Nuestras Redes

Política

Presidente de la Corte denunció registro de teléfonos a su nombre en Misiones

Publicado

el

nombre

El presidente de la Corte Suprema de Justicia Horacio Rosatti denunció que le aparecieron cuatro líneas telefónicas a su nombre, registradas en Misiones y con prefijos de la tierra colorada.

El magistrado realizó la presentación judicial el miércoles en los tribunales de Comodoro Py, informó el portal de noticias Infobae.

Según el diario porteño, las líneas fueron habilitadas en enero pasado, y Rosatti se enteró cuando comenzaron a llegarle a su casa reclamos de una empresa de telefonía de la que ni siquiera es cliente, exigiendole el pago de facturas adeudadas, por lo que el magistrado le envió una carta documento.

“Estimado Horacio Rosatti, estamos procesando su pedido, cuando tengamos novedades lo contactaremos”, fue la respuesta de la empresa, según publicó el medio porteño.

El juez plantea en su presentación judicial que el registro de las cuatro líneas telefónicas falsas a su nombre puede guardar relación con la lucha contra el narcotráfico que lleva adelante la Corte Suprema de Justicia.

La denuncia recayó en el juzgado de federal a cargo de Marcelo Martínez Giorgi, y el delito penal que pudiera desprenderse del hecho que se investiga es el de falsificación de documento de identidad, que prevé de uno a seis años de prisión.

Gurises

La denuncia de Rosatti se produjo en medio de investigación del hackeo del teléfono celular del ex ministro de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, que también se efectuó desde la tierra colorada, más precisamente desde Eldorado.

Esta semana, uno de los cinco misioneros acusados del hackeo del ex funcionario de Horacio Rodriguez Larreta, varios jueces federales, un fiscal y un diputado del PRO, confesó haber cobrado $15.000 por cada objetivo.

Elías Ezequiel Nuñes Pinheiro, de 22 años, relató los pormenores de los ataques a los teléfonos móviles de D’Alessandro, los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Andrés Basso, Mariano Borinsky y Gustavo Hornos; el fiscal general de Caba, Juan Bautista Mahiques, y el diputado nacional del PRO Diego Santilli.

Indagado por la fiscal especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas, Daniela Dupuy, y la jueza Araceli Martínez, del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°29 de Caba, el jóven contó que lo contactaron por Telegram, que le pagaron $15.000 por cada ataque, y que el pago se efectivizó con criptomonedas.

Nuñes Pinheiro dio a entender que por “la terminología” que manejaba quien lo contactó, a través de un perfil registrado como “ElJuanxd”, sería misionero. “Utilizaba la palabra ‘gurises’”, indicó.

El joven desligó al resto de los acusados por el hackeo de los teléfonos de los funcionarios porteños, su padre Elías Ezequiel Nuñes Pinheiro, Antonio Aquino, Julio César Escobar y Cecilia Mercado, cuyos domicilios en la capital del trabajo fueron allanados por Dupuy.

Hackeo misionero

Según fuentes de la investigación, la banda de hackers de Eldorado venía intentando violar los teléfonos del funcionario porteño, y los jueces y fiscales federales, desde mayo de 2022.

En septiembre, irrumpieron en los celulares de Basso, Hornos y Giménez Uriburu; y más tarde, en octubre, concretaron el hackeo a Santilli y D’Alessandro.

El hackeo del teléfono del ministro porteño se registró en la tarde del 19 de octubre, a través de un ataque conocido como “sim swap”, la duplicación del chip del celular, que a la vez aparece como la técnica más común.

Entre los chats filtrados se cuentan conversaciones del ex funcionario de Rodríguez Larreta con Silvio Robles, mano derecha de Rosatti.

En las conversaciones filtradas hablaban de cómo encubrir con facturas truchas el viaje “secreto” a la mansión del magnate británico Joe Lewis, en Lago Escondido, Río Negro, de jueces, fiscales y Ceos del grupo Clarín en los primeros días de octubre de 2022.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Passalacqua inauguró sesiones: “En Misiones no nos mandan desde afuera”

Publicado

el

Passalacqua

Con un discurso de unos 15 minutos, que en rigor fue un resumen de otro, distribuido a los medios, más extenso y detallado, el gobernador Hugo Passalacqua inauguró este 1 de mayo el período de sesiones ordinarias de la Cámara de Representantes de Misiones, tal como establece el artículo 116 de la Constitución Provincial.

Passalacqua llegó a la Legislatura acompañado por el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, y ambos ingresaron al edificio junto al presidente de la Cámara, Oscar Herrera Ahuad, que los escoltó ante el pleno del recinto, poblado por diputados provinciales y nacionales, ministros, autoridades policiales, jueces y funcionarios de los tres poderes del Estado, e invitados especiales.

Afuera, como todos los años, una marea de militantes oficialistas siguió la sesión por pantalla gigante y que al cabo de la sesión tuvieron su premio y pudieron interactuar con Passalacqua, Romero Spinelli, Herrera Ahuad, el intendente posadeño Leonardo Stelatto, y el mismo Carlos Rovira.

Poder

El gobernador se reservó los anuncios previstos en el texto más largo, que según avisó está disponible en sus redes sociales y las del Ejecutivo, y leyó un resumen al que fue agregando didácticos paréntesis, donde describió la situación de Misiones frente a las políticas de ajuste y desregulación económica del gobierno de Javier Milei, y en un contexto internacional signado por la guerra arancelaria y otros fenómenos globales que tienen, también, su impacto en la tierra colorada.

“Estoy aquí, con profundo respeto a la democracia, para dar cuenta al pueblo de la hoja de ruta que estamos llevando”, dijo Passalacqua en el arranque de su alocución esta mañana y graficó: “Los avances, desafíos, sueños que tenemos, siempre leales al mandato de las urnas”.

“Escuchamos a todos con la misma atención”, afirmó. “Caminar, reunirse, compartir un acto, nos permite gestionar soluciones concretas”, señaló el gobernador y citó al recientemente fallecido papa Francisco y “la cultura del encuentro”.

“En el fragor de la revolución de mayo, cuando se escribían las primeras páginas de nuestra historia soberana, Juan José Castelli se dirigió a la asamblea y dijo a la multitud: ‘Señores, el poder está en la gente’”, historió Passalacqua y aprovechó la cita del prócer de mayo para mencionar a su jefe político, el diputado Carlos Rovira, presente en el recinto.

“Estas mismas palabras expresó Carlos Rovira cuando ratificó el compromiso de nuestro gobierno con cada misionero en la pelea inclaudicable de la soberanía misionerista”, manifestó el mandatario.

“Esa frase resume nuestra concepción”, analizó Passalacqua y reflexionó: “Los cargos son siempre temporales, por lo que no debemos olvidar jamás a quienes rendimos cuentas”.

Equilibrio

En otro tramo de su discurso, el gobernador misionero, habló del “Estado suficiente” y explicó que dicho concepto “es el signo de este tiempo”, diferenciándolo de la motosierra presidencial.

“Estado suficiente no es sinónimo de grande ni de pesado, sino el que promueve un mercado vigoroso para que se genere empleo”, argumentó Passalacqua y agregó: “Se atienden las desigualdades y se apalanca el crecimiento económico”.

“El Estado debe poner en pie la infraestructura necesaria, porque sin infraestructura no hay desarrollo; debe cuidar los recursos y prestar los servicios esenciales que solo el Estado puede brindar”, sostuvo el gobernador.

“Se trata de garantizar las condiciones mínimas que hacen a la dignidad del ser humano”, afirmó y sentenció: “Es gobernar para todos, para el que tiene recurso y para el que no lo tiene”.

“Afianzar la salud, la educación, los servicios públicos, la conectividad digital, la vivienda, consolida el tejido social y evita que el pez grande se coma siempre al más chico”, señaló Passalacqua y, citando al filósofo griego Aristóteles, definió esto como “el sano equilibrio”.

“Sano equilibrio, difícil, ¿no?”, agregó, entre paréntesis.

Obstáculos

En una segunda parte de su alocución, Passalacqua repasó la relación de la provincia con nación, habló del federalismo y criticó entrelíneas al gobierno central de Javier Milei.

“Sostenemos con absoluta coherencia y convicción, el respeto a la voluntad que se refleja en el dialogo franco y maduro y el acompañamiento de lo que la gente votó, pero también en la defensa irrestricta de nuestros derechos como misioneros, que han sido siempre postergados”, señaló el gobernador.

“Mantenemos el equilibrio sin poner obstáculos, pero tampoco dejando que nos pongan obstáculos a nosotros”, apuntó. “Nuestra voz se alza y se hace oír”, aseguró.

Passalacqua señaló que el diálogo con el gobierno de Milei “ha permitido la reciente cancelación de la deuda del Club de París, contraída en los años ’90”, y “destrabar fondos para obras fundamentales, algunas ejecutándose y otras que estamos reclamando”.

“Seguiremos así, acordando cada herramienta y recurso que atienda a las necesidades de la provincia, que es lo único que en verdad importa, llevar soluciones a los misioneros”, añadió.

El gobernador aseguró que su gobierno continuará “gestionando con firmeza la atención a las realidades regionales y la reparación territorial que perjudica a los misioneros”.

Mandantes

“Las provincias somos preexistentes a la nación, histórica y jurídicamente”, señaló Passalacqua. “Recordemos el 22 de mayo de 1810, hasta el 3 de febrero de 1852, Batalla de Caseros, 41 años de guerra civil”, historió. “¿Se acuerdan del Himno?”, preguntó y, enseguida, apuntó: “Las Provincias Unidas del Sur, dice el Himno; después, fuimos las Provincias Unidas del Río de la Plata y recién en 1853 nos constituimos como República”.

“Las provincias somos mandantes, este sistema se basa en el respeto a las autonomías provinciales”, sentenció y afirmó: “En Misiones no nos mandan desde afuera”.

Asimismo, el gobernador sostuvo que “el régimen de coparticipación federal castiga nuestra economía, privándonos de recursos fiscales que se generan en Misiones y van a las arcas nacionales, que por goteo nos lo devuelven”.

“Históricamente ha sido así”, aseguró y advirtió: “El ciento por ciento de la patria son las provincias y el poder central, a veces, se olvida de eso”.

“Enfrentamos además una asimetría fronteriza que expone a comerciantes y productores, cuando el tipo de cambio genera diferencias”, indicó.

“La producción no puede quedar librada a la cruda batalla del mercado, como es el caso de la yerba, que es mucho más que un producto transable, que es parte de la identidad de Misiones, patrimonio cultural y social”, dijo Passalacqua y prometió: “Llevaremos siempre estas causas adelante”.

Seguidamente, se refirió a los “problemas globales, la guerra arancelaria, el calentamiento global, la guerra, el narcotráfico, la profundización de la brecha digital, los discursos de odio, que generan inestabilidad afectando la vida en todo el mundo”, y afirmó que en Misiones “no estamos exentos ni aislados, pero tenemos los anticuerpos para seguir adelante y enfrentar la adversidad”.

El gobernador pidió que esto no fuera tomado como una excusa, porque “no queremos tapar el sol con la mano”, y aseguró que el oficialismo tiene “la convicción de tomar cada decisión poniendo los intereses de los misioneros delante de todo”.

“Cuando Rovira, ahí sentado, fundó el Frente Renovador convocó a todos”, dijo Passalacqua, ya en tono de campaña, y agregó: “Hoy, ese mandato sigue vigente y nuestro espacio sigue nutriéndose de visiones nuevas que reflejan lo que el ciudadano siente y quiere para Misiones y el país”.

Discurso del Gobernador Hugo Passalacqua - Apertura de sesiones ordinarias 2025

Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Ramón Amarilla advierte persecución por sus cartas desde la cárcel

Publicado

el

ramón amarilla cartas

Tras oficializarse su candidatura a diputado provincial, el ex policía Ramón Amarilla envió otra carta desde la Unidad Penal VIII de Cerro Azul, donde reiteró su inocencia y reclamó por la persecución que sufre de parte de las autoridades carcelarias, al tiempo que convocó a los misioneros a las urnas el próximo 8 junio y deseó un feliz día del trabajador para todos.

La misiva de cuatro páginas fue escrita ayer y llegó a la redacción de La Voz de Misiones por intermedio de la esposa de Amarilla, quien oficia de intermediaria para las comunicaciones del ex uniformado provincial que acumula más de siete meses detenido en una causa que lo investiga junto a otros siete imputados por presuntos delitos de “intento de sedición y conspiración”.

En su escrito, Amarilla vuelve a insistir en su inocencia y apunta que el expediente iniciado en su contra, vinculado al chat Solo Cola, descubierto en septiembre del año pasado, surge a partir de una denuncia radicada por “un oficial de la Policía de apellido Morel que no me nombra (…) y ni lo conozco”.

En ese sentido, recordó que la huelga de hambre iniciada la semana pasada fue para reclamar “respuestas en su causa”, ya que su abogado “agotó las instancias legales”.

Y sobre ese punto desarrolló que el día que inició la huelga, medida que fue informada a través de otra carta enviada a este diario, fue interrogado por el personal jerárquico del Servicio Penitenciario Provincial (SPP).

En horas de la madrugada, en momentos que dormía, me vienen a buscar de mi celda, llevándome a otro sector del penal, donde en una oficina se encontraban el alcaide general René Ledezma, el alcaide mayor Meza Fernando y otra persona que no sé si era del servicio ya que los tres se encontraban de civil”, expuso.

“Me dicen que son de Posadas, con directivas de la Dirección General del SPP, a notificarme de un acta, interrogándome a quién di aviso de mi decisión de la huelga de hambre y cómo”, continuó.

En los siguientes párrafos del manuscrito Amarilla cuenta que ante la requisitoria respondió que comunicó su medida a través de una carta que hizo llegar a los medios a través de su esposa y que para ello utilizó el teléfono celular de un compañero de pabellón, con “previa autorización y registrado en el cuaderno de novedades de la guardia”.

También señala que después de ello fue consultado sobre la aplicación de Telegram instalado en ese aparato y afirma que el celular finalmente fue “llevado” por las autoridades que lo visitaron.

Amarilla apuntó que el teléfono fue llevado encendido y desbloqueado, en un procedimiento que para él se ejecutó “sin orden judicial”, “sin labrar un acta de incautación” y “sin cadena de custodia”.

Yo me pregunto ¿estas irregularidades pueden llevarme a una nueva causa judicial inventada? Como la que me lleva hasta el momento siete meses preso”, se plantea.

Tras exponer estas situaciones, el ex policía cita a los misioneros a participar de las elecciones del 8 de junio, donde se presenta como candidato a diputado provincial al encabezar una lista del partido Por la Vida y los Valores.

“Pueblo misionero, el 8 de junio serán responsables elegir las nuevas autoridades que dirijan los destinos de esta hermosa provincia. Siempre hemos lucha por la vida y los valores. Nuestra dignidad no se negocia”, convoca y cierra su carta enviando un “feliz día a todos los trabajadores que cada día se levantan con valor y coraje para cumplir con sus obligaciones”.

Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

El gobernador Passalacqua inaugura sesiones legislativas

Publicado

el

passalacqua

El gobernador Hugo Passalacqua encabeza esta mañana la apertura de sesiones en la Legislatura misionera, donde presentará un informe sobre la situación actual de su administración y expondrá los objetivos planteados para el futuro.

Con este discurso, el mandatario provincial dará inicio al 53° período legislativo en la Cámara de Representantes y la presentación podrá seguirse mediante una transmisión en vivo.

Se espera que el gobernador realice un repaso de la gestión que encabeza junto al vice Lucas Romero Spinelli y además de trazar nuevos objetivos para el futuro, en las diversas áreas de la administración pública, como ser educación, salud, seguridad, turismo y ecología, entre otras.

El discurso se da, además, en pleno inicio de la campaña para las elecciones legislativas convocadas para el próximo 8 de junio, donde los misioneros y misioneras tendrán la posibilidad de elegir 20 diputados para renovar la mitad de las bancas de la Legislatura provincial.

“Si hay algo que caracteriza al encuentro con la gente, es la cercanía. Escuchamos a todos con la misma atención, sin importar a quién haya votado. Caminar, reunirse, compartir la mesa, un acto, una entrega de título, nos permite gestionar soluciones sin grietas. Teniendo siempre presente el concepto del querido y siempre recordado Papa Francisco “la cultura del encuentro”, fueron las primeras líneas del discurso emitido por Passalacqua.

Y continuó: “En el fragor de la Revolución de Mayo, cuando se escribían las primeras páginas de nuestra patria soberana, Juan José Castelli se dirigió a la asamblea y dijo, señalando a la multitud que aguardaba en la plaza: “señores, El Poder Está en La Gente”. Estas mismas palabras expresó Carlos Rovira, cuando ratificó el compromiso de nuestro gobierno con cada misionero en la pelea inclaudicable por la genuina soberanía política”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto