Política
Pedro Puerta sobre Kiczka: “Es vomitivo, la relación está terminada”
El diputado provincial y líder de Activar, Pedro Puerta, consideró “vomitivos” los detalles filtrados del expediente judicial que investiga por pedofilia a su colega Germán Kiczka, y aseguró que su relación con el legislador de Apóstoles “está terminada” y que éste fue, también, “expulsado” del partido.
Entrevistado por La Voz de Misiones, Puerta adelantó que, en la sesión de mañana, en que la Legislatura se apresta a tratar la situación de Kiczka, sobre quien ya pesa una orden de detención de la Justicia provincial, acompañará “lo que la Cámara plantee”.
“Desde Activar fuimos muy claros cuando sucedió el allanamiento hace dos semanas”, dijo el yerbatero a LVM y, recordando los dos comunicados emitidos por el espacio, detalló: “Le pedimos que se ponga a disposición de la justicia y, después, le pedimos la renuncia, porque entendíamos que el fuero de legislador podía ser un escollo en la investigación”.
“Después, la Legislatura avanzó con el desafuero. Ambas opciones son igual de contundentes”, opinó Puerta y reafirmó: “Nosotros vamos a acompañar lo que la Cámara plantee, que creo que va a ser el desafuero”.
Naturaleza
El diputado provincial insistió, a lo largo de la conversación con LVM, en desmarcar al partido del caso Kiczka, a la vez que pidió “no politizar” un tema que, según opinó, “desnaturaliza” al espacio.
“Entendemos la gravedad y queremos que la Justicia actúe”, afirmó Puerta. “No solamente estamos indignados, sino que el partido se creó con el fin claro de transformar la provincia, y esto no tiene nada que ver con nosotros”, sentenció.
“En el partido fuimos tajantes: que se ponga a disposición de la Justicia, para que también tenga la oportunidad de defensa, como corresponde, y fuera de cualquier posibilidad de que el cargo político interfiera con la investigación”, agregó.
Confirmó que Kiczka ya no pertenece al espacio político, después de que, en virtud de la Carta Orgánica, el Consejo de Disciplina de Activar tomara la decisión de pedirle “la renuncia y la expulsión”, el fin de semana pasado.
“Se tomó una determinación clara”, señaló Puerta y ratificó: “Entendemos que la política no puede ser un obstáculo en esta investigación”.
@lavozdemisiones El diputado provincial y líder de Activar, Pedro Puerta, consideró “vomitivos” los detalles filtrados del expediente judicial que investiga por p3d0fili@ a su colega Germán Kiczka, y aseguró que su relación con el legislador de Apóstoles “está terminada” y que éste fue, también, “expulsado” del partido. Entrevistado por La Voz de Misiones, Puerta adelantó que, en la sesión de mañana, en que la Legislatura se apresta a tratar la situación de Kiczka, sobre quien ya pesa una orden de detención de la Justicia provincial, acompañará “lo que la Cámara plantee”.
Nada personal
En otro tramo de la entrevista, LVM indagó en el vínculo del yerbatero con su colega y ex socio político, ubicado hoy en el centro de la escena, a punto de perder sus fueros y con una orden de detención firmada por juez competente.
“Es una familia del pueblo. Ahí nos conocemos todos”, comentó Puerta y, aunque reconoció “una relación de muchos años”, la circunscribió al terreno puramente político y la distanció del círculo personal.
“Mis amigos son mis amigos que quedaron del colegio; mis amigos de la vida, con los que me crie de chiquito”, aclaró el yerbatero.
“Mis compañeros de la política, son compañeros de la política, y cuando no están acorde para cumplir una función política no tengo que tener ningún tipo de relación”, distinguió Puerta y sentenció: “La relación está terminada”.
Vómitos
El abogado y político de Apóstoles comentó que también desconocía que Kiczka pudiera tener un “lado oscuro” o una “doble vida”, al grado de los crímenes que le atribuye la investigación judicial.
“No tenía idea de eso”, dijo Puerta. “Apóstoles es un pueblo, uno se cruza con todo el mundo; es la vida de los pueblos chicos, uno conoce a todo el mundo, pero no se mete en la casa de la gente”, graficó.
“Es vomitivo para mí esto”, opinó, consultado sobre los detalles filtrados del expediente, que describen escenas de contenido explícito con niños y adolescentes, supuestamente halladas en los dispositivos portátiles del legislador investigado.
“La verdad que es indignante, como vecino de Apóstoles, como ciudadano de bien”, afirmó el yerbatero y destacó: “Es importante que mañana la Legislatura trate la renuncia o el desafuero”.
“Nosotros luchamos mucho en ser bien claros, en que no nos escudamos en los cargos políticos, es un principio fundamental de Activar”, afirmó Puerta y remarcó: “Esto es un tema personalísimo de Kiczka, de su esfera; nosotros estamos trabajando para seguir construyendo la Misiones que soñamos; y ellos tendrán que resolverlo en la Justicia”.
Una notebook del diputado Kiczka tenía 603 archivos de abuso sexual infantil
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Judiciales hace 7 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
-
Historias hace 6 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
-
Policiales hace 6 díasCruzaba la avenida Quaranta con su hijo y murió arrollada por un auto
