Nuestras Redes

Política

Productores en la ruta, tiktokers yerbateros en el Senado

Publicado

el

Mientras los productores yerbateros de Misiones atraviesan una dura crisis por la caída del precio de la hoja verde, situación que llevó a varios de ellos a adherirse al paro de cosechas y a realizar semanas de acampe al costado de la ruta como medidas de fuerza, en el otro extremo, dos “industriales yerbateros influencers” viven una realidad muy diferente, con el crecimiento exponencial de su marca Cósmico y con una reciente distinción recibida por el Senado de la Nación por su espíritu emprendedor.

Se trata de los creadores de la marca de yerba mate Cósmico, un producto impulsado por el fotógrafo y publicista santafesino Hernán Regiardo (34), y la estadounidense Samantha Trottier (26).

Los jóvenes se enamoraron en 2020, cuando coincidieron en la isla Lombok (Indonesia), donde Regiardo se encontraba trabajando como fotógrafo freelancer. Tras el flechazo, decidieron construir un futuro juntos fundando una “agencia creativa de contenido digital” denominada Mate Society y recientemente se casaron en Argentina, aunque residen en Estados Unidos. 

A través de TikTok, ambos comparten información sobre el mate, costumbres argentinas, modismos y el idioma, de manera distendida y entretenida, aunque el repunte se dio cuando Samantha grabó un video con las reacciones de su novio mientras la Selección Argentina disputaba la semifinal de la Copa América. Hoy su cuenta personal tiene un promedio de 100.ooo reacciones por video y 1,6 millones de seguidores en esa red social.

Tras el impulso alcanzado mediante las redes y a pesar de residir en el extranjero, la pareja decidió dar un paso más y en diciembre lanzaron su propia marca de yerba mate: Cósmico.

Cósmico

“Una yerba mate suave, hecha en Misiones”, es la carta presentación del producto que al principio solo estaba disponible para la venta online, pero que en julio aterrizó en góndolas de la cadena Coto y en octubre hizo lo propio en Chango Más.

Hoy por hoy, Cósmico también puede adquirirse en plataformas como Pedidos Ya, Market, Rappi Turno y Mercado Libre. Tiene un costo de $3.650 el medio kilo, un 20% más caro que el precio otras marcas más conocidas.

La marca trabaja junto a la cooperativa yerbatera Santo Pipó, que tiene entre sus marcas destacadas a Piporé, y que se ubica en el top ten de mayores molinos de la provincia.

Samantha Trottier (26) es estadounidense y Hernán Regiardo (34) es santafesino.

Distinguidos

Es así que, apenas un año después del lanzamiento de Cósmico, Regiardo y Trottier fueron distinguidos en el Senado de la Nación y recibieron la primera mención de honor Julio Argentina Roca, promovida para “destacar e incentivar a los emprendedores”.

El acto se realizó ayer y contó con la presencia de la vicepresidenta de la Nación y presidenta de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, quien además se encargó de entregar el reconocimiento a los jóvenes influencers.

“Los influencers siempre hacen maquillaje o ropa, nosotros decidimos hacer yerba porque es algo orgánico que tomamos todos los días. Nos decidimos por el mate. Mandamos email a unas 50 yerbateras y de esas 50, solo dos o tres chiquitas nos respondieron”, contó Regiardo antes de recibir la distinción.

El santafesino contó que vinieron a Misiones y comenzaron a recorrer sin conocer prácticamente nada, pero un video grabado por su novia lo cambió todo.

“Samantha hizo un video anunciando que íbamos a hacer la yerba Cósmico. Nosotros no teníamos nada, ni proveedor. Pero ese día tuvo 10.000 seguidores la marca. Volvimos a Buenos Aires y la prensa levantó notas sobre eso y las yerbateras grandes se empezaron a contactar con nosotros. Nosotros queríamos una yerbatera con buena capacidad de producción porque queríamos hacer algo grande, masivo”, continuó.

El joven narró que después de eso regresaron a Misiones, donde probaron más de 100 yerbas hasta elegir el producto que finalmente deseaban. “Sabíamos lo que queríamos: una yerba suave, que no dé acidez, que dure mucho. La idea era el mejor producto, al mejor precio”, detalló.

Imagen

Manuel Adorni, en su streaming personal, con yerba Cósmico.

Para Regiardo abrir una empresa en Argentina “fue complicado”. Contó que tardaron más de un año para sacar a la luz Cósmico y comparó que en Estados Unidos solo tardaron un día en lanzar su agencia de marketing. “Pero bueno, burocracia argentina”, planteó, entre risas.

También hubo risas cuando el joven habló de “trabas”, “regulaciones” e “impuestos” en Argentina. “¿Cómo le explico a Samantha sobre ingresos brutos?”, se preguntó en tono humorístico. “¿Cómo le digo que si nos estamos fundiendo hay que pagar igual?”, remató. Hubo aplausos en la sala. 

“Esas son las malas, pero hay buenas. Tenemos un país hermoso”, valoró después, mientras que Samantha terminó la exposición con otro mensaje alentador: “Con la incertidumbre, viene la oportunidad y este es el momento perfecto para invertir en Argentina. Hay mucho por hacer y confiamos en un futuro brillante para este país”.

Hubo una sola pregunta y la consulta fue cuándo Cósmico saldrá a la venta en Estados Unidos. Los emprendedores prometieron avanzar en esas gestiones.

Productores en crisis

De lo que Regiardo y Trottier no hablaron -ni tampoco le preguntaron- es sobre la realidad completamente diferente que atraviesan hoy en día los productores yerbateros de Misiones, quienes desde la desregulación del mercado y la quita de facultades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), medidas directamente relacionadas con el mega DNU dictado por Javier Milei apenas asumió, reclaman por un mayor precio de hoja verde y realizan desde hace semanas diferentes medidas de protesta para llamar la atención del presidente, aunque hasta el momento nada dio resultado. 

Antes de la desregulación, era el Inym el organismo encargado de fijar el precio de la hoja verde, pero ahora los valores se rigen en virtud de lo establecido por los grandes molinos, lo cual afecta a los pequeños y medianos productores de la materia prima, panorama similar al experimentado previo al tractorazo de 2001. 

Productores yerbateros se encuentran en paro de cosechas y movilizaciones permanentes para pedir “un precio justo” para la hoja verde.

Según precisaron yerbateros afectados por esta situación, en la actualidad los productores se ven obligados a vender el kilo de hoja verde en secaderos a un valor cercano a los $200, cuando en marzo lo hacían por $400, cifras muy distantes a lo que se paga por el producto puesto en góndola.

En ese contexto, los productores volvieron a salir a las calles con sus tractores para realizar cortes de ruta y visibilizar la situación, medida que cesaron esta semana, aunque continúan con el paro de cosechas que, a su vez, afecta al eslabón más vulnerable de la cadena: los tareferos.

Omar Tabaczuk de San Pedro, Ángel “Cacho” Ozeñuk de San Vicente y Guilermo Anibal Nowak de Salto Encantado, integran ahora la Mesa Permanente Asesora de Yerba Mate, establecida luego de un reciente acuerdo firmado con el ministro del Agro y la Producción de la provincia, Facundo López Sartori. 

El pedido conjunto es elevar el precio del kilo de hoja verde a $450 y que se vuelva a nombrar un presidente para el Inym, organismo que prácticamente se encuentra acéfalo y reducido a meras cuestiones publicitarias.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Goerling en la reunión de Francos con Villarruel en el Senado

Publicado

el

Francos

El senador del PRO Misiones, Martín Goerling, participó este miércoles de la reunión que mantuvo el jefe de Gabinete Guillermo Francos con la vicepresidenta Victoria Villarruel y varios parlamentarios afines al gobierno de Javier Milei.

La reunión, calcada de la que el funcionario mantuvo ayer con diputados propios y aliados en la Casa Rosada, el encuentro de Francos con Villarruel se desarrolló en el Senado y, asimismo, abordó la agenda de las sesiones extraordinarias solicitadas por el presidente al Congreso.

La vicepresidenta de Milei recibió al jefe de Gabinete, flanqueada por su segundo en el Senado, José Rolandi; el secretario de Relaciones Parlamentarias Oscar Moscariello, y la secretaria de Planeamiento Estratégico María Ibarzábal Murphy.

Entre los parlamentarios presentes, además del misionero Goerling, se anotaron el jujeño Ezequiel Attauche, jefe del bloque oficialista; el ex kirchnerista correntino Carlos Camau Espínola, el radical porteño Pablo Daniel Blanco y el macrista Alfredo de Ángeli.

Extraordinarias

Francos informó el encuentro en su cuenta oficial de X, aunque no ofreció detalles de lo conversado y solo se limitó a señalar que el temario se enfocó en “los proyectos de Ley enviados por el Poder Ejecutivo para el período de sesiones extraordinarias”.

Según consignaron los principales medios porteños, la cumbre abordó la eliminación de las Paso, la denominada Ley Antimafias, que ya tiene media sanción, y el proyecto Ficha Limpia, que aún debe tratarse en la Cámara baja.

El jefe de Gabinete se mostró satisfecho con el encuentro y confirmó a los periodistas que lo esperaban afuera del Congreso que “hubo acuerdo” en todos los temas.

Asimismo, el misionero Goerling adelantó que el PRO “respaldará” el proyecto Ficha Limpia en Diputados y el Senado, y que “estudiarán” lo vinculado con las Paso.

Según la prensa parlamentaria, otro de los asuntos abordados en la cumbre de hoy fue la cantidad de votos reales con que cuenta el gobierno para sacar adelante estas reformas, ya que, a diferencia de la Cámara de Diputados, en el Senado el balance de fuerzas se muestra desmejorado con la reciente expulsión del peronista disidente Edgardo Kueider y la licencia hasta fines de febrero del radical Víctor Zimmermann; y de apoyos que el oficialismo considera “coyuntural”, como el proveniente de los bloques provinciales.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Pianesi a Gervasoni: “Deja muy mal parado al gobierno”

Publicado

el

Pianesi

El diputado provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, Ariel Pepe Pianesi, contestó en redes sociales el posteo de Facebook donde el presidente del Imac y espada del oficialismo, Roque Gervasoni, lo cuestionó por los votos de su bloque en la elección de las autoridades de la Legislatura, la presidencia del CGE y contra el presupuesto 2025, y lo trató de “seco de vientre”, porque “se sienta y no hace nada”.

Mi tarea legislativa puede verse en la página oficial de la Cámara”, escribió Pianesi en un primer comentario en Instagram de la nota de La Voz de Misiones con la crítica del funcionario renovador  y recordó: “Gervasoni habla de un video en el que contamos nuestros principales votos negativos”.

“Y votamos convencidos, nuestras diferencias con la Renovación son metodológicas y programáticas”, aseguró el legislador radical y esgrimió: “El tema es que a estas personas no les gusta que los critiquen”.

En un segundo comentario, el diputado radical se extendió en apreciaciones contra el gobierno provincial, con críticas sobre el acceso a la información, el sistema electoral y el régimen tributario, entre otros aspectos.

“En Misiones las declaraciones juradas de los funcionarios no son públicas; hay poco o nulo acceso a la información de la gestión pública; nuestro sistema electoral es tramposo, caro y retrógrado; el régimen impositivo es conocido en el país por ser abusivo, distorsivo e ilegal”, enumeró Pianesi.

“Los docentes misioneros reclaman sueldos dignos hace años, las escuelas públicas están en su mayoría destruidas y los casos de corrupción quedan en la nada”, arremetió y continuó: “Pagamos la luz más cara del NEA y con un servicio deficiente; tenemos 8 personas detenidas hace 4 meses por conversaciones de WA; decenas de antecedentes de atropellos a los derechos de las minorías, etc etc, pero lo importante son los videos de los opositores”.

“Nos separa un abismo”, magnificó.

Pianesi volvió sobre el tema en X, donde contestó una publicación del periodista Fernando Oz, que reposteó la nota de LVM y le recomendó al diputado radical la ingesta de “agua de ciruela pasa” para tratar la patología sugerida por Gervasoni.

“Yo pienso que sus insultos, desacreditaciones, mentiras, etc., dejan muy mal parado al gobierno. Ese comportamiento por parte de un funcionario de rango ministerial habla más de ellos que de nosotros”, opinó el legislador.

Pianesi retomó la línea de su respuesta a Gervasoni en Instagram y repitió: “Con respecto a mi trabajo legislativo, lo podés ver en la pág. oficial de la CR”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Gervasoni sobre Pianesi: “Seco de vientre, se sienta y no hace nada”

Publicado

el

Gervasoni

El presidente del Instituto de Macreconomía Circular (Imac), Roque Gervasoni, dedicó su primer posteo político del año al diputado provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, Ariel Pepe Pianesi, a quien llamó “seco de vientre” porque “se sienta y no hace nada”.

Los argentinos tenemos la estúpida costumbre de llegar a un puesto directivo, sobre todo a nivel dirigencial más que laboral, y dinamitar todo lo que hizo nuestro antecesor en el cargo: oponerse a lo antehecho, como dice Miguel de Unamuno”, escribió Gervasoni en su cuenta de Facebook, donde colgó un video en el que Pianesi hace un recuento de la labor del bloque radical en la Legislatura provincial durante el año que pasó.

Inmaduros, inseguros, hasta con complejo de inferioridad. Destacarnos es más importante que respirar y hay que hacerlo a cualquier precio. Caer en la mediocridad de denostar al otro. La mediocridad al palo”, reflexionó el funcionario y espada del oficialismo misionerista.

Lo peor es que Pepe Pianesi lo relata y lo festeja como un logro”, arremetió Gervasoni sobre el video del diputado radical y enumeró: “No votar al presidente de la Cámara, porque no asume que la presidencia corresponde a la mayoría; votar en contra del Presupuesto de la Provincia, que es dejar sin presupuesto al gobierno, y después usar la salud pública cada vez que él o algún allegado necesita; votar en contra de la creación de la Fiscalía de Ciberdelitos, aunque la ley le parece buena; y votar en contra de la presidenta del Consejo de Educación, y después pedirle cientos de favores que tienen que ver con horas y ascensos para sus docentes militantes”.

“Yo no sé de qué se trata, pero me opongo”, apuntó el titular del Imac y disparó: “De laburo o gestiones concretas para el misionero ni habla y lo peor es que va por su tercer mandato como seco de vientre, se sienta y no hace nada”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto