Nuestras Redes

Política

El rechazo del fiscal a la boleta suelta, tumbaría la estrategia de la Renovación

Publicado

el

Vuelve a clases con todo Barrios Computación Compartí la nota:

El dictamen de Jorge Di Lello desbarata el fallo de la jueza de Posadas. Si la Cámara Nacional Electoral se pronuncia en la misma línea, no habrá modificaciones en el sistema de boletas en Misiones. Y la Renovación iría con la corta. 

BUENOS AIRES y POSADAS. El fiscal con competencia electoral Jorge Di Lello rechazó la utilización de boletas sueltas de la categoría Presidente y Vicepresidente, y en Misiones no prosperaría la estrategia del oficialista Frente Renovador.

En un dictamen fechado el 23 de este mes, Di Lello elevó a la Cámara Nacional Electoral la resolución contraria a las pretensiones del oficialismo provincial, al responder a un planteo del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio que apelaron un fallo de primera instancia.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Las dos fuerzas mencionadas recurrieron la decisión de la jueza federal de Posadas, María Verónica Skanata, quien había autorizado el uso de boletas sueltas para Presidente y Vice solicitado por la Renovación que solamente presentará candidatos a diputados nacionales.

La polémica judicial llegó a la Cámara y ahora el fiscal Di Lello sostuvo que “no cabe obligar a los otros partidos o frentes electorales que llevan candidatos a Presidente y Vicepresidente a presentar, además, otra boleta desvinculada de la categoría Diputados Nacionales”.

Al observar el fallo de Skanata, el fiscal federal remarcó que la imposición de la jueza a las agrupaciones políticas “condiciona su participación, tornando estériles las estrategias políticas y/o los acuerdos de adhesión celebrados entre los partidos, todo ello, en pos de ‘equiparar’ la situación generada por el accionante que no propone candidatos a ese cargo”.

Además, añadió que “la duplicidad de boletas de una misma lista a precandidatos a Presidente y Vicepresidente de la Nación, en forma conjunta y separada (…) no hace más que mutar por este otro elemento, que sin sustento jurídico, despliega la proliferación de boletas electorales”,

En ese contexto Di Lello desbarató los argumentos de Skanata en cuanto que la boleta suelta serviría “como método para disipar el ‘elemento adicional’ de corte de boleta que -a criterio de la magistrada ‘complejiza el desarrollo de la elección’-, ante la eventualidad que un ‘gran número de electores de seguir optando por el partido accionante, debería cortar las boletas’”.

Por las razones expuestas, el fiscal federal con competencia electoral aconsejó que el fallo de la jueza de Posadas sea revocado, con lo cual se impondría el sistema original de presentación de las boletas de precandidatos a Presidente y Vice y diputados nacionales.

De esa manera, las opciones en Misiones serán las fórmulas de Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner (Frente de Todos), Mauricio Macri-Miguel Pichetto (Juntos por el Cambio), Roberto Lavagna-Juan Manuel Urubey (Consenso Federal 2030) y Nicolás Del Caño-Romina Del Plá (FIT-Unidad), con sus respectivos precandidatos a diputados nacionales.

Comentarios

Política

Ninfa Alvarenga busca cerrar acuerdo por candidatura a gobernadora

Publicado

el

Alvarenga

La dirigente libertaria Ninfa Alvarenga, presidenta del partido Vida y Libertad, cuya personería política aguarda resolución del Tribunal Electoral de Misiones (TEM) y es objeto de un entredicho judicial, se dispone a burlar lo que en su momento definió como una “maniobra de proscripción” en su contra, e iría como candidata a gobernadora de la provincia por el Partido de la Integración y Militancia.

Si bien la dirigente misionera, referente del diputado ultraliberal Javier Milei en la provincia, no confirmó todavía el avance de las negociaciones con el equipo de Sergio Ríos, titular de la agrupación que hasta ayer llevaba como candidato a gobernador al empresario de la carne Abel Motte, el entorno de Alvarenga se mostró a LVM confiado en que, finalmente, se cierre un acuerdo.

El nombre de Alvarenga volvió a la escena electoral en los últimos días, luego que, prácticamente, se diera por descartada su participación, dado que por la falta del reconocimiento legal no pudo inscribir su partido para las elecciones de mayo.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Con la caída del plazo para la inscripción de partidos y frentes electorales en el TEM, el 17 de febrero pasado, se especulaba que el sector de Alvarenga se había guardado una carta, el partido Por la Vida y los Valores, con el que su espacio venía trabajando desde 2022, y que ahora se convertiría en una especie de “plan b”.

Sin embargo, el caso de Abel Motte y su repentina renuncia a la candidatura por el partido de Ríos, dejó una vacancia que podría ser ocupada por la libertaria misionera.

Motte tampoco se fue en silencio, sino más bien dando un portazo. El empresario, ex funcionario del gobierno de Ramón Puerta, responsabilizó de su salida a Ríos en un comunicado que hizo público inmediatamente.

“Buenos días, hoy vengo a comunicarles que por decisión de Sergio Ríos, presidente del Partido Integración y Militancia no seré candidato a Gobernador de Misiones en las elecciones del 2023”, escribió.

Luego de varias líneas de agradecimientos, Motte volvió a cargar contra Ríos, acusándolo de anteponer sus intereses al proyecto político. “Los intereses de la máxima autoridad del Partido no condicen con el proyecto político que quiero llevar adelante”, esgrimió.

La renuncia de Motte expuso la interna partidaria, visibilizando, a la vez, el viraje de Ríos y su equipo hacia el sector de Milei, representado en la provincia por Alvarenga, con quien venían negociando a espaldas de su candidato.

En virtud de este acuerdo, la figura de Motte, de raíces puertistas, resultaba no solo inconveniente sino también irreconciliable para el sector de Alvarenga, que pregona la pureza liberal, en sintonía con el pensamiento del diputado porteño y candidato presidencial de La Libertad Avanza, que siempre censuró cualquier alianza con macristas y peronistas.

Comentarios

Seguir Leyendo

Política

Tres hombres y dos mujeres competirán por la gobernación de Misiones

Publicado

el

Hasta ahora, son cinco los candidatos a gobernador de la provincia para las elecciones del 7 de mayo próximo: tres hombres y dos mujeres.

El diputado provincial Hugo Passalacqua, del Frente Renovador de la Concordia; el abogado kirchnerista Isaac Lenguaza, del Frente La Fuerza de Todos; el diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) Martín Arjol, por Juntos por el Cambio (JxC) Misiones; la diputada del Parlasur Julia Perié, por el Frente Amplio, y la trabajadora jubilada y dirigente piquetera Virginia Villanueva, del Partido Obrero.

Passalacqua, de 65 años y que ya gobernó la provincia entre 2015 y 2019, lleva como vice al también diputado provincial y coordinador del Polo TIC Misiones, Lucas Romero Spinelli, una fórmula que responde a la “amalgama” entre experiencia y juventud que el presidente de la Legislatura y conductor del oficialismo Carlos Rovira, postulara al asumir un nuevo período como presidente de la Cámara de  Representantes de Misiones.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Con este tándem, la Renovación intentará darle continuidad al proyecto misionerista, hoy encabezado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, pero que lleva más de 20 años de proceso ininterrumpido.

Lenguaza fue elegido como candidato a gobernador de La Fuerza de Todos, que integran los partidos del kirchnerismo duro misionero, con los diputados nacionales Héctor “Cacho” Bárbaro y Cristina Brítez como principales referentes políticos.

El abogado del PAyS fue candidato a diputado nacional por el Frente de Todos (FdT) Misiones en las elecciones legislativas de 2021, en que resultó tercero, lejos de la Renovación y Juntos por el Cambio (JxC).

Lenguaza tiene una larga trayectoria en instituciones y organizaciones de profesionales y deportivas. Fue presidente del Colegio de Abogados de Misiones, de la Federación Misionera de Judo y de la Federación de Colegios y Consejos Profesionales de Misiones (Feccopromi), así como del Foro del Gas de Misiones y de la Federación Argentina de Colegios de Abogados sección NEA, entre otras organizaciones que también integró.

En el ámbito político, fue diputado provincial por el Pays entre 2017 y 2021, y ocupa actualmente la presidencia del partido.

Su designación se concretó el 6 de marzo pasado, en una reunión de la mesa política de la coalición en el búnker de la calle General Paz, en Posadas.

Arjol tiene 39 años y fue electo candidato de la oposición misionera en la Convención Provincial de la UCR, que sesionó el domingo 26 de febrero en el comité de la avenida Bouchardo, en Posadas.

A la par, la Asamblea del PRO Misiones eligió, el mismo día, como compañera de fórmula de Arjol a la contadora de Montecarlo Natalia Dörper.

La elección de ambos se dio en el marco del acuerdo político de JxC Misiones del 7 de febrero pasado, que le dio al radicalismo la candidatura a gobernador, le reservó al macrismo la vice, y le aseguró a Pedro Puerta, de Activar, el primer lugar en la lista para diputados provinciales.

Las dos mujeres

La parlasuriana Julia Perié, del Frente Amplio, y la trabajadora sanitaria jubilada Virginia Villanueva, del Partido Obrero, son las dos mujeres que compiten en la carrera al gobierno de la provincia el 7 de mayo.

Perié fue presentada el martes por la coalición que lidera el diputado provincial Martín Sereno, del partido Tierra Techo y Trabajo, y el Movimiento Evita, en una conferencia de prensa en un hotel céntrico de Posadas.

Perié, de 67 años, fue diputada nacional por Misiones en el período 2007—2011, siendo reelecta en las elecciones legislativas de octubre de 2011, para el período 2011—2015 por el Frente para la Victoria.

Actualmente es diputada del Parlamento del Mercosur, vicepresidenta del Partido Solidario, y co-presidenta del Foro de Mujeres de Eurolat.

El Frente Amplio es una de las escisiones del Frente de Todos (FdT) Misiones, luego de la ruptura entre Sereno y Bárbaro, por el primer lugar en la lista para diputados provinciales, que el legislador del PAyS reservó para el coordinador de Fronteras de la Nación en Posadas, Cristian Castro.

La coalición está integrada por Tierra Techo y Trabajo, Partido Solidario, Partido Comunista, Movimiento Evita, Federación Juvenil Comunista, Espacio Chacabuco, Movimiento Territorial de Liberación, Movimiento Nacional Campesino Indígena, Unión Misionera de Cooperativas de Trabajo, Producción y Servicios, La Azurduy y Corriente Nuestra Patria.

La izquierda obrera

Villanueva fue elegida en la plenaria provincial del PO del 8 de febrero pasado, que también eligió al docente de la zona centro, Eduardo Cantero, como candidato a vicegobernador.

En la ocasión, en un comunicado la organización política había señalado que la elección de quienes representarán al partido en los comicios del 7 de mayo próximo, resultó de un debate “acerca de cómo, tanto el Frente Renovador, como el Frente de Todos y Juntos por el Cambio aplican en todo el país y en la provincia una política de ajuste al servicio de los grandes empresarios y de los intereses del FMI”.

Villanueva se presenta en sus redes sociales como “defensora de los derechos de las mujeres”, “militante del Partido Obrero en el Frente de Izquierda”, y “trabajadora de Salud Jubilada”.

Su cuenta de Twitter recoge publicaciones preponderantemente de tipo social, ambiental y político, como el reclamo por la liberación de los piqueteros detenidos en Mendoza, Martín Rodríguez, Lorena Torres y Edurado Tirado, del Polo Obrero, y Micaela Guiñazú, del FOL; y la aparición del joven Tehuel de la Torre, desaparecido hace dos años en el conurbano bonaerense.

Su compañero de fórmula, Eduardo Cantero, es profesor de Historia en Aristóbulo del Valle, fue candidato a diputado nacional por la izquierda misionera en las elecciones legislativas de 2021, donde resultaron electos Arjol, la puertista Florencia Klipauka y el renovador Carlos Fernández.

Lista incompleta

En teoría, de acuerdo a los lemas registrados en el Tribunal Electoral de Misiones al cierre del plazo, el 8 de marzo pasado, podrían sumarse todavía otras tres candidaturas a gobernador y vice de la provincia.

Además de las cinco candidaturas conocidas, resta saber si los partidos Por La Vida y Los Valores, Demócrata, e Integración y Militancia, inscriptos para las elecciones, oficializarán candidaturas el 28 de marzo, que vence el plazo para inscribir las listas a cargos provinciales.

Comentarios

Seguir Leyendo

Política

El Partido Obrero eligió sus candidatos a concejales de Posadas

Publicado

el

Partido Obrero

El Partido Obrero (PO) eligió su lista de candidatos a concejales para la ciudad de Posadas en una asamblea de militantes y simpatizantes realizada el martes por la mañana.

La lista está encabezada por Tatiana Aquino, activista por los derechos de las mujeres y de la comunidad LGBTQ+; Nicolás Warenycia, estudiante posadeño, y Graciela Maciel, organizadora del Polo Obrero de la capital misionera.

Completan las candidaturas a concejales titulares Oscar Krimmer, Ana Aquino, Mario Vázquez y María Lía Fernández.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

La asamblea debatió sobre la situación de la capital provincial, y los participantes cuestionaron la gestión del intendente Leonardo Stelatto.

“El intendente dijo hace algunas semanas que el asfalto es el símbolo de que el Estado está presente, pero la realidad en los barrios es muy diferente, los vecinos padecen falta de agua, cortes de luz, un pésimo servicio de transporte y dificultades para acceder a atención de salud”, sostuvo Jazmín Kinder, elegida candidata a intendenta de Posadas en la plenaria provincial del PO a comienzos de febrero.

“Todo esto sucede con la total complicidad de la oposición que vota los presupuestos de ajuste”, afirmó.

“Tenemos el gran desafío de defender las reivindicaciones por las que peleamos día a día en las calles”, señaló Kinder. “Fueron 20 años de gobierno de la Renovación y los barrios siguen sin agua, sin luz, transporte, ni acceso a la salud; tampoco hay centros de atención a víctimas de violencia”, agregó.

“El Estado está presente sí, ajustando y condenándonos a la miseria”, opinó.

Por su parte, la candidata a primera concejal Tatiana Aquino propuso “llevar la voz de las y los trabajadores al Concejo Deliberante; hemos acompañado todas las luchas populares de la ciudad y queremos llegar a una banca y que ésta sirva como un nuevo canal de lucha y de denuncia”.

Defensora del pueblo

La asamblea del PO votó también la candidatura de Florencia Aquino, trabajadora de la cultura y militante feminista, para la Defensoría del Pueblo.

“La defensoría del pueblo funciona como una secretaría de la Renovación”, indicó Aquino luego de ser elegida.

“No acompañó ningún reclamo contra el Estado, ni en defensa de ningún derecho de las y los trabajadores porque está al servicio de los gobiernos y de las patronales”, denunció.

En el cónclave del martes, el PO consideró la Ley de Lemas que rige en Misiones como “una estafa para los electores”.

“La Renovación, elección tras elección presenta distintos perfiles de candidatos para que termine siempre el que eligió a dedo (Carlos) Rovira”, señaló Jazmín Kinder.

“La oposición dice rechazarla pero juega con las mismas reglas del juego. El PO presentará una sola lista, no sólo en Posadas, sino en cada uno de los municipios donde nos presentemos”, informó.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto