Política
Peltzer cita a Gandhi en debate por “rebelión fiscal” contra Kicillof
 
                                                                                                                        
                                                            
                                                            
                                                        El consejero de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Gonzalo Peltzer, terció en la polémica por los llamados a la “rebelión fiscal” en la provincia de Buenos Aires, del diputado nacional y presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación, José Luis Espert, al que esta semana se sumó su par de La Libertad Avanza, Bertie Benegas Lynch, que cuentan, incluso, con el respaldo del presidente Javier Milei.
Peltzer, que hasta hace tres semanas se desempeñaba como director del diario El Territorio, utilizó su cuenta en la red social X para expresarse sobre un tema que fue escalando en el marco del conflicto que el oficialismo mantiene con el gobernador bonaerense Axel Kicillof por el ajuste de Milei de los fondos provinciales.
“No es rebelión fiscal. Es desobediencia civil y la inventó Mahatma Gandhi”, posteó el flamante consejero de Yacyretá y, aunque evitó tomar posición, la diferenciación que hizo entre uno y otro concepto puede entenderse como una justificación del llamado de Espert contra Kicillof.
El abogado, periodista y doctor en Comunicación Pública, pasó por alto, sin embargo, que el concepto de “desobediencia civil” fue autoría del escritor, poeta y filósofo estadounidense Henry David Thoreau, quien en 1849 publicó un ensayo sobre una experiencia personal por la que fue detenido y encarcelado tres años antes, cuando se negó a pagar impuestos atrasados de la vivienda en la que vivía.
La obra critica la autoridad del Estado en términos muy similares a los esgrimidos por Espert, Benegas Lynch y Milei en su cruzada contra Kicillof, y su repercusión fue tan grande que llegó a inspirar al líder indio Mahatma Gandhi en su campaña de resistencia pacífica contra la ocupación británica de su país.
No es rebelión fiscal. Es desobediencia civil y la inventó Mahatma Gandhi.
— Ꮆonzɐlo Ꭾeltzǝr🇺🇦🇮🇱 (@gpeltzer) March 19, 2024
Cruzada libertaria
Espert, incorporado hace unos días al bloque legislativo de La Libertad Avanza, arrancó su convocatoria a la “rebelión fiscal” contra Kicillof en declaraciones periodísticas y enseguida la convirtió en una cruzada que el fin de semana sumó al presidente y a su colega Benegas Lynch, hijo del economista a quien Milei considera un “prócer del liberalismo argentino”.
Espert tachó a Kicillof de “caradura” y “delirante” y lo acusó de llevar adelante un “impuestazo” en la provincia de Buenos Aires e invitó a la población bonaerense a “no pagar”.
“Si yo no hubiera hecho el llamado a la rebelión fiscal, este impuestazo feroz pasaba como si nada; a los ciudadanos no nos escuchan”, sostuvo el legislador y principal alfil de Milei en la Cámara de Diputados, y remarcó: “Estoy convencido de haber llamado a la rebelión, porque es la única manera que tenemos los contribuyentes de protestar”.
“Yo no voy a pagar, ni el impuesto urbano ni el rural, porque también soy productor rural”, aseguró.
Su convocatoria, reforzada en múltiples posteos diarios en sus redes sociales, encontró respuesta en el propio gobernador bonaerense, quien lo acusó de “instigar a la comisión de un delito”, figura que utilizó el legislador de esa provincia, Gustavo Pulti, para impulsar un pedido de juicio político contra Espert.
Pulti acusó al diputado libertario de convocar a la población a una acción que está “encuadrada en lo que es el Código Penal” y que prevé de “uno a cuatro años de prisión”.
Asimismo, este lunes se conoció la denuncia penal contra Espert impulsada por la abogada penalista Valeria Carreras, al considerar que el diputado libertario “no duda en instar a los ciudadanos a cometer delitos, ya sea a través de la desobediencia o la evasión fiscal”.
“Las palabras del denunciado afectan directamente al orden económico público del Estado provincial y a la posibilidad de cumplir con sus deberes esenciales, y de manera indirecta, afectan el ámbito comercial y merecen una mayor protección por parte del Estado”, argumentó la letrada.
A la vez, en declaraciones a la radio AM 750, el director de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (Arba), Cristian Girard, afirmó que la carga tributaria bonaerense no sólo no subió, sino que bajó considerablemente.
“El contexto es malo. Terminamos febrero con una inflación del 13,2 por ciento. Y una inflación interanual del 276,2 por ciento. Todo sube. Todo está subiendo. Todo está difícil. No decimos que la situación sea sencilla”, dijo Girard.
“Es técnicamente erróneo decir que estamos ante un impuestazo cuando el 99% de los propietarios, tanto rurales como urbanos, recibieron aumentos con topes del 200%, bastante por debajo de la inflación. Estamos ante una reducción teniendo en cuenta la inflación”, argumentó.
El “impuestazo” no es el único argumento falaz, explicó Girard, y aseguró que el gobierno bonaerense redujo durante los últimos cuatro años la carga impositiva.
“El impuesto rural es un 18% menor a 2019 en términos reales y está distribuido de una mejor manera”, afirmó y agregó: “La mitad de las partidas inmobiliarias pagan un 83% menos que en 2019”.
Política
Cristina Brítez: “Podemos perder elecciones, pero no nuestras convicciones”
 
                                                                        Con un video subido a su cuenta de X, la ex diputada nacional kirchnerista y primera candidata de Fuerza Patria en las elecciones del domingo pasado, Cristina Brítez, pareció responder al líder de la agrupación Convergencia Justicialista, Gonzalo Costa de Arguibel, que la cruzó esta semana por festejar un resultado electoral que colocó a su espacio en el tercer puesto, aunque muy lejos de renovadores y libertarios, que polarizaron los comicios.
“Ellos (La Libertad Avanza) no van a cambiar su plan económico, y nosotros -como siempre lo decimos-, podemos perder elecciones, pero no perdemos nuestras convicciones, y vamos a seguir en la vereda de enfrente”, avisa Brítez en el video, un recorte de las declaraciones que hizo este miércoles en Radio Universidad, de la Unam.
“Somos tercera fuerza y tenemos que representar a esa gente que confió en nosotros, y llamar y sumar a todos los que quieran formar parte de la verdadera oposición en la provincia de Misiones”, señala la kirchnerista de Eldorado.
Britez, sostiene que en las elecciones del 26 de octubre pasado “hubo fragmentación”, que atribuyó al “juego de pinzas” de la Renovación Neo.
“Nosotros lo venimos denunciando desde un primer momento, el juego de pinzas de un gobierno provincial tan fuerte, que buscaba dispersar el voto”, argumenta Brítez en el recorte de su entrevista de esta mañana.
“Todas esas cosas hay que llamar a la reflexión”, apunta la ex diputada referente de La Cámpora en la tierra colorada y, en un párrafo, aparentemente, destinado a su epígono Lalo Arguibel, a quien no nombra, recomienda: “Hay que dejar de especular y, como dijimos en su momento, si realmente está primero la Patria, no ser más hipócritas con esto, porque el misionero y las misioneras están sufriendo, no los dirigentes”.
Al día siguiente de la elección, la agrupación de Arguibel se expresó en sus redes sociales y cuestionó a Brítez por el tono festivo de sus publicaciones poselectorales, destacando el lugar obtenido en el podio, con el 9,42% de los votos, a más de 27 puntos del primero, y más de 20 del segundo.
@JMilei no va a cambiar su plan económico y nosotros no vamos a cambiar nuestras convicciones, siempre con @CFKArgentina . Basta de hipocresía y especulación porque los misioneros y misioneras seguirán pasándola mal pic.twitter.com/zHTCRY30Lu
— Cristina Britez (@cbritezmisiones) October 29, 2025
Política
Pepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
 
                                                                        El empresario de 85 años, Francisco Pepi Wipplinger, electo concejal de Posadas el 8 de junio pasado por el partido Por la Vida y los Valores que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial, renunció a la banca que debía asumir el 10 de diciembre próximo y dejó su lugar al comerciante Fernando Zarza.
Wipplinger no ofreció detalles de su decisión, pero, según contó Zarza a los medios, el empresario le cedió la banca en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) con la idea de un “recambio generacional” en la oposición posadeña.
“Pepi me había adelantado que iba a renunciar y que quería que asuma en su lugar”, comentó Zarza y agregó que el veterano empresario posadeño “cree que los jóvenes deben tomar las riendas en todos los ámbitos de la política en el país”.
Con 5.698 votos, Wipplinger se consagró concejal electo el 8 de junio a la cabeza del sublema Algo Nuevo, del partido que conduce el ex militar Walter Ríos, electo diputado provincial por la lista encabezada por Amarilla.
Zarza es un comerciante de Posadas, con trayectoria política en armados opositores, como el liderado hace dos años por el empresario cárnico Abel Motte, quien se presentó, en las Paso de 2023, como precandidato a diputado nacional de Hagamos por Nuestro País, la plataforma que llevaba como precandidato a presidente al entonces gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, que el 26 de octubre pasado fue candidato a diputado nacional por el espacio Provincias Unidas.
Política
Gervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
 
                                                                        El presidente del Instituto de Macroeconomía Circular (Imac) y espada digital de la Renovación, Roque Gervasoni, arremetió contra el intendente de Posadas, Leonardo Lalo Stelatto, y el presidente del Concejo Deliberante local, Jair Dib, a quienes tachó de “mariscales de la derrota” de las elecciones de ayer en la capital provincial.
Gervasoni se despachó con un extenso posteo en su cuenta de Facebook, donde subió los facsímiles de una serie de notas que intercambió con el concejal Dib sobre la situación de funcionarios del HCD que prestan funciones como adscriptos en el Imac y que el edil pide sean incorporados a la planta del ex Ifai, para “sanear” el presupuesto del Concejo Deliberante.
“No estoy de acuerdo y no voy a estar de acuerdo nunca con ajustar sobre los trabajadores”, escribió Gervasoni en la publicación que subió apenas empezaron a conocerse los resultados oficiales de las elecciones de ayer en la provincia.
“Tengo en mi institución al menos 20 compañeros y compañeras que fueron eyectadas del Municipio y del Concejo Deliberante años atrás y consiguieron dónde trabajar y esa gente creció, militó, y hoy son directores o secretarios”, reseñó.
“Resulta que la administración municipal de Lalo Stelatto y del Concejo Deliberante, Jair Dib, hoy los intima a volver en enero a sus lugares de trabajo; hablan de destinos, como el cementerio o espacios verdes, servicios públicos; o sino, a pedir licencia sin goce de haberes, HIJAPUTEZ, Ruego intervengan los de mucho más arriba de este trabajador y brinden soluciones”, cargó Gervasoni y disparó: “¿Se puede ser tan hijo de puta para cagarte en los que te llevaron a la Intendencia y a todos los funcionarios a ganar jugosos sueldos y negocios anexos por gestión?”.
“Vale decir -continuó Gervasoni- que los pibes Neo municipales se divierten judeando a los compañeros y compañeras”.
En el párrafo siguiente, el titular del Imac acusó a Stelatto y Dib de ser los “mariscales de la derrota en Posadas” y opinó que “si la militancia se enojó”, el oficialismo tiene “bien merecido el sopapo” electoral del domingo en la capital misionera.
“Creo, considero, que no podemos cagarnos en la gente, al menos en Misiones”, remató.
- 
                                                                                               Policiales hace 3 días Policiales hace 3 díasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima 
- 
                                                                                               Policiales hace 4 días Policiales hace 4 díasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo” 
- 
                                                                                               Policiales hace 3 días Policiales hace 3 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos 
- 
                                                                                               Política hace 3 días Política hace 3 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas” 
- 
                                                                                               Política hace 4 días Política hace 4 díasOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso 
- 
                                                                                               Policiales hace 5 días Policiales hace 5 díasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie 
- 
                                                                                               Policiales hace 4 días Policiales hace 4 díasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza 
- 
                                                                                               Policiales hace 4 días Policiales hace 4 díasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá 

 
                                         
     
     
         
     
                                                                        
                                                                                                                                     
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											