Política
Represión, heridos y detenidos afuera del Congreso mientras sigue el debate

Más de una decena de heridos y detenidos se reportaron esta noche durante la represión efectuada por diversas fuerzas federales en contra de los manifestantes que se aglomeraron en las afueras del Congreso de la Nación mientras continúa el debate por la Ley Ómnibus que impulsa el presidente Javier Milei.
Las violentas escenas comenzaron en horas de la tarde y se replicaron hasta pasada las 22. Chorros de agua con camiones hidrantes, palazos, embates en motocicletas y balas de goma marcaron el pulso del “protocolo antipiquetes” en los alrededores del recinto parlamentario.
Consecuencia de ello, se reportaron varios detenidos y heridos, entre ellos jubilados, trabajadores de prensa que cubrían los hechos y legisladores de la oposición que, enterados de la situación, salieron a la calle para tratar de interceder en defensa de los manifestantes.
Mientras tanto, en la Cámara baja continuaba la segunda jornada de sesión de tratamiento de la Ley Bases, más conocida como Ley Ómnibus. Hasta las 23, habían expuesto 70 de los más de 140 oradores anotados inicialmente, aunque el listado podría reducirse ya que varios periodistas acreditados en el Congreso señalaron que diputados de La Libertad Avanza (LLA) planeaban cancelar su exposiciones a fin de acelerar la llegada del momento de la votación de la ley en general.
🚨El impacto de las balas de goma sobre el periodista Hernán Lucera: “Atacaron directamente a los medios de prensa”
📺 Hasta las 22 hs. por @C5N y en https://t.co/9fxDe5JViU pic.twitter.com/VegdFKZSro
— C5N (@C5N) February 2, 2024

La Policía Federal Argentina (PFA) en pleno accionar contra manifestantes.

Los heridos de bala goma y bastonazos comenzaron a ser reportados a la tarde.

Durante la noche los avances de las fuerzas continuaron y varios periodistas también resultaron heridos.
Política
Diputados: hubo quórum y comenzó la sesión por DNU sobre acuerdo con el FMI

El oficialismo logró el quórum en la Cámara de Diputados de la Nación y este miércoles a las 10.24 inició la sesión que tratará el DNU sobre el acuerdo con Fondo Monetario Internacional (FMI) firmado por el presidente Javier Milei.
De esta manera, con un total de 131 diputados presentes, que se repartieron entre legisladores de La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica, además de varios pertenecientes a Encuentro Federal y habituales aliados al gobierno de partidos provinciales, el oficialismo obtuvo la mayoría necesaria para comenzar con el debate legislativo.
En la previa, los presidentes de cada bloque se reunieron en una comisión de Labor Parlamentaria para preparar el debate y allí LLA adelantó que apelaría al artículo 127, inciso 4, del reglamento de la Cámara Baja, que permite dar por concluida la discusión con una moción de orden y que se vote de inmediato el tratamiento del DNU en general.
Según indicó Infobae, la intención era presentar ese pedido a las 15 y desde Unión por la Patria (UxP) ya adelantaron su rechazo al planteo para que haya más oradores.
En representación de UxP habló la diputada porteña Paula Penacca, quien subrayó que el peronismo votará en contra del DNU. “Nuestra fuerza no reconoce esta deuda porque es ilegal y acá están haciendo trampa, están tomando un atajo contrariando a la Constitución Nacional”, afirmó.

Los letreros de hoy en estaciones de ómnibus y trenes en Buenos Aires.
“La Policía va a reprimir”
Mientras eso sucede puertas adentro al Congreso, en las afueras las diferentes fuerzas de seguridad preparan otro imponente operativo para aplicar el protocolo antipiquete contra una nueva manifestación de jubilados, acompañada por organizaciones sociales, militantes, hinchas de fútbol y autoconvocados, prevista para hoy a la tarde.
Para ello, se dispuso un vallado a varias cuadras a la redonda del Congreso, con al menos 900 efectivos de la Policía de la ciudad desplegados por el jefe de gobierno porteño Jorge Macri, más otros 600 agentes apostados para ayudar a la circulación del tránsito y los agentes de las fuerzas federales que dependen del ministerio de Seguridad encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo también incluye controles de “preventivos” en vehículos particulares, colectivos y formaciones de trenes. El gobierno, además, difunde en estaciones de ómnibus y ferrocarriles mensajes visuales y a través de altos parlantes, donde advierten que “la Policía va a reprimir todo atentado contra la República”.
Represión e incidentes en movilización en defensa de jubilados en Congreso
Política
Habilitan registro para postulantes a autoridades de mesa de elecciones de junio

El Tribunal Electoral de Misiones (TEM) habilitó este martes el Registro de Postulantes a Autoridades de Mesa para las elecciones legislativas provinciales del 8 de junio próximo.
Los interesados pueden inscribirse a través del formulario disponible en internet y los cargos a cubrir son: presidente de mesa, vicepresidente primero y vicepresidente segundo, cuyas responsabilidades incluyen la preparación de la mesa electoral, identificación de los electores; controlar la votación, realizar el primer cómputo de resultados provisorios y preparar la documentación para remitir al Tribunal Electoral al finalizar la jornada electoral.
Los requisitos para postular establecen ser elector habilitado en el padrón provincial, y saber leer y escribir, conforme el artículo 85 de la Ley XI-N°63.
Los presidentes y vicepresidentes de mesa recibirán $30.000 por la jornada electoral, y $10.000 extras si han completado las capacitaciones ofrecidas por el TEM.
Política
Fallida toma de posesión de interventores del PJ Misiones

Con la sede de la avenida López y Planes, totalmente, cerrada y sus accesos bloqueados por simpatizantes de la conducción provincial, se frustró esta tarde la toma de posesión de los interventores del PJ Misiones, Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, que enviaron al edificio una comitiva encabezada por el apoderado de la intervención, el abogado Roberto Fernández Meire.
La avanzada de los interventores designados a fines de febrero pasado por la titular del PJ nacional, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), se retiró minutos después de las 19:00, luego de más de tres horas de negociaciones con los referentes del diputado nacional de Innovación Federal, Alberto Arrúa, que telecomandó a los suyos desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se encuentra por sus actividades en el Congreso.
La espera por una resolución fue tensa y en un momento dado, incluso, pareció escalar, cuando un seguidor de Arrúa, que se había parapetado en el acceso principal de la sede partidaria, impidió el paso de Fernández Meire y también del apoderado de su sector, Martín Kornutta, poniendo el cuerpo y las manos para alejarlos de la puerta que, supuestamente, estaba llaveada.
“Vos me dijiste que ibas a ingresar vos y uno más, y traés toda esta gente”, le reprochó en ese instante el hombre de la puerta a Kornutta y Fernández Meire, que se replegaron y pidieron a quienes se habían congregado frente al edificio, entre los que se encontraban los periodistas de La Voz de Misiones, que se retiraran a los alrededores “para descomprimir” la situación.
En la vereda, tres policías provinciales monitorearon en todo momento la situación, que registró otro prolongado paréntesis, en que ambos apoderados se embarcaron en maratónicas conversaciones telefónicas por instrucciones de sus jefes políticos.
La situación fue seguida de cerca por grupos de militantes y dirigentes de los sectores del peronismo misionero que acompañan el golpe de timón del PJ Misiones resuelto por CFK, como Gonzalo Costa de Arguibel, de Convergencia Justicialista, que estaban apostados en las inmediaciones de la sede partidaria.
Finalmente, todo terminó disolviéndose con la retirada de los apoderados Fernández Meire y Kornutta; y, mientras el primero se fue sin formular declaraciones, el segundo confirmó a LVM que el diputado Arrúa teledirigió el operativo desde Caba y que le ordenó “suspender las conversaciones” con la comitiva encabezada por su colega.
Según señaló, el tema se definirá el 30 de marzo próximo en una audiencia en la Justicia Federal de Posadas, donde están convocados los representantes de ambas partes. “Si en esa audiencia la justicia dispone que se entregue el partido, así se hará”, indicó el abogado.
-
Policiales hace 4 días
Asesinaron a balazos al gomero Patrón Saucedo en Eldorado
-
Cultura hace 4 días
Fiesta de San José: Marcela Morelo, Lázaro Caballero y La Delio en La Cascada
-
Política hace 6 días
Sereno contra Arjol por represión a marcha de apoyo a jubilados: “Pedazo de mierda”
-
Provinciales hace 6 días
Continúan graves dos de los sobrevivientes al accidente de yerbateros en ruta
-
Política hace 5 días
Afiliados de LLA Misiones piden la renuncia del presidente Adrián Nuñez
-
Policiales hace 5 días
Demoraron a una mujer por el feto hallado en un contenedor de Villa Cabello
-
Policiales hace 3 días
Un Chevrolet Corsa, la pista tras el asesinato de Patrón Saucedo en Eldorado
-
Policiales hace 6 días
Hallaron feto de 5 meses dentro de un contenedor en Villa Cabello