Política
Ramón Puerta tiene los días contados en la embajada de España: se prepara Monzó

El exgobernador de Misiones apostará a un lugar en el eventual gabinete macrista 2019-2023. Lo reemplazaría el presidente de Diputados. Los pliegos se presentarán este año.
BUENOS AIRES (Agencias y diarios). El embajador argentino en España, Ramón Puerta, deberá preparar las valijas si el diputado nacional Emilio Monzó decide hacerse cargo de esta representación a partir del 10 de diciembre.
El recambio figura entre las prioridades del presidente Mauricio Macri quien tendría previsto insistir con Monzó en el Viejo Continente, para lo cual enviaría los pliegos este año, para beneplácito del actual presidente de la Cámara de Diputados.
El portal La Política on Line señaló que a Macri no descarta cumplir el deseo de Emilio Monzó y designarlo embajador en España para un segundo mandato presidencial, como viene pidiéndole desde hace un año.
En realidad, el presidente de la Cámara de Diputados se quería ir antes: durante una gira en medio oriente, en febrero, le pidió renunciar en junio y mudarse a Madrid para empezar una vida familiar junto al ciclo lectivo europeo.
El presidente no aceptó, le solicitó seguir en el Congreso y Marcos Peña fue todavía más lejos: después de recibirlo, filtró que se había comprometido a cumplir con su mandato como diputado hasta el 10 de diciembre, pese a que hace más de un año que no oculta sus diferencias con el Gobierno que integra.
Pero en los últimos días la negociación se retomó y en la Casa Rosada no descartan enviar el pliego de Monzó después de las primarias, para que el Senado lo trate antes de definirse el próximo presidente y condicionarlo en el último tramo de campaña, cuando su lengua filosa puede ser un problema.
De concretarse la designación del diputado, el misionero Puerta deberá retornar a un destino incierto en la Argentina, a la espera de que el resultado en las próximas elecciones bendiga otra vez a íntimo amigo, el Presidente, para pelear algún ministerio en una eventual segunda gestión.
La salida del ex gobernador habría acelerado los preparativos de una legión de amigos, dirigentes y allegados que les expresaron sus deseos de visitar las tierras españolas, mientras aquél sea el anfitrión de lujo.
Política
Cacho Bárbaro a Herrera Ahuad: “¿Qué te pasa, estás nervioso?”

El legislador provincial electo y cabeza de lista del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS) para octubre, Héctor Cacho Bárbaro, cruzó en las redes al presidente de la Legislatura y candidato de la Renovación al Congreso, Oscar Herrera Ahuad, quien ayer en el recinto lo cuestionó por su papel en el reclamo yerbatero en su época de diputado nacional, entre 2019 y 2023.
“Che, Herrera, ¿qué te pasa, estas nervioso?”, le dice Bárbaro, en un video grabado en su chacra de Colonia Alicia Alta, en el distrito de Aurora. “Mirá, andá a pescar ahí, en el Río Uruguay”, agrega y señala el enorme espejo de agua que sirve de fondo en la grabación. “Vení, sacá unos bicudos”, le invita Cacho.
La mención del bicudo, un pez que se alimenta de otros peces y es de exclusivo interés de la pesca deportiva, tampoco suena casual.
“¿Qué te pasó ayer?”, le pregunta el líder agrario al ex gobernador y le reprocha: “Pasaste al lado de los colonos, no les saludaste. Bajaste al recinto, me cagaste a puteadas a mí”.
“¿Será que estoy molestando tanto en esta campaña?”, carga Bárbaro y suelta otra andanada de preguntas en las que desliza referencias al candidato de La Libertad Avanza (LLA) Diego Hartfield, y al titular del Imac y espada de la Renovación, Roque Gervasoni.
“¿Por qué no te acordás de Garfield y de todos los libertarios? ¿Por qué solo me putean a mí todos tus Garcasoni?”, arremete Bárbaro y, señalando de nuevo el río a sus espaldas, invita a Herrera: “Allá, pescá, pescá”.
Política
Legislatura: avanza proyecto para centro de acopio de yerba mate

En la sesión de este jueves, la Cámara de Representantes de Misiones acompañó el tratamiento preferencial del proyecto de creación del Centro Misionero de Acopio, Comercialización y Promoción de la Yerba Mate (Cemacop).
El pedido de preferencia del expediente D 68217/25 fue presentado por el diputado del Partido Agrario y Social (Pays), Cristian Castro, acompañado por un grupo de productores yerbateros que se acercaron al recinto desde distintas localidades de la provincia.
La iniciativa tiene como objetivo crear un centro de acopio, comercialización y promoción de yerba mate que permita ordenar el mercado y darle previsibilidad a los pequeños y medianos productores, fijando un precio mínimo a la hoja verde y canchada, mediante una concertación de productores. Además, establece una actualización bimestral con un índice acorde a la inflación, insumos y combustible.
Al momento de argumentar su importancia, Castro se remontó a algunas estadísticas: “Este año la venta de yerba mate cayó un 13% respecto al 2024, en el acumulado de enero a julio. En julio se dio un récord de 190 millones de kilos, un 8% más que el mejor registro histórico. A esto se le suma un crecimiento en el consumo interno del 12% y las exportaciones crecieron un 34%, con un récord de 6,5 millones de kilos exportados”.
Para dar contexto a estas cifras y a la problemática, explicó: “El año pasado se dio una conjugación de factores que desataron la crisis productiva: desregulación del mercado, caída del consumo, récord de producción y le decían al productor que era la regla de juego del mercado; si la demanda disminuye y la oferta sube, el precio baja. Pero este año la oferta de hoja verde está cayendo, la demanda interna y externa sube y el precio no deja de bajar”.
Críticas y apoyo
En su alocución, el presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad recordó que “se trata de un proyecto de ley que ya transita varios años. Si bien es nuevo, se ha modificado en el espíritu de una ley que data del año 2017, 2018, según pude corroborar”.
Y añadió: “Desde el gobierno provincial, en el momento que me ha tocado estar, hemos apoyado siempre al sector productivo. He tenido la responsabilidad de haber discutido siempre el precio de la hoja verde aún en tiempos de pandemia. Nos ha costado muchísimo. Eran horas, días, intentando conseguir el mejor precio para los colonos y yerbateros de nuestra provincia y logramos conseguir el mejor precio de la historia: U$S 51,52 en el 2023 y habiendo explicado siempre lo que significaría una desregulación del mercado”.
Luego, deslizó: “Quienes hoy piden que acompañemos este proyecto, también tenían un diputado nacional entre el 2019 al 2023 que nunca nos acompañó a pelear el precio de la yerba mate en ningún lugar”.
“También hay que entender que el proyecto de preferencia que pide el diputado tiene que ver con financiamiento. Quiero decirles que también, del 2019 al 2023 el Pays formó parte del gobierno nacional desde la Cámara de Diputados y nunca se pidió a la Nación el financiamiento para esta ley. Hoy tiene que absorberlo la provincia”, remarcó.
Sin embargo, confirmó: “Lo vamos a acompañar en el tratamiento preferencial, pero vamos a acompañar con sinceridad, con la palabra y sobre todo con el orden que hace a un buen misionero que lo que necesita siempre es tener certezas, y por sobre todas las cosas, políticos que tomen decisiones que vayan en el destino correcto y el tiempo correcto”.
La iniciativa será tratada próximamente en la comisión de Agricultura.
LEY- CEMACOPPolítica
Adrián Nuñez: “En Misiones hubo uso político de las pensiones por discapacidad”

En medio de la polémica por las auditorías tercerizadas de la Andis, el presidente de La Libertad Avanza (LLA) Misiones y diputado provincial electo, Adrián Nuñez, afirmó que en la provincia “se han utilizado las pensiones por discapacidad como una herramienta política”.
“El uso político de estas pensiones no contributivas es evidente”, apuntó Nuñez y cargó: “De eso es lo que verdaderamente se trata este tema”.
En diálogo con La Voz de Misiones, el legislador electo opinó que “es un disparate que Misiones tenga 75.400 pensiones por discapacidad”. “En 25 de Mayo, tenés 3.600 pensiones; en Aurora, 1.600; una locura”, agregó.
“Son números que no se corresponden con la realidad”, afirmó Nuñez y estimó que la “cifra real” de discapacitados con derecho a una pensión no contributiva, es “un 20% del total declarado en la provincia”.
“El tema de las pensiones, no solo está el hecho de que se han otorgado como herramienta política, porque las daban los intendentes, sino que alrededor se armaron centros de atención de discapacitados, que cobraban cápitas por la atención a discapacitados que no lo eran”, señaló.
“Las otorgaban directamente los municipios, en las intendencias, con certificados de dudosa procedencia”, remarcó.
El Caos
Nuñez reconoció que las auditorías tercerizadas de la Andis, que eclosionaron el martes en 25 de Mayo con desvanecidos, episodios de violencia y auditores detenidos por la policía, fueron “un caos, un desastre”, y lo atribuyó a “gente que no conoce la provincia, ni nuestra idiosincrasia”.
“Estas auditorías las venimos haciendo desde abril en Misiones”, contó Nuñez. “Las hicimos en Posadas, Eldorado, Oberá, Iguazú, General Belgrano, y no hubo inconvenientes”, agregó.
El legislador electo de LLA explicó que, en aquellos operativos, la Andis “se respaldó en el Pami, para que, a través de sus prestadores, clínicas y médicos de cabecera, se llevaran adelante las auditorías”.
Nuñez contó que, terminada esa primera etapa, se propuso a la previsional que “en aquellas localidades pequeñas, donde no había Pami local, se organizara el trabajo con los médicos de cabecera”, pero “Nación decidió que en todos los lugares donde los prestadores estén a más de 50 km, tercerizar estas auditorías en todo el país”.
“Fue en ese contexto que esta gente vino a hacer en San Ignacio, San Pedro, 25 de mayo, y otros lugares de la provincia”, explicó.
“Fue un desastre y me comuniqué con la coordinación ejecutiva de Pami, y le pedí que suspendan porque había sido un caos y estaba perjudicando el trabajo”, afirmó Nuñez.
El legislador provincial electo sostuvo que fue por esto que se abortó la jornada prevista para el miércoles en Bernardo de Irigoyen, y adelantó que los operativos se retomarán “la semana que viene a través del Pami Misiones”, que gestiona la también diputada electa de su espacio, Samantha Stekler.
-
Policiales hace 7 días
Ex policía acusado de sedición ahora cayó por el robo de $50 millones en Oberá
-
Provinciales hace 3 días
Identifican a auditora de Andis que atacó a periodistas de Crónica
-
Policiales hace 5 días
Niño sufrió quemaduras con tratamiento casero que su padrastro vio en internet
-
Policiales hace 4 días
Adolescente denunció que la drogaron y violaron en Villa Cabello: un detenido
-
Policiales hace 4 días
Identificaron y reconstruyeron los últimos pasos del hombre asesinado en Iguazú
-
Policiales hace 5 días
Prófugo de Puerto Rico fue recapturado cuando fue a visitar a su pareja
-
Policiales hace 1 día
Asesinaron a una mujer en San Vicente: su concubino está prófugo
-
La Voz Animal hace 2 días
Misiones tendrá un servicio de cremación y un cementerio para mascotas