Política
Rovira: “Hay una sola empresa y es la felicidad del pueblo”
El presidente de la Legislatura provincial y conductor del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Rovira, destacó el papel de Misiones en el desarrollo de tecnología aplicada a la producción agrícola, sustentada “en la sinergia entre el sector público y el sector privado”.
“Para nuestro espacio político esto es lo más natural”, señaló Rovira, rechazando que “la solución sea el liberalismo, como dicen nuestros adversarios políticos”.
“Eso ya se conoció, ya sabemos lo que pasa cuando no hay un Estado presente, que pueda ordenar, que pueda administrar”, afirmó.
“No es que el Estado venga a ocupar el espacio del sector privado”, explicó, y disparó: “Acá, hay una sola empresa que es la felicidad del pueblo, y ahí caben todos”.
El ex gobernador hizo estas declaraciones esta tarde, en la presentación de planta de la empresa Agro Sustentable, que fabrica bioinsumos en el Parque Industrial de Posadas, y que reunió a los empresarios y las principales autoridades provinciales, como el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el vicegobernador Carlos Arce, entre otros.
Aplazados
“La mayoría de los gobernantes recibió el aplazo de la gente, nosotros tenemos el orgullo de que nos sigan confiando”, afirmó Rovira.
El conductor del oficialismo recordó que “hace pocos días se realizó el foro de Llao Llao, donde los grandes y medianos jugadores económicos del país le reclamaron a los partidos nacionales que dejen de pelear”.
“Todos los espacios nacionales están sumidos en guerras fraticidas que no le interesan a la gente”, aseguró. “En Misiones a la Renovación no le costó un segundo conseguir tracción de la ciudadanía”, agregó.
Señaló que en el oficialismo “no hay otra cosa que entendimiento”, e ilustró: “Acá estamos los integrantes de nuestro espacio en total convivencia, y hay muchos de nuestros integrantes que pertenecen al sector privado”.
Inteligencia
Sobre el evento en sí, Rovira destacó la labor de la empresa AgroSustentable, remarcando las políticas públicas provinciales que “colocan, una vez más, a Misiones como vanguardia en un tema tan clave como la producción agrícola”.
“Con esta planta modelo queremos mostrar al país que nuestra provincia no solo es vanguardia en educación disruptiva, en economía del conocimiento, sino mediante estos bienes que se producen, comercializan y se están instalando en las chacras”, argumentó.
“Nuestra provincia es vanguardia en el país con un modelo de producción absolutamente agrosustentable, sin venenos que dañan el ambiente y la salud”, afirmó.
El ex gobernador retomó conceptos anteriores sobre el “Estado inteligente”, y remarcó la idea de “hacer de la inteligencia un arma para ponerla al servicio de la gente y la producción”.
“Si no tenés un entorno inteligente estas inversiones inteligentes no se dan”, indicó.
Futuro
Durante el evento, los asistentes pudieron recorrer las instalaciones, acompañados del presidente de la empresa Joaquín Basanta, y ver en acción la joya tecnológica de la compañía, un dron de última generación utilizado para fertilización de cultivos.
“Nos preparamos para un futuro orgánico”, indicó Basanta.
El ejecutivo sostuvo que mediante un convenio con Silicon Misiones, la empresa está abocada a desarrollar “una aplicación de Inteligencia Artificial que ayude a nuestros productores a anticiparse a problemas climáticos”.
Basanta catalogó a su empresa como “una fábrica modelo a nivel latinoamericano”. “No hay fábrica de biotecnología de productos orgánicos”, aseguró.
El dron, que sobrevoló el cielo del evento, tiene una capacidad para desplazar 30 litros de fertilizante orgánico, con la ventaja de reducir en un 200% el consumo de agua.
“Con esta tecnología, un colono al que le tomaba entre cinco y seis días poder fertilizar sus cultivos, hoy lo puede hacer en tres o cuatro horas”, ilustró.
En el cierre de su alocución, Basanta recibió de manos del gobernador Herrera Ahuad y el vicegobernador Arce, el Decreto 486 del gobierno provincial que autoriza la utilización de bioherbicidas en Misiones.
Humanización
Respecto a la labor de la empresa y el impulso que el gobierno provincial le imprimió a la producción de fertilizantes e insecticidas de tipo orgánico, prohibiendo incluso el uso de químicos agrícolas en la provincia, el gobernador Herrera Ahuad sostuvo que “hoy, la ciencia y la tecnología están al servicio de quien es el artífice necesario de todo esto, los productores”.
“Esto es economía en escala y los que venimos del sector de la salud sabemos lo que esto significa y su importancia”, argumentó.
“Esta es una tecnología que humaniza la labor agrícola en la chacra misionera”, señaló el mandatario.
Por último, Herrera Ahuad, adelantó que “en San Vicente estamos construyendo un centro modelo, único, de producción y acopio de hortalizas y otros tipos de cultivos, que va a permitir que muchos colonos se organicen cooperativamente”.

Política
Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”
El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.
Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.
“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
Política
Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).
“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.
“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.
“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo
Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
Política
Nuevo decreto de Milei avanza en vaciamiento del Inym
Mediante el Decreto 812/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Toto Caputo y el jefe de Gabinete Manuel Adorni, y publicado este martes en el Boletín Oficial, el gobierno avanzó en la desregulación del mercado yerbatero, consolidando el achicamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).
Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
En los considerandos del decreto, el gobierno argumenta que estas medidas buscan una “administración pública más eficiente y eficaz”, eliminando regulaciones que contravienen la defensa de la competencia.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca enfatizó que esto fomenta la “liberación de mercados” y termina de “alinear” al Inym con los objetivos del DNU 70/23.
-
Policiales hace 5 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 3 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 4 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 3 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 6 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
-
Policiales hace 4 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 5 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
-
Policiales hace 2 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
