Política
Tetaz calificó a Misiones como “aduana paralela” y Sartori lo cruzó



El diputado nacional del Frente Renovador de la Concordia (FRC), Diego Sartori, cruzó a su par radical de Juntos por el Cambio (JxC), Martín Tetaz, quien calificó a Misiones como una “aduana interior”, que es una “vergüenza para el país”.
“Se ve que el diputado no tuvo responsabilidad de gobierno”, arrancó Sartori su respuesta al diputado de la Unión Cívica Radical (UCR), aclarándole que hablaba en base a su experiencia como “político y también de empresario dador de empleo”.
El intercambio se produjo en la reunión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, de la Cámara de Diputados de la Nación, que discute el proyecto de Consenso Fiscal que tuvo media sanción en el Senado la semana pasada.
“Acá discutimos la redistribución de la riqueza”, le dijo Sartori a Tetaz, quien dedicó parte de su intervención para rechazar el impuesto a los ingresos brutos, al que definió como “impuesto a los brutos”.
Tetaz, argumentó que ingresos brutos es “es un impuesto que favorece el subdesarrollo”, y que “no se debe permitir a las provincias”, que “solo tienen fines fiscalistas y cortoplacistas”, incrementar gravámenes que “generan subdesarrollo”.
Sartori, reconoció que, como empresario, el impuesto a los ingreso brutos “puede ser discutible, pero no en una situación como en la que está el país”.
“Podemos discutirlo en un país que tenga igualdad de oportunidades y crecimiento sostenido en todos los lugares, pero en este momento para salir adelante tenemos que ser solidarios, a la hora de la repartija”, dijo Sartori.
Pase y vea
A los dichos de Tetaz calificando a Misiones como una “intolerable aduana interior”, Sartori le respondió invitándolo a recorrer la provincia.
“La aduana interior está en la provincia de Misiones y es una vergüenza para todo el país, y espero que en algún momento tomemos alguna medida, tal vez a nivel judicial para limitar esas aduanas interiores que funcionan en algunas de nuestras provincias y no deberían”, había dicho Tetaz.
“Usted dijo que mi provincia tiene una aduana paralela y una carga impositiva más grande; yo lo invito a ver el desarrollo, no es solamente una provincia turística, sino que se desarrolla de forma industrial, comercial”, le espetó Sartori a Tetaz.
“Le propongo algo, que deberíamos darnos una charla entre todos los legisladores para aplicar ese federalismo que no practicamos”, agregó.
El legislador misionerista dividió las aguas a la hora de calcular el grado de federalismo que se manifiesta en el Congreso.
“Incluso para abrir la boca, porque si analizamos cuántas veces abrimos al boca nosotros los del interior; hablamos mucho de CABA y AMBA, y olvidamos la periferia, que es de dónde venimos la mayoría de nosotros”, expresó.
“Ojalá pudiéramos nosotros vivir con lo que producimos y lo que cobramos, y no tener que coparticipar y esperar que nos devuelvan después; nosotros que aportamos como la octava economía del país, y recibimos como la 18ª”, argumentó.
Comentarios
Política
Acusado de hackeo a ex ministro de Larreta: “Me pagaron $15.000 por objetivo”

Elías Ezequiel Nuñes Pinheiro, uno de los cinco hackers de Eldorado acusados del ataque al celular del ex ministro de Seguridad porteño Marcelo D’Alessandro, reconoció el hecho y desmarcó al resto del grupo.
El joven de 22 años fue indagado en las últimas horas por la fiscal especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas, Daniela Dupuy, y la jueza Araceli Martínez, del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°29 de la ciudad de Buenos Aires.
Según informó el diario porteño Perfil, en su declaración, Nuñes Pinheiro reconoció la autoría del SIM swapping mediante con que logró acceder a la información del teléfono móvil del ex funcionario de Horacio Rodríguez Larreta, y dijo que le pagaron por el trabajo.
El joven fue empleado de JYC Electronic y Mobile Shop, los dos comercios allanados la semana pasada en el marco de la investigación del hackeo a D’Alessandro y a los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Andrés Basso, Mariano Borinsky y Gustavo Hornos; el fiscal general de Caba, Juan Bautista Mahiques, y el diputado nacional del PRO Diego Santilli.
Nuñes Pinheiro dijo a la fiscal Dupuy y la jueza Martínez que lo contactaron por Telegram, que le pagaron $15.000 por cada ataque, y que el pago se efectivizó con criptomonedas. “Me pagaron $15.000 por objetivo”, dijo el joven, según publicó el sitio Infobae.
Para ser indagados, el joven y el resto de los acusados, su padre Elías Ezequiel Nuñes Pinheiro, Antonio Aquino, Julio César Escobar y Cecilia Mercado, debieron viajar a Buenos Aires para presentarse en la sede judicial porteña.
Nuñes Pinheiro dio a entender que por “la terminología que usaba”, la persona que lo contactó sería de Misiones.
Emprendedores
Otro de los acusados, Antonio Aquino, de 30 años y dueño de GSM Express, un local dedicado a la venta y reparación de teléfonos celulares, negó a la prensa porteña cualquier vinculación con el hackeo de D’Alessandro, los jueces y el diputado del PRO.
Lo mismo hizo el acusado Escobar: “Soy un pequeño empresario que la viene remando hace más de 15 años, 18 horas por día con mi esposa y después de ese tiempo logramos tener una cómoda y tranquila vida económica porque somos prolijos”, dijo a Perfil.
Ambos rechazaron cualquier vinculación con la política misionera. “No tenemos o tuvimos algún vínculo con la política en Misiones, jamás”, aseguraron.
En una primera lectura, la fiscal Dupuy había llamado la atención sobre las supuestas conexiones de Aquino con al menos tres personas vinculadas a la escena política de Eldorado.
Mencionó que el joven se desplazaba en un automóvil Audi A3 y en una moto Yamaha, identificada con la patente A034DWS, que figura a nombre de Héctor Daniel Irala, funcionario del Ministerio de Hacienda de Misiones, y de la que el presunto hacker disponía una cédula azul desde el 22 de septiembre de 2021.
Citó, además, la vinculación de Aquino con el director de la Unidad Regional V de Vialidad Provincial y candidato a concejal por la lista del intendente Fabio Martínez, Hugo Kovalski.
Según dijo la fiscal, el hacker mantendría relación con familiares muy cercanos a Kovalski, “lo cual infiere una vinculación que excedería el plano solamente político y público”, afirmó.
Los ataques
Según fuentes de la investigación, la banda de hackers de Eldorado venía intentando violar los teléfonos del funcionario porteño, y los jueces y fiscales federales, desde mayo de 2022.
En septiembre, irrumpieron en los celulares de Basso, Hornos y Giménez Uriburu; y más tarde, en octubre, concretaron el hackeo a Santilli y D’Alessandro.
El hackeo del teléfono del ministro porteño se registró en la tarde del 19 de octubre, a través de un ataque conocido como “sim swap”, la duplicación del chip del celular, que a la vez aparece como la técnica más común.
Los chats filtrados del ex funcionario de Rodríguez Larreta sacaron a la luz conversaciones de la comitiva de jueces, fiscales y Ceos del grupo Clarín que viajaron a mediados de octubre de 2022 a la estancia del magnate británico Joe Lewis, en Lago Escondido, Río Negro, donde hablan de cómo fraguar y ocultar con facturas truchas el encuentro “secreto” en el sur, entre otras revelaciones.
Según la investigación, los hackers misioneros cometieron un error fatal, que condujo al equipo de Cibercrimen hacia ellos: chequearon información de sus objetivos en las bases de datos del Registro Nacional de las Personas (Renaper), y dejaron suficientes rastros digitales para ser descubiertos.
Comentarios
Política
Ninfa Alvarenga confirmó su candidatura a gobernadora por el espacio de Milei

La dirigente libertaria Ninfa Alvarenga confirmó que será candidata a gobernadora de la provincia por el Partido de Integración y Militancia (PIM) en las elecciones del 7 de mayo próximo.
“Finalmente me postulo como candidata a gobernadora con la lista 644”, dijo Alvarenga a La Voz de Misiones.
La libertaria posadeña decidió su postulación el fin de semana, en el cónclave que reunió a referentes de todo el país del candidato a presidente por La Libertad Avanza, el diputado porteño ultraliberal Javier Milei, en la localidad de Tigre, provincia de Buenos Aires.
Alvarenga, que ante la irresolución de la personería política de su partido Vida y Libertad en el Tribunal Electoral de Misiones y la caída de los plazos electorales, venía negociando con el Partido de Integración y Militancia, de Sergio Ríos, que hasta el 14 de marzo llevaba como candidato a al empresario de la carne y ex funcionario de Ramón Puerta, Abel Motte, que se fue dando un portazo y haciendo público un comunicado.
La negociación de la candidatura se hizo a través del apoderado libertario Alejandro Jabornicky, y se cerró con el tercer lugar en la lista para diputados provinciales y un sublema para Ríos.
Acompañará a Alvarenga en la fórmula, un joven técnico en Administración graduado en la Unam, Julio Peralta, de Garupá.
La lista de candidatos a la Legislatura Provincial está encabezada por otro joven egresado universitario, Ariel Bello, de 25 años. En segundo lugar, figura Rita Flores, estudiante de Derecho.
“Son típicos jóvenes libertarios”, los describió Alvarenga. “Siguen las ideas de los pensadores liberales y libertarios, estudian economía por su cuenta y con las conferencias de Javier; aplican la ética liberal a todo lo q hacen, y no están en las listas por alcanzar un cargo, sino por dar la batalla cultural”, argumentó.
Círculo rojo
Alvarenga sostuvo que decidió participar de las elecciones de mayo “por pedido de la gente de mi espacio quería competir en sus pueblos”.
“Yo hablo con los míos. Me dejan tomar mis decisiones en Buenos Aires. Nadie me dice que haga o deje de hacer”, afirmó a LVM, despegando a Milei y su círculo rojo de cualquier vínculo con su candidatura.
“Al contrario, ellos me dijeron que no hacía falta que compita en las provinciales porque yo soy su candidata en las nacionales”, agregó.
Organismos duplicados
La candidata libertaria sostuvo que la provincia necesita “ordenar su economía”, “achicar el Estado”, “bajar los impuestos”, y “flexibilizar el mercado laboral en lo que se pueda”.
“Hay que achicar el Estado, los gastos de la política especialmente”, afirmó.
Esta reforma del Estado, precisó incluye -según dijo- revisar los programas Ahora Misiones, porque no se corresponde con su misión. “El Estado no tiene que subsidiar o financiar deudas privadas, no debe intervenir en el mercado”, esgrimió.
¿Misiones tiene muchos ministerios?, preguntó LVM. “Muchos, sí; hay hasta organismos duplicados”, contestó.
Adelantó que de ser gobernadora eliminaría el área de género que funciona en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social y “otros varios organismos”. “Estamos estudiando eso”, comentó.
Dijo que el hecho de ser mujer no justifica la existencia de la cartera de género.
“Ser mujer es lo que me hace saber que no necesito un ministerio. No soy una cosa que hay que administrar”, expresó.
En la boca
También, fiel a la receta del líder de La Libertad Avanza, Alvarenga reclamó la baja de impuestos como Ingresos Brutos y la eliminación de otros gravámenes provinciales.
“Ingresos brutos es un impuesto regresivo pero representa el 93% de los ingresos, por lo que hay que bajarlo sin endeudar a la provincia”, apuntó.
“El otro 7% son kioskos que a mi parecer hay que eliminar desde el vamos”, agregó.
Sobre emprendimientos estatales como el Centro del Conocimiento, el Parque Industrial y el Silicon Misiones, inaugurado la semana pasada, la candidata libertaria sostuvo que la “mejor opción” es privatizar.
“Revisaría todo, y trataría de pasarlo a lo privado, para que compitan con otras empresas privadas”, afirmó.
“El Estado tiene que empezar a correrse y dejar a la gente hacer sus contratos. Debe garantizar, sí, que haya seguridad jurídica”, señaló.
Alvarenga describió al modelo misionerista de la Renovación como “un Estado que te pide que abras la boca y te echa la comida desde la cuna a la tumba”, y disparó: “Eso sí, no se te ocurra pensar por vos mismo, militar tus ideas, porque vas a ser perseguido”.

El pleno de participantes del evento nacional de Milei en Tigre. Ninfa Alvarenga fue la única invitada de Misiones.
Comentarios
Política
En Candelaria habrá solo voto electrónico en las elecciones del 7 de mayo

Candelaria volverá a utilizar en las elecciones provinciales del 7 de mayo próximo el sistema de voto electrónico conocido como Vocomi, que ya utilizara en 2019.
Según informó el Tribunal Electoral de Misiones, la capacitación de los electores Voto Codificado Misiones se inició el martes pasado con puestos del organismo en el centro y barrios de la ciudad.
Candelaria tiene un padrón de 14.376 electores habilitados, 1.851 electores más, el 14,8% de aumento, respecto de las elecciones legislativas de 2021, donde contaba con 12.525 empadronados.
Según la base de datos del Tribunal Electoral, en las últimas dos elecciones, Candelaria registró altos índices de participación: 77,22 % en 2019, y 60,61% en 2021.
La ciudad votará el 7 de mayo entre 8 lemas y 27 sublemas: 10 renovadores, 7 de Juntos el Cambio y 3 de La Fuerza de Todos.
Sistema misionero de voto electrónico
El sistema de Voto Codificado Misiones (Vocomi) fue desarrollado por técnicos del Tribunal Electoral misionero, facultado para desarrollar e implementar en la provincia el sufragio electrónico por la Ley XI-N°6, en sus artículos 180 y 181.
El voto electrónico utiliza una combinación de componentes de hardware y software que permiten al elector imprimir su boleta codificada con un código QR.
La selección de las opciones de votación se realiza sobre una pantalla táctil, para luego imprimir el voto mediante una impresora térmica sobre un papel tipo rollo térmico.
El elector tiene la posibilidad de corroborar que su elección se encuentra debidamente codificada utilizando el lector de código QR, que muestra en pantalla la información contenida en dicho código.
El sistema tuvo su debut en las elecciones legislativas de 2013, con gran aceptación por parte de los electores, según el Tribunal Electoral provincial.
El Vocomi fue registrado en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI), Expediente N° 20130103860, Trámite N° 13186243.
Comentarios
-
Policiales hace 6 días
Pastor evangélico de Garupá lo atacó a culatazos con un revólver
-
Policiales hace 5 días
Niño de 6 años murió al ser atropellado por una camioneta en Posadas
-
Policiales hace 3 días
Lo mataron a machetazos y su cuerpo fue devorado por chanchos en Andresito
-
Policiales hace 6 días
Una prefecturiana falleció al colisionar su moto con un camión en Wanda
-
Policiales hace 4 días
Conductor alcoholizado despistó y volcó en ruta 13: murió su acompañante
-
Policiales hace 5 días
Pastor de Garupá que atacó a joven: “Le di un solo cabezazo y no tengo arma”
-
Policiales hace 5 días
Muerte en operativo: pericias afianzan hipótesis del disparo accidental
-
Historias hace 4 días
La partida de Lea, hija de tareferos que cumplió su sueño de volver a Misiones