Política
Rovira, Perón y Evita, la comparación de Guillermo Moreno sobre liderazgos

En su raid mediático, luego de que la Cámara Federal de Casación confirmara la condena a tres años de prisión en la causa del Indec, el ex secretario de Comercio y candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires con su partido Principios y Valores, Guillermo Moreno, aterrizó en Zona de Giro, el segmento que conduce el periodista Pedro Lacour, en el canal porteño de streaming Estratósfera.
Allí, en una charla amigable, el ferretero y político peronista, le bajó el dramatismo al revés judicial; asumió culpas en dos de las figuras penales que se le imputan y alegó inocencia en la acusación de haber truchado los números del Indec en su época de funcionario kirchnerista.
También, se embarcó en una intrincada elucubración filosófica sobre los liderazgos de la política, en el marco de lo que definió como “proyectos colectivos”, que fue donde conectó con la tierra sin mal y resonó el nombre del líder de la Renovación Carlos Rovira, que Moreno colocó en la misma línea que el general Juan Domingo Perón y su esposa María Eva Duarte, Evita, y lo expuso como paradigma de la conducción política en la Argentina de hoy.
Trump y Ficha Limpia
“Estábamos repasando sobre la noticia de la condena que te propinaron, ¿por el caso del Indec, fue?”, le dijo la co conductora de Lacour.
“Fue por el caso del Indec, que es una condena interesante”, reflexionó Moreno y puntualizó: “Había tres delitos, un delito de abuso de autoridad, un delito de destrucción de documentos públicos, que son papel picado, que en un instituto como el Indec todos los días se sacan bolsas de papel; y después, falsedad ideológica por haber truchado los números”.
“En los dos primeros, soy culpable”, reconoció Moreno. “En el último, soy inocente”, sentenció.
El ex funcionario de Néstor y Cristina Fernández, dijo descreer de lo que sectores afines a la ex presidenta señalan como “judicialización de la política”, aunque tampoco se desmarcó, totalmente, de la figura del lawfare, la persecución judicial con fines políticos, y lanzó: “En el fuero federal hay vocación de poder”.
“Hay un error garrafal cuando confundimos el fuero federal con la Justicia, porque el fuero federal funciona desde la lógica del poder”, razonó Moreno.
Adelantó que va apelar el fallo de la Cámara de Casación en la Corte Suprema de Justicia y vislumbró que su candidatura podría verse complicada si prospera este miércoles en el Congreso el proyecto Ficha Limpia.
“Tenemos una serie de inconvenientes en el caso, y depende cómo salga Ficha Limpia; está mal esa ley, hay que ver si es constitucional”, dijo Moreno.
“Eso lo dirá un juez federal con competencia electoral, y, finalmente, opinará la Corte; pero no tiene sentido mancillar la Justicia por hechos individuales”, opinó y comparó: “Trump, estaba al borde de la condena cuando fue elegido presidente. En Estados Unidos está permitido, incluso, estando en la cárcel”.
Trilogía peronista
“Nosotros somos de proyectos colectivos”, dijo Moreno cuando Lacour lo consultó sobre la suerte de su candidatura al Congreso con esta condena en segunda instancia.
“Si somos de proyectos colectivos, hay un caso típico que es de Misiones”, expuso el ex funcionario kirchnerista. “Bergoglio impulsó un obispo que confrontó con el gobernador de aquel momento”, historió Moreno, sin dar nombres, remontándose al plebiscito por la reelección de 2006.
“Con Rovira”, le apuntó, al toque, Lacour. “Ganó, no hubo reelección. Nunca fue más feliz el que acaba de mencionar el colega”, ironizó Moreno.
“Vos vas a Misiones y él es el que empezó a demostrar que la conducción de la política se puede hacer sin cargos, que no son necesarios los cargos para conducir”, señaló. “Otro ejemplo extremo es este chiquito (Santiago) Caputo”, agregó, sobre el asesor estrella del gobierno de Javier Milei, miembro del denominado triángulo de hierro del presidente, junto a su hermana Karina.
“La política no necesita de cargos. La política necesita de proyectos y discursos creíbles”, arengó Moreno y postuló: “Perón, fue conducción por 18 años desde Puerta de Hierro. No tenía ningún cargo, más que el que le daba el pueblo como líder de la causa; y condujo la causa sin ningún cargo”.
“Es extraordinario lo que puede pasar (con) los que no tienen cargo. Que no sea imprescindible. Nos vamos a encontrar en un lugar que hace rato que no estamos”, reflexionó.
“Cuidado, no hay mal que por bien no venga”, parafraseó, en tono de advertencia.
“¿Por qué conduce tal persona?”, preguntó Moreno y se envolvió en una conversación hipotética: “‘Y, porque tiene la lapicera’. No, pero si no tiene nada, mirá; ni lapicera, ni caja. Solo tiene la representatividad que le dan las bases”.
“¡Extraordinario!”, festejó y llevó la analogía todavía más lejos. “Eva, era la guía espiritual de la Argentina y hace 70 años que se murió, y sigue siendo la guía espiritual”, afirmó Moreno y concluyó: “Eso, es más importante que cualquier conducción”.
Política
Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones

En un discurso por el 171º aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei adelantó que el gobierno vetará el aumento de las jubilaciones y la moratoria previsional aprobadas esta tarde por el Senado.
Ante un auditorio poblado por directivos de la Bolsa de Comercio porteña, diplomáticos, empresarios, líderes financieros y autoridades del Poder Ejecutivo, Milei aseguró que el gobierno “revertirá” todo lo aprobado por el Congreso.
“Vengo a hablar de cómo somos el mejor gobierno de la historia”, comenzó el presidente su alocución en la gala porteña y afirmó: “Lo que antes eran promesas, hoy serán datos”.
A lo largo del acto, Milei apuntó contra los economistas que cuestionan la gestión del gobierno, destacó el papel de Luis Toto Caputo, a quien calificó como “el mejor ministro de la historia” y cargó contra los “degenerados fiscales”, a quienes responsabilizó por la suba de precio del dólar.
“Ya lo veíamos venir”, comentó sobre la sesión del Senado que se desarrolla a la par del evento de la Cámara de Comercio de Caba, y aseguró que el oficialismo está “preparado” para dar vuelta el balance de fuerzas en el Congreso en octubre.
“Estamos preparados y sabemos que seremos exitosos”, proclamó y consideró que el aumento a las jubilaciones y la moratoria es un “acto de desesperación” de la oposición, que ya “sabe que en octubre la libertad ARRASA”.
“Lo vamos a vetar. Si se cae el veto, lo vamos a judicializar. Si se tarda la Justicia, aun así el daño que podrían causar sería mínimo”, anticipó y aseguró: “Lo vamos a revertir, la política del superávit fiscal es permanente”.
Política
Aprueban emergencia de discapacidad: Arce y Decut a favor, Goerling ausente

Luego de aprobar el aumento de las jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional, el Senado convirtió en ley la emergencia de discapacidad, otro de los proyectos
La iniciativa se aprobó por unanimidad, por 55 votos a favor, entre los que figuran los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; ningún voto en contra, ni abstenciones, y la ausencia de 17 parlamentarios, entre los que se anotó el macrista Martín Goerling.
La mayoría del pleno, incluidos los parlamentarios de los bloques provinciales, el kirchnerismo, el PRO y la UCR, coincidió en que el ajuste impactó en las pensiones, las prestaciones de salud y educación y en el funcionamiento de la Andis, el organismo que aplica las políticas públicas para la discapacidad.
Según los senadores, el proyecto revierte en parte el crítico panorama con un costo fiscal mínimo y ayudará a mejorar la calidad de vida de millones de argentinos en esa situación.
Política
Sin el voto de los misioneros, el Senado aprobó el aumento a los jubilados

Con la abstención de los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y la ausencia del macrista Martín Goerling, el Senado convirtió en ley el aumento de 7,2% de las jubilaciones, que había sido aprobado en Diputados a principios de junio.
El proyecto, que también aumentó el bono previsional a $110.000, obtuvo 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, en una sesión que el gobierno calificó como “golpe institucional” y que volvió a significar un ida y vuelta subido de tono entre la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Luego de asegurar que el kirchnerismo “planea un golpe institucional en el Senado”, una narrativa bajada también por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, Bullrich le pidió a Villarruel que no sea “cómplice” y que se levante de la sesión, considerada inválida por el gobierno.
“Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”, escribió Bullrich en su cuenta de X.
“Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país”, le espetó Villarruel en la misma plataforma. “Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre, mientras ud pululaba de partido en partido”, arremetió.
Cosa de locos
La votación estuvo precedida por acusaciones del senador kirchnerista formoseño José Mayans al titular del bloque de La Libertad Avanza (LLA), el jujeño Ezequiel Atauche, de haberle quitado el fusible al tablero electrónico del recinto, obligando al pleno a votar de forma nominal.
Atauche había invalidado la convocatoria al comienzo del debate, tachando de “ilegal” la sesión, que en ese momento era presidida por Villarruel, con el argumento -desconocido por el resto de sus colegas de los otros bloques- de que el trámite iba a contramano de la Constitución y el Reglamento de la Cámara.
“Para el oficialismo, para el gobierno, está sesión no tiene quorum, no tiene validez; es una mayoría circunstancial”, alegó el senador libertario jujeño. “Ustedes pueden hacer y decir lo que quieran, pero la validez de esto no existe”, lanzó Atauche, quien, sin embargo, participó de todo el trámite y solo se retiró al momento de la votación.
Lo absurdo del alegato lo remarcó, entre otros, el radical porteño Martín Lousteau, quien calificó de “inaudito” y “asombroso” lo argumentado por su colega de LLA.
“La verdad, que no cesa mi asombro de escuchar a Atauche decir que una sesión con todos los bloques sentados y presidida por usted es inválida”, dijo el senador de Caba dirigiéndose a Villarruel.
“Es una cosa inaudita y, además, está presente en la sesión, al igual que el vicepresidente del Senado”, agregó Lousteau, en referencia a Bartolomé Abdala, compañero de bloque de Autauche. “Siguen sentados en la sesión inválida”, apuntó y disparó: “Es una cosa de locos”.
Más moratoria
Como segundo punto del orden del día, el Senado aprobó la prórroga de la moratoria previsional, que tenía también media sanción de Diputados.
Con 39 votos positivos, 14 negativos y una abstención, la Cámara convirtió en ley la extensión de la herramienta previsional, que permitirá a quienes no hayan completado sus aportes acceder a una jubilación, mediante facilidades y planes de pago.
-
Policiales hace 1 día
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Policiales hace 3 días
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Policiales hace 4 días
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Posadas hace 3 días
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
Policiales hace 3 días
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel
-
Policiales hace 2 días
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria
-
Cultura hace 3 días
Encarnacena ganó torneo de karaoke en Posadas y lanzan una segunda edición
-
Policiales hace 6 días
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado