdo con el resto de los sectores, y prestarse los convencionales”, resumió.
“Creo que no va a haber problemas, más temprano que tarde se va a decidir”, afirmó.
Argañaráz, por otra parte, no quiso adelantar si su sector llevará a Arjol como candidato, pero no descartó que éste y el diputado provincial Pianesi polaricen la elección: “Yo creo que los dos van a estar”, afirmó.
En la misma tónica, se expresó el diputado Pianesi, sin confirmar si enfrentará, finalmente, a Arjol en la convención partidaria que todavía no tiene fecha.
Sobre su candidatura, el diputado provincial se limitó a decir: “Me gustaría, pero no es una decisión personal, sino del espacio”.
Sin embargo, añadió: “Tengo la sensación de que muy pronto va a haber novedades”.
Halcones y palomas
En el PRO Misiones, el escenario es fiel reflejo de la situación nacional.
En una esquina, Martín Goerling, “halcón” de la ex ministra de Seguridad y presidenta del PRO, Patricia Bullrich; y en la otra, los hermanos Schiavoni, Humberto (senador nacional) y Alfredo (diputado nacional), “palomas” del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la tierra colorada.
En ambos sectores se deja oír la palabra “consenso”, como la llave para destrabar la situación.
El titular del partido, el diputado provincial Horacio Loreiro, informó a LVM que, en virtud de lo establecido en la Carta Orgánica partidaria, todo se resolverá en una Asamblea Provincial que se realizará en dos semanas.
“Ya hemos convocado a la Asamblea del partido, que es donde se elegirán las candidaturas”, indicó. “Vamos a convocar a todos los que se quieran postular y luego haremos el análisis”, argumentó.
Goerling, por su parte, tampoco quiso confirmar si, como se especula, acompañará o no la fórmula provincial como candidato a vicegobernador.
El “halcón” de Bullrich pateó la pelota a la asamblea convocada por Loreiro, y señaló: “Ahí, se van a conocer los nombres”.
Activar
Por el lado de Activar, el apoderado partidario, el concejal de Apóstoles Juan Ahumada, le bajó también el tono a las especulaciones que colocan al titular del partido, el yerbatero Pedro Puerta, como cabeza de la lista de diputados provinciales de JxC Misiones.
“Si bien hoy, Pedro Puerta es nuestro conductor y máximo referente a nivel provincial, no podríamos confirmar aun ningún candidato en la lista”, dijo Ahumada a LVM.
Informó que “en este momento debemos realizar el llamado a sesión de la Honorable Convención para dentro de 15 dias, y de esa reunían y debate surgirán los nombres de las personas que ocuparan los lugares”.
“Activar es un partido joven que dentro de su carta orgánica buscó plasmar los valores de pluralidad, democracia y transparencia; por ello, agotaremos todos los medios necesarios para elaborar una lista que represente a todos los afiliados” argumentó.
Política
Padre Barros calificó a Javier Milei de “presidente anticatólico”

El sacerdote Alberto Barros, vicepresidente de Cáritas Misiones, calificó de “delirante” el discurso que pronunció el presidente Javier Milei el sábado en el Chaco, en la inauguración del mega templo de la Iglesia Cristiana Internacional (ICI) “El portal del cielo”, de su amigo el telepredicador radicado en Estados Unidos, Jorge Ledesma.
“Fue realmente delirante”, afirmó el cura Barros, entrevistado por el periodista de Radio News, Ariel Sayas, y completó: “Uno se sorprende cada vez más del grado de ignorancia, mentiras, crueldad, confusiones y violencia que anidan en las palabras y actitudes del presidente”.
“Si quisiera ser coherente tendría que dejar de ser presidente, porque él está presidiendo entonces un ente demoniaco, ¿no?, al decir que el Estado es la presencia del demonio en la tierra”, ironizó Barros.
“Realmente es un delirio, donde creo que se mezcla ignorancia, cuestiones esotéricas; todas esas cosas que rodean al presidente y son muy peligrosas”, opinó.
“Todos sabemos muy bien que el Estado es la forma jurídica que tiene de organizarse una nación, en beneficio de todos; que el Estado es aquel que tiene la tarea y responsabilidad de construir el bien común, con todos los ciudadanos como partícipes de esa construcción”, argumentó el sacerdote misionero.
“La verdad que son expresiones que uno no deja de asombrarse ante estas cosas, por el grado de delirio que tienen”, lanzó.
“Creo que ya estamos acostumbrados desde la campaña electoral a este tipo de barbaridades”, cargó Barros y recordó: “Lo que dijo del papa Francisco, que era la entronización del demonio en Roma; las barbaridades que ha dicho sobre la justicia social han sido impresionantes”, disparó.
Caradura
“No dudo que es un presidente que tiene rasgos muy fuertes de anticatolicismo”, caracterizó Barros a Milei y sentenció: “Para mí es un presidente anticatólico que desprecia las enseñanzas de la Iglesia”.
“Ha tenido la caradurez de tergiversar de una manera brutalmente mentirosa las mismas enseñanzas de Jesús, las ha dado vuelta absolutamente”, aseguró.
“Jesús fue el que inventó, inauguró, la justicia social que la Iglesia viene predicando y tratando de vivir desde hace 2.000 años”, explicó.
“Fundamentarse en textos bíblicos y decir que la justicia social es un robo, que es un virus que le metieron a la gente en la cabeza; decir que la justicia social brota de la envidia y que por eso es un pecado capital, realmente uno queda asombrado del grado de ignorancia, confusión, crueldad, violencia, de un presidente que tiene un encono con la Iglesia Católica, y lo llamativo es que lo haya hecho en un contexto cristiano”, opinó.
“Estoy seguro que muchas iglesias evangélicas estarán escandalizadas con lo que dijo el presidente”, cargó Barros y apuntó al “Portal del Cielo”: “Es asombroso que esta iglesia en particular haya aplaudido un discurso que va contra todo lo cristiano; es una imagen patética”, arremetió.
Política
Antes del fin de los superpoderes, Milei aplica motosierra con batería de decretos

Este martes finalizan las facultades delegadas que el presidente Javier Milei obtuvo a través de la Ley Bases, sancionada hace un año con el voto de los siete legisladores misioneros, luego de más de seis meses de idas y venidas entre ambas cámaras del Congreso.
Los superpoderes le permitieron a Milei pasar la motosierra al organigrama del Estado, eliminando ministerios y secretarías; y llevar a cabo reformas económicas, financieras y energéticas, sin necesidad de recurrir al Poder Legislativo.
Ahora, con el vencimiento a la vuelta de la esquina, el gobierno de La Libertad Avanza (LLA) apura la firma de un paquete de decretos de reforma de las fuerzas federales, la eliminación de fondos fiduciarios y la centralización de organismos como el Inti, Inta, INV, Impi, Orsna y Anac, algunos de los cuales podrían desaparecer, según evalúa el equipo del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.
En cuanto a las fuerzas federales, entre las que se encuentran la Gendarmería, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Prefectura y el Servicio Penitenciario Federal (SPF), la Casa Rosada argumentó que se busca evitar la superposición de tareas y mejorar el sistema de reclutamiento.
Sobre los fideicomisos, el gobierno pretende eliminar los fondos fiduciarios de Infraestructura Regional (FFFIR) y de Desarrollo Productivo (Fondep), que manejaron más de $296.000 millones en 2024.
El Día Después
Sturzenegger, sin embargo, le bajó el tono a las especulaciones sobre el rumbo del gobierno luego de expirados los superpoderes presidenciales y aseguró que el Poder Ejecutivo planea “seguir como hasta ahora sin las facultades delegadas”.
“El Plan Motosierra se implementó para volver al Estado más eficiente y devolverles dinero a los argentinos”, dijo el ministro a los periodistas acreditados en la Casa Rosada.
“Ha sido un trabajo en conjunto. La delegación que nos dio el Congreso fue muy específica. Tiene que ver primordialmente con la posibilidad de racionalizar y hacer que el Estado pueda funcionar mejor, y creo que en eso se ha hecho una tarea muy importante. Vamos a terminar con unos 65 decretos delegados”, explicó.
Sturzenegger aclaró que las facultades delegadas abarcan solo el 5% de la actividad desreguladora y que “la mayoría de las cosas que hacemos se realizan mediante decretos, resoluciones o disposiciones”.
Política
Posible disolución de Vialidad Nacional afectaría a 140 empleados misioneros

En la mañana de hoy empleados de la Dirección Nacional de Vialidad, distrito Misiones, se apostaron en la sede ubicada en la intersección de calles Bolívar y Jujuy de Posadas, con un corte y protesta en rechazo al posible decreto presidencial que disolvería el organismo a través de la derogación de la ley 505.
Esto es así ya que, este martes 8 de julio vencen las facultades delegadas al ente nacional, por lo que en el entorno de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, especulan con la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
En diálogo con La Voz de Misiones, el secretario gremial dentro del Sindicato de Trabajadores Viales, Aldo René Ayala, explicó: “Hoy decidimos concentrarnos frente a nuestra sede en reclamo ante el decreto tan anunciado por el ministro Sturzenegger que habla de la disolución de Vialidad Nacional. Las facultades delegadas vencen ahora, estos días, así que creemos que esto saldría entre hoy y mañana”.
“Sinceramente hasta que no salga o no leamos la letra chica lo que nos liquida es la incertidumbre. Como primera medida se decía que los de planta permanente pasarían a disponibilidad con un sueldo mínimo. En la planta de Misiones somos 140 y el resto de los compañeros quedarían cesantes”, lamentó.
En este sentido, también confirmó que se encuentran en contacto con colegas del país: “Nosotros tenemos representación en las provincias de todo el país y todos están bajo la misma medida de alerta. Lo que más nos preocupa es qué podría pasar el día de mañana con los trabajadores de conservación, mantenimiento, a parte de lo que es nuestro trabajo como agentes y el estado de las rutas, cómo continuará”.
La mencionada Ley 505 fue la encargada de la creación y regulación de la Dirección Nacional de Vialidad, definiendo su estructura, funcionamiento y fondos. En concreto, se ocupa de la conservación, mantenimiento y proyección de las rutas nacionales, de las cuales en Misiones se ven comprometidas las arterias 12, 14, 105 y 101.
Si bien al momento no existe fecha precisa para la publicación del decreto, restan pocas horas para que venza el plazo de facultades delegadas que otorgó el Congreso al aprobar la Ley Bases.
En este contexto, los empleados misioneros expresaron su reclamo en las calles acompañados por trabajadores y gremios de otros sectores, como ser: la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) e incluso docentes de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y el sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bravo (Semab).
-
Policiales hace 18 horas
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Policiales hace 14 horas
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Posadas hace 17 horas
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
La Voz Animal hace 5 días
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
Policiales hace 15 horas
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel
-
En Redes hace 6 días
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Policiales hace 3 días
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado
-
Policiales hace 1 día
Detienen por homicidio a un hombre en situación de calle en barrio San Miguel