Nuestras Redes

Política

Spot de Milei refleja la pobreza en Argentina con fotos de otros países

Publicado

el

Milei

Esta semana, el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, difundió un spot de cara al balotaje del próximo domingo 19, en que se medirá con el postulante de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, en una elección cuyos resultados se anticipan inciertos, según las encuestas que vienen conociéndose.

El video muestra a un Milei moderado, lejos del carácter intempestivo que supo exhibir a lo largo de la campaña electoral, pero no es la única particularidad, ya que las fotos que utiliza para ilustrar sobre la pobreza en el país son de bancos de imágenes y medios internacionales, y retratan gente pobre de otros países.

“La mayoría de los argentinos queremos un cambio”, dice Milei en la apertura del spot, hablando a la cámara con varias banderas argentinas detrás. La escena lo muestra calmado y recitando el guión de memoria, con la cabeza levantada y la vista fija en la pantalla.

“Enfrente está la continuidad de este modelo empobrecedor”, agrega el candidato, y la imagen cambia a una sucesión de fotografías: una madre con sus tres hijos frente a una casa hecha de chapas; un niño sentado en el suelo, en lo que parece ser un asentamiento, con la silueta de un hombre en el fondo, trabajando en algo que no se alcanza a distinguir; tres niños durmiendo sobre colchones sucios; una mujer y una niña en una vivienda paupérrima, hecha de latas y tacuaras; la niña juega con algo en el piso; y un grupo de gente que al parecer viven en la calle, tres mujeres, una de ellas sosteniendo a un bebé, y un hombre de espaldas a la cámara.

La realidad

Una usuaria de la red X, donde Milei colgó su último spot de campaña el miércoles pasado, mostró que ninguna de estas imágenes corresponde a la Argentina.

La primera foto, de la madre con sus tres hijos frente a una casa de chapas, fue publicada por el diario La Nación, de Asunción, Paraguay, el 26 de marzo de 2017. La segunda, del niño sentado en el piso con el hombre trabajando de fondo, fue tomada en Nepal, un país de Asia ubicado entre la India y el Tíbet, famoso por sus templos y los montes del Himalaya, entre los cuales se encuentra el Everest, la montaña más alta del mundo.

La tercera imagen, en la que se ve a los niños durmiendo a la intemperie en colchones mugrientos, fue publicada por el sitio mexicano El Siglo, de Torreón, también en 2017.  La cuarta foto, de la mujer y la niña en su casa de latas y tacuaras, es de la fundación española El Tejar, que financia programas de cooperación en Ecuador.

La última imagen, de la familia en situación de calle, está levantada del sitio Change.org.

Modelos

“Esta elección se trata sobre si frenamos este modelo o si van a seguir los mismos en el poder arruinándonos la vida”, argumenta Milei en el siguiente tramo de su spot proselitista.

Aquí sí, el relato se apoya en imágenes pertenecientes a la escena política argentina: el ministro y candidato Massa, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, su hijo el diputado nacional Máximo Kirchner, y la panorámica de una movilización de La Cámpora.

Mantra

A continuación, el candidato libertario propone, en un tono incluso más amigable, una serie de tópicos que serían propios de un eventual gobierno suyo.

En cada caso, Milei apoya la oración en dos palabras que hace sonar como una especie de mantra: “Si cambiamos”.

“Si cambiamos podemos terminar con la inflación”, recita su voz y la escena muestra a una chica abriendo los ojos, para después volver fugazmente a él.

“Si cambiamos podemos lograr que nuestros hijos tengan un futuro en este país”, agrega y la imagen cambia a una mujer, otra chica y un muchacho despertando.

“Si cambiamos podemos vivir sin miedo a que nos maten por un celular”, recita Milei, y otra vez se suceden imágenes de gente abriendo los ojos: un hombre, otra mujer, una anciana.

“Si cambiamos podemos darle a nuestros jubilados lo que corresponde”, sostiene, y la pantalla muestra a dos jubilados abriendo los ojos.

“Si cambiamos podemos salvar la república. Es simple, votamos ser o no ser una Argentina distinta”, propone el candidato de LLA, y la escena trascurre.

Finalmente, la voz de Milei señala: “El cambio está en tus manos”, y la pantalla muestra a un bebé acunado por su madre, cuyo rostro está fuera de la escena.

 

Política

Cacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”

Publicado

el

Cacho Bárbaro

El líder agrario, productor yerbatero y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, cargó contra el nuevo decreto de Javier Milei que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) de todas sus atribuciones y cuestionó la reacción del gobernador Hugo Passalacqua, que expresó la posición del gobierno misionero con un tuit en su cuenta de X.

“No puede hacerse el boludo y solamente salir a rezongar”, lanzó Cacho Bárbaro, en diálogo con La Voz de Misiones. “¡Es el gobernador, tiene que hacer algo!”, exclamó.

El legislador electo del Partido Agrario y Social (PAyS), le recordó a Passalacqua el proyecto de ley, impulsado por pequeños y medianos productores y diputados de su espacio, y presentado en la Legislatura, para la creación de una empresa estatal yerbatera que compita en el mercado y fije el precio de la hoja verde.

“A mitad de año presentamos, la Renovación no lo quiso tratar nunca”, afirmó Cacho Bárbaro y explicó: “Nosotros proponemos crear una empresa estatal que arma su propia marca, que compra yerba canchada y comercializa, y va fijando el precio en el mercado; precio para arriba, no para abajo”.

“Esto es libre mercado, porque hoy acá solo tenés dos empresas que fijan el precio, Playadito y Las Marías, y los demás tenemos que pagar lo que ellos dicen”, argumentó.

Cagones

“Se puede tomar esa decisión, pero estos no se animan porque son cagones”, disparó. “Le dimos una herramienta y no aceptan porque no quieren pelearse con las ideas libertarias de Milei”, se quejó.

“Van a terminar fundiendo al productor mediano, al de 10, 20, 30, 40, 50 hectáreas”, afirmó. “Yo soy un productor de 25 hectáreas, que hoy es antieconómico, ya no te cierran los números”, contó Cacho Bárbaro.

“Mal vendí mi producción, me pagaron con cheques para diciembre y enero, y acá los tengo guardados en un vaso”, comentó.

Chocolate

“El Inym hoy es una herramienta inerte, no tiene poder de nada”, señaló Cacho Bárbaro y explicó: “Con el decreto anterior, el 70/23 famoso, no te dejaba fijar precios; con este, de ahora, te dice que no podés intervenir más en el mercado yerbatero”.

“El único rol que le queda al Inym es la estampilla”, ironizó el líder agrario misionero. “¿De qué nos sirve la estampilla y la corresponsabilidad gremial?”, preguntó Cacho Bárbaro, sobre dos de los mecanismos que sirven de financiamiento del Inym, y razonó: “Hoy, le sirve al gran productor”.

“Si vos tenés una estructura que no sirve para nada, dame esos 25 pesos para mí; que le quede ese dinero al productor”, reflexionó.

“Así que decile a Passalacqua que ‘chocolate por la noticia’”, lanzó Cacho Bárbaro, sobre la advertencia del gobernador en su tuit de hoy en X, de que el reciente decreto de Milei favorece la concentración del mercado yerbatero.

“Ya hace un año que está concentrado el sector yerbatero”, afirmó el diputado electo del PAyS. “Un colono ya no es rentable, van a quedar los grandes, que van a incorporar tecnología y expulsar a los chiquitos”, aseguró y agregó: “Va a pasar lo mismo que pasó con el té, como en el ‘90”.

Locos

El legislador agrario electo, que asume su banca en diciembre, adelantó a LVM que en el próximo período de sesiones de la Legislatura insistirá con el proyecto de la empresa estatal yerbatera que intervenga en el mercado local.

“En abril, les voy a dejar locos; pero, capaz ya es tarde”, afirmó.

Adelantó que, a la par impulsará un proyecto para incluir, obligatoriamente, en todos los paquetes de yerba producidos en la tierra colorada un rótulo con la leyenda ‘Yerba mate misionera, ilex paraguayensis’, y explicó: “Para que la gente sepa que es la original, y no la trucha, que llenan de porquería”.

El vaso de vidrio donde Cacho Bárbaro guarda los cheques diferidos con los que cobró por su producción de yerba mate.

 

Seguir Leyendo

Política

Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”

Publicado

el

Losada

El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.

Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.

“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

Losada

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.

“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.

“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto