Nuestras Redes

Política

Primera vez de la Boleta Única Papel: “Es equilibrar la cancha”

Publicado

el

Boleta Única Papel

La titular de la Dirección Nacional Electoral (Dine), María Luz Alegría Landivar, brindó una charla informativa esta tarde en la Cámara de Representantes de la provincia, donde brindó precisiones, detalles y evacuó dudas respecto al funcionamiento de la Boleta Única Papel (BUP), instrumento que se utilizará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

La implementación de la BUP se da a partir de la Ley 27.781 sancionada por la Cámara de Diputados de la Nación el 1 de octubre del año pasado, normativa que modifica el Código Electoral Nacional e introduce este nuevo instrumento como reemplazo a las viejas boletas partidarias en elecciones nacionales.

La flamante BUP consiste en una boleta papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional.

La papeleta está dividida en espacios horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas. Próximo a cada cargo electivo hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías.

Con la boleta mano, el elector deberá pasar a un box de votación que no necesariamente debe estar dentro del famoso cuarto oscuro y con un bolígrafo entregado por las autoridades de mesa deberá marcar su elección en el casillero, preferentemente con una X, aunque cualquier signo podría ser valido, siempre y cuando la inscripción realizada no exceda más de una columna o casillero.

Con la elección efectuada, el votante deberá doblar la boleta y colocarlo dentro de la urna como habitualmente sucede.

Un ejemplo de cómo será la BUP en las elecciones del 26 de octubre.

“Resetear chips”

La implementación de la BUP representa un desafío y un cambio de hábito, tanto para los partidos políticos como para la ciudadanía en general. Por eso la presencia de Landivar en Posadas, que además de interiorizarse en el proceso de preparación previo al acto electoral ofreció una charla informativa.

El encuentro se realizó esta tarde en el salón Dos Constituciones de la Legislatura provincial, donde estuvo acompañada por los jueces federales Verónica Skanata y Mario Boldú, y la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ) Rossana Pía Venchiarutti Sartori.

Este sistema viene a solucionar un montón de problemas. Es un cambio que no se hacía hace 115 años. Hay que resetear chips, tanto los partidos políticos como los electores”, expresó Landivar.

“Los partidos políticos estaban acostumbrados a militar la boleta. Ahora hay que militar columnas, colores, logos. Pero también tiene una ventaja para ellos y es que con la BUP se garantiza que todos van a estar en el cuarto oscuro, no va a importar quién tiene más gente, quién tiene más plata, quién tiene más estructura. Es equilibrar la cancha”, detalló.

Para la ciudadanía, Landivar explicó que el nuevo sistema tiene la misma ventaja. “El elector tendrá garantizado que en el cuarto oscuro encontrará todas las opciones y además ahora sabe que cada peso que se destina es una boleta. Antes los partidos no rendían correctamente como se debía, así que eso representa más transparencia en ese sentido”, resumió.

La urna continúa, el box de votación se incorpora en esta elección.

La funcionaria nacional explicó que habrá un talonario de boletas con los datos específicos de cada una de las aproximadamente 2900 mesas habilitadas que tiene Misiones en cada proceso electoral, más un 5% extra para eventualidades, lo que ayuda no solo a la trazabilidad del proceso de impresión, sino también a la transparencia a la hora del conteo de votos.

No debería suceder que una mesa se quede sin boletas, pero si ocurriere hay un talonario de contingencia que será administrativo por la junta electoral de cada distrito”, indicó.

Para casos de personas con discapacidad visual, motora o que presente algún otro tipo de impedimento para sufragar de manera independiente, continuará vigente la opción del voto asistido con alguna persona de confianza.

La única desventaja que marcó Landivar para este nuevo sistema es “la falta de jurisprudencia”, lo cual está directamente relacionado a que sea la primera vez de su implementación.

En ese punto, unas de las principales consultas que respondió fue respecto a la marca válida. Landivar contestó que “como recomendación decimos que lo ideal sería marcar el casillero con una X, pero lo importante es que prevalezca la voluntad del elector”.

En ese sentido, señaló que “como la legislación no es precisa, para mí cualquier marca debería ser válida, siempre y cuando ocupe solamente una columna. Si la marca cruza horizontalmente sobre otra columna debería ser inválido”.

También explicó que, en caso de que un elector se equivoque de casillero, tiene la potestad de volver a pedir una nueva BUP al presidente de mesa, que a su vez deberá apartar la papeleta inválida.

 

Política

La Renovación celebró la ampliación de la zona franca a Posadas e Irigoyen

Publicado

el

zona franca posadas

El Frente Renovador de la Concordia celebró este miércoles la decisión del gobierno nacional de extender la zona franca de Puerto Iguazú a las ciudades de Posadas y Bernardo de Irigoyen.

Este paso representa la concreción de un pedido histórico del Frente Renovador de la Concordia, que desde hace más de dos décadas viene sosteniendo una política de Estado para transformar las fronteras en motores de desarrollo y competitividad”, destacó el espacio político mediante un comunicado publicado en su web oficial.

En el mismo escrito señalan que “la génesis de este proceso se remonta a la gobernación de Carlos Rovira, cuando Misiones adhirió al régimen de Zonas Francas a través de la Ley 24.331 y, mediante el Decreto 1882/2002, se habilitó la Zona Franca de Puerto Iguazú. Desde su puesta en marcha, Iguazú demostró el impacto positivo de esta herramienta: inversiones, empleo, turismo y dinamismo comercial”.

Asimismo, recuerdan que en septiembre del año pasado el gobernador Hugo Passalacqua presentó el pedido de expansión de la zona franca ante el ministro de Economía de la Nación, Toto Caputo, donde argumentó que la medida ayudaría a “equilibrar las asimetrías con Paraguay y Brasil, potenciar el turismo y generar más oportunidades para las comunidades de frontera”.

El comunicado detalla que gracias a esta medida, tanto Posadas como Bernardo de Irigoyen, podrán “competir en igualdad de condiciones frente a los regímenes especiales de países vecinos, fortalecer a emprendedores y comerciantes locales, y consolidar un círculo virtuoso de crecimiento económico y social”.

“Desde el La Renovación celebramos este logro como parte de una visión estratégica sostenida en el tiempo, iniciada por Rovira, continuada por cada gestión provincial, consolidada durante la gestión de Oscar Herrera Ahuad, y hoy materializada bajo el gobierno de Passalacqua. Es la demostración de que la coherencia política y la defensa de los intereses misioneros rinden frutos cuando se trabaja con sensibilidad y firmeza”, cerró el Frente Renovador.

Nación extendió zona franca de Iguazú a Posadas e Irigoyen

 

Seguir Leyendo

Política

Designan a Cecilia Comparin nueva jefa del Pami Misiones

Publicado

el

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados emitió una resolución en la que resolvió designar a Cecilia Anabel Comparin como titular de la sede misionera del Pami.

Camparin estará al frente de la previsional en reemplazo de la diputada electa Samantha Stekler, quien recientemente renunció para ocuparse de fiscalización partidaria de cara a las elecciones del 26 de octubre próximo.

Anteriormente, Camparin estuvo a cargo de la Agencia Territorial Posadas de la Dirección General de Gestión Administrativa Territorial, dependiente de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano, luego de que en abril pasado su predecesor Héctor Julio Franco fuera desplazado para desempeñar la función de “asesor”.

El documento fechado este 30 de septiembre, al que tuvo acceso La Voz de Misiones, detalla que “el alta laboral de la señora Cecilia Anabel Comparin, procederá a partir de la fecha de la presente”.

Cecilia Comparin (al medio)

RS-2025-108719535-INSSJP-DE%INSSJP

Stekler renunció al Pami para fiscalizar la campaña de LLA Misiones

 

 

Seguir Leyendo

Política

Stekler renunció al Pami para fiscalizar la campaña de LLA Misiones

Publicado

el

La jefa del Pami Misiones y diputada provincial electa de La Libertad Avanza (LLA), Samantha Stekler, renunció este martes a su cargo en el organismo previsional, luego de poco más de 11 meses de haber asumido.

La noticia fue adelantada por el Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de Pami (Sutepa) a través de un comunicado en el que “celebró” la renuncia de Stekler y la acusó de “innumerables desaciertos y desprolijidades que generaron un desgaste irreparable en la gestión”.

Si bien, la ahora ex titular del Pami local no contestó la requisitoria de La Voz de Misiones, su renuncia fue confirmada por el presidente de LLA Misiones y legislador provincial electo, Adrián Nuñez, quien afirmó que Stekler abandonó la previsional para dedicarse a la fiscalización partidaria en las elecciones del 26 de octubre próximo.

“Renunció para ocuparse de la fiscalización de la campaña de LLA Misiones y luego asume como diputada el 10 de diciembre”, señaló Nuñez.

Stekler estuvo en funciones dentro del Pami desde mediados de octubre de 2024, luego de que su predecesora en el cargo, Ninfa Alvarenga, fuera defenestrada por el caso de los audios filtrados, que desembocó en una denuncia penal en la Justicia Federal de Posadas.

Durante la gestión de Stekler, la sede misionera del Pami se vio envuelta en múltiples quejas por falta de insumos, demoras en la entrega de pañales, aumento en medicamentos y falta de cobertura, motivos que llevaron a los empleados a organizar múltiples paros y asambleas.

En medio de estas tensiones, Steckler decidió volcarse a la arena política como segunda candidata a diputada provincial por LLA, cargo que finalmente asumirá el próximo 10 de diciembre.

Eyectada

Sutepa emitió un comunicado en el que “celebró” la renuncia “anticipada” de la ex directora Samantha Steckler, sobre quien analizaron: “Se va como entró, como una completa desconocida“.

En el pronunciamiento también repudiaron “innumerables desaciertos y desprolijidades que generaron un desgaste irreparable en la gestión“, por lo que especularon “la política la saca eyectada desnudando una posible interna partidaria”.

En ese sentido, la describieron como “una persona que se rodeó de asesores con plenos poderes para embestir funciones y roles a trabajadores de carrera, se encargó de perseguir a toda voz disidente que reclamaban práctica desleal, pactos y compromisos asumidos NO CUMPLIDOS”.

En cuanto a su candidatura, apuntaron contra Stekler asegurando que estuvo “llena de infracciones, irregularidades institucionales y mal utilización del erario público; como así también la demagogia de hacer fotos en puesta de escena para su campaña proselitista con los recursos del Pami”.

“Vino y se fue de la misma forma, sin absoluta pena ni gloria. Nos queda el sabor amargo de haber tenido una gestión tan demagógica, poco sincera, y discriminadora; que muchas veces en nuestras propias caras nos mintió”, concluye el comunicado.

Sutepa “celebra” la renuncia de Samantha Stekler “Vino como se va, como una completa desconocida”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto