Política
Rechazan la lista de Quintela y habilitan a CFK como única candidata en el PJ
La Junta Electoral del Partido Justicialista nacional publicó ayer a la tarde la resolución 6 en la que decidió “no oficializar la lista ‘Federales, un grito de corazón’ por no reunir los requisitos reglamentarios”, medida que ratificó el rechazó a la lista presentada por el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, y dispuso la continuidad del proceso eleccionario con Cristina Fernández de Kirchner (CFK) como única candidata.
Luego de impugnaciones y reclamos a la nómina, los apoderados de la lista del riojano habían solicitado que se oficializara su candidatura, lo que definitivamente fue negado por la Junta Electoral y al mandatario provincial no le quedan instancias de apelación dentro del partido, por lo que recurrirá a la Justicia federal.
Según la resolución, oficializada en la web del PJ, la lista en cuestión no alcanzó el mínimo de avales exigidos (el 2% del total del padrón de afiliados habilitados para votar en cada provincia) y presentó irregularidades en la distribución federal de esos avales.
“No se trata de una cuestión de ritualismo o de rigor meramente formal. Sino de garantizar que quienes se presentan a disputar la representación política de un partido tengan el respaldo suficiente de los afiliados para evitar maniobras o distorsiones que solo contribuyen a debilitar, no solo a los partidos políticos, sino fundamentalmente a la democracia”, argumentó la Junta en su fallo.
Además de la lista, fueron rechazadas las recusaciones a la composición del organismo electoral partidario que habían presentado los apoderados Jorge Yoma, Daniel Llermanos y Sandra Vanni, quienes recusaron a la junta, reclamado que se suspendieran “todos los plazos y trámites” del proceso electoral, y solicitado que se convocara a las partes en disputa para “acordar la conformación de una nueva Junta Electoral con representación igualitaria”.
De esa manera, advirtieron que recurrirán a una “apelación judicial” contra “la resolución N°5″, que menciona que a la nómina le faltan 13.714 avales, entre otros cuestionamientos, y solicitaban la oficialización de la lista.
En ese contexto, los apoderados de Quintela habían señalado que la Junta Electoral obró con “manifiesta parcialidad” para “facilitar la oficialización de la lista contraria”, en referencia a la que representa a la ex presidenta de la Nación y “proscribir” la del riojano.
Por su parte, la junta contestó que recibió todos los recursos “dentro y fuera de los plazos” y siempre resolvió “por unanimidad”. También, habían criticado que los padrones no estaban actualizados, a lo que los integrantes de la junta contestaron que “el padrón fue provisto por la Justicia Federal Nacional con competencia electoral y no fue confeccionado por esta Junta”.
Por estas horas Quintela viajará a Buenos Aires y analizará los pasos a seguir, aunque desde su sector ya adelantaron que prevén judicializar el conflicto justicialista. La presentación terminará ante el juzgado federal de María Servini.
De concretarse la presentación, será Servini la encargada de certificar o no la resolución de la junta. De ratificar la medida, el PJ iría a elecciones el 17 de noviembre con lista única: Primero la Patria, que encabeza CFK y que tiene a dos misioneros como postulantes de concejeros suplentes.
Internas en el PJ: Costa de Arguibel con CFK y Arrúa con Quintela
Política
La Cámara de Representantes convocó a sesión especial el 10 de diciembre
La Cámara de Representantes de Misiones convocó a sesión especial el 10 de diciembre próximo para la jura de los diputados electos el 8 de junio pasado y la elección de las nuevas autoridades legislativas de la provincia.
La convocatoria, prevista para las 10:00 horas, se ajusta a los establecido en el Decreto 447, firmado por el presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad.
En la oportunidad, además de la asunción de los legisladores electos, se tomará juramento también a quienes cubren vacantes, como la del mismo Herrera Ahuad que asume en la semana como diputado nacional.
Asimismo, se definirá la integración de las comisiones permanentes y especiales, los miembros de la Comisión Legislativa Permanente, y se elegirán los diputados que integrarán el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, junto con el sorteo de las Salas Acusadora y Juzgadora y la designación de la Comisión Investigadora.
El temario incluye además la designación de secretarios y prosecretarios legislativos, y la fijación del día y la hora de las sesiones ordinarias correspondientes al próximo período legislativo.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
-
Policiales hace 5 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Policiales hace 4 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 4 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 5 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 4 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Judiciales hace 2 díasLa fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez
-
Policiales hace 6 díasDespiste fatal: un niño murió, su hermano está grave y su papá quedó detenido
-
Policiales hace 6 horasUn hombre atacó a puñaladas a su pareja e hirió a su hijastro en Garupá
