Nuestras Redes

Política

Rovira: “Hay una sola empresa y es la felicidad del pueblo”

Publicado

el

Rovira

El presidente de la Legislatura provincial y conductor del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Rovira, destacó el papel de Misiones en el desarrollo de tecnología aplicada a la producción agrícola, sustentada “en la sinergia entre el sector público y el sector privado”.

“Para nuestro espacio político esto es lo más natural”, señaló Rovira, rechazando que “la solución sea el liberalismo, como dicen nuestros adversarios políticos”.

“Eso ya se conoció, ya sabemos lo que pasa cuando no hay un Estado presente, que pueda ordenar, que pueda administrar”, afirmó.

“No es que el Estado venga a ocupar el espacio del sector privado”, explicó, y disparó: “Acá, hay una sola empresa que es la felicidad del pueblo, y ahí caben todos”.

El ex gobernador hizo estas declaraciones esta tarde, en la presentación de planta de la empresa Agro Sustentable, que fabrica bioinsumos en el Parque Industrial de Posadas, y que reunió a los empresarios y las principales autoridades provinciales, como el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el vicegobernador Carlos Arce, entre otros.

Aplazados

“La mayoría de los gobernantes recibió el aplazo de la gente, nosotros tenemos el orgullo de que nos sigan confiando”, afirmó Rovira.

El conductor del oficialismo recordó que “hace pocos días se realizó el foro de Llao Llao, donde los grandes y medianos jugadores económicos del país le reclamaron a los partidos nacionales que dejen de pelear”.

“Todos los espacios nacionales están sumidos en guerras fraticidas que no le interesan a la gente”, aseguró. “En Misiones a la Renovación no le costó un segundo conseguir tracción de la ciudadanía”, agregó.

Señaló que en el oficialismo “no hay otra cosa que entendimiento”, e ilustró: “Acá estamos los integrantes de nuestro espacio en total convivencia, y hay muchos de nuestros integrantes que pertenecen al sector privado”.

Inteligencia

Sobre el evento en sí, Rovira destacó la labor de la empresa AgroSustentable, remarcando las políticas públicas provinciales que “colocan, una vez más, a Misiones como vanguardia en un tema tan clave como la producción agrícola”.

“Con esta planta modelo queremos mostrar al país que nuestra provincia no solo es vanguardia en educación disruptiva, en economía del conocimiento, sino mediante estos bienes que se producen, comercializan y se están instalando en las chacras”, argumentó.

“Nuestra provincia es vanguardia en el país con un modelo de producción absolutamente agrosustentable, sin venenos que dañan el ambiente y la salud”, afirmó.

El ex gobernador retomó conceptos anteriores sobre el “Estado inteligente”, y remarcó la idea de “hacer de la inteligencia un arma para ponerla al servicio de la gente y la producción”.

“Si no tenés un entorno inteligente estas inversiones inteligentes no se dan”, indicó.

Futuro 

Durante el evento, los asistentes pudieron recorrer las instalaciones, acompañados del presidente de la empresa Joaquín Basanta, y ver en acción la joya tecnológica de la compañía, un dron de última generación utilizado para fertilización de cultivos.

“Nos preparamos para un futuro orgánico”, indicó Basanta.

El ejecutivo sostuvo que mediante un convenio con Silicon Misiones, la empresa está abocada a desarrollar “una aplicación de Inteligencia Artificial que ayude a nuestros productores a anticiparse a problemas climáticos”.

Basanta catalogó a su empresa como “una fábrica modelo a nivel latinoamericano”. “No hay fábrica de biotecnología de productos orgánicos”, aseguró.

El dron, que sobrevoló el cielo del evento, tiene una capacidad para desplazar 30 litros de fertilizante orgánico, con la ventaja de reducir en un 200% el consumo de agua.

“Con esta tecnología, un colono al que le tomaba entre cinco y seis días poder fertilizar sus cultivos, hoy lo puede hacer en tres o cuatro horas”, ilustró.

En el cierre de su alocución, Basanta recibió de manos del gobernador Herrera Ahuad y el vicegobernador Arce, el Decreto 486 del gobierno provincial que autoriza la utilización de bioherbicidas en Misiones.

Humanización

Respecto a la labor de la empresa y el impulso que el gobierno provincial le imprimió a la producción de fertilizantes e insecticidas de tipo orgánico, prohibiendo incluso el uso de químicos agrícolas en la provincia, el gobernador Herrera Ahuad sostuvo que “hoy, la ciencia y la tecnología están al servicio de quien es el artífice necesario de todo esto, los productores”.

“Esto es economía en escala y los que venimos del sector de la salud sabemos lo que esto significa y su importancia”, argumentó.

“Esta es una tecnología que humaniza la labor agrícola en la chacra misionera”, señaló el mandatario.

Por último, Herrera Ahuad, adelantó que “en San Vicente estamos construyendo un centro modelo, único, de producción y acopio de hortalizas y otros tipos de cultivos, que va a permitir que muchos colonos se organicen cooperativamente”.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto