Política
Tras renuncias, candidato libertario confirma que participará en comicios

El abogado libertario Alejandro Jabornicky, primer candidato a diputado provincial por el Partido de Integración y Militancia, que lleva en la boleta la candidatura a gobernadora de la renunciante Ninfa Alvarenga, confirmó la participación del espacio en las elecciones del 7 de mayo, porque “se ajusta perfectamente a derecho”.
“En el cuarto oscuro van a estar las boletas de Integración y Militancia, va a haber fiscales de mesa, y los votos se contarán como votos del partido”, dijo Jabornicky a La Voz de Misiones.
El abogado despegó, sin embargo, al presidenciable ultraliberal Javier Milei de la lista que lleva a Alvarenga, a quien el mismo Milei designó referente provincial.
Jabornicky argumentó que la polémica instalada con la sorpresiva renuncia de Alvarenga a su candidatura, dos días antes de oficializarse las boletas partidarias, más el cruce de acusaciones que le sobrevino, “hizo que Javier Milei decidiera no acompañar con su apoyo”.
“Esto fue por la discusión interna, no porque Alvarenga no haya tenido un buen caudal de votos, tenía una medición de 16%”, aclaró el candidato de Integración y Militancia.
El abogado liberal remarcó, no obstante, el “carácter libertario” de la lista que Alvarenga ahora impugna, y afirmó: “La lista libertaria de este partido se llevó a cabo con la aprobación de Ninfa Alvarenga, está habilitada y ella es la candidata a gobernadora”.
Escombros
Jabornicky recalcó su condición de “apoderado” del Partido Libertario que preside Alvarenga y del cual fue, teóricamente, destituido por la mesa política partidaria hace más de una semana, decisión que el letrado recurrió a la justicia
El abogado posadeño rechazó la batería de argumentos de Alvarenga para bajarse de la candidatura, y sugirió que la referente provincial de Milei “fue inducida por terceros actores que nada tienen que ver con La Libertad Avanza y Buenos Aires”.
Jabornicky reconoció que tanto Alvarenga como el resto de su equipo renunciaron a la lista de Integración y Militancia, por más que sus nombres vayan a estar en las boletas el 7 de mayo, pero la acusó de haber “mentido” para “disfrazar razones que evidentemente no quiere hacer públicas”.
“Ella le mintió a (Carlos) Kikuchi (armador nacional de la campaña de Milei); le mintió a él y a todos al decir que fue extorsionada y amenazada por mí y por Sergio Ríos; nosotros siempre estuvimos para apoyarla y protegerla”, sostuvo el candidato a diputado provincial.
Puntualizó que la forma en que Alvarenga manejó la situación “no se condice con lo establecido en la ley de partidos políticos, y por eso el tribunal electoral no aceptó su renuncia”.
“Este tipo de decisiones son repetitivas en ella”, afirmó Jabornicky, y alegó: “Ella renunció dos veces; en la primera se fue y volvió, y en la segunda oportunidad lo hizo en pleno sábado santo y vulneró todo tipo de cronograma electoral”.
El letrado acusó a Alvarenga de “autoritaria”, y aseguró que como consecuencia de todo lo sucedido “perdió muchos referentes”, y se derrumbó en las encuestas, llevándose puestas las expectativas electorales del partido.
“Estamos en los escombros”, graficó Jabornicky.
Boleta de Milei
El candidato de Integración y Militancia apuntó contra los abogados libertarios que llegaron a Posadas el martes, el correntino Ezequiel Romero, y la sanjuanina Paola Miers, quienes advirtieron sobre las consecuencias legales de avanzar con las boletas con los nombres de Alvarenga y del resto de los candidatos que se bajaron de las elecciones.
“Los que vinieron, la doctora de San Juan y el abogado de Corrientes eran enemigos públicos, y resulta que ahora vienen a acompañar y asesorar”, se burló Jabornicki.
El candidato a diputado provincial desautorizó a Romero y Miers, asegurando que “ninguno de los dos tenía mandato alguno” del partido de Milei para promover ningún amparo en favor de Alvarenga, como el que presentaron ayer en el Superior Tribunal de Justicia.
“Miers y Romero vinieron a Posadas porque Ninfa apretó el botón de la victimización”, ironizó. “Nadie en Buenos Aires le pidió que vengan; ellos no tienen instrucciones de Milei”, afirmó.
Jabornicky tachó de “descabelladas y sin sentido” las afirmaciones de los abogados de Alvarenga, quienes denunciaron un “fraude electoral en proceso” si se sigue con la decisión de incluir las boletas de Integración y Militancia en las mesas de votación.
“Están equivocados, no saben nada de derecho electoral”, sentenció el libertario.
Jabornicky defendió la boleta impugnada por los abogados de Alvarenga, y lanzó: “Hoy tenemos una boleta que representa los intereses liberales y que representa sin dudas a Javier Milei”.
Política
Goerling y su ausencia en votación de jubilaciones y discapacidad: “Fue ilegal”

El senador del PRO Misiones, Martín Goerling, justificó su ausencia de ayer en el Senado, cuando el pleno votó el aumento a los jubilados, la extensión de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
“No vamos a convalidar el atropello institucional”, tituló el parlamentario misionero un posteo de este viernes en su cuenta de X, donde argumentó sobre irregularidades de procedimiento de los proyectos que el pleno aprobó, prácticamente, por unanimidad.
“Mi planteo, y de varios senadores, fue claro: los proyectos que vinieron de Diputados sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad —temas de enorme sensibilidad y relevancia— debían ser tratados con la seriedad que corresponde: en comisión, con debate, con participación y buscando los mejores consensos”, explicó Goerling y sentenció: “Eso no ocurrió”.
Según el senador macrista, “el kirchnerismo forzó una mayoría, se autoconvocó en una comisión que no estaba habilitada, emitió un dictamen inválido y lo llevó al recinto para votar su validez”.
“Nos opusimos firmemente, porque consideramos que ese dictamen es ilegal”, acusó y retrucó: “Lo dijimos en el recinto y lo sostenemos”.
“No nos negamos a tratar estos temas”, aclaró, sin embargo, Goerling. “Todo lo contrario: queremos discutirlos, mejorarlos y darles tratamiento parlamentario serio, buscando consensos, para que sea ley y no se discuta un posible veto”, continuó y, volviendo sobre las supuestas irregularidades del trámite parlamentario, advirtió: “Pero no aceptamos que se atropellen las normas, el reglamento y las instituciones”.
“Por eso -explicó Goerling-, una vez que se impuso ese tratamiento irregular, decidí levantarme y retirarme del recinto para no convalidar estos dictámenes”.
Mayorías
Los tres proyectos a los que el senador del PRO Misiones se refiere, fueron, sin embargo, aprobados por una mayoría que superó con creces los dos tercios de los parlamentarios presentes, como también las mociones para el tratamiento que se votaron antes.
El aumento de las jubilaciones y el bono previsional, se aprobó por 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones; lo mismo que la emergencia en discapacidad, que registró 55 votos afirmativos, 0 negativos y 0 abstenciones.
La emergencia en discapacidad tuvo el acompañamiento de cuatro de los siete parlamentarios que integran el bloque del PRO: votaron a favor la chubutense Andrea Marcela Cristina, la pampeana María Victoria Huala, la porteña Guadalupe Tagliaferri y el cordobés Luis Juez, que se quebró al hablar en el recinto de su hija Milagros, que sufre de parálisis cerebral.
Se ausentaron para no votar: el misionero Goerling, la cordobesa Carmen Álvarez Rivero y el enterriano Alfredo De Angeli, titular del bloque.
El senador del PRO Misiones volvió al recinto para votar por el proyecto de los gobernadores, por la transferencia automática de los ATN y la coparticipación de partidas asignadas a fondos fiduciarios eliminados y el impuesto a los combustibles, que acompañó junto a sus colegas renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.
NO VAMOS A CONVALIDAR EL ATROPELLO INSTITUCIONAL
Mi planteo, y de varios senadores, fue claro: los proyectos que vinieron de Diputados sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad —temas de enorme sensibilidad y relevancia— debían ser tratados con la seriedad que corresponde:…
— Martín Goerling (@MARTINGOERLING) July 11, 2025
Política
Gervasoni denunció al Gordo Dan por tuits que “alientan un golpe cívico militar”

El dirigente renovador y actual presidente del Imac, Roque Gervasoni, decidió pasar a la acción judicial esta mañana e interpuso una denuncia por intimidación pública, apología al delito y discriminación contra Daniel Parisini, el operador libertario y tuitero más conocido como Gordo Dan, y Pedro María Lantaron, otro acérrimo usuario de X, por las publicaciones donde ambos arengaban a militarizar las calles en contra del funcionamiento del Congreso nacional.
“Me parece que al menos debemos manifestar en la justicia lo peligroso de actitudes como las del Gordo Dan y El Pyttt, que desde sus redes sociales convocan a la violencia, alientan un golpe Cívico militar y son profundamente discriminatorias”, expresó Gervasoni al exponer en Facebook la denuncia que este viernes presentó ante el Juzgado Federal de Posadas.
En su acusación el funcionario provincial hizo referencia a las diferentes publicaciones que tanto el Gordo Dan como Lantaron, a través de su cuenta @elpittttt, efectuaron el jueves a la tarde mientras el Senado aprobaba leyes de aumento para las jubilaciones, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y transferencias del Tesoro Nacional a las provincias, iniciativas que para el gobierno liderado por presidente Javier Milei atentan contra el “equilibro fiscal”.
“Los tanques a la calle ya. Es ahora” y “Los strikers por 9 de julio ahora javeto. El momento ha llegado” fueron parte de larga seguidilla de tuis que Parisini, uno los conductores del streaming libertario Carajo, lanzó ayer mientras el Congreso sesionaba.
En misma sintonía se expresó Lantaron. “Que todos los de LLA vayan desalojando el Congreso que se viene el ataque”, advertía en una publicación, mientras que en otro tuit subió la foto de un tanque de guerra acompañado del enunciado: “Es ahora Javo!!! Metan todos los tanques dentro del Congreso”.
LOS TANQUES A LA CALLE YA
ES AHORA
— DAN (@GordoDan_) July 10, 2025
“Todo tiene un límite”
Para Gervasoni, estas acciones suman gravedad porque se dan “en un contexto enmarcado por la violencia en redes sociales, por un alto nivel de disconformidad de una sociedad que se ve cada vez más oprimida y confundida, puede llevar sin dudas a personas con un alto grado de Estrés a tomar decisiones impulsadas por el odio y el hartazgo que provocan este tipo de publicaciones”.
“No es ni gracioso, ni inocente y mucho menos”, consideró y en contrapartida afirmó que “es altamente riesgoso, pone en peligro la Paz y la integridad física de legisladores y el pueblo en General”.
“No se trata de persecución o afectar la libertad de expresión, todo tiene un límite, en una sociedad donde el presidente de la república marca la agenda verborragia de las redes sociales, alguien debe poner límites a los excesos de fanáticos o seguidores libertarios a todas luces dispuestos a todo con tal de sembrar miedo y confusión, alterando la paz social”, culminó el dirigente renovador, adjuntando una copia de la presentación judicial que efectuó con el patrocinio de la abogada Valeria Ocampo.
Los delitos denunciados por Gervasoni se encuadran en los artículos 212 y 213 del Código Penal de la Nación y en el artículo 3 de la Ley Antidiscriminatoria 23592.
Senadores misioneros votan a favor de transferencias a las provincias
Política
Senadores misioneros votan a favor de transferencias a las provincias

Con 56 votos a favor, entre los que se cuentan los tres senadores misioneros, los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y el macrista Martín Goerling, el Senado aprobó esta noche el proyecto de ley que obliga al gobierno a repartir entre las provincias los Aportes del Tesoro (ATN) y de fondos fiduciarios de infraestructura, transporte y vivienda, eliminados.
Fueron dos proyectos y ambos obtuvieron igual resultado de votos a favor, y el mismo rechazo del cordobés Luis Juez, que fue el único que votó en contra.
La primera de las iniciativas activa el giro automático a las provincias de los ATN que el gobierno retiene desde que asumió en diciembre de 2023.
La otra, elimina los fideicomisos de Infraestructura Hídrica, de Transporte, Sistema Vial Integrado, y los fondos Compensador del Transporte, de Desarrollo Eléctrico del Interior, y Nacional de la Vivienda, y redirige todos estos recursos, excepto los previstos en el impuesto a los Combustibles Líquidos, a las provincias conforme la ley 23.548, de Coparticipación Federal.
El pleno votó el proyecto de los gobernadores, luego de un debate que se prolongó durante horas, después que aprobara el aumento para los jubilados, la moratoria previsional por dos años, la emergencia en discapacidad y la ayuda para Bahía Blanca.
Ambos proyectos superaron, holgadamente, la mayoría calificada de dos tercios que necesitaban, y eran un reclamo de los 23 mandatarios provinciales, entre los que se contó al misionero Hugo Passalacqua, y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Jorge Macri, que se reunieron hace dos semanas en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) porteño y consensuaron una hoja de ruta común.
El debate en el recinto plasmó el humor de los gobernadores y el primo de Mauricio Macri con Milei, que, en lugar de apaciguar los ánimos, rompió lanzas y acusó a los mandatarios de querer “destruir al gobierno”.
Hubo menciones a las deudas de Nación a las provincias por la coparticipación, la asimetría del reparto y la necesidad de rediscutir la distribución de los ingresos federales; la paralización de la obra pública, especialmente de infraestructura vial, y el interrogante que abre, en tal sentido, la decisión del gobierno de eliminar la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
El Bárbaro
“Los une es espanto”, dijo el formoseño José Mayans, sobre la alianza de mandatarios de credos políticos variopintos por recursos que puedan esquilmarle al plan de ajuste del gobierno, que amenaza con desfinanciar a las provincias.
“No es que los gobernadores de repente alcanzaron la madurez política”, apuntó Mayans y lanzó: “Se cansaron de ser humillados”.
“Reclaman y el presidente los manda a hablar con (Federico, ministro de Desregulación) Sturzenegger, el Bárbaro; y Sturzenegger les dice que les va a aplicar la motosierra a todos”, disparó el senador kirchnerista.
Mayans se refería a los últimos intentos de los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, por destrabar las negociaciones con el Poder Ejecutivo, que finalmente se cayeron y desembocaron en la cumbre del CFI, donde el anuncio de recurrir al Congreso por los recursos encendió la ira presidencial.
-
Policiales hace 5 días
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Judiciales hace 2 días
El después al femicidio de Batista: “Queremos la tenencia de los chicos”
-
Policiales hace 6 días
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria
-
Cultura hace 7 días
Encarnacena ganó torneo de karaoke en Posadas y lanzan una segunda edición
-
Policiales hace 6 días
Femicidio en San José: Soledad Batista recibió 23 machetazos
-
Policiales hace 1 día
Motociclista de 19 años despistó y murió en el Acceso Sur
-
Frontera hace 5 días
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas
-
Judiciales hace 6 días
Adolfo Guirula, cuarto policía acusado de sedición que recupera la libertad