Política
Gonzalo Peltzer, elegido consejero de la EBY por un compañero de estudios

El abogado, periodista y doctor en Comunicación Pública Gonzalo Peltzer, quien hasta hace unos días ejercía como director del histórico diario El Territorio, fue designado como integrante del consejo directivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), tras ser elegido para el cargo por el secretario de Energía de la Nación y ex compañero de estudios en el exterior Eduardo Rodríguez Chirillo, según consignó el propio diario centenario al cual estuvo ligado desde 2005.
A la espera de la designación oficial a través de su publicación en el Boletín Oficial, la noticia fue adelantada hoy a la tarde por el diario El Territorio, ocasión en la que también informaron que a fines de febrero Peltzer abandonó la dirección del matutino para asumir en su nuevo cargo.
Respecto a su designación, la nota del mismo diario consigna que “Peltzer fue elegido para el cargo por Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía de la Nación, a quien lo une una relación de confianza que comenzó en los años en que ambos estudiaban en tierras europeas”.
Peltzer tiene 69 años, está radicado en Misiones hace 26 y posee un vasto currículum, tanto por sus estudios cursados, entre los cuales se destaca un doctorado en comunicación realizado en la Universidad de Navarra (España), como por su experiencia en medios de diferentes países y la publicación de varios libros.
“Fue Editor General del diario Expreso de Guayaquil (Ecuador), Director Adjunto de Última Hora en Asunción del Paraguay y Director General del diario El Territorio de Posadas (Argentina), del que es accionista. En abril de 2011 creó con Antoni Piqué una consultora dedicada a la Organización e Integración de Redacciones y Desarrollo Editorial”, repasó el Territorio.
Y continuó: “Es autor de Periodismo Iconográfico, (Madrid, 1991/Lisboa, 1992), de Periodismo con pasión (Buenos Aires, 1996) y de numerosos artículos científicos y profesionales. También es miembro de la Society for News Design (SND), del Consejo de Administración de los Premios Malofiej de Infografía, de la Association for Education in Journalism and Mass Communication (AEJMC), del Institute for Global Ethics, de la Red de Cátedras UNESCO de Comunicación (ORBICOM), y del Foro Mundial de Directores en la World Association of Newspapers (WAN). Desde 2005 dirige el blog Paper Papers del que es coautor junto con Antoni Piqué. También es autor del blog La venganza de Colón, un abogado doctorado en comunicación en la Universidad Navarra (España)”.
Ahora Peltzer se sumará al equipo de trabajo que lidera el ingeniero civil Alfonso Peña, quien en febrero pasado fue designado como director Ejecutivo de la EBY por el lado argentino.
“Al igual que pasó con Peña, su designación oficial llegará del Ministerio de Economía, y se espera que se concrete la próxima semana cuando el papeleo administrativo termine de completarse, pero más allá de las formalidades ya comenzó a ejercer el cargo”, precisó el diario misionero.
Y añadió que “en los últimos días Peltzer se acercó a las oficinas de la EBY en Buenos Aires y estuvo presente en las instalaciones de Posadas, oficinas entre las que espera intercalar las tareas que demanda el cargo. En estos ocho días que lleva el mes de marzo se presentó ante los equipos de trabajo para empezar a organizar actividades que estarán a su cargo”.
Rodríguez Chirillo
Chirillo Rodríguez, actual secretario de Energía de la Nación, estudió abogacía en la Universidad Católica Argentina (UCA) y culminó sus estudios con un doctorado en la Universidad de Navarra (España), donde presentó una tesis vinculada a la privatización de empresas públicas, labor en la que trabajó en 1998, con Carlos Bastos, que en ese momento ocupaba su mismo cargo público.
Según repasó el medio Ámbito en su sección especial sobre Energía, “en 2001, cuando Bastos es designado como ministro de Infraestructura y Vivienda del gobierno de Fernando de la Rúa, Rodríguez Chirillo pasa a ser su jefe de asesores. En el sector privado, tamibén se desempeñó como asesor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”.
Después de eso, el letrado vivió 22 años fuera del país y regresó a la Argentina para acompañar al presidente Javier Milei en la función pública.
Alfonso Peña
Alfonso Peña, en tanto, realizó sus estudios primarios y secundarios en el tradicional Colegio Cardenal Newman, donde también se formaron el ex presidente Mauricio Macri y Nicolás Caputo, primo-hermano de Luis “Toto” Caputo, actual ministro de Economía.
En 1979, en tanto, inició sus estudios en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica Argentina, donde se graduó como ingeniero civil en 1984.
Profesionalmente, se desempeñó en la empresa Decavial desde 1987 hasta 2016. “En esta empresa, estuvo a cargo de varias obras viales e hidráulicas, gestionando las mismas según los lineamientos presupuestarios y manejando la relación con clientes y proveedores”, consignaron oficialmente.
Desde 2016 hasta 2020, ocupó la gerencia general de la empresa Cunumi S.A., especializada en proyectos de obras y servicios en las áreas de saneamiento, higiene urbana, captación, conducción y tratamiento de fluidos, redes viales urbanas y rurales, así como obras civiles y de arquitectura.
Desde 2020, se desempeña como profesional independiente.
Política
Otra renuncia en la UCR Misiones: “Se vive una interna permanente”

Una segunda renuncia se registró en la UCR Misiones, luego de la Convención Provincial del domingo pasado que eligió a los candidatos a diputados provinciales del radicalismo por el frente Unidos por el Futuro, y expuso la interna partidaria en toda su magnitud.
Este jueves se conoció la carta de renuncia de la delegada de la Juventud Radical (JR), Carla Agustina González, a los cargos partidarios que ocupaba, en protesta por la cumbre del 13 de abril que nominó al concejal posadeño Santiago Koch y a los dirigentes Héctor Falsone, Graciela Maidana y Carlos Aguilera, como los candidatos radicales de la colación que la UCR Misiones integra con el PRO y la Coalición Cívica para las elecciones del 8 de junio próximo.
“Esta decisión, que no resulta sencilla, responde a una reflexión profunda sobre el momento que atraviesa nuestro partido y, en particular, la forma en que se han desarrollado los procesos de diálogo, construcción interna y participación dentro del radicalismo juvenil en nuestra provincia”, argumenta González en su escrito, dirigido a las mesas directivas de la JR, el Comité Posadas y el Comité Provincial del partido.
“Creo firmemente que no se puede construir una alternativa sólida frente al oficialismo provincial si no se convoca con honestidad y amplitud a todos los espacios y sectores”, afirma la dirigente renunciante.
“Derrotar a la Renovación debe ser el objetivo común, y eso exige generosidad, apertura y visión de futuro”, sostiene Gonzalez y alega que “lamentablemente, lo que he visto en el último tiempo ha sido todo lo contrario”.
“Durante mi paso por la Juventud Radical, me sentí parte de un espacio que muchas veces evitó el debate, redujo la participación a un solo sector, y cuestionó a quienes pensábamos distinto o no respondíamos a la línea Evolución”, afirma González, apuntando contra el sector que a nivel nacional lidera el senador Martín Lousteau y que en la provincia conduce el diputado provincial y presidente del Comité Posadas, Ariel Pepe Pianesi.
“No quiero ser parte de una estructura que vive en una interna permanente para ver quién es más radical, mientras afuera hay miles de misioneros esperando propuestas, soluciones y respuestas reales”, cuestiona González, cuya dimisión se suma a la de la presidenta del comité radical de Puerto Iguazú, Úrsula Alicia Waidelich, que dio el portazo el lunes y abandonó el cargo con argumentos similares y críticas contra Pianesi.
NOTA RENUNCIA CARLA GONZÁLEZPolítica
Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas

El partido Fuerza Liberal registró un sublema del mismo nombre, en el armado posadeño del Frente Renovador de la Concordia, de cara a las elecciones provinciales del 8 de junio próximo.
El sublema homónimo lleva en la lista a Franco Insaurralde, principal referente de Fuerza Liberal; la docente Agustina Paz, el contador Darío Benítez, la aduanera y docente Mariel Olivera, y el abogado Ariel Ángelo Bello.
“En el sublema estamos el equipo que dio los primeros pasos en el Partido Libertario de Misiones”, comentó Insaurralde en diálogo con LVM.
“Somos los que estamos desde el comienzo peleando por las ideas de la libertad y los que cuidamos los votos de Milei en la provincia”, agregó.
El candidato libertario a primer concejal de Posadas del sublema renovador, se manifestó “muy contento de formar parte del gobierno provincial” y que la Renovación “pueda sumar voces liberales dentro de su estructura”.

Franco Insaurralde, cabeza de lista del sublema libertario renovador, con el jefe de Gabinete de Milei, Guillermo Francos.
Ninfa
El equipo de Insaurralde tiene una militancia libertaria que se remonta a la época dorada de la ex jefa del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, hasta que rompieron con ella, hace exactamente un año, acusándola de “actitudes despóticas” y “decisiones inconsultas”, y se rearmaron en Fuerza Liberal.
Fue el grupo con el que Alvarenga inició el Partido Libertario Distrital, que obtuvo su personería provisoria en la justicia electoral federal en octubre de 2024, al cabo de una larga disputa por el nombre con el Partido Libertario que conduce el abogado Nicolás Sosa, que todavía se tramita en el juzgado de María Verónika Skanata.
Fueron los primeros en rebelarse de la tropa que Alvarenga reclutó cuando pugnó por una banca en la Legislatura provincial en 2021, por el partido Libertad, Dignidad y Bien Común, en una época en que la libertaria misionera se presentaba como la dueña exclusiva de la marca Milei en la tierra colorada, y que la acompañaron también en su fallido intento por ser candidata a gobernadora en 2023 y hasta un poco antes de que estallara el caso de las audios filtrados del Pami, que selló su destino en las fuerzas del cielo.
A su vez, Fuerza Liberal acompañó la campaña presidencial de Javier Milei y sirvió de plataforma en las elecciones de 2023, de las candidaturas al Congreso de otros dos ex Ninfos, el abogado Alejandro Jabornicky y la dirigente Rita Marina Flores, que hoy están al frente del partido Ahora Vos Misiones; la empresaria Graciela de Moura, actual subsecretaria de Industrias de la provincia; el ex concejal de Posadas Gabriel Nielsen, del Movimiento Positivo; el ex diputado provincial del PRO Jorge Ratier Berrondo; y la subsecretaria de Gabinete y exponente del Blend libertario renovador Micaela Gacek.
Política
Passalacqua sobre la liberación de cultivos de yerba: “Nada bueno resultará”

El gobernador Hugo Passalacqua se expresó en X respecto a la eliminación del límite de plantación anual de cultivos de yerba mate y solicitó que el gobierno nacional revea la medida. “Nada bueno resultará de eso, creánme”, avisó.
“Con respeto y firmeza, hago un llamado a la reflexión a las autoridades de Nación para que revean la medida de liberar las áreas de plantación de yerba mate que fuera anunciada horas atrás”, postuló el mandatario provincial 24 horas después de conocerse el DNU que derogó la resolución 170/2021 del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), que limitaba la plantación de yerba mate a un máximo de cinco hectáreas nuevas por productor por año.
“El impacto sobre miles de pequeños y medianos productores y cooperativas será durísimo en beneficio exclusivo de un puñado de grandes industrias. El pez grande se come siempre al más chico”, agregó.
Y remató su publicación con un aviso: “Nada bueno resultará de eso, créanme. Ya la pasamos”.
Con respeto y firmeza, hago un llamado a la reflexión a las autoridades de Nación para que revean la medida de liberar las áreas de plantación de yerba mate que fuera anunciada horas atrás. El impacto sobre miles de pequeños y medianos productores y cooperativas será durísimo en…
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) April 15, 2025
Nación eliminó el límite de plantación anual de nuevos cultivos de yerba mate
-
Policiales hace 4 días
Identificaron al peatón que murió atropellado sobre avenida Quaranta
-
Policiales hace 2 días
Chocó, volcó y quedó atrapada dentro de su auto sobre avenida Roca
-
Policiales hace 7 días
Detienen a abogado obereño por red de trata y pedofilia desbaratada en 2022
-
Política hace 3 días
Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas
-
Policiales hace 7 días
Abogado detenido por red de trata y pedofilia trabajó para la Muni de Oberá
-
Policiales hace 7 días
Motociclista chocó contra un auto en el By Pass y murió su acompañante
-
Judiciales hace 1 día
Los hermanos Kiczka deberán pasar 14 y 12 años en prisión por archivos Masi
-
Policiales hace 2 días
Dos fallecidos en despistes registrados en menos de seis horas en Posadas