Nuestras Redes

Política

Silvia Risko: “Hay muchos interpretadores de lo que dice el ingeniero”

Publicado

el

Risko

La política renovadora Silvia Risko, delegada del Inadi en Misiones, negó que hubiera obrado contra la Renovación por concurrir a la marcha de apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), el sábado pasado.

Entrevistada en el programa El Club de la Política, de Canal 4, la ex diputada nacional del Frente Renovador de la Concordia Social (FRCS), afirmó que “el principal problema que tenemos en nuestro sistema político provincial son los interpretadores de lo que dice el ingeniero”, en referencia a Carlos Rovira, presidente de la Legislatura y conductor del espacio político.

“Parece que no saben de dónde venimos”, se quejó Risko al ser consultada sobre una supuesta “recomendación” por parte de la conducción renovadora a sus dirigentes, de abstenerse de expresar manifestaciones públicas sobre el tema CFK.

“Yo, en lo personal, milito desde siempre al lado de Carlos Rovira, y jamás me bajó una línea. Nunca me dijo: ‘Silvia Risko, esto no podés hacer’, como sí recibí de los interpretadores de Carlos Rovira”, afirmó.

“Yo también interpreto, yo también escucho, yo también analizo; yo tengo pensamiento propio y nunca voy a hacer nada que esté en contra de lo que yo mismo ayudé a formar, que es la Renovación”, señaló.

“Hay cosas que no puedo no defender, porque me formé defendiéndolas”, argumentó. “Este gobierno nacional y popular lo hicimos entre todas y todos, y Misiones fue punta de lanza”, añadió.

“Costó mucho, y nosotros fuimos, con Carlos Rovira, que era el gobernador de Misiones en ese entonces; Fellner (Eduardo Alfredo), el gobernador de Jujuy; el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán; fueron los tres que dieron el más firme y contundente respaldo a la candidatura de Néstor Kirchner; con todo lo que significaba en la coyuntura nacional e internacional”, rememoró Risko.

“De ahí vengo yo. ¡Cómo no voy a estar el sábado!”, afirmó.

Evita y Perón

“Desde mi mirada, mi posición política; yo soy una persona que tengo pensamiento propio, que soy parte de la Renovación y voy a estar siempre, salvo que me echen, como me hizo el PJ (Partido Justicialista) en 2003, cuando apoyamos a Carlos Rovira en esa gesta; no me echaron solo a mí, fueron más compañeros, y también lo echaron a Rovira. De ahí venimos nosotros”, remarcó.

Sobre su apoyo a la ex presidenta, procesada en la denominada causa Vialidad que investiga el supuesto direccionamiento de la obra pública en la provincia de Santa Cruz, Risko dijo compartir la visión del Frente de Todos (FdT) que considera el proceso como un “lawfare” judicial para despojar a CFK de sus derechos políticos.

“Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que se plantea. Yo creo que hay una jugada política para sacar a Cristina del juego”, sostuvo.

“Cómo no vamos a ir apoyar a una persona que produjo semejante cambios en la sociedad, que lo hicimos juntos y juntas; y hoy se intenta correrla abusando de mecanismos institucionales”, argumentó.

“Evita sigue siendo el alma matter de la política argentina, y Perón sigue ganando elecciones”, manifestó.

El malón

Risko comparó su actitud con CFK, con la que demostró en 2005, cuando el entonces gobernador Rovira enfrentaba un intento de juicio político en la Legislatura.

“En 2005 a Carlos Rovira le iban hacer un juicio político. ¿Y quiénes estuvimos ahí? Yo salí en Pagina/12 en primera plana: una concejal pateando una puerta de la Legislatura; cómo no voy a ir ahora acompañar”, expresó.

“Yo nunca supe que en la Renovación se amenace a alguien para que no vaya a una marcha”, indicó Risko.

La delegada del Inadi dijo que “cuando Carlos (Rovira) habla, yo escucho su mensaje”, pero, “aprendí también a interpretar, y tengo la inteligencia y la capacidad suficiente; y la responsabilidad política para no ser malón”.

 

Política

Cacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”

Publicado

el

Cacho Bárbaro

El líder agrario, productor yerbatero y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, cargó contra el nuevo decreto de Javier Milei que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) de todas sus atribuciones y cuestionó la reacción del gobernador Hugo Passalacqua, que expresó la posición del gobierno misionero con un tuit en su cuenta de X.

“No puede hacerse el boludo y solamente salir a rezongar”, lanzó Cacho Bárbaro, en diálogo con La Voz de Misiones. “¡Es el gobernador, tiene que hacer algo!”, exclamó.

El legislador electo del Partido Agrario y Social (PAyS), le recordó a Passalacqua el proyecto de ley, impulsado por pequeños y medianos productores y diputados de su espacio, y presentado en la Legislatura, para la creación de una empresa estatal yerbatera que compita en el mercado y fije el precio de la hoja verde.

“A mitad de año presentamos, la Renovación no lo quiso tratar nunca”, afirmó Cacho Bárbaro y explicó: “Nosotros proponemos crear una empresa estatal que arma su propia marca, que compra yerba canchada y comercializa, y va fijando el precio en el mercado; precio para arriba, no para abajo”.

“Esto es libre mercado, porque hoy acá solo tenés dos empresas que fijan el precio, Playadito y Las Marías, y los demás tenemos que pagar lo que ellos dicen”, argumentó.

Cagones

“Se puede tomar esa decisión, pero estos no se animan porque son cagones”, disparó. “Le dimos una herramienta y no aceptan porque no quieren pelearse con las ideas libertarias de Milei”, se quejó.

“Van a terminar fundiendo al productor mediano, al de 10, 20, 30, 40, 50 hectáreas”, afirmó. “Yo soy un productor de 25 hectáreas, que hoy es antieconómico, ya no te cierran los números”, contó Cacho Bárbaro.

“Mal vendí mi producción, me pagaron con cheques para diciembre y enero, y acá los tengo guardados en un vaso”, comentó.

Chocolate

“El Inym hoy es una herramienta inerte, no tiene poder de nada”, señaló Cacho Bárbaro y explicó: “Con el decreto anterior, el 70/23 famoso, no te dejaba fijar precios; con este, de ahora, te dice que no podés intervenir más en el mercado yerbatero”.

“El único rol que le queda al Inym es la estampilla”, ironizó el líder agrario misionero. “¿De qué nos sirve la estampilla y la corresponsabilidad gremial?”, preguntó Cacho Bárbaro, sobre dos de los mecanismos que sirven de financiamiento del Inym, y razonó: “Hoy, le sirve al gran productor”.

“Si vos tenés una estructura que no sirve para nada, dame esos 25 pesos para mí; que le quede ese dinero al productor”, reflexionó.

“Así que decile a Passalacqua que ‘chocolate por la noticia’”, lanzó Cacho Bárbaro, sobre la advertencia del gobernador en su tuit de hoy en X, de que el reciente decreto de Milei favorece la concentración del mercado yerbatero.

“Ya hace un año que está concentrado el sector yerbatero”, afirmó el diputado electo del PAyS. “Un colono ya no es rentable, van a quedar los grandes, que van a incorporar tecnología y expulsar a los chiquitos”, aseguró y agregó: “Va a pasar lo mismo que pasó con el té, como en el ‘90”.

Locos

El legislador agrario electo, que asume su banca en diciembre, adelantó a LVM que en el próximo período de sesiones de la Legislatura insistirá con el proyecto de la empresa estatal yerbatera que intervenga en el mercado local.

“En abril, les voy a dejar locos; pero, capaz ya es tarde”, afirmó.

Adelantó que, a la par impulsará un proyecto para incluir, obligatoriamente, en todos los paquetes de yerba producidos en la tierra colorada un rótulo con la leyenda ‘Yerba mate misionera, ilex paraguayensis’, y explicó: “Para que la gente sepa que es la original, y no la trucha, que llenan de porquería”.

El vaso de vidrio donde Cacho Bárbaro guarda los cheques diferidos con los que cobró por su producción de yerba mate.

 

Seguir Leyendo

Política

Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”

Publicado

el

Losada

El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.

Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.

“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

Losada

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.

“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.

“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto