Política
Pichetto en Misiones: “Macri tuvo un conjunto de acciones de mala praxis”
El ex senador Miguel Pichetto, compañero de fórmula de Mauricio Macri en 2019, y principal referente de Peronismo Republicano, estuvo en Misiones sumando su apoyo al precandidato a diputado nacional en las Paso de Juntos por el Cambio (JxC), Pedro Puerta, con quien compartió dos días de campaña.
Entrevistado por La Voz de Misiones, Pichetto fue particularmente crítico con el kirchnerismo, aunque cuidándose de no caer en la grieta.
Se definió como un “político de derecha”, cuestionó los planes sociales, y pidió puntualmente un “sinceramiento” en las tarifas de los servicios públicos, y la rebaja de impuestos.
Las críticas alcanzaron también a su aliado, el ex presidente Mauricio Macri. “Tuvo un conjunto de acciones de mala praxis”, afirmó. Dijo que “tuvo una visión equivocada” en el abordaje de los planes sociales.
Al mismo tiempo, señaló que “no es prescindible”. Lo comparó con la vicepresidenta Cristina Fernández, que cuando “muchos creían que estaba terminada, ella tenía un núcleo duro que la hacía imprescindible”.
Pichetto evitó hacer juicios de los dichos de Macri sobre el gobierno de Alberto Fernández, en una hipotética derrota del oficialismo el domingo. “Debe irse”, había señalado el ex presidente.
El ex senador apeló a la letra de la Constitución. “Fernández tiene cuatro años de mandato”, señaló. “Una derrota en el medio tiempo lo debilitaría, pero no significa el fin de su gobierno”, consideró.
-¿Cuándo fue que usted dejó de ser kirchnerista?, lo indagó LVM. Pichetto negó tajantemente que alguna vez lo fuera. Dijo que en todo caso el principio del fin de su relación con el kirchnerismo fue la muerte de Néstor Kirchner.
Se excusó en que tampoco como jefe de bloque en el Congreso tenía muchas opciones, porque en esa función “uno debe atender los requerimientos del gobierno, no es un librepensador”.
En el nombre del padre
Pichetto explicó que su respaldo a la precandidatura del empresario yerbatero en la interna de JxC en Misiones, guarda una “coherencia de años, del vínculo con su padre”.
Explicó que al margen de esto, Pedro Puerta “hizo una excelente elección en 2019, y yo creo que se sentaron las bases para que ahora consiga su banca en el Congreso”.
Contó que con el ex gobernador Ramón Puerta comparte “una visión del peronismo federal”. Dijo que, prácticamente, rompieron juntos con el kirchnerismo, y ambos están comprometidos en “la construcción de un espacio nacional de un peronismo republicano”. “El espacio que habíamos armado con (Juan) Schiaretti, con (Sergio) Masa, con (Juan Manuel) Urtubey”, graficó.
La propiedad y el Estado
El ex senador macrista cree que si el oficialismo sufre un revés electoral “puede haber un reacomodamiento en el peronismo”.
Dijo que dentro del PJ “hay un debate de ideas”, que “tiene que ver con el modelo de país”.
“La visión de la Cámpora, con un fuerte componente estatal, intervencionista, políticas internacionales vinculadas con Cuba, Venezuela, Nicaragua; ese modelo está en discusión dentro del propio peronismo”, indicó.
“Yo mido la estructuración de una sociedad por donde se debe medir, que es la actividad privada”, sentenció.
“Donde existe la actividad privada hay un mundo del trabajo. En donde hay modelos sostenidos únicamente por el sector público y los planes, la situación es otra muy distinta”, argumentó.
Buenos, malos y feos
“Los planes estratifican al hombre en la pobreza”, definió el ex compañero de fórmula de Macri. Dijo que no es que él distinga entre “subsidios buenos y subsidios malos” cuando, por un lado, celebra el aporte estatal a las empresas durante la pandemia y, por otro, condena las asignaciones a los sectores populares.
“Los planes sociales no son una salida”, sentenció. “Pueden serlo en la emergencia, por un tiempo; pero no se puede sostener a tres generaciones con un plan, porque además viven mal, de manera indigna, cada vez peor”, señaló.
Pichetto afirmó que también el gobierno de JxC actuó erráticamente en esta materia. “Hay un conjunto de acciones de mala praxis en la política social de Macri”, expresó.
Defendió, sí, la deuda contratada por el gobierno de Cambiemos. Dijo que aunque 50.000 millones de dólares puedan sonar escandalosos, “representan el 19%” del total de la deuda pública argentina.
“Este relato que construye el kirchnerismo es válido para la campaña, pero no es cierto que Macri haya endeudado al país”, disparó.
Política
Padre Barros calificó a Javier Milei de “presidente anticatólico”

El sacerdote Alberto Barros, vicepresidente de Cáritas Misiones, calificó de “delirante” el discurso que pronunció el presidente Javier Milei el sábado en el Chaco, en la inauguración del mega templo de la Iglesia Cristiana Internacional (ICI) “El portal del cielo”, de su amigo el telepredicador radicado en Estados Unidos, Jorge Ledesma.
“Fue realmente delirante”, afirmó el cura Barros, entrevistado por el periodista de Radio News, Ariel Sayas, y completó: “Uno se sorprende cada vez más del grado de ignorancia, mentiras, crueldad, confusiones y violencia que anidan en las palabras y actitudes del presidente”.
“Si quisiera ser coherente tendría que dejar de ser presidente, porque él está presidiendo entonces un ente demoniaco, ¿no?, al decir que el Estado es la presencia del demonio en la tierra”, ironizó Barros.
“Realmente es un delirio, donde creo que se mezcla ignorancia, cuestiones esotéricas; todas esas cosas que rodean al presidente y son muy peligrosas”, opinó.
“Todos sabemos muy bien que el Estado es la forma jurídica que tiene de organizarse una nación, en beneficio de todos; que el Estado es aquel que tiene la tarea y responsabilidad de construir el bien común, con todos los ciudadanos como partícipes de esa construcción”, argumentó el sacerdote misionero.
“La verdad que son expresiones que uno no deja de asombrarse ante estas cosas, por el grado de delirio que tienen”, lanzó.
“Creo que ya estamos acostumbrados desde la campaña electoral a este tipo de barbaridades”, cargó Barros y recordó: “Lo que dijo del papa Francisco, que era la entronización del demonio en Roma; las barbaridades que ha dicho sobre la justicia social han sido impresionantes”, disparó.
Caradura
“No dudo que es un presidente que tiene rasgos muy fuertes de anticatolicismo”, caracterizó Barros a Milei y sentenció: “Para mí es un presidente anticatólico que desprecia las enseñanzas de la Iglesia”.
“Ha tenido la caradurez de tergiversar de una manera brutalmente mentirosa las mismas enseñanzas de Jesús, las ha dado vuelta absolutamente”, aseguró.
“Jesús fue el que inventó, inauguró, la justicia social que la Iglesia viene predicando y tratando de vivir desde hace 2.000 años”, explicó.
“Fundamentarse en textos bíblicos y decir que la justicia social es un robo, que es un virus que le metieron a la gente en la cabeza; decir que la justicia social brota de la envidia y que por eso es un pecado capital, realmente uno queda asombrado del grado de ignorancia, confusión, crueldad, violencia, de un presidente que tiene un encono con la Iglesia Católica, y lo llamativo es que lo haya hecho en un contexto cristiano”, opinó.
“Estoy seguro que muchas iglesias evangélicas estarán escandalizadas con lo que dijo el presidente”, cargó Barros y apuntó al “Portal del Cielo”: “Es asombroso que esta iglesia en particular haya aplaudido un discurso que va contra todo lo cristiano; es una imagen patética”, arremetió.
Política
Antes del fin de los superpoderes, Milei aplica motosierra con batería de decretos

Este martes finalizan las facultades delegadas que el presidente Javier Milei obtuvo a través de la Ley Bases, sancionada hace un año con el voto de los siete legisladores misioneros, luego de más de seis meses de idas y venidas entre ambas cámaras del Congreso.
Los superpoderes le permitieron a Milei pasar la motosierra al organigrama del Estado, eliminando ministerios y secretarías; y llevar a cabo reformas económicas, financieras y energéticas, sin necesidad de recurrir al Poder Legislativo.
Ahora, con el vencimiento a la vuelta de la esquina, el gobierno de La Libertad Avanza (LLA) apura la firma de un paquete de decretos de reforma de las fuerzas federales, la eliminación de fondos fiduciarios y la centralización de organismos como el Inti, Inta, INV, Impi, Orsna y Anac, algunos de los cuales podrían desaparecer, según evalúa el equipo del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.
En cuanto a las fuerzas federales, entre las que se encuentran la Gendarmería, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Prefectura y el Servicio Penitenciario Federal (SPF), la Casa Rosada argumentó que se busca evitar la superposición de tareas y mejorar el sistema de reclutamiento.
Sobre los fideicomisos, el gobierno pretende eliminar los fondos fiduciarios de Infraestructura Regional (FFFIR) y de Desarrollo Productivo (Fondep), que manejaron más de $296.000 millones en 2024.
El Día Después
Sturzenegger, sin embargo, le bajó el tono a las especulaciones sobre el rumbo del gobierno luego de expirados los superpoderes presidenciales y aseguró que el Poder Ejecutivo planea “seguir como hasta ahora sin las facultades delegadas”.
“El Plan Motosierra se implementó para volver al Estado más eficiente y devolverles dinero a los argentinos”, dijo el ministro a los periodistas acreditados en la Casa Rosada.
“Ha sido un trabajo en conjunto. La delegación que nos dio el Congreso fue muy específica. Tiene que ver primordialmente con la posibilidad de racionalizar y hacer que el Estado pueda funcionar mejor, y creo que en eso se ha hecho una tarea muy importante. Vamos a terminar con unos 65 decretos delegados”, explicó.
Sturzenegger aclaró que las facultades delegadas abarcan solo el 5% de la actividad desreguladora y que “la mayoría de las cosas que hacemos se realizan mediante decretos, resoluciones o disposiciones”.
Política
Posible disolución de Vialidad Nacional afectaría a 140 empleados misioneros

En la mañana de hoy empleados de la Dirección Nacional de Vialidad, distrito Misiones, se apostaron en la sede ubicada en la intersección de calles Bolívar y Jujuy de Posadas, con un corte y protesta en rechazo al posible decreto presidencial que disolvería el organismo a través de la derogación de la ley 505.
Esto es así ya que, este martes 8 de julio vencen las facultades delegadas al ente nacional, por lo que en el entorno de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, especulan con la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
En diálogo con La Voz de Misiones, el secretario gremial dentro del Sindicato de Trabajadores Viales, Aldo René Ayala, explicó: “Hoy decidimos concentrarnos frente a nuestra sede en reclamo ante el decreto tan anunciado por el ministro Sturzenegger que habla de la disolución de Vialidad Nacional. Las facultades delegadas vencen ahora, estos días, así que creemos que esto saldría entre hoy y mañana”.
“Sinceramente hasta que no salga o no leamos la letra chica lo que nos liquida es la incertidumbre. Como primera medida se decía que los de planta permanente pasarían a disponibilidad con un sueldo mínimo. En la planta de Misiones somos 140 y el resto de los compañeros quedarían cesantes”, lamentó.
En este sentido, también confirmó que se encuentran en contacto con colegas del país: “Nosotros tenemos representación en las provincias de todo el país y todos están bajo la misma medida de alerta. Lo que más nos preocupa es qué podría pasar el día de mañana con los trabajadores de conservación, mantenimiento, a parte de lo que es nuestro trabajo como agentes y el estado de las rutas, cómo continuará”.
La mencionada Ley 505 fue la encargada de la creación y regulación de la Dirección Nacional de Vialidad, definiendo su estructura, funcionamiento y fondos. En concreto, se ocupa de la conservación, mantenimiento y proyección de las rutas nacionales, de las cuales en Misiones se ven comprometidas las arterias 12, 14, 105 y 101.
Si bien al momento no existe fecha precisa para la publicación del decreto, restan pocas horas para que venza el plazo de facultades delegadas que otorgó el Congreso al aprobar la Ley Bases.
En este contexto, los empleados misioneros expresaron su reclamo en las calles acompañados por trabajadores y gremios de otros sectores, como ser: la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) e incluso docentes de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y el sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bravo (Semab).
-
Policiales hace 18 horas
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Policiales hace 14 horas
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Posadas hace 17 horas
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
La Voz Animal hace 5 días
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
Policiales hace 16 horas
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel
-
En Redes hace 6 días
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Policiales hace 3 días
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado
-
Policiales hace 1 día
Detienen por homicidio a un hombre en situación de calle en barrio San Miguel