Política
Sandra Giménez oficializa su precandidatura a gobernadora por la Renovación
“Llegó el día…”, dice el tuit que acompaña a la foto con la que la ex senadora y vicegobernadora Sandra Giménez anunció la presentación oficial de su precandidatura: “Sandra gobernadora 2023, SUM Cooperativa de Agua, Jardín América, 26 de noviembre, 19 horas”, especifica el flyer que invita a acudir al mitin político.
Llegó el día …. pic.twitter.com/36bjK77FZh
— Sandra Giménez (@SandraDGimenez) November 22, 2022
De esta forma, la dirigente de la Renovación formalizó su lanzamiento como postulante a suceder a Oscar Herrera Ahuad, lo cual ya había manifestado en sus redes sociales.
En la previa del acto, que tendrá lugar apenas una hora después de finalizado el partido de este sábado entre Argentina y México por la Copa del Mundo, la médica y abogada aseguró: “No salgo a ser candidata porque estoy aburrida”.
El reencuentro
“Creo en la política y en la democracia, de hombres y mujeres, y más en la de las mujeres porque nos cuesta más”, sostuvo, delineando el motivo principal de su reaparición en la arena política misionera.
Es que “me tomé el tiempo después de 20 años de estar al servicio de Misiones para reencontrarme con Sandra; mi vida fue tan rápida, tan intensa, que llegué a los 55 y me pregunté: ‘¿A dónde vas?’”, indicó la ex vicegobernadora de Maurice Closs entre 2007 y 2011 y senadora nacional entre 2011 y 2017.
Ahora, tras cinco años “en los que volví a casa a encontrarme con mi familia, me encontré con un contexto peor al del 2001, cuando era directora del hospital de pediatría”, repasó y sentenció: “Había 40% de pobres en la Argentina y hoy hay 50%; el modelo de distribución no aparece”.
De acuerdo a la precandidata, “esto quiere decir que algo hicimos mal todos, por acción o por omisión”, reflexionó.
Frente a ese análisis de la realidad, Giménez consideró que “el peor de los errores es mirar de afuera y que se arreglen los otros”, adujo y destacó, sobre el porqué de su lanzamiento: “Esa no soy yo, no es mi esencia, y en el escenario de la toma de decisiones de la provincia de Misiones, creí que era necesario volver para repensar entre todos nuestras propias acciones”.
Sin embargo, la pediatra aclaró que “dejo de lado absolutamente cualquier crítica”, y ratificó que “este es mi gobierno, mi gobernador y este es mi movimiento”.
Mujer-varón
Giménez fundamentó que su retorno a la vida política “tiene que ver con una discusión en cuanto al reconocimiento a la participación de la mujer, en esto de ser hombres y mujeres capaces de gobernar Misiones independientemente de nuestra condición de género, que es una discusión que no la dimos nunca”.
En ese sentido, la dirigente manifestó que “en la historia siempre la fórmula fue varón-varón o varón-mujer, y ahora la posibilidad es nuevamente varón-varón, entonces decidí poner un alto en esto y decir: por qué no puede ser mujer-varón o dos mujeres, y por qué no podemos seguir con la mejora continua del proyecto político, que es lo que ofrecemos desde la Renovación desde su inicio”.
Asimismo, la renovadora también apuntó contra “la cuestión de la repetición”, en relación a que “dicen que Hugo (Passalacqua) va a ser el gobernador, que Carlos (Arce) va a ser el gobernador y yo digo no, no creo que ese sea el camino, no creo que sea lo que quiere la gente y no creo que nos merecemos tampoco”.
Lo que no está prohibido…
Según contó la médica a LVM, tras anunciar su deseo de ser gobernadora de Misiones, “unos cuantos y unas cuantas se me enojaron”, ante lo cual llamó a “darnos la democratización interna de, por lo menos, poder plantearlo en voz alta sin que nadie se ofenda”.
“Lo que no está prohibido, está permitido y por eso puedo plantear libremente esto de querer ser candidata”, reafirmó y evaluó, además, que “el Frente Renovador es el único movimiento capaz de tener una candidata mujer y de ganar una elección”.
Por eso, “con humildad y respeto me presenté delante del frente diciendo: ‘Yo quiero ser, creo que tengo las condiciones, evalúenme, escúchenme, denme por lo menos la oportunidad de plantearlo”.
A pesar de que “no hay internas en la Renovación”, Sandra Giménez recordó que “siempre hubo más de un candidato, que se terminó resolviendo por el consenso de los integrantes del frente, lo hemos hecho toda la vida así, durante 20 años”.
No obstante, al proceso de elección de candidatos del misionerismo, que hasta ahora ha sido siempre de discusión interna, “yo lo planteo en la discusión externa porque es el modelo femenino que tengo”, expuso y afirmó que “no lo pretendo hacer hacia adentro porque evidentemente las condiciones no están dadas”.
“No es un capricho”
En su carrera por lograr las adhesiones que la conviertan en una candidata potable para suceder a Oscar Herrera Ahuad, la ex congresista aseveró que “esto no es un capricho, gobernar Misiones no es un juego, me preparé toda la vida para hacerlo y tengo todos los títulos necesarios para presentarme ante la sociedad”.
En esa línea, la ahora precandidata oficial Giménez dijo que “si se da y se plantea el proceso y el frente termina eligiéndome como su candidata a gobernadora, Dios bendiga a Misiones y bendiga nuestra historia”, pero “si no se da, seré la primera que estaré atrás defendiendo nuestro ideario político, nuestros candidatos y militando a la par”.
“Ojalá me interpreten y entiendan que no hay negociación”, lanzó ‘la Elefanta’, y se plantó: “No es que yo salgo a ser candidata a gobernadora porque no tengo nada que hacer, o porque estoy negociando un cargo porque estoy aburrida en mi casa y me conformo con cualquier puesto, salgo solo por el cargo de gobernador, porque creo en mis capacidades para gobernar Misiones y para seguir transformando el rumbo en el mismo sentido en el que lo han hecho los varones”.
Además, despejó dudas sobre su pertenencia partidaria y su posible salida de la renovación misionerista: “No pretendo ser candidata por ningún otro frente político que no sea el Frente Renovador de la Concordia Social, yo ayudé a fundar este movimiento”.
“Me presento en la espera del consenso de los que quieran presentarse, después el que hablará y en su momento lo hará por el partido y por el movimiento van a ser el ingeniero Carlos Rovira y el gobernador de la provincia”, interpretó la precandidata.
Consultada sobre cómo fue recibida la noticia de su candidatura por parte del líder de la Renovación, Giménez indicó que “lo que hablamos entre él y yo, queda entre él y yo, pero lo que sí te puedo decir, y vuelvo con esta frase, es que lo que no está prohibido, está permitido, y para hacer política no hay que pedir permiso, hay que hacerla, y los lugares nos los ganamos en la lucha”.
“No tengo dudas que será un proceso que le hará muy bien al Frente Renovador, independientemente de quién sea la fórmula que nos represente”, cerró la militante.
Política
Sebastián Macías confirmó que será candidato a presidente de la Legislatura
El diputado provincial electo del Frente Renovador de la Concordia, Sebastián Macías, confirmó a La Voz de Misiones que aceptó la nominación de la Renovación para presidir la Legislatura provincial a partir del 10 de diciembre próximo, en reemplazo de Oscar Herrera Ahuad, elegido diputado nacional.
“Efectivamente, me han propuesto y he aceptado”, afirmó Macías, consultado por LVM. El saliente titular de Vialidad Provincial confirmó, asimismo, que el oficialismo nominó también a la diputada Anazul Centeno para la Vicepresidencia Primera de la Cámara, y al diputado Alejandro Arnhold para la jefatura del bloque del Frente Renovador Neo.
El diputado renovador electo señaló que, en caso de resultar elegido presidente de la Legislatura por el pleno en la sesión del 10 de diciembre, volcará toda su experiencia de seis años al frente de Vialidad Provincial en la nueva tarea que le depara la función pública.
“Cuando uno ingresa a una función nueva, claramente hay mucho por aprender, pero también es cierto uno vuelca en ello su experiencia para darle una impronta propia a la gestión”, reflexionó.
“Yo traigo una trayectoria, no solo de los años que estuve al frente de Vialidad, sino del ejercicio de trabajar codo a codo con el Ejecutivo y con el Poder Legislativo”, remarcó.
“Las tareas de la Cámara respaldan todas las decisiones del gobernador”, opinó Macías y comentó que, para el próximo período legislativo, “la idea es que los diputados puedan hacer trabajo territorial, no solo para mantener la cercanía con la gente, sino para brindar herramientas y soluciones a los problemas de la provincia”.
Macías señaló, también, que habida cuenta de la decisión del gobierno de Javier Milei de paralizar las obras públicas nacionales en las provincias, el tema adquiere “fundamental importancia” para la Legislatura misionera, que “tendrá que acompañar los reclamos del gobernador” y “buscar soluciones”.
“Es un tema que vamos a tener que abordar, porque siempre la obra pública es un tema prioritario, por todo lo que representa”, dijo Macías a LVM y agregó: “Todo el arco político de la provincia debe involucrarse en esta temática”.
“La obra pública es uno de los frentes más golpeados en este tiempo difícil que estamos viviendo y necesita mucho respaldo”, opinó.
Política
Hartfield y Gruber en la “escuelita parlamentaria” para legisladores de LLA
Los diputados nacionales electos de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield y Maura Gruber, participaron de las jornadas de capacitación que ofreció el partido del gobierno a sus nuevos parlamentarios que asumirán sus bancas el 10 de diciembre.
La “escuelita parlamentaria”, como la bautizaron los medios porteños, se organizó tras la reunión que mantuvo Karina Milei, junto a miembros del gabinete del gobierno, con los diputados libertarios electos, la semana pasada en la Casa Rosada, de la que también participaron Hartfield y Gruber, y donde los invitados fueron obsequiados con un kit, con un ejemplar de la Constitución Nacional y el Reglamento de la Cámara.
“Hoy fue otro día de reuniones de los nuevos diputados de LLA”, posteó Hartfield en su cuenta de X y subió varias fotos de las jornadas que arrancaron el martes y concluyeron hoy, en el tercer piso del Anexo del Congreso. “Seguimos preparándonos para encarar las reformas que propone el presidente @JMilei a partir del 10 de diciembre”, completó el ex tenista obereño.
Hoy fue otro día de reuniones de los nuevos diputados de LLA. Seguimos preparándonos para encarar las reformas que propone el presidente @JMilei a partir del 10 de diciembre. pic.twitter.com/GiKWZTyfi4
— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) November 13, 2025
La capacitación se enfocó en temas reglamentarios, administrativos y de comunicación, y como instructores estuvieron el secretario parlamentario Adrián Pagán, un hombre que ingresó al Congreso como asesor en 2002 y hoy se sienta a la derecha del presidente de la Cámara; el vocero de Martín Menem, Santiago Cosimano; la nueva secretaria parlamentaria Silvana Giudici, que desempeñaba la misma función en el bloque del PRO antes de pasarse a LLA; el titular de la Comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, y su par de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz.
Según reseñó la prensa porteña, uno de los puntos sobre los que se hizo énfasis fue evitar los “ruidos en la comunicación” y se instó a los nuevos diputados a “no apurarse” a salir a hacer declaraciones que puedan correr el eje de los debates que Milei quiere impulsar.
Asimismo, se les recordó que los voceros autorizados para hablar con los medios seguirán siendo Martín Menem, el jefe de bloque Gabriel Bornoroni, la ex PRO Giudici y los presidentes de las comisiones importantes de la Cámara, como Bertie Benegas Lynch.
Pagán repasó cuestiones reglamentarias como el quórum, las mayorías especiales y el funcionamiento de las comisiones; mientras que Cosimano tuvo a su cargo el segmento de comunicación, donde pidió a los nuevos legisladores mantenerse alineados con las consignas de la campaña electoral, como “valorar el esfuerzo que hizo la ciudadanía ante el ajuste fiscal”, y cuidarse con los posteos que hacen en las redes sociales.
“Acá tienen que hacer como dijo Tronco y Lilia (el diputado electo Sergio Figliuolo y su colega Lilia Lemoine)”, publicó el portal Infobae y explicó: “El primero, señaló que frente a los proyectos que iba a enviar el Ejecutivo ‘primero levanto la mano y después los leo’. La segunda hizo referencia a que los diputados electos ‘tienen que hacer como dijo Tronco, y si después quieren presentar proyectos que estén en línea con lo que pide el Ejecutivo, está bien, pero primero se levanta la mano’”.
Política
Fátima Cabrera no asumirá como diputada y seguirá como intendenta de Urquiza
La intendenta de General Urquiza y diputada provincial electa del Frente Renovador de la Concordia, Fátima Cabrera, decidió no asumir la banca en la Legislatura y permanecer a cargo del Ejecutivo Municipal, al frustrarse el plan para sentar a su hija, la concejal Agostina Blodek, en la línea sucesoria.
En declaraciones a Radio República, Cabrera justificó su decisión y apuntó contra el concejal renovador José Ptaszenczuk, a quien como presidente del Concejo Deliberante le correspondía sucederla en el cargo, de acuerdo a la normativa vigente.
“Ya no goza de la confianza”, lanzó la jefa comunal contra su ex socio político de los últimos diez años, y habló de “cosas turbias”, aunque no abundó en detalles sobre las acusaciones y remarcó que “no confía” en Ptaszenczuk.
La esposa del ex ministro Horacio Blodek será reemplazada en la Legislatura por Arabela Soler, que se desempeña como directora en el plantel del Ministerio del Agro de la provincia.
El conflicto detonó la semana pasada, al ventilarse el complot de la jefa comunal para apartar a Ptaszenczuk de la línea sucesoria y sentar a su hija Agostina en su lugar.
La intriga escaló al punto de poner en pie de guerra a los vecinos, que amenazaron con salir a la calle y consiguieron desactivar la sesión del lunes del Concejo Deliberante, donde iba a producirse la destitución de Ptaszenczuk y su reemplazo por la hija de Cabrera.
-
Policiales hace 4 díasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 3 díasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Policiales hace 7 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Política hace 2 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 2 díasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Policiales hace 2 díasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
-
Judiciales hace 3 díasPedro Núñez irá 25 años a prisión por violar e intentar asesinar a una joven
-
La Voz de la Gente hace 2 díasProtesta en las calles de Villa Cabello: “Estamos cansados de la inseguridad”
