Nuestras Redes

Política

Sandra Giménez oficializa su precandidatura a gobernadora por la Renovación

Publicado

el

Giménez

“Llegó el día…”, dice el tuit que acompaña a la foto con la que la ex senadora y vicegobernadora Sandra Giménez anunció la presentación oficial de su precandidatura: “Sandra gobernadora 2023, SUM Cooperativa de Agua, Jardín América, 26 de noviembre, 19 horas”, especifica el flyer que invita a acudir al mitin político.

De esta forma, la dirigente de la Renovación formalizó su lanzamiento como postulante a suceder a Oscar Herrera Ahuad, lo cual ya había manifestado en sus redes sociales.

En la previa del acto, que tendrá lugar apenas una hora después de finalizado el partido de este sábado entre Argentina y México por la Copa del Mundo, la médica y abogada aseguró: “No salgo a ser candidata porque estoy aburrida”.

El reencuentro

“Creo en la política y en la democracia, de hombres y mujeres, y más en la de las mujeres porque nos cuesta más”, sostuvo, delineando el motivo principal de su reaparición en la arena política misionera.

Es que “me tomé el tiempo después de 20 años de estar al servicio de Misiones para reencontrarme con Sandra; mi vida fue tan rápida, tan intensa, que llegué a los 55 y me pregunté: ‘¿A dónde vas?’”, indicó la ex vicegobernadora de Maurice Closs entre 2007 y 2011 y senadora nacional entre 2011 y 2017.

Ahora, tras cinco años “en los que volví a casa a encontrarme con mi familia, me encontré con un contexto peor al del 2001, cuando era directora del hospital de pediatría”, repasó y sentenció: “Había 40% de pobres en la Argentina y hoy hay 50%; el modelo de distribución no aparece”.

De acuerdo a la precandidata, “esto quiere decir que algo hicimos mal todos, por acción o por omisión”, reflexionó.

Frente a ese análisis de la realidad, Giménez consideró que “el peor de los errores es mirar de afuera y que se arreglen los otros”, adujo y destacó, sobre el porqué de su lanzamiento: “Esa no soy yo, no es mi esencia, y en el escenario de la toma de decisiones de la provincia de Misiones, creí que era necesario volver para repensar entre todos nuestras propias acciones”.

Sin embargo, la pediatra aclaró que “dejo de lado absolutamente cualquier crítica”, y ratificó que “este es mi gobierno, mi gobernador y este es mi movimiento”.

Mujer-varón

Giménez fundamentó que su retorno a la vida política “tiene que ver con una discusión en cuanto al reconocimiento a la participación de la mujer, en esto de ser hombres y mujeres capaces de gobernar Misiones independientemente de nuestra condición de género, que es una discusión que no la dimos nunca”.

En ese sentido, la dirigente manifestó que “en la historia siempre la fórmula fue varón-varón o varón-mujer, y ahora la posibilidad es nuevamente varón-varón, entonces decidí poner un alto en esto y decir: por qué no puede ser mujer-varón o dos mujeres, y por qué no podemos seguir con la mejora continua del proyecto político, que es lo que ofrecemos desde la Renovación desde su inicio”.

Asimismo, la renovadora también apuntó contra “la cuestión de la repetición”, en relación a que “dicen que Hugo (Passalacqua) va a ser el gobernador, que Carlos (Arce) va a ser el gobernador y yo digo no, no creo que ese sea el camino, no creo que sea lo que quiere la gente y no creo que nos merecemos tampoco”.

Lo que no está prohibido…

Según contó la médica a LVM, tras anunciar su deseo de ser gobernadora de Misiones, “unos cuantos y unas cuantas se me enojaron”, ante lo cual llamó a “darnos la democratización interna de, por lo menos, poder plantearlo en voz alta sin que nadie se ofenda”.

“Lo que no está prohibido, está permitido y por eso puedo plantear libremente esto de querer ser candidata”, reafirmó y evaluó, además, que “el Frente Renovador es el único movimiento capaz de tener una candidata mujer y de ganar una elección”.

Por eso, “con humildad y respeto me presenté delante del frente diciendo: ‘Yo quiero ser, creo que tengo las condiciones, evalúenme, escúchenme, denme por lo menos la oportunidad de plantearlo”.

A pesar de que “no hay internas en la Renovación”, Sandra Giménez recordó que “siempre hubo más de un candidato, que se terminó resolviendo por el consenso de los integrantes del frente, lo hemos hecho toda la vida así, durante 20 años”.

No obstante, al proceso de elección de candidatos del misionerismo, que hasta ahora ha sido siempre de discusión interna, “yo lo planteo en la discusión externa porque es el modelo femenino que tengo”, expuso y afirmó que “no lo pretendo hacer hacia adentro porque evidentemente las condiciones no están dadas”.

“No es un capricho”

En su carrera por lograr las adhesiones que la conviertan en una candidata potable para suceder a Oscar Herrera Ahuad, la ex congresista aseveró que “esto no es un capricho, gobernar Misiones no es un juego, me preparé toda la vida para hacerlo y tengo todos los títulos necesarios para presentarme ante la sociedad”.

En esa línea, la ahora precandidata oficial Giménez dijo que “si se da y se plantea el proceso y el frente termina eligiéndome como su candidata a gobernadora, Dios bendiga a Misiones y bendiga nuestra historia”, pero “si no se da, seré la primera que estaré atrás defendiendo nuestro ideario político, nuestros candidatos y militando a la par”.

“Ojalá me interpreten y entiendan que no hay negociación”, lanzó ‘la Elefanta’, y se plantó: “No es que yo salgo a ser candidata a gobernadora porque no tengo nada que hacer, o porque estoy negociando un cargo porque estoy aburrida en mi casa y me conformo con cualquier puesto, salgo solo por el cargo de gobernador, porque creo en mis capacidades para gobernar Misiones y para seguir transformando el rumbo en el mismo sentido en el que lo han hecho los varones”.

Además, despejó dudas sobre su pertenencia partidaria y su posible salida de la renovación misionerista: “No pretendo ser candidata por ningún otro frente político que no sea el Frente Renovador de la Concordia Social, yo ayudé a fundar este movimiento”.

“Me presento en la espera del consenso de los que quieran presentarse, después el que hablará y en su momento lo hará por el partido y por el movimiento van a ser el ingeniero Carlos Rovira y el gobernador de la provincia”, interpretó la precandidata.

Consultada sobre cómo fue recibida la noticia de su candidatura por parte del líder de la Renovación, Giménez indicó que “lo que hablamos entre él y yo, queda entre él y yo, pero lo que sí te puedo decir, y vuelvo con esta frase, es que lo que no está prohibido, está permitido, y para hacer política no hay que pedir permiso, hay que hacerla, y los lugares nos los ganamos en la lucha”.

“No tengo dudas que será un proceso que le hará muy bien al Frente Renovador, independientemente de quién sea la fórmula que nos represente”, cerró la militante.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto