Nuestras Redes

Política

Spot de Milei refleja la pobreza en Argentina con fotos de otros países

Publicado

el

Milei

Esta semana, el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, difundió un spot de cara al balotaje del próximo domingo 19, en que se medirá con el postulante de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, en una elección cuyos resultados se anticipan inciertos, según las encuestas que vienen conociéndose.

El video muestra a un Milei moderado, lejos del carácter intempestivo que supo exhibir a lo largo de la campaña electoral, pero no es la única particularidad, ya que las fotos que utiliza para ilustrar sobre la pobreza en el país son de bancos de imágenes y medios internacionales, y retratan gente pobre de otros países.

“La mayoría de los argentinos queremos un cambio”, dice Milei en la apertura del spot, hablando a la cámara con varias banderas argentinas detrás. La escena lo muestra calmado y recitando el guión de memoria, con la cabeza levantada y la vista fija en la pantalla.

“Enfrente está la continuidad de este modelo empobrecedor”, agrega el candidato, y la imagen cambia a una sucesión de fotografías: una madre con sus tres hijos frente a una casa hecha de chapas; un niño sentado en el suelo, en lo que parece ser un asentamiento, con la silueta de un hombre en el fondo, trabajando en algo que no se alcanza a distinguir; tres niños durmiendo sobre colchones sucios; una mujer y una niña en una vivienda paupérrima, hecha de latas y tacuaras; la niña juega con algo en el piso; y un grupo de gente que al parecer viven en la calle, tres mujeres, una de ellas sosteniendo a un bebé, y un hombre de espaldas a la cámara.

La realidad

Una usuaria de la red X, donde Milei colgó su último spot de campaña el miércoles pasado, mostró que ninguna de estas imágenes corresponde a la Argentina.

La primera foto, de la madre con sus tres hijos frente a una casa de chapas, fue publicada por el diario La Nación, de Asunción, Paraguay, el 26 de marzo de 2017. La segunda, del niño sentado en el piso con el hombre trabajando de fondo, fue tomada en Nepal, un país de Asia ubicado entre la India y el Tíbet, famoso por sus templos y los montes del Himalaya, entre los cuales se encuentra el Everest, la montaña más alta del mundo.

La tercera imagen, en la que se ve a los niños durmiendo a la intemperie en colchones mugrientos, fue publicada por el sitio mexicano El Siglo, de Torreón, también en 2017.  La cuarta foto, de la mujer y la niña en su casa de latas y tacuaras, es de la fundación española El Tejar, que financia programas de cooperación en Ecuador.

La última imagen, de la familia en situación de calle, está levantada del sitio Change.org.

Modelos

“Esta elección se trata sobre si frenamos este modelo o si van a seguir los mismos en el poder arruinándonos la vida”, argumenta Milei en el siguiente tramo de su spot proselitista.

Aquí sí, el relato se apoya en imágenes pertenecientes a la escena política argentina: el ministro y candidato Massa, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, su hijo el diputado nacional Máximo Kirchner, y la panorámica de una movilización de La Cámpora.

Mantra

A continuación, el candidato libertario propone, en un tono incluso más amigable, una serie de tópicos que serían propios de un eventual gobierno suyo.

En cada caso, Milei apoya la oración en dos palabras que hace sonar como una especie de mantra: “Si cambiamos”.

“Si cambiamos podemos terminar con la inflación”, recita su voz y la escena muestra a una chica abriendo los ojos, para después volver fugazmente a él.

“Si cambiamos podemos lograr que nuestros hijos tengan un futuro en este país”, agrega y la imagen cambia a una mujer, otra chica y un muchacho despertando.

“Si cambiamos podemos vivir sin miedo a que nos maten por un celular”, recita Milei, y otra vez se suceden imágenes de gente abriendo los ojos: un hombre, otra mujer, una anciana.

“Si cambiamos podemos darle a nuestros jubilados lo que corresponde”, sostiene, y la pantalla muestra a dos jubilados abriendo los ojos.

“Si cambiamos podemos salvar la república. Es simple, votamos ser o no ser una Argentina distinta”, propone el candidato de LLA, y la escena trascurre.

Finalmente, la voz de Milei señala: “El cambio está en tus manos”, y la pantalla muestra a un bebé acunado por su madre, cuyo rostro está fuera de la escena.

 

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto