Nuestras Redes

Política

Rovira: Fue el año más difícil de la democracia misionera, argentina y mundial

Publicado

el

Lo hizo al ser reelecto por unanimidad como presidente de la Legislatura por catorce periodos consecutivos. Passalacqua y Minder serán los vices.

 

 

El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, expresó este jueves que se cierra el año “año más difícil de la democracia misionera, argentina y mundial” por la pandemia y sus consecuencias, al ser electo por decimocuarta vez en el cargo.

El conductor del Frente Renovador habló en el cierre de la sesión especial de la Legislatura donde recibió el apoyo unánime de los diputados para un nuevo periodo al frente del cuerpo deliberativo.

Como vicepresidentes fueron designados el diputado renovador Hugo Passalacqua y la legisladora Anita Minder del interbloque Cambiemos, ante la única ausencia del radical Gustavo González.

La sesión fue seguida en forma virtual por el gobernador Oscar Herrera Ahuad; el vicegobernador Carlos Arce; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Pía Venchiarutti, además del intendente de Posadas, Leonardo Stelatto.

También estuvieron conectados para la ocasión ministros, secretarios e intendentes, responsables de organismos descentralizados, “quienes tenemos la máxima responsabilidad en función del mandato otorgado por el ciudadano de Misiones en cada una de las contiendas electorales”, dijo Rovira.

Dedicatoria

Al finalizar el tramo formal de la designación de las autoridades legislativas que se desempeñarán el año próximo, en 2021, Rovira agradeció su designación y destacó el significado del cariño y del amor “en este tiempo de distanciamientos”.

En particular destacó el trabajo realizado durante el periodo que finaliza junto a “hombres y mujeres de diversa condición, preparación, integración social”, por cuanto “ha sido y es todos los días un aprendizaje inmenso y motivo de legítima alegría”.

“Esto es lo que siento de cada uno de ustedes, incluidos los grupos opositores, todos, porque en mi pensamiento no cabe exclusión alguna cuando se trata de dirigir una mirada muy profunda de la política”, señaló.

Rovira revalorizó la política como “la verdadera herramienta de transformación social”, tras lo cual hizo referencia a “los adjetivos y calificaciones que se han expresado en el momento de las mociones”.

Pero “las he escuchado con profundo sentimiento y emoción, pero no la emoción del ego, de la lisonja que siente un particular y que conduce a la vanidad. Siempre la he rechazado”.

En este caso “no rechazo los conceptos”, dijo y pidió una especial atención a sus dichos para que en este año “tan especial, ofrecerlos a una persona como una ofrenda póstuma: a mi madre”, expresó.

Resiliencia política

Rovira también habló de las “ideas nuevas, de vanguardia, con la innovación, la creatividad y además, eso que se llama resiliencia” para transformar las mentes dentro de las instituciones”, la hacer referencia al trabajo conjunto de los distintos poderes del Estado.

“Resiliencia política, resiliencia cívica, que significa enfrentar, no eludir el desafío, la dificultad, no doblegarse y ser mejor después del problema. Eso está felizmente en el ADN fenoménico de los seres humanos”, como “la gran salida” de la problemática de este tiempo.

Agregó que “así lo estamos haciendo los misioneros. Somos la primera provincia, no solo en haber dominado en términos científicos este virus tan severo, sino también ahora en términos económicos para empezar a crecer”, puntualizó.

Después de expresar que la recuperación recién está en vías de concreción, el presidente de la Legislatura destacó la paz política que se viene en Misiones, la tarea legislativa, los emprendimientos ejecutivos y la “cultura hacedora de la Renovación”.

El contexto descrito “es la cuota del recrecimiento económico, de esperanza, certitud y de empuje con que cerramos el año más difícil de la democracia misionera, argentina y mundial firmes, firmes en la idea, en la concepción y en la acción”, señaló.

Política

El gobierno pide allanar a periodistas y la Justicia censura audios de Karina

Publicado

el

karina audios

El gobierno presidido por Javier Milei presentó este lunes una denuncia por “operación de inteligencia” en la que pidió allanamientos en los domicilios de los periodistas que filtraron los audios que hicieron estallar el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), a la par que obtuvo un dictamen judicial favorable a un pedido para frenar la difusión de más grabaciones que involucren a la secretaria general de la presidencia y hermana del primer mandatario Karina Milei.

La presentación judicial lleva la firma de Fernando Soto, quien actúa en representación del ministerio de Seguridad que dirige Patricia Bullrich, y fue realizada ante el Juzgado Federal 10 de Julián Ercolini, apuntando una “operación de inteligencia” destinada a “desestabilizar el país en plena campaña electoral”.

Desde el gobierno sostienen que los hechos denunciados constituyen “un ataque a una de las principales figuras del Gobierno Nacional, mediante una burda operación de inteligencia no institucional, prohibida por la Ley 25.520” y entienden que la maniobra busca “influir ilegítimamente en la opinión pública, alarmar y desinformar a la población, desestabilizar los principales indicadores de la política económica y, de este modo, influenciar el proceso electoral en las próximas elecciones legislativas”.

En el escrito, además, solicitan una serie de medidas, entre ellas el allanamiento al canal de streaming Carnaval, como así también a los domicilios de productores vinculados al medio y a los propios periodistas encargados de revelar los audios que sacuden al gobierno Jorge Rial y Mauro Federico.

El pedido, que rápidamente fue criticado y considerado como un ataque al libre ejercicio de prensa, debe ser analizado y resuelto por el juez Ercolini, quien quedó a cargo de la causa.

En paralelo, apenas unos minutos después de conocerse la denuncia presentada por el gobierno, también se supo de una medida cautelar dictada por la Justicia que dio lugar a otro pedido del Ejecutivo para frenar la difusión de los audios que salpican a la hermana del presidente Milei.

La resolución fue emitida desde el Juzgado Civil y Comercial a cargo del magistrado Alejandro Marianello -que afronta causas en su contra, cinco por acoso sexual- y ordena el “cese de la difusión de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29 de agosto del 2025 que sean atribuidos a Karina Milei, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web”.

La medida fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, que en su cuenta de X publicó una parte de resolución y escribió que “la Justicia reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión”.

Seguir Leyendo

Política

Herrera Ahuad sobre los libertarios: “Son crueles”

Publicado

el

Herrera Ahuad

En una de sus recorridas de fin de semana por el interior misionero, el presidente de la Legislatura provincial y candidato de la Renovación a diputado nacional para octubre, Oscar Herrera Ahuad, se lanzó con todo contra el gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA).

La gente sufre, hasta acá llegaron”, sentenció el ex gobernador en una reunión política, cuyo video se viralizó en las redes sociales. “Yo no tengo un minuto, ni un pelo de libertario”, cargó y repitió la sentencia: “Hasta acá llegaron”.

Herrera Ahuad se valió de los últimos hechos ventilados en el área de Discapacidad del gobierno, el escándalo por las supuestas coimas de Karina Milei a las farmacéuticas, y las recientes auditorías de la Andis a discapacitados misioneros, que provocaron reclamos y denuncias periodísticas.

Me dolió muchísimo, me dolió muchísimo, ver esta semana; el jueves San Pedro, ayer lo vio Rosarito en San Ignacio; me duele muchísimo lo que hacen con nuestros discapacitados”, argumentó el ex gobernador.

“¡Me duele muchísimo la crueldad de esta gente, son crueles!”, arremetió.

“Ustedes saben quién les habla”, continuó Herrera Ahuad y se presentó: “Un discapacitado más, cien por ciento de discapacidad, pero tengo la posibilidad de hablar y decidir”.

Cómo no nos va a doler que una persona con una muleta, que le falta una pierna, tenga que estar cuatro horas bajo el sol esperando que un militante le diga: ‘Mire, sí, a usted le falta una pierna, sigue teniendo una pensión’”, continuó.

“Una pésima pensión que le sirve apenas para vivir y comprar unos remedios, cuando para otras cosas no tienen límites”, opinó el legislador y arengó: “La crueldad con la que estamos viviendo en estos días nos tiene que movilizar a todos”.

 

Seguir Leyendo

Política

El Pays reclama la aprobación de la ley para crear centro de acopio de yerba

Publicado

el

centro acopio de yerba

A través de un comunicado, el Partido Agrario y Social (Pays) hizo extensivo su reclamo al bloque de diputados provinciales del Frente Renovador de la Concordia y al presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, para que se apruebe de manera urgente el proyecto de ley de creación de un Centro de Acopio de Yerba Mate, presentado por sus legisladores hace dos meses.

En la misiva remarcaron que la herramienta “permitirá intervenir en el precio de la materia prima y generar mejores condiciones para miles de productores que atraviesan una situación crítica desde que el Gobierno nacional de Javier Milei decidió desregular el Inym, dejando al sector a la deriva”.

Al mismo tiempo, recordaron: “Hoy la yerba mate vive una crisis profunda: los secaderos pagan cada vez menos, los productores venden por debajo de los costos y las familias tareferas ven amenazada su subsistencia. Frente a este escenario, resulta inadmisible que la Cámara de Representantes siga postergando una respuesta concreta mientras la economía regional se derrumba”.

En el mismo documento, el partido ratificó la denuncia realizada por su fundador y dirigente, Héctor “Cacho” Bárbaro, en la que sostiene: “El Frente Renovador actúa como cómplice político de las políticas de ajuste de Milei. En lugar de defender a los misioneros, sus dirigentes optan por garantizar la gobernabilidad de un proyecto que castiga al interior productivo y que no aporta nada a nuestra provincia. Los diputados provinciales tienen un mandato claro: defender a Misiones, no al ajuste libertario”.

Para finalizar, aclararon que, además del centro de acopio, reclaman otras “medidas urgentes”, como la cupificación y la limitación de nuevas plantaciones, bajo el argumento de que “Las grandes empresas, aprovechando la liberación de los controles, están incorporando miles de hectáreas para monopolizar la producción. Si no se actúa hoy, en pocos años los pequeños y medianos productores quedarán completamente fuera del mercado”.

Por lo que concluyen: “El proyecto de Centro de Acopio es una solución concreta e inmediata que puede ordenar el mercado y darle previsibilidad a los pequeños y medianos productores. Por eso exigimos que esta semana se trate y se subsane el daño causado con el voto favorable de la Renovación a las leyes desregulatorias de Milei. Los yerbateros no pueden esperar más: necesitan que la política se ponga del lado de quienes producen y sostienen con su esfuerzo la economía misionera”.

Efecto DNU: proponen creación de centro de acopio provincial de yerba mate

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto