Política
Sebastián Korol: “Mi mayor referente histórico es Juan Figueredo”

“Juan ‘el Negro’ Figueredo es, sin dudas, mi principal referente histórico en el ámbito político y legislativo provincial”, manifestó Sebastián Korol, candidato a tercer diputado provincial por el Partido Agrario y Social (PAyS), quien es investigador en temas de historia reciente de Misiones.
En diálogo con La Voz de Misiones, comentó que hace exactamente cincuenta años, el 25 de mayo de 1975, Figueredo asumía como diputado provincial por el Partido Auténtico.
Explicó que “Moncho” o “el Negro”, como lo llamaban sus amigos y compañeros, nació en Campo Viera en 1940, en el seno de una familia de agricultores. Estudió magisterio y en sus primeros años se desempeñó como maestro rural en esa localidad de la zona centro de Misiones. Luego, en la década de 1960, se mudó a Posadas, donde trabajó como maestro y director de la Escuela N° 220, ubicada en un entorno de asentamiento marginal, en la zona del Tiro Federal, hoy conocido como “El Brete”.

MAESTRO. Juan Figueredo en con sus alumnos.
Cursó la carrera de Letras en el Instituto Superior del Profesorado, en la etapa de transición en que se crea la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
Korol enfatizó que “fue un destacadísimo líder popular” en la década de 1970. Como responsable en Misiones de la Juventud Trabajadora Peronista (JTP) acompañó la creación y recuperación de gremios y diversas reivindicaciones sectoriales. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) aportó asimismo a la organización de las mujeres: trabajadoras domésticas, amas de casa y prostitutas.
Por ese compromiso, en 1975 fue reconocido por sus compañeros y compañeras y encabezó la lista de candidatos a diputados provinciales por el Partido Auténtico, identificado con la tendencia revolucionaria del peronismo. Resultó electo y ocupó una banca en la Cámara de Representantes de Misiones desde el 25 de mayo de 1975 hasta el 24 de marzo de 1976.
Cuando asumió, juró “por la Patria, por Dios, los Santos Evangelios, por un Evangelio liberador, por Perón, Evita, por los caídos en la larga lucha por la liberación y por los torturados y presos que pueblan las cárceles de nuestra patria”.
Korol observó que cuando se produjo el golpe de Estado cívico-militar de 1976 Figueredo fue uno de los dirigentes más buscados por las fuerzas armadas. Se cree que fue secuestrado y asesinado a fines de 1976. Es el único diputado provincial desaparecido en Misiones, víctima del terrorismo de Estado.

Familiares de Juan Figueredo en la Facultad de Humanidades de la UNaM. Diciembre de 2024.
“En los pocos meses que se desempeñó como legislador provincial supo darle a la Cámara de Representantes de Misiones otro sentido político, con una fuerte participación de los sectores populares. Su agenda estuvo centrada en la defensa de la educación pública y los derechos de los trabajadores”, sostuvo.
Korol también reivindicó la memoria del secretario legislativo de Figueredo, el posadeño Carlos Tereszecuk, estudiante de Trabajo Social en la UNaM en la década del setenta, vicepresidente del primer centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y militante de la Juventud Universitaria Peronista. Carlos fue asesinado en la Masacre de Margarita Belén (Chaco), perpetrada el 13 de diciembre de 1976.
Por esa razón, señaló que tanto Juan “el Negro” Figueredo como Carlos Tereszecuk son reconocidos en el ámbito de la universidad pública de la provincia de Misiones en las actividades y trabajos de Memoria, Verdad y Justicia.
Documental sobre Juan Figueredo
Como investigador y realizador audiovisual Sebastián Korol se interesa especialmente por la reconstrucción de experiencias de organización y luchas populares en la historia reciente de Misiones. Su primera película, “Gallo fino” (2021), narra la historia de vida del sacerdote José Czerepak, fundador y asesor del Movimiento Agrario de Misiones (MAM) en la primera mitad de la década de 1970.
En la Semana de la Memoria de este año estrenó su segundo filme, “Araucario”, dedicado a la memoria de los hermanos Anselmo y Valdimiro Hippler, también militantes del MAM y las Ligas Agrarias Misioneras, desaparecidos en octubre de 1976.

Sebastián Korol junto a familiares de Juan Figueredo en Buenos Aires.
A lo largo de 2024 Korol completó el rodaje de su tercera película, en la que rescata la vida de Juan “el Negro” Figueredo. La iniciativa surgió en el marco de un proyecto de la UNaM y otras instituciones del país, con una investigación y un homenaje a la historia de vida y lucha de Figueredo. La película cuenta con el apoyo y la participación directa de los tres sobrinos-hijos de Juan Figueredo, quienes viven en Buenos Aires. “Estamos en la etapa de posproducción y esperamos presentarla pronto”, expresó Korol. Destacó que, como parte de la producción de la obra audiovisual, se registraron más de treinta testimonios y se hizo trabajo de archivo en la legislatura provincial y el diario El Territorio.
“La evocación de estos referentes históricos tan importantes, de la militancia popular, la universidad y la escuela pública, que tuvieron una presencia y dejaron huellas en la legislatura provincial, no tiene una intención de memoria pasiva: implica asumir un compromiso en la continuidad de las luchas que estos compañeros emprendieron, en los barrios, en las chacras, junto a los más humildes y necesitados. Aquellas problemáticas, de varias décadas atrás, no sólo persisten sino que se acentuaron como consecuencia de las políticas económicas neoliberales, que comenzaron en 1976 y lamentablemente continúan con el actual gobierno nacional de La Libertad Avanza”, enfatizó.
Política
PJ Misiones se presenta en octubre y los interventores definirán candidaturas

Los interventores del PJ Misiones, Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, anunciaron este miércoles que el peronismo misionero participará, a la cabeza de un frente con otros espacios políticos, en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre próximo.
Arrieta y Rodríguez ofrecieron esta tarde una conferencia de prensa en la sede Posadas del Smata, el sindicato de mecánicos que cobija al PJ Misiones hasta que las autoridades designadas por el Congreso Nacional consigan recuperar la sede partidaria de la avenida López y Planes, donde también informaron del fin de la primera etapa de la campaña de afiliaciones lanzada el mes pasado y la presentación de 1.000 nuevos afiliados.
“El Partido Justicialista por decisión de los peronistas misioneros va a competir con representantes, compañeros y compañeras, que no traicionen la voluntad popular en las elecciones del 26 de octubre”, anunció Arrieta y agregó: “Lo vamos a hacer en un frente, porque el peronismo es frentista”.
“Los misioneros van a tener opciones: dos boletas de Milei, La Libertad Avanza y la Libertad Avanza Blue, que es la del gobierno provincial; y una boleta del frente nacional y popular, encabezado el peronismo, que pretende representar a Vialidad, a los trabajadores, al consumo, al turismo, a las economías regionales, y que quiere discutir estas cosas”, señaló.
Sobre el mecanismo de elección de las candidaturas a diputados nacionales del partido en la futura coalición electoral, Arrieta anticipó que no será por el voto de los afiliados y, aunque habló de “consenso”, no aclaró qué papel tendrá la Intervención en la selección.
“Habrá, seguramente, una grilla de candidatos y de ahí surgirán los compañeros y compañeras que mejor posicionados estén”, afirmó, sin dar mayores detalles.
“Lo que tiene que quedar claro es que estos candidatos no traicionarán la representación popular, como lo hicieron los diputados nacionales que entraron con la boleta de Sergio Massa, Alberto Arrúa, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik, y le votaron todas las leyes a Milei”, cargó y disparó: “Entraron por la boleta de Massa, pero los conduce Lilia Lemoine y el Gordo Dan”.
Suspensiones
Otro de los anuncios de los interventores, en una rueda de prensa donde no faltaron críticas hacia el oficialismo provincial, tiene que ver con la conducción partidaria desplazada, integrada por la dirigente Myriam Comparín, el diputado nacional Alberto Arrúa y el ex apoderado Martín Kornutta.
Según comunicó Arrieta, los tres han sido denunciados “por un grupo de afiliados” ante la intervención “por negligencia en los manejos de los recursos patrimoniales e históricos del partido”, y serán “sancionados con la suspensión provisoria de sus afiliaciones”, hasta que “una vez conformado el Tribunal de Disciplina del distrito se aplique una pena definitiva, que puede ser la expulsión”.
Cristina
La campaña por la libertad de la ex presidenta Cristina Fernández (CFK) y la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), resuelta por el gobierno de Milei en un decreto esta semana, también fueron tema de la convocatoria en el Smata.
“Nosotros creemos que Cristina ha sido injustamente condenada, encarcelada y proscripta”, sentenció Rodríguez.
“La queremos libre porque estamos convencidos de que ella es inocente”, señaló, a su turno, Arrieta y agregó: “Cristina atravesó por una farsa, la causa ya había sido juzgada en Santa Cruz y nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito”.
“Todo el proceso fue político para, ante las seguras consecuencias del modelo de Milei, sacar a la principal dirigente opositora de la cancha”, afirmó.
“Cristina está presa porque el modelo Milei se cae, porque es un modelo que concibe una Argentina para pocos; destruye las economías regionales, destroza el Estado argentino desde adentro, hace caer la producción, el consumo; destruye la industria nacional y nos va a llevar a economía extractivista, para la timba financiera, el lavado de dinero, las cripto y el narco”, argumentó.
Vialidad
Sobre la decisión del gobierno libertario de disolver Vialidad Nacional, Arrieta recordó sus tiempos de administrador del organismo, durante el gobierno de Alberto Fernández, y volvió a cargar contra los diputados nacionales de Innovación Federal.
“Los trabajadores de Vialidad ven suprimido su organismo porque Arrua, Yamila Ruiz y Vancsik le votaron las facultades delegadas de la Ley Bases a Milei”, apuntó Arrieta y disparó: “Eso se llama traicionar el voto popular, han traicionado el mandato que le dio el pueblo de Misiones”.
“Los diputados Vancsik, Ruiz y Arrúa, y todos los Alberto Arrua de otras provincias que votaron las leyes de Milei son responables de lo que hoy está pasando en Misiones con las 140 familias de Vialidad”, arremetió.
Al hablar de la extinta DNV, Arrieta desestimó las argumentaciones de la Casa Rosada sobre la sobrepoblación de personal y afirmó que el organismo “no tiene presupuesto desde hace dos años, porque el gobierno no le transfiere los recursos que tiene por ley”.
“En los períodos nuestros, que coincidieron con los gobiernos provinciales de Maurice Closs y Oscar Herrera Ahuad, el proyecto nacional que gobernó le dijo que sí a todo lo que pidió Misiones a través de Vialidad”, aseguró y detalló un listado pormenorizado de obras viales ejecutadas en la tierra colorada con recursos nacionales.
Incluso, el ex administrador de la DNV, mencionó “la canalización de fondos nacionales para obras ejecutadas por Vialidad Provincial”.
“Fueron 17 contratos en que Vialidad Nacional puso la plata para que Sebastián Macías hiciera obras a través de Vialidad Provincial”, precisó.
“Lo menciono porque escuché también alguna declaración de Sebastián Macías sobre Vialidad Nacional, olvidándose que él hizo política cuatro años y terminó siendo candidato porque tuvo un organismo nacional que le puso la plata para que los misioneros tuvieran rutas”, cargó Arrieta y lanzó: “No es un buen camino ser ingrato o perder la memoria”.
“Macías es diputado, entre otras cosas, porque hizo una gestión importante con recursos nacionales que le llegaban”, añadió.
Política
CFK por el 9 de Julio: “Nunca tuvimos este grado de dependencia”

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) se dirigió este miércoles a las miles de personas que colmaron el porteño Parque Lezama, en un festival musical por el 9 de Julio, convocado con la consigna Argentina con Cristina.
“Hola, ¿qué tal?”, saludo CFK, en el mensaje que grabó en el departamento de Constitución donde cumple prisión domiciliaria y que se propaló por los altoparlantes dispuestos en la plaza minutos después de las 17 horas.
La convocatoria, hecha por la misma ex presidenta horas antes, reunió a unas 10.000 personas en torno a un escenario por donde pasaron artistas como Peteco Carabajal, Teresa Parodi, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra, y contó entre la multitud a dirigentes de La Cámpora y otros espacios políticos vinculados al peronismo.
“No recuerdo un 9 de julio como este, nunca tuvimos este grado de dependencia”, continuó la ex presidenta y aseguró que “lo que se vive hoy no es un ajuste, una crisis o una tormenta pasajera, es un problema estructural”.
“¿Somos realmente un país independiente o estamos ejecutando políticas ejecutadas desde afuera?”, se preguntó CFK y consideró que la situación de Argentina en relación con el FMI se compara a cuando una persona “le pide al prestamista del barrio, al que te chupa la sangre”.
“Los peores vencimientos de deuda los van a tener que afrontar los próximos dos gobiernos, porque todavía no se le ha pagado ni un solo peso de capital al Fondo”, aseguró y advirtió que tal panorama coloca al próximo gobierno ante “una muralla infranqueable” de deuda en dólares. “Si no nos ponemos a pensar en cómo resolver esa cuestión, somos boleta”, disparó.
En tal sentido, sostuvo que “hay que resolver con las tres C: cabeza, corazón y coraje, como hizo Néstor Kirchner”, y recordó: “Por un lado, hizo la reestructuración de deuda más importante de la que se tenga memoria y, por el otro, le pagó al Fondo Monetario”.
“Hoy, el problema es mucho más grave que en aquel momento”, alertó, asimismo, y sentenció: “Tenemos que tomar una justa dimensión del problema”.
CFK tampoco se ahorró palabras para el gobierno de Javier Milei, a quien, sin embargo, no nombró en ningún momento.
“Estamos viendo cómo funciona ese modelo para la gente, donde no solo se endeuda al país, sino que también se endeuda a las familias”, aseveró y graficó: “El 90% de la población argentina tiene deudas y el 12% de los hogares tiene más de tres deudas a la vez”.
“Hay que saber una cosa importante, que de cada 4, 3 se originaron en el 2024”, puntualizó CFK y chicaneó: “Durante el primer año del economista experto en crecimiento con o sin dinero, pero se lo tendría que explicar mejor a la gente, el hombre, ¿no?”.
Política
Milei sobre los gobernadores: “Quieren destruir al gobierno nacional”

En pleno 9 de Julio y tras faltar al acto central por el Día de la Independencia en Tucumán alegando dificultades climáticas para realizar el vuelo, el presidente Javier Milei otorgó una entrevista al periodista Luis Majul en El Observador y cargó contra los gobernadores al acusarlos de querer “destruir al gobierno nacional”.
La charla abordó diferentes temas, pero el momento de mayor tensión se dio cuando el periodista hizo referencia a los mandatarios provinciales, quienes recientemente firmaron un acta de acuerdo para impulsar un proyecto en el Congreso para coparticipar un impuesto a los combustibles, entre otras iniciativas.
Sobre ese tema, el presidente libertario respondió que “la recaudación a los gobernadores les viene creciendo entre el 7 y el 8%. No corresponde lo que piden. Partieron de una situación de equilibrio y la recaudación creció ese 8%, entre otros motivos, por el IVA. Quieren destruir al gobierno nacional”.
En esa línea, desarrolló que “lo que se hizo en la economía argentina durante los últimos 100 años está mal y todo eso era malísimo para los argentinos de bien, pero era un negocio enorme para el partido del Estado, independientemente del color político que tenga” y allí volvió a arremeter contra los gobernadores, quienes en su mayoría también se bajaron del acto en Tucumán: “A ellos no les importa si los argentinos van a estar peor o mejor. Les importa el poder y el beneficio propio”.
Y continuó: “La intención de ellos es romper todo, porque si La Libertad Avanza se convierte en La Libertad Arrasa, ellos tienen un problema: se tienen que jubilar”.
“Hay una perversión enorme por parte de algunos gobernadores. Así como nosotros bajamos impuestos, ellos los suben. Por ejemplo, Ingresos Brutos. Entonces, mientras nosotros hacemos un esfuerzo enorme para reducir la presión fiscal y devolverle el dinero a la gente, ellos se lo apropian subiendo impuestos. Hay una clara intención de obstaculizar que a esto le vaya bien”, apuntó Milei en otro tramo de la entrevista en la que también habló de la suspensión de su viaje a Tucumán, de las negociaciones con el PRO en provincia de Buenos Aires y otros tópicos.
Gobernadores impulsan ley para coparticipar impuesto a combustibles y ATN
-
Policiales hace 3 días
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Policiales hace 8 horas
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Policiales hace 3 días
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Posadas hace 3 días
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
Policiales hace 3 días
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel
-
Policiales hace 1 día
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria
-
La Voz Animal hace 7 días
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
Cultura hace 2 días
Encarnacena ganó torneo de karaoke en Posadas y lanzan una segunda edición