Política
Pidieron anular internas en la UCR Misiones y deberá resolver la Justicia

El proceso electoral de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones para la renovación de autoridades, terminó en la Justicia Federal de Posadas, luego de que la Junta Electoral partidaria consagrara como única lista habilitada para las elecciones del 10 de marzo a la Lista 1 del oficialismo, que lleva como candidato a presidente al concejal Rodrigo De Arrechea, y dejara afuera a la Lista 3, Nuevo Radicalismo, que llevaba de candidato al ex diputado provincial Javier Mela.
Y fue, precisamente, Mela, quien interpuso la acción interna que acabó con el expediente en el juzgado de María Verónica Skanata, a reglamento de la misma Junta Electoral partidaria, luego de rechazar la apelación del candidato opositor contra la consagración de la lista única oficialista.
“El requisito para la oficialización es que tengas candidaturas en 26 comités comunales; yo tenía 27, pero cuando sale la resolución de la Junta Electoral me entero que me habían bajado las listas de Caraguatay, Iguazú, Alem, Campo Grande, San Antonio, Corpus y los convencionales de El Alcázar”, señaló Mela a La Voz de Misiones.
En el escrito, sobre el que ahora tendrá que expedirse la Justicia Federal, el ex legislador pide que “se declare la nulidad de todo lo actuado por la Junta Electoral y disponga nueva convocatoria a elecciones”, a la vez que recusa a los miembros del organismo partidario.
El candidato de Nuevo Radicalismo afirma que su lista nunca fue notificada de las bajas en las candidaturas de los comités comunales del interior provincial.
“Nunca fuimos notificados de las mismas, no se cumplió el debido proceso legal”, argumenta el escrito.
La apelación también sostiene que “no existió imparcialidad de la Junta Electoral” y reclama la extensión del plazo para la “corrección de las falencias” que el organismo le endilga a la Lista 3, de manera a “garantizar la participación democrática”.
Mela renovó sus críticas con el oficialismo partidario, encarnado en el candidato De Arrechea, el legislador provincial Ariel Pianesi y el diputado nacional Martín Arjol, a quienes acusó de “tener secuestrado el partido”.
“Me hicieron caer los comités comunales para bajarme”, afirmó el ex diputado radical. “Yo les pedí que se revea la situación y dejé planteada la apelación; ahora ya interviene la Justicia Federal que es la atañe a los procesos en los partidos políticos”, señaló.
En un diálogo anterior con LVM, el ex legislador provincial, ya había acusado al sector que conduce el partido de estar detrás de una “campaña de aprietes” para bajarle la lista y dejarlo fuera de la carrera electoral.
“Le hago responsable a la Junta Electoral partidaria, a la lista que encabeza Rodrigo De Arrechea, al diputado provincial Ariel Pianesi, al diputado nacional Martín Arjol, y a los dirigentes Hernán Damiani y a Cacho Barrios Arrechea”, disparó Mela en la ocasión.
radicales-mela-Resolución 12- 24 final radicales-mela radicales-mela-escrito 02-02-2024 19.51Política
La concejal del Falcon verde será reubicada en una escuela para adultos

La docente y concejal electa de La Libertad Avanza (LLA) en Montecarlo, Patricia Buckmayer, sumariada por el Consejo General de Educación (CGE) por su posteo en Facebook del Falcon verde de la dictadura con “el baúl mejorado para acarrear zurditos llorando”, será reubicada en una Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA).
La noticia fue confirmada a La Voz de Misiones por la titular del CGE, Daniela López, aunque la funcionaria no supo precisar a qué institución será trasladada Buckmayer, que hasta el escándalo del Falcon verde se desempeñaba como vicedirectora y maestra de grado en la Escuela 661 de Montecarlo.
“Ella está en proceso de investigación sumaria y mientras dura el sumario se reubica transitoriamente en escuela modalidad EPJA”, se limitó a comentar López.
La funcionaria evitó hablar de la Disposición 280/25, del organismo a su cargo, que resolvió “ubicar preventiva y provisoriamente” a Buckmayer en la Escuela N° 156 El Guatambu, de Montecarlo, que provocó el inmediato rechazo del plantel docente y la comunidad educativa local, y reclamos concretos al CGE.
“Hicimos una queja y se nos comunicó que esta docente sería trasladada a otra escuela”, comentó Rubén Ortíz, delegado del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), gremio docente de influencia en esa zona de Misiones.
“Este es un logro de la comunidad, que siempre está alerta”, valoró Ortíz. “Al CGE le faltó criterio, no tiene lógica lo que intentaron hacer”, opinó y explicó: “Escuela donde vaya va a tener dificultades, porque la gente entiende que ella tiene una conducta que lesiona gravemente la posibilidad de estar frente al aula, y entendemos que debe ser reubicada en un lugar que no sea una escuela”.
El sindicalista adelantó a LVM que el martes próximo el MPL tiene agendada una reunión con López, donde además de la cuestión salarial y la situación del personal de servicio no docente, “le vamos a plantear este tema puntual”.
A la par del sumario, Buckmayer, enfrenta dos denuncias penales por apología del delito en la Justicia provincial.
Política
Mela pide intervención del Ejecutivo en conflicto territorial de Colonia Polana

A través de un proyecto de comunicación presentado en la Cámara de Representantes de Misiones, el diputado provincial por el Partido Libertario, Javier Mela, solicitó que el Poder Ejecutivo, a través de la subsecretaría de Asuntos Municipales, intervenga en la disputa de tierras privadas que se conoció esta semana en Colonia Polana, a raíz de una investigación periodística realizada por La Voz de Misiones.
Los fundamentos de la iniciativa detalla el conflicto generado entre las autoridades municipales y la sucesión de 107 hectáreas reclamadas por el heredero Julio César Llanos, quien acusa al presidente del Concejo Deliberante de esa localidad, Raúl Francisco Núñez, de haber realizado “una maniobra poco clara mediante un instrumento privado”, con la cual sostiene que Julio César Llanos (padre) vendió esa propiedad en el año 2013 al concejal Núñez.
Al notar irregularidades en la firma, los hermanos Llanos iniciaron una pericia documentológica acompañada por varias acciones judiciales, tanto civiles como penales, caratuladas como “estafa” y “falsificación de instrumento público y privado”, las cuales se encuentran en trámite ante el juzgado de Instrucción de Jardín América.
Al mismo tiempo, el documento señala la distribución de poder y cargos públicos dentro de la familia Núñez en el municipio que, en principio, estuvo bajo el gobierno de Alfredo Raúl Núñez durante cuatro períodos consecutivos, quien luego cedió el mando a su esposa, Antonia Medina en el año 2015.
“Para completar el cuadro de nepotismo descripto arriba, quiero señalar que la Jueza de Paz de Colonia Polana, Tamara Josefina Núñez, es la hermana del concejal. Entonces imaginemos esta situación que describe el abogado de la familia Llanos, todas las notificaciones que deben ser practicadas en el marco de las acciones civiles promovidas por los herederos, deben ser diligenciadas ni más ni menos que a través del juzgado de Paz, que está a cargo de una parte interesada: hermana del denunciado/demandado”, apuntó el diputado Mela.
Y añadió: “Para cerrar ese escenario terrorífico de la familia Llanos, cada vez que se acercan a la propiedad de la sucesión, es hostigada por personal policial que se hace presente en el inmueble obligándolos a abandonarlo. Todo ello ha sido puesto en conocimiento de las autoridades pertinentes y del público en general a través de sus redes sociales y medios de comunicación, con el objeto de visibilizar su problemática”.
El legislador decidió presentar el caso ante la Cámara de Representantes “para que nos solidaricemos y cooperemos con estos herederos que sufren la angustiante situación que les toca atravesar y demostremos que vivimos en una provincia donde rigen las leyes y el estado de derecho para todos, requiriendo la intervención de la Subsecretaría de Asuntos Municipales demás organismos con competencia en ello”.
PolanaColonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial
Política
Diputados sancionó la transferencia automática de ATN a las provincias

La Cámara de Diputados aprobó la modificación de la Ley 11.672, permanente de Presupuesto, que autoriza el giro automático y diario a las provincias de los recursos del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), bajo los parámetros de la ley de coparticipación federal 23.548.
La norma, que obtuvo media sanción en el Senado en julio por iniciativa de la mayoría de los gobernadores, entre los que se encuentra el misionero Hugo Passalacqua, le quita discrecionalidad a la Casa Rosada en el manejo de los recursos y su utilización como medio de disciplinamiento político.
La ley quedó sancionada con 140 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones.
Los renovadores Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vansick y Alberto Arrúa, votaron a favor. El macrista Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, acompañó el voto negativo mileista. El radical peluca Martín Arjol y la puertista Florencia Klipauka, que revista en el bloque de LLA, estuvieron ausentes.
acta_online_5738
-
Policiales hace 5 días
Adolescente de 16 años murió mientras hurtaba cables en Villa Cabello
-
Posadas hace 2 días
Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza
-
Policiales hace 3 días
Resguardan a tres niñas en abandono en una casa en Posadas: buscan a sus padres
-
Provinciales hace 5 días
Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial
-
Policiales hace 3 días
Piloto de motocross murió tras accidente en un entrenamiento en Candelaria
-
Policiales hace 2 días
Remueven al jefe de la comisaría de Colonia Polana
-
Policiales hace 3 días
Yerbatero amenazó con prenderse fuego en un secadero: “Quiero mi plata”
-
Información General hace 2 días
Santino venció la leucemia tras cuatro meses de tratamiento en Singapur