Política
Sebastián Korol: “Mi mayor referente histórico es Juan Figueredo”

“Juan ‘el Negro’ Figueredo es, sin dudas, mi principal referente histórico en el ámbito político y legislativo provincial”, manifestó Sebastián Korol, candidato a tercer diputado provincial por el Partido Agrario y Social (PAyS), quien es investigador en temas de historia reciente de Misiones.
En diálogo con La Voz de Misiones, comentó que hace exactamente cincuenta años, el 25 de mayo de 1975, Figueredo asumía como diputado provincial por el Partido Auténtico.
Explicó que “Moncho” o “el Negro”, como lo llamaban sus amigos y compañeros, nació en Campo Viera en 1940, en el seno de una familia de agricultores. Estudió magisterio y en sus primeros años se desempeñó como maestro rural en esa localidad de la zona centro de Misiones. Luego, en la década de 1960, se mudó a Posadas, donde trabajó como maestro y director de la Escuela N° 220, ubicada en un entorno de asentamiento marginal, en la zona del Tiro Federal, hoy conocido como “El Brete”.

MAESTRO. Juan Figueredo en con sus alumnos.
Cursó la carrera de Letras en el Instituto Superior del Profesorado, en la etapa de transición en que se crea la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
Korol enfatizó que “fue un destacadísimo líder popular” en la década de 1970. Como responsable en Misiones de la Juventud Trabajadora Peronista (JTP) acompañó la creación y recuperación de gremios y diversas reivindicaciones sectoriales. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) aportó asimismo a la organización de las mujeres: trabajadoras domésticas, amas de casa y prostitutas.
Por ese compromiso, en 1975 fue reconocido por sus compañeros y compañeras y encabezó la lista de candidatos a diputados provinciales por el Partido Auténtico, identificado con la tendencia revolucionaria del peronismo. Resultó electo y ocupó una banca en la Cámara de Representantes de Misiones desde el 25 de mayo de 1975 hasta el 24 de marzo de 1976.
Cuando asumió, juró “por la Patria, por Dios, los Santos Evangelios, por un Evangelio liberador, por Perón, Evita, por los caídos en la larga lucha por la liberación y por los torturados y presos que pueblan las cárceles de nuestra patria”.
Korol observó que cuando se produjo el golpe de Estado cívico-militar de 1976 Figueredo fue uno de los dirigentes más buscados por las fuerzas armadas. Se cree que fue secuestrado y asesinado a fines de 1976. Es el único diputado provincial desaparecido en Misiones, víctima del terrorismo de Estado.

Familiares de Juan Figueredo en la Facultad de Humanidades de la UNaM. Diciembre de 2024.
“En los pocos meses que se desempeñó como legislador provincial supo darle a la Cámara de Representantes de Misiones otro sentido político, con una fuerte participación de los sectores populares. Su agenda estuvo centrada en la defensa de la educación pública y los derechos de los trabajadores”, sostuvo.
Korol también reivindicó la memoria del secretario legislativo de Figueredo, el posadeño Carlos Tereszecuk, estudiante de Trabajo Social en la UNaM en la década del setenta, vicepresidente del primer centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y militante de la Juventud Universitaria Peronista. Carlos fue asesinado en la Masacre de Margarita Belén (Chaco), perpetrada el 13 de diciembre de 1976.
Por esa razón, señaló que tanto Juan “el Negro” Figueredo como Carlos Tereszecuk son reconocidos en el ámbito de la universidad pública de la provincia de Misiones en las actividades y trabajos de Memoria, Verdad y Justicia.
Documental sobre Juan Figueredo
Como investigador y realizador audiovisual Sebastián Korol se interesa especialmente por la reconstrucción de experiencias de organización y luchas populares en la historia reciente de Misiones. Su primera película, “Gallo fino” (2021), narra la historia de vida del sacerdote José Czerepak, fundador y asesor del Movimiento Agrario de Misiones (MAM) en la primera mitad de la década de 1970.
En la Semana de la Memoria de este año estrenó su segundo filme, “Araucario”, dedicado a la memoria de los hermanos Anselmo y Valdimiro Hippler, también militantes del MAM y las Ligas Agrarias Misioneras, desaparecidos en octubre de 1976.

Sebastián Korol junto a familiares de Juan Figueredo en Buenos Aires.
A lo largo de 2024 Korol completó el rodaje de su tercera película, en la que rescata la vida de Juan “el Negro” Figueredo. La iniciativa surgió en el marco de un proyecto de la UNaM y otras instituciones del país, con una investigación y un homenaje a la historia de vida y lucha de Figueredo. La película cuenta con el apoyo y la participación directa de los tres sobrinos-hijos de Juan Figueredo, quienes viven en Buenos Aires. “Estamos en la etapa de posproducción y esperamos presentarla pronto”, expresó Korol. Destacó que, como parte de la producción de la obra audiovisual, se registraron más de treinta testimonios y se hizo trabajo de archivo en la legislatura provincial y el diario El Territorio.
“La evocación de estos referentes históricos tan importantes, de la militancia popular, la universidad y la escuela pública, que tuvieron una presencia y dejaron huellas en la legislatura provincial, no tiene una intención de memoria pasiva: implica asumir un compromiso en la continuidad de las luchas que estos compañeros emprendieron, en los barrios, en las chacras, junto a los más humildes y necesitados. Aquellas problemáticas, de varias décadas atrás, no sólo persisten sino que se acentuaron como consecuencia de las políticas económicas neoliberales, que comenzaron en 1976 y lamentablemente continúan con el actual gobierno nacional de La Libertad Avanza”, enfatizó.
Campaña 2025
LLA Misiones presentó sus candidatos en Aristóbulo y San Vicente

La Libertad Avanza presentó este sábado sus candidatos para las ciudades de Aristóbulo del Valle y San Vicente. El espacio liderado por el presidente Javier Milei continúa pintando de violeta la provincia, reafirmando su acompañamiento a los candidatos de cada rincón en Misiones.
La jornada inició a las 15.30, en Aristóbulo del Valle con la presentación de los sublemas Libertad para Todos encabezado por Hari Reineck y Libre mi Pueblo por Jorge Cantero.
Luego, a las 17.30 se presentaron a los candidatos que acompañan a Nelida Ester Marquez, del sublema Avancemos en Libertad. A continuación, el equipo de LLA se trasladó a San Vicente para acompañar, desde las 19.30, a los sublemas Libertad Democrática y Justicia encabezado por Carlos Weber, Avanza Libertad por Claudio Ferreira y Todos por la Libertad por Patricio Bulfe.
“Es un orgullo ver cómo cada uno de ustedes está difundiendo las ideas de nuestro presidente en cada rincón. Me enorgullece encabezar este proceso. Y quiero decirles que confíen, que confíen en ustedes, en La Libertad Avanza y que confíen en mí. Porque este 8 de junio, con el acompañamiento de Martín, de Karina y de Javier, Misiones se pinta de violeta”, afirmó Diego Hartfield, candidato a diputado provincial.
“Este 8 de junio, que todos aquellos que simpatizan con Javier Milei no lo duden: Diego Hartfield es Javier Milei”, sostuvo el presidente de La Libertad Avanza, Adrián Núñez.
La jornada contó con el acompañamiento de simpatizantes, militantes y candidatos a diputados y concejales que, en muestra de unidad y apoyo, asistieron para reafirmar el compromiso y la convicción de las ideas de la libertad en Aristóbulo del Valle y San Vicente.
Sin Karina, Martín Menem en Iguazú: “Diego Hartfield es Javier Milei”
Política
El 70% de los sublemas son encabezados por hombres en Misiones

El próximo 8 de junio, 11 municipios misioneros irán a elecciones para renovar concejales y defensores del pueblo, los cuales fueron plasmados en 231 sublemas habilitados. De ese total, se puede observar que 161 son encabezados por hombres, lo que se traduce en un 70% de las listas, mientras que el 30% restante lo conforman 70 sublemas que llevan a mujeres en sus primeros lugares.
Las localidades que elegirán ediles son Aristóbulo del Valle, El Soberbio, Eldorado, Leandro N. Alem, Montecarlo, Posadas, Puerto Iguazú, Puerto Rico, San Pedro y San Vicente. Mientras que Oberá decidirá por un defensor del pueblo.
Los sublemas predominantes en la provincia derivan de los lemas Frente Renovador de la Concordia, Unidos por el Futuro y La Libertad Avanza, los cuales abarcan los 11 municipios. En tanto, el Partido Agrario y Social (Pays) está presente en Aristóbulo, San Vicente, El Soberbio, Posadas y San Pedro, para la contienda municipal.
A su vez, Confluencia Popular por la Patria tiene presencia en El Soberbio, San Vicente, Eldorado, Alem, Montecarlo, Oberá, Posadas y Puerto Iguazú. Mientras que el Partido Libertario cuenta con registros en Eldorado, Oberá, Posadas, San Vicente y Puerto Iguazú.
Finalmente, la Capital provincial es la única que reunirá otros lemas, además de los ya mencionados, se trata del Partido Integración y Militancia, Por la Vida y los Valores y Tierra, Techo y Trabajo.
Clasificación por lemas
El Frente Renovador de la Concordia, que lleva la figura de Sebastián Macías como primer candidato a diputado, es el lema que reúne la mayor cantidad de sublemas, con 94 en total, de los cuales 64 son encabezados por hombres y 30 por mujeres.
En orden cuantitativo, le sigue Unidos por el Futuro (frente integrado por la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y el PRO), representado por Santiago Koch en las provinciales, con un total de 45 sublemas, de los cuales 29 son liderados por hombres y 16 por mujeres.
La Libertad Avanza, cuyo primer candidato a diputado es Diego Hartfield, es la tercera fuerza que reúne el mayor número de sublemas con 34, de los que 24 son encabezados por hombres y 10 por mujeres.
A su vez, Confluencia Popular por la Patria, lleva a Mónica Gurina como cabeza de lista para diputados y suma 20 sublemas: 15 llevan a hombres en sus primeros lugares y 5 a mujeres.
El Partido Agrario y Social, de Héctor “Cacho” Bárbaro, cuenta con 17 sublemas, de los cuales 14 son encabezados por hombres y 3 por mujeres.
Entre los lemas minoritarios, el Partido Libertario, de Martín Arjol, cuenta con 6 sublemas liderados por hombres y otros 3 representados por mujeres como primeras candidatas.
Por la Vida y los Valores, cuya mayor figura para las legislativas es Ramón Amarilla, cuenta con 5 sublemas liderados por hombres y 2 por mujeres e Integración y Militancia, de Roberto Cavalheiro, tiene 2 sublemas con hombres en primera fila y 1 con representación femenina.
Finalmente, Tierra, Techo y Trabajo, de Martín Sereno, cuenta con 2 sublemas, ambos integrados por hombres en sus primeros lugares.

Clasificación por lemas con cantidad de sublemas según género
4-Listas-Municipales-por-Sublemas-Habilitadas_2025_corregido
Política
Sin Karina, Martín Menem en Iguazú: “Diego Hartfield es Javier Milei”

Sin Karina Milei, que a último momento suspendió su viaje por un cuadro gripal, el vicepresidente de La Libertad Avanza (LLA), Martín Menem, encabezó una serie de actividades políticas en Puerto Iguazú, junto al titular del partido en Misiones, Adrián Nuñez, y el primer candidato a diputado provincial, el ex tenista y bróker Diego Hartfield.
Los tres ofrecieron una conferencia de prensa en un hotel céntrico de la Ciudad de las Cataratas, donde hablaron del armado político en la provincia y las expectativas con respecto al bautismo de fuego del espacio conducido en Misiones por Nuñez, que va tercero en la lista a la Legislatura encabezada por Hartfield para las elecciones del 8J.
Asimismo, descalificaron al resto de las figuras políticas misioneras que se embanderan con la imagen y el discurso del presidente, en especial los radicales peluca liderados por el diputado nacional Martín Arjol, que va como candidato a la Legislatura provincial por el Partido Libertario de Misiones del abogado posadeño Nicolás Sosa, y que hace campaña con la selfie que se tomó con Javier Milei en la cena que este ofreció a quienes apoyaron en el Congreso el veto al financiamiento de las universidades públicas.
“Las ideas que está llevando adelante el presidente son las que están sacando al país adelante”, dijo Martín Menem y, sin nombrar a su colega misionero, lanzó el eslogan con que el vocero presidencial Manuel Adorni cabalgó su campaña en Caba y que LLA Misiones hizo suya recientemente.
“Lo único que tengo para decirte, clara y contundentemente, es que Diego Hartield es Javier Milei en la provincia de Misiones”, sentenció el libertario riojano, sin nombrar a su colega peluca en la Cámara de Diputados.
En el transcurso de la rueda de prensa, que se extendió por espacio de casi una hora, Menem reiteró los conceptos que planteó el jueves en la entrevista por Zoom con LVM y volvió a bajarle un cambio a las expectativas electorales en la tierra colorada.
“Nosotros no pensamos en el resultado, es nuestra primera elección provincial, no tenemos nada todavía, así que de aquí en adelante todo es ganancia para La Libertad Avanza”, remarcó.
“Las elecciones se ganan no sólo con los votos, sino también con la fiscalización”, enfatizó y convocó a los dirigentes a involucrarse activamente en la defensa del voto el 8J.

Adrián Nuñez, Diego Hartfield y Martín Menem, en conferencia de prensa hoy en Iguazú.
Karina
En el final de la conferencia, el diputado riojano excusó la ausencia de la hermana del presidente y confirmó que el faltazo de Karina a la cita iguazuense fue por “motivos de salud”.
“Muy pronto Karina estará en Misiones”, prometió Menem y, según pudo saber LVM, la próxima visita de la secretaria general de la Presidencia y titular nacional de la LLA será a Posadas, para el cierre de campaña de Hartfield y Nuñez.
Menem y su escolta local completaron el programa de la visita a Iguazú y a las 17:30 encabezaron la caminata por el microcentro de la ciudad, que había sido prevista con Karina Milei y cuya ausencia, según lamentaron simpatizantes libertarios que se acompañaron el recorrido, le quito brillo y convocatoria a la recorrida proselitista.
-
Policiales hace 4 días
Identificaron a la pareja de motociclistas fallecidos en Dos Mayo
-
La Voz de la Gente hace 5 días
Después del cáncer quedó en la calle y ahora vive en el viejo Madariaga
-
Política hace 4 días
Tribunal Electoral de Misiones impide votar a policía y fuerzas de seguridad
-
Política hace 4 días
LLA Misiones pide a la Justicia que permita votar a las fuerzas de seguridad
-
Provinciales hace 3 días
Dos Santos, el colono de El Soberbio que produce y exporta café hace 8 años
-
Política hace 7 días
Tribunal Electoral dio la exclusividad de los símbolos de Milei a LLA Misiones
-
Comunidad Digital hace 4 días
Niño desaparecido en El Soberbio: hallaron ropa y ojotas al borde de un arroyo
-
Policiales hace 4 días
Hallaron al niño que estaba desaparecido desde el lunes en El Soberbio