Política
Sergio Massa y Cristina Kirchner defendieron la estatización de Aerolíneas
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y el ministro de Economía y precandidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa, compartieron el acto por los 15 años de la reestatización de Aerolíneas Argentinas (AA) y la puesta en funcionamiento de un nuevo simulador de vuelo en el Centro de Formación Profesional de la empresa, en Ezeiza.
La vicepresidenta y el ministro Massa destacaron en sus intervenciones el valor de la empresa pública y cargaron contra las voces opositoras que relativizan el papel de la aerolínea y hablan de volver a privatizarla.
Ambos pidieron a la oposición “claridad y honestidad intelectual al hablar de Aerolíneas Argentinas”
“El impacto de la aerolínea de bandera en los destinos, en provincias de desarrollo minero o carburífero, a los que otras aerolíneas no van, claramente muestra uno de los primeros grandes objetivos que tiene empresa, que es garantizar que el desarrollo se dé con una mirada federal”, argumentó Massa.
“Lo que pido para encarar el proceso electoral es que por lo menos seamos serios y rigurosos con los números”, reclamó el ministro y precandidato de Unión por la Patria (UP).
Massa desmintió que AA hubiera perdido con la ruta a Italia, como sostiene la oposición, y precisó que “en el primer semestre del año, la empresa ganó 12 millones de dólares”.
“No solo ningún vecino del conurbano que comprando leche le pagó el pasaje a Roma a nadie, sino que muchos de los que pagaron ese boleto ayudaron a tener un sistema de tarifa plana para solventar vuelos y frecuencias a Catamarca”, argumentó.
“Dicen que AA pierde plata, y este año el Tesoro le transfirió cero”, puntualizó.
“Si queremos un país federal tenemos que defender AA. Si queremos desarrollo con inclusión tenemos que defender a AA. Si queremos que nuestra aerolínea de bandera sea nuestra cara y nuestra forma de conectarnos al mundo, tenemos que defender AA”, señaló Massa.
Del acto, participaron también el presidente de AA, Pablo Ceriani; la titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau; los ministros de Transporte, Diego Giuliani; y de Turismo, Matías Lammens, entre otros.
Aerolíneas estatal
La vicepresidenta CFK cerró el acto con un discurso que, además de revalorizar el rol de Aerolíneas, cargó contra las figuras de la oposición que proponen volver a privatizarla.
“Cuando tomamos la decisión de recuperar la línea de bandera fue porque el estado de la empresa era calamitoso, a tal punto que el Estado argentino pagaba los salarios de los trabajadores y el combustible de sus aviones”, contó CFK.
“Esta es la segunda parte del primer curso que dimos con el gasoducto, en esto de que lo privado es bueno y lo público es malo”, ironizó.
“Hay que sacarse las anteojeras ideológicas y dogmáticas, y poner como horizonte la defensa de los intereses nacionales”, afirmó.
La vicepresidenta señaló que la reestatización de la aerolínea, privatizada en los años ’90 en favor de la empresa española Iberia, “no fue ideológica”, sino “pragmática, de gestión económica, porque el Estado estaba pagando salarios y combustibles de una empresa privada”.
“Los 28 aviones habían sido vendidos. Vendieron importantes y valiosos inmuebles en Nueva York, Madrid, Miami, Roma, Caracas, Colombia. Salían los aviones y cuando volvían las rueditas y los repuestos habían sido cambiados y eran viejos, y los nuevos se quedaban allá en España”, comentó.
“Mandaron al pasivo de Aerolíneas los 260 millones de dólares que habían pagado por la privatización. Vendieron los simuladores, dos veces al año los pilotos tenían que viajar al exterior”, ilustró.
“Yo cuando escucho a alguna voz de la oposición que habla de privatizar, digo: ‘Pero, si ya lo hicieron y fue horrible, ruinoso para el país y para la conectividad argentina’”, afirmó la vicepresidenta.
CFK celebró la puesta en funcionamiento del cuarto simulador de vuelo para aviones Boeing 737, que según informó la compañía es el único en su tipo en Sudamérica, y que permitirá a AA un ahorro de U$S25.000.000 anuales en formación de sus pilotos.
“Hoy tenemos este cuarto simulador de vuelo, que es un orgullo para nuestra aerolínea de bandera”, dijo la vicepresidenta, y lanzó irónicamente: “Alguien debería inventar un simulador de presidentes, urgentemente; lo programamos con los números de la Argentina y los problemas de Argentina; no de Suiza, ni de Suecia, ni Noruega”.
El PBI que falta
CFK dedicó el último tramo de su discurso para referirse al Estudio de las Cuentas Internacionales de la Argentina, recientemente difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y que, según indicó, “muestra dónde están los dólares que le faltan a la Argentina”.
“Cuando buscan los datos del Indec no se queden en los de pobreza y de indigencia, vean también estos, que habla de los dólares de la Argentina; los que salen por importaciones y entran por exportaciones”, explicó.
“Este informe revela que los activos formados en el exterior por personas físicas y jurídicas argentinas suman 428.635 millones de dólares”, precisó.
“Hola, qué tal; acá faltan, pero afuera hay un grupo selecto de argentinos que tienen casi un PBI”, ilustró.
“No eran los K los que se robaron un PBI, el PBI que nos falta lo tienen argentinos y argentinas afuera”, sentenció.
“Más de la mitad de estos activos externos está en euro o dólares en depósitos o en fondos de inversión, o sea en efectivo”, indicó.
La vicepresidenta precisó que “comparado este trimestre contra el mismo trimestre del año pasado, los argentinos que tienen esos activos en el exterior, los incrementaron en 8.000 millones de dólares más”.
“Los dólares que le faltan a la economía argentina no son un fenómeno natural como la sequía”, señaló, e indicó: “Si todo esto estuviera declarado, los ingresos fiscales serían monumentales, y no tendríamos déficit fiscal”.
Política
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.
La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.
Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.
Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.
El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).
Política
A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger
A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.
Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.
El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.
El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.
“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.
Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.
Política
Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete
El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.
“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.
La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.
Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.
La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.
Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 1, 2025
-
Policiales hace 7 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 7 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Policiales hace 23 horasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 6 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
-
Policiales hace 3 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 3 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Política hace 5 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
-
Policiales hace 7 díasCuatro detenidos por el crimen de un joven en un cumpleaños en Candelaria
