Nuestras Redes

Política

Sebastián Korol: “Mi mayor referente histórico es Juan Figueredo”

Publicado

el

“Juan ‘el Negro’ Figueredo es, sin dudas, mi principal referente histórico en el ámbito político y legislativo provincial”, manifestó Sebastián Korol, candidato a tercer diputado provincial por el Partido Agrario y Social (PAyS), quien es investigador en temas de historia reciente de Misiones.

En diálogo con La Voz de Misiones, comentó que hace exactamente cincuenta años, el 25 de mayo de 1975, Figueredo asumía como diputado provincial por el Partido Auténtico.

Explicó que “Moncho” o “el Negro”, como lo llamaban sus amigos y compañeros, nació en Campo Viera en 1940, en el seno de una familia de agricultores. Estudió magisterio y en sus primeros años se desempeñó como maestro rural en esa localidad de la zona centro de Misiones. Luego, en la década de 1960, se mudó a Posadas, donde trabajó como maestro y director de la Escuela N° 220, ubicada en un entorno de asentamiento marginal, en la zona del Tiro Federal, hoy conocido como “El Brete”.

MAESTRO. Juan Figueredo en con sus alumnos.

Cursó la carrera de Letras en el Instituto Superior del Profesorado, en la etapa de transición en que se crea la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).

Korol enfatizó que “fue un destacadísimo líder popular” en la década de 1970. Como responsable en Misiones de la Juventud Trabajadora Peronista (JTP) acompañó la creación y recuperación de gremios y diversas reivindicaciones sectoriales. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) aportó asimismo a la organización de las mujeres: trabajadoras domésticas, amas de casa y prostitutas.

Por ese compromiso, en 1975 fue reconocido por sus compañeros y compañeras y encabezó la lista de candidatos a diputados provinciales por el Partido Auténtico, identificado con la tendencia revolucionaria del peronismo. Resultó electo y ocupó una banca en la Cámara de Representantes de Misiones desde el 25 de mayo de 1975 hasta el 24 de marzo de 1976.

Cuando asumió, juró “por la Patria, por Dios, los Santos Evangelios, por un Evangelio liberador, por Perón, Evita, por los caídos en la larga lucha por la liberación y por los torturados y presos que pueblan las cárceles de nuestra patria”.

Korol observó que cuando se produjo el golpe de Estado cívico-militar de 1976 Figueredo fue uno de los dirigentes más buscados por las fuerzas armadas. Se cree que fue secuestrado y asesinado a fines de 1976. Es el único diputado provincial desaparecido en Misiones, víctima del terrorismo de Estado.

Familiares de Juan Figueredo en la Facultad de Humanidades de la UNaM. Diciembre de 2024.

“En los pocos meses que se desempeñó como legislador provincial supo darle a la Cámara de Representantes de Misiones otro sentido político, con una fuerte participación de los sectores populares. Su agenda estuvo centrada en la defensa de la educación pública y los derechos de los trabajadores”, sostuvo.

Korol también reivindicó la memoria del secretario legislativo de Figueredo, el posadeño Carlos Tereszecuk, estudiante de Trabajo Social en la UNaM en la década del setenta, vicepresidente del primer centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y militante de la Juventud Universitaria Peronista. Carlos fue asesinado en la Masacre de Margarita Belén (Chaco), perpetrada el 13 de diciembre de 1976.

Por esa razón, señaló que tanto Juan “el Negro” Figueredo como Carlos Tereszecuk son reconocidos en el ámbito de la universidad pública de la provincia de Misiones en las actividades y trabajos de Memoria, Verdad y Justicia.

Documental sobre Juan Figueredo

Como investigador y realizador audiovisual Sebastián Korol se interesa especialmente por la reconstrucción de experiencias de organización y luchas populares en la historia reciente de Misiones. Su primera película, “Gallo fino” (2021), narra la historia de vida del sacerdote José Czerepak, fundador y asesor del Movimiento Agrario de Misiones (MAM) en la primera mitad de la década de 1970.

En la Semana de la Memoria de este año estrenó su segundo filme, “Araucario”, dedicado a la memoria de los hermanos Anselmo y Valdimiro Hippler, también militantes del MAM y las Ligas Agrarias Misioneras, desaparecidos en octubre de 1976.

Sebastián Korol junto a familiares de Juan Figueredo en Buenos Aires.

A lo largo de 2024 Korol completó el rodaje de su tercera película, en la que rescata la vida de Juan “el Negro” Figueredo. La iniciativa surgió en el marco de un proyecto de la UNaM y otras instituciones del país, con una investigación y un homenaje a la historia de vida y lucha de Figueredo. La película cuenta con el apoyo y la participación directa de los tres sobrinos-hijos de Juan Figueredo, quienes viven en Buenos Aires. “Estamos en la etapa de posproducción y esperamos presentarla pronto”, expresó Korol. Destacó que, como parte de la producción de la obra audiovisual, se registraron más de treinta testimonios y se hizo trabajo de archivo en la legislatura provincial y el diario El Territorio.

“La evocación de estos referentes históricos tan importantes, de la militancia popular, la universidad y la escuela pública, que tuvieron una presencia y dejaron huellas en la legislatura provincial, no tiene una intención de memoria pasiva: implica asumir un compromiso en la continuidad de las luchas que estos compañeros emprendieron, en los barrios, en las chacras, junto a los más humildes y necesitados. Aquellas problemáticas, de varias décadas atrás, no sólo persisten sino que se acentuaron como consecuencia de las políticas económicas neoliberales, que comenzaron en 1976 y lamentablemente continúan con el actual gobierno nacional de La Libertad Avanza”, enfatizó.

Política

Libertario que denunció diezmos en Pami reveló apriete telefónico de Lule Menem

Publicado

el

Lule

El agricultor y referente libertario de Wanda, Samuel Doichele, que hace cuatro meses denunció en la Justicia Federal de Posadas a la cúpula de La Libertad Avanza (LLA) Misiones por los supuestos sobornos a funcionarios del Pami y Anses en la provincia, reveló que el segundo de Karina Milei en el armado partidario, Eduardo Lule Menem, minimizó en aquella ocasión su denuncia y le dijo que eranormal, que en todos lados se hace”.

Entrevistado por la radio porteña AM350, Doichele lamentó que, a casi medio año de su presentación judicial, la causa “no avanzó nada” y contó que, días antes de oficializar su denuncia contra la conducción del partido en la provincia, recibió una llamada de Lule Menem, donde el subsecretario de Gestión Institucional del gobierno intentó disuadirlo con amenazas.

Fue antes de que presentara la denuncia”, relató el misionero y afirmó que “primero, él (Lule) le llamó a Walter Rosner (empresario de Dos de Mayo, que ahora va de candidato a diputado nacional por la Renovación), a quien “le paró, le asustó de que le iban a bajar línea de arriba”.

Cuando me dijo a mí eso, hicimos como bicho de monte: si nos amenazan, avanzamos”, ironizó Doichele y agregó que el segundo de Karina Milei le explicó que los diezmos a los funcionarios de los organismos públicos “es algo normal, que se hace en todos lados”.

Doichele denunció en mayo pasado en la Justicia Federal de Posadas al presidente de LLA Misiones, Carlos Adrián Núñez, y a los dirigentes del partido Mario Pérez Miranda y Cristian Orlando Sanabria Brítez; y las funcionarias Samantha Stekler, titular del Pami Misiones, y Nelli Beatriz Guerrero, jefa de la Anses de Eldorado.

La emisora porteña anotó la denuncia del productor misionero como parte del supuesto entramado de corrupción del gobierno que estalló la semana pasada con el caso de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que salpican a la hermana del presidente y a los primos Lule y Martín Menem.

Me sorprende que se toque el tema discapacidad, me duele mucho”, lamentó Doichele. “Hoy sabemos que hay tantas mentiras, tantas trampas”, apuntó y lanzó: “Nos molesta el silencio del gobierno, de Milei principalmente”.

 

Seguir Leyendo

Política

Intendenta de Piray citada por el Concejo para responder por incumplimientos

Publicado

el

La intendenta de Puerto Piray, Mirtha Elizabeth Lezcano, fue citada a comparecer de manera “urgente” y “obligatoria” a una sesión especial convocada para esta tarde ante el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de su localidad, para responder ante una serie de severas denuncias que van desde la omisión de ordenanzas dictadas, incumplimiento de pagos e inconsistencias en partidas presupuestarias.

La convocatoria fue publicada en el Boletín Oficial y consigna que la citación es para las 18.15 este lunes, en el recinto de sesiones del parlamento municipal, donde la jefa comunal deberá presentarse “a los fines de brindar explicaciones sobre los incumplimientos” reclamados y advierten que la incomparecencia injustificada “será considerada un grave incumplimiento de sus deberes funcionales”.

El pedido de comparecencia es una facultad que tiene el HCD, conforme a lo establecido en el artículo 85, inciso 8 de la Ley XV – N.º 5 y entre los considerandos de la resolución publicada en el BO enumeran los reclamos que argumentan la convocatoria a la intendenta.

Entre esos puntos señalan que el Ejecutivo Municipal omite comunicados y ordenanzas sancionadas desde 2023 hasta la fecha, como así tampoco cumple con el pago de incrementos salariales acordados, no abona a los proveedores, no cubre gastos operativos como combustibles y no remite en tiempo y en forma los balances de ejercicio fiscal.

Sobre la primera cuestión se detalla que la intendencia “no ha respondido a ninguno de los 11 (once) comunicados sancionados” en 2023, mientras que al año siguiente “ha respondido únicamente al 23% de los 72 (setenta y dos) comunicados sancionados” y en 2025 directamente “no ha dado respuesta a ninguno de los comunicados presentados”.

La convocatoria fue publicada en el Boletín Oficial de hoy.

Para el cuerpo deliberativo, este accionar de parte del Ejecutivo “evidencia una falta de atención y respeto hacia las funciones de control y solicitud propias del Concejo Deliberante”.

Además señalan que “el incumplimiento de la obligación de remitir la información solicitada por este Cuerpo, sin una justificación válida, constituye una falta grave en el ejercicio de la función pública, lo que compromete la transparencia administrativa y el correcto funcionamiento de las instituciones”.

En ese marco, también reclaman que la Municipalidad “no ha ejecutado las partidas presupuestarias correspondientes” al HCD. Dentro ese ítem enumeran: deuda de pagos a proveedores desde diciembre de 2023 e incumplimiento en el abono de incrementos salariales correspondientes a los períodos marzo y abril de 2.024, noviembre de 2.024, y julio de 2.025.

El HCD también apunta que la intendenta no ha dado curso a la compra de bienes e insumos solicitados el parlamento, ni tampoco ha abonado viáticos y registra facturas impagas de combustibles, cuestiones que dificultan el normal funcionamiento institucional y administrativo del cuerpo.

Lezcano llegó a la intendencia de Puerto Piray en diciembre de 2021. En ese entonces se desempeñaba como vicepresidenta del HCD y fue designada para reemplazar a su hermano Jorge Lezcano, que era jefe comunal pero ese año fue electo diputado provincial.

Dos más tarde, la intendenta se postuló para las elecciones por el Frente Renovador y se impuso para encarar un mandato completo durante el período 2023-2027.

Seguir Leyendo

Política

Falleció Antonia Medina, intendenta de Colonia Polana

Publicado

el

La jefa comunal en ejercicio del pequeño municipio de Colonia Polana, Antonia Medina, dejó de existir la mañana de este sábado, a los 63 años, luego de perder una batalla contra el cáncer.

La enfermedad le fue diagnosticada el año pasado y, a pesar del rigor del tratamiento, no le impidió seguir ejerciendo la intendencia de Colonia Polana hasta el último día de vida.

Antonia Medina fue electa por primera vez en 2015, en reemplazo de su esposo Alfredo Raúl Núñez, que fue tres veces consecutivas intendente del pueblo, desde el 2003.

De no mediar algún impedimento legal personal, el presidente del Concejo Deliberante, Raúl Francisco Núñez (hijo de la fallecida Antonia Medina) debería asumir la responsabilidad de conducir el municipio hasta finalizar el mandato el 10 de diciembre de 2027.

Despedida

Desde la cuenta oficial de la Municipalidad de Colonia Polana en Facebook, expresaron: “Lamentamos dar la triste noticia del fallecimiento de nuestra querida Intendente Antonia Medina, que descanse en paz y Dios brinde consuelo a sus familiares y amigos”.

Por su parte, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua utilizó la red social X para dejar un mensaje de despedida: “Apenadísimo por la ausencia física de la querida por todos Antonia Medina. Tu amada Polana, a la que supiste conducir tan bien, y Misiones toda, te extraña. Mis condolencias y fuerte abrazo al amigo Raúl y familiares”.

Sus restos son velados en una sala ubicada sobre la calle Colombia 634 de Jardín América, y serán inhumados hoy a las 16:00 horas en el cementerio de Colonia Naranjito.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto